Análisis económico social financiero de la Premier League y La
Transcripción
Análisis económico social financiero de la Premier League y La
Historia y Negocio del Fútbol Profesor: Javier Robles Oliva Mail: [email protected] Historia del fútbol • Creación del Código de Cambridge y de la Football Association en 1848. • Oficialización el Código y la FA en 1863. • El fútbol se expandió rápidamente fuera de UK a finales 1880 debido a la influencia internacional del Imperio Británico. Historia del fútbol • La FIFA se fundo en 1904, después de la formación de varias asociaciones de fútbol diferentes países. • La Real Federación Española de Fútbol se creó en 1909 • El primer Mundial se realizó en Uruguay en 1930 1914 Christmas Truce Historia del fútbol • Después de la Segunda Guerra Mundial, empezó el mayor crecimiento del fútbol, gracias a los avances tecnológicos. • Confederaciones: Sudamericana (1916) Asiática (1956) Sudafricana (1957) Europea (1960) Oceanía (1966) El negocio del fútbol en Europa • Alcanzó la cifra de 19.900 millones de € en la temporada 2012/13. • Ingresos acu. ‘big five’ creció un 5% hasta llegar a 9.800 m€. • El “Big Five” representa el 49% de los ingresos totales en Europa. Ligas y Clubs deportivos • Ingresos y beneficios • Costes salariales • Inversiones e infraestructuras Ingresos • Ingresos por día de partido • Ingresos por derechos televisivos • Ingresos comerciales • (Otros comerciales) Distribución de ingresos Distribución de ingresos Premier League La Liga Ingresos 22% 30% Día del Partido 31% 28% Derechos TV 48% Ingreso total: 2.946 m€ Comerciales 41% Ingreso total: 1.856 m€ Ingresos por día de partido Ingresos por derechos televisivos Sistema de repartición Premier League Equitativo 25% 50% Popularidad 25% Clasificación La Liga Ingresos por derechos televisivos Premier League 5:1 • Venta de derechos televisivos con la compañía Sky TV y BT, se ha acordado la retransmisión por 3 años (2016 a 2019) La Liga 7:1 • Se obtuvieron 650 m€. (2014) • Alrededor del 50% de estos ingresos corresponden al Real Madrid y al F.C. Barcelona. • Se obtendrán 7.000 m€. • El otro 50%, corresponden al los resto de clubs (18) . Ingresos comerciales Premier League • Se generaron más de 900 m€. La Liga • Se obtuvieron 575 m€. Ambas ligas tuvieron un pequeño incremento respecto al año anterior Costes salariales Incremento del 8% en la Premier League (71%) Descenso de un 3% en La Liga (56%) Premier League La Liga • Más de 2000 m€ . • Cerca de 1000 m€. • El Chelsea y el Manchester United representan el 22% de los costes salariales totales. • El F.C. Barcelona y el Real Madrid representan el 40% de los costes salariales totales. Costes salariales Costes salariales El incremento de Costes Salariales en los clubs es debido a dos factores determinantes: 1. Riesgo de descenso: deseo de escapar de la zona de descenso por la repercusión económica y social. 2. Interés por las competiciones Europeas: posiciones privilegias como la “Champions”, donde se ofrece un plus económico y permite dar a conocer el club internacionalmente. Tasas e impuestos Premier League • En Inglaterra la recaudación del City Council es del 50% sobre los beneficios del club. La Liga • En España se grava un 24% sobre los beneficios del club. • España es el país que grava menos de las 5 ligas anteriormente mencionadas. • Los clubs españoles son más competitivos a la hora de fichar jugadores a nivel internacional. Inversiones e infraestructuras Premier League • Se elevó a 211 m€ en la temporada 2013/14, el más alto desde la construcción del Emirates Arena. • Solo la inversión de 6 clubs de la PL, representa el 85% del total. La Liga • Destacar dos grandes inversiones: 1. El Valencia, invirtió 220 m€ en el “Nou Mestalla”. (UEFA 5 estrellas). 2. Nuevo estadio del RCD Español con un coste estimado de 75 m€. (UEFA 4 estrellas). Capacidad y asistencias Premier League • Número de asistencia media por partidos fue de 36.695 espectadores. • Hubo un 95% de asistencia media. • Muchos clubs optaron por congelar o reducir precios en las entradas para los partidos. La Liga • Número de asistencia media por partidos es de 25.464 espectadores. • Representa el 70,8% de asistencia media. • Pocos clubs redujeron ticketing. Conclusiones • La polarización entre clubs cada día se acentúa más. • Inversiones realizadas en estadios y eventos deportivos, permiten incrementar la capacidad de estos. • Los clubs gastan por encima de sus posibilidades. Recursos didácticos negociodelfutbol.wordpress.com Gracias por su atención Profesor: Javier Robles Oliva Mail: [email protected]