Folleto - Museo Thyssen
Transcripción
Folleto - Museo Thyssen
Museo Thyssen-Bornemisza Ciclo de cine con motivo de la exposición Sábados y domingos, del 19 de marzo al 15 de mayo de 2011 sábado de 19 marzo sábado de 9 abril domingo de 8 mayo NAPOLEÓN QUO VADIS? JASÓN Y LOS ARGONAUTAS Abel Gance. Francia, 1927. 118 minutos. Película muda Mervyn Leroy. Estados Unidos, 1951. 167 minutos Don Chaffey. Gran Bretaña, 1963. 100 minutos Gance recrea la primera parte de la biografía de Napoleón, en la que no esconde su admiración por el personaje, al que retrata como un líder idealista y visionario, en la línea de los grandes escritores románticos. Abel Gance fue un gigante del arte cinematográfico, un genio creador de obras maestras que inspiraron a multitud de cineastas de generaciones posteriores. Francis Ford Coppola se hizo cargo de la restauración de la película en 1989. Cuando regresa a Roma, después de tres años en el campo de batalla, el general Marco Vinicio se enamora de Ligia. Pero ella es cristiana y sus creencias le impiden enamorarse de un guerrero. Marco consigue que el emperador Nerón, un sublime Peter Ustinov, se la ceda en pago por sus servicios. Referente del cine fantástico con grandes dosis de aventuras, respetando fielmente la leyenda y contando con excelentes actores. Para Tim Burton, una de las películas que más ha inspirado su filmografía. sábado de 26 marzo MATA HARI George Fitzmaurice. Estados Unidos, 1932. 90 minutos La película narra los últimos días de la famosa bailarina holandesa que fue ejecutada por un pelotón de fusilamiento al ser acusada de espionaje durante la Primera Guerra Mundial. Todo el misterio que rodeó su persona levantó un verdadero mito que aún hoy pervive y que interpreta a la perfección la siempre enigmática Greta Garbo. sábado de 2 abril EL LADRÓN DE BAGDAD Ludwig Berger, Michael Powell y Tim Whelan. Gran Bretaña, 1940. 109 minutos Con la ayuda del ladronzuelo Abu, el califa Ahmed se enfrentará al Visir que le ha arrebatado el poder y dejado ciego, aspirando al amor de la hija del sultán de Basora. La famosa narración del clásico de la literatura árabe Las mil y una noches debe su logro principalmente a la labor del productor Alexander Korda. Entrada libre Hasta completar el aforo. Todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano. domingo de 10 abril BEN-HUR William Wyler. Estados Unidos, 1959. 213 minutos Judá Ben-Hur, hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala, tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables. Ben-Hur es trasladado para cumplir condena a galeras cuando un hombre llamado Jesús de Nazaret se apiada de él y le da de beber. sábado de 7 mayo ESPARTACO Stanley Kubrick. Estados Unidos, 1960. 196 minutos Espartaco es un esclavo tracio vendido como gladiador. En Italia promueve y dirige la rebelión de los esclavos (73-71 a. C.) contra la República romana. A medida que recorren el país, innumerables esclavos se van sumando a la rebelión. Lugar Salón de Actos del Museo Thyssen-Bornemisza (acceso por la sala 41) Horario 19.30 horas Jean-Léon Gérôme. La muerte de César, (detalle) 1859-1867. The Walters Art Museum, Baltimore, Maryland sábado de 14 mayo GLADIATOR Ridley Scott. Estados Unidos, 2000. 150 minutos El espíritu épico, las intensas escenas de batalla, así como la carga emocional de los personajes, hacen de esta película un clásico, cuyo éxito ha colaborado a resucitar, cuarenta años después, el género épico histórico. domingo de 15 mayo CONVERSACIONES CON MI JARDINERO Jean Becker. Francia, 2007. 104 minutos La película narra la historia de un famoso pintor que decide retirarse una temporada a su pueblo natal para instalarse en la casa donde pasó su infancia. La casa está rodeada de un inmenso jardín para cuyo cuidado contrata a un jardinero, un hombre que primero le intriga y que más tarde acaba asombrándole por la forma que tiene de ver el mundo. Información Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8. Madrid Tf. 902 760 511 www.muesothyssen.org