Movimiento Independiente de Trabajadores
Transcripción
Movimiento Independiente de Trabajadores
Vocero del Movimiento Independiente de Trabajadores Uniéndo a los trabajadores de Nueva York – New Jersey - Connecticut 50 ¢ No 8 sept. 2011 Afirman que se respeten sus derechos laborales El conserje Brandon Maslauskas confronta a su ex patrono acompañado por miembros del MIT y amigos luego de ser injustamente despedido de su empleo en la escuela 82 Street Academics de Queens. Página 2. Un grupo de trabajadoras domésticas exigen a la organización Domestic Workers United que se apliquen normas democráticas en el funcionamiento de la organización. Página 3 Denuncia robo salarial El ecuatoriano Juan Ortega se querelló a la redacción de este periódico que su patrono anterior Segundo Guamán le debe $1,500 por labores rendidas en la instalación de alfombras. Guamán es dueño de un negocio situado en 14-37 Ave. 15 de College Point, Queens. Intentos por comunicarnos con el señor Guamán no han sido fructíferos y Juan ha declarado que llevará al señor Guamán a la Corte de Pequeños reclamos. El robo salarial es una epidemia y en Nueva York los patronos les roban sobre $20 millones semanales a trabajadores humildes como Juan. Si tiene un patrono que no le paga le puede denunciar ante la corte de pequeños reclamos. No necesita abogado. La nueva ley sobre robo salarial es severa y a los jueces no les interesa ni preguntan sobre su estatus legal migratorio. ¿Verizon: qué pasó con la huelga? Miembros del Movimiento Independiente de Trabajadores dijeron, “¡ presente!” en la huelga de los trabajadores de Verizon. Nuestro análisis sobre la huelga y la decisión de la directiva de la unión de terminar la misma en la página 4. Jornaleros de Queens logran que ciudad repare el baño del Hart Park luego de un mes sin el servicio. ¡Victoria contra elementos anti jornaleros! Página 3. Filipinos en EU protestan el discurso del presidente filipino Aquino Con el liderato de Bayan EU y la Alianza Nacional Sobre Asuntos Filipinos, filipinos en varias ciudades de los EU protestaron el discurso del presidente filipino Aquino. En Nueva York la protesta se concentró en la calle 69 y Avenida Roosevelt de Queens. Desde que Aquino fue inaugurado como presidente hace un año, se ha asesinado a 45 activistas por razones políticas en ese país, 5 han sido secuestrados y 300 presos políticos permanecen encarcelados. Además los asesinos de 1,206 personas, los secuestradores de más de 300 personas y los torturadores de más de 1,000 personas por motivos políticos bajo la anterior presidenta Arroyo también continúan impune. Entre las personas torturadas se encuentra la conocida poeta filipino-americana Melissa Roxxas. La inacción del presidente Aquino y su programa de contra-insurgencia “Operación Bayanihan” protege a los militares de su país culpables de abusos a los derechos humanos. Los protestantes denunciaron la dependencia de su gobierno sobre los préstamos e inversiones del exterior y una economía dependiente sobre la importación. Existen 11.3 millones de personas sin empleos y más de 4 millones de familias sufren hambre. Como resultado, millones de filipinos han abandonado a su país. Los que llegan a EEUU tienen que aceptar los empleos peor pagados y más peligrosos. Denuncia injusticias de la organización “Se Hace Camino” Por Humberto Guzmán Ojos que no ven, Corazón que no siente”, así reza el dicho. Este le va como anillo al dedo a la organización comunitaria “Se Hace Camino Nueva York”.Esta organización ha ganado fama por defender los derechos de los inmigrantes, la justicia y la democracia; pero cuando esos derechos, justicia y democracia chocan con los intereses de los directores de la organización, todo se va a pique. Lo que significa que ellos no aplican a lo interno de la organización, lo que a las autoridades electas les exigen. En “Se Hace Camino NY” opera una dictadura compuesta por tres personas: Andrew Friedman, Oona Chatterjee y Ana María Archila. Las dos primeras personas tienen más de diez años dirigiendo la organización, pero sin someterse a unas elecciones. Esto con el argumento de que ellos fueron los fundadores. Bajo su dirección la organización ha sufrido desde acoso laboral, hasta falta de democracia y de justicia para sus miembros y empleados. Estos oportunistas han llegado a sectores necesitados de Brooklyn, Queens y Staten Island a tomar ventajas de las miserias de sus habitantes, sobre todo inmigrantes, proyectándose en los medios como su defensor. Gracias Este es el logo de la organización “Se Hace Camino” a nosotros “Se Hace Camino NY” reúne un millonario presupuesto que hasta el sol de hoy no se sabe a cuanto llega, pero sobre todo, no se sabe cómo se gasta, pues los directores lo manejan a su discreción y no rinden cuentas a la base de la organización. Aunque ellos hacen alarde de ser una organización que aplica la igualdad de oportunidades en el empleo, en realidad es todo lo contrario; allí solo se emplea a quienes estén bajo los lineamientos de los directores y quien osa salir de estos recibe una dosis de acoso laboral. En esta organización la base no solo esta privada de información sobre el presupuesto, también lo está al momento de querer proponer algún tema de agenda a discutir en las asambleas, porque hasta esto es controlado por los directores. En “Se Hace Camino NY” no hay un comité disciplinario donde usted pueda quejarse de la mala conducta de un miembro, voluntario o empleado, de los directores, pues esto también es controlado. Solo existe una cajita de sugerencias cuyo destino son los directores. Es decir, ellos son juez y parte. Por ser consecuente con este tipo de denuncias y presentarlas ante la directiva, en Mayo de este año los directores de “Se Hace Camino NY” me aplicaron su ley. Sin previo aviso cancelaron mi membresía de la organización vía internet. Si, así como oye, vía e-mail. En este e-mail me acusan de irrespetuoso y de agredir a miembros y empleados, cuando en verdad el agredido he sido yo. Me dicen, además, que soy un “ilegal” en la organización, lo que implica que me llamarían a la policía si me acerco por ahí; y que si persisto con mis denuncias, me someterán a la justicia. Yo les denuncio a ellos por varios motivos: para que los empleados y miembros voluntarios de la organización sepan que deben envalentonarse y denunciar las barbaridades de los directores, que no temo a que me lleven a la justicia porque no estoy mintiendo, que no temo a que los directores me inscriban en una lista negra, la cual rodaría por otras organizaciones y hasta por centros de trabajos, con la finalidad de que me rechacen. 2 Despedido de una escuela infestada de ratas por luchar por la justicia Por Brandon Maslauskas A finales de junio fui despedido de mi empleo como conserje de 82nd Street Academics, una escuela privada preescolar situada en Jackson Heights, Queens. La escuela existe por décadas y tiene fama de proveer una excelente educación. Desafortunadamente, la escuela empeoró cuando entró como director el Dr. Ron Tompkins, anteriormente pastor de la Iglesia Metodista situada al lado de la escuela. El Dr. Tompkins comenzó empleando a sus dos hijas y su yerno como coadministradores de la escuela. Cuando comencé a trabajar, se me ofreció seguro médico y vacaciones pagas, algo que nunca había recibido y me sentí feliz. Pero al poco tiempo me dí cuenta del falso profesionalismo de la familia que administra la escuela. La condición de la escuela es espantosa, y mis opiniones al respecto resultaron en mi despido. Como único conserje de la escuela era mi trabajo asegurar que las condiciones de salubridad y seguridad fuesen altas por el bien de los estudiantes y todos los que allí trabajan. Para mi gran sorpresa la mitad de la plomería no funcionaba. A menudo los niños se veían obligados a caminar en agua de los baños tapados. Los maestros y yo estábamos disgustados por esto, pero no parecía que perturbara a la administración. La Iglesia Metodista Comunitaria Unida que es dueña de la escuela decidió remediar la situación luego que yo les advirtiera que el Departamento de Salud cerraría la escuela si la inspeccionaban. Antes de yo comenzar como conserje la escuela no tenía conserje y por las mañanas cuando limpiaba la nieve y la basura los residentes del área me felicitaban por mantener los alrededores limpios. La escuela tenía la reputación de ser la cuadra más sucia del área y a menudo se observaban ratas. Dentro de la escuela la situación era peor. Yo hice todo lo posible por mejor las condiciones, pero choqué con una administración de la escuela y de la iglesia que tenía un desprecio por la salud y seguridad de los niños y trabajadores de la escuela. El peor problema se encontraba en la cocina que es compartida por la escuela y la iglesia y usada diariamente para almacenar y preparar desayuno, almuerzo y meriendas para los niños. A la cocina no se la han hecho cambios desde que la hicieron hacen 60 años. El agua ha hecho grandes daños y las paredes se están pudriendo y como el resto del edificio está infestada de ratones. En los cinco meses que trabajé allí recogí cerca de 200 ratones muertos, la mayoría en la cocina y atrapé una docena vivos. Todas las mañanas barría los excrementos de los ratones del piso y mostradores de la cocina y la desinfectaba. Hablé con el exterminador quien se quejó de que los administradores de la escuela rehusaban darle los recursos necesarios. El 22 de junio hice un sorpresivo descubrimiento que me dejó en shock, un gabinete que estaba bajo candado estaba literalmente cubierto de excrementos de ratones. Inmediatamente se lo Amigos y miembros del MIT acompañan a Brendan cuando exigía sus derechos al administrador Dr. Tompkins informe a los administradores, pero ninguno demostró disgusto ni sorpresa. Solicité la combinación del candado del gabinete que le pertenecía a la iglesia, pero nadie la sabía. Mi supervisora, Mary, me informó que alguien de la iglesia le dijo que posiblemente dentro de una semana resolverían la situación. La hija del Dr. Tompkins, Mallory, me dijo que podía romper el candado y lo hice, limpié el gabinete de los excrementos y lo desinfecté. El próximo día Mary me preguntó qué hice con el candado y le dije que lo deseché. Entonces el shock, horror y disgusto que debieron aparecer en su rostro al conocer sobre los excrementos aparecieron ahora en su cara al conocer que deseché el candado. Inmediatamente llamó a la iglesia y le dijeron que yo pagara el candado. Le dije a Mary que si el Departamento de Salud y los padres conocieran lo que sucedía en la cocina, estarían trastornados y que yo valoraba la seguridad de los niños y trabajadores por encima de la propiedad de la iglesia. Como consecuencia de esta emergencia no les tomó demasiado tiempo a los administradores y pastor de la iglesia llegar a la escuela. Solo quisiera que hubiesen reaccionado de la misma manera debido a la severa infestación de excrementos de ratones. Luego de las acusaciones falsas de Mary y las negaciones de Mallory alegando que no me dio permiso para romper el candado, el Dr. Tompkins me despidió del empleo. Yo le informé que ahora yo me iba a quedar desamparado y sin seguro de salud. Al decir esto, quien fue pastor Metodista me echó a la calle y amenazó llamar a la policía si no me iba inmediatamente. Luego de mi despido, descubrí que anteriormente había despedido a una maestra por amenazar llamar al Departamento de Saludo por la misma razón. También descubrí que Mallory le sirvió alimentos contaminados con excrementos de ratones a padres y maestros en una parrillada. Luego de mi despido la escuela rehusó entregarme mi último cheque e ignoró mis llamadas y correos electrónicos. Me acerqué al Movimiento Independiente de Trabajadores (MIT) para asistencia y el 3 de agosto regresé a la escuela con 12 personas del MIT que estuvieron en solidaridad y le entregué una carta al Dr. Tompkins solicitando entre otras cosas mi último cheque. Le sorprendimos ya que había una parrillada para padres y estudiantes. Su voz y manos temblaban del miedo al entregarle la carta e informarle que si no se cumplían mis demandas regresaríamos. El prometió comunicarse conmigo al próximo día. Aunque ya no trabajo en la esuela, continuaré defendiendo lo que es mío por derecho y velando por la salud de los estudiantes y trabajadores de la escuela. Me siento afortunado de haber contado con el respaldo del Movimiento Independiente de Trabajadores en cada paso de esta lucha por la justicia. ¡Trabajadoras domésticas unámonos! Por Ercilia Chambilla Soy una trabajadora de casa y miembro de la organización Domestic Workers United (DWU) la cual es integrada por latinas y caribeñas de habla inglesa. Esta organización se fundó en el año 2000 y pertenezco a ella desde el año 2007. Quiero comunicarme con todas las trabajadoras de casa, latinas, caribeñas, asiáticas y otras a través de este periódico del Movimiento Independiente de Trabajadores que nos está dando esta oportunidad para comunicarme con ustedes. Es importante para nosotras que nos unamos. Nosotras somos la organización y sin nosotras no existiera Domestic Workers United. Esta organización es conducida por una latina quien es líder de DWU. Esta mujer, líder organizadora nos está utilizando como ‘banderas’ a las trabajadoras de casa y creando leyes para nosotras. El año pasado en noviembre del 2010, el Gobernador David Paterson firmó una ley que concedió 3 días de vacaciones al año, 6 días mínimo de trabajo interna (en una residencia) y un salario mínimo que es el mismo que ya establece la ley federal salarial. En el área de la ciudad de Nueva York somos 200,000 trabajadoras de casa. Nosotras no hemos aceptado ni hemos Unete al Movimiento Independiente de Trabajadores Comunicate al 347.264.7410 o al 718.414.9558 o: independentworkers [email protected] firmado en ningún momento ni hemos sido consultadas sobre si estábamos de acuerdo con esos 3 días de vacaciones al año. Ellas, la asiática y la latina con un grupito de trabajadoras tomaron esa decisión para nosotras. Es una falta de respeto para nosotras. No nos han tomado en cuenta y nos han convertido en esclavas modernas. El Departamento de Labores nos “da” dos semanas de vacaciones al año y 44 horas de trabajo interna. El Departamento de Labores ya nos “da” el sueldo mínimo. Nosotras no necesitamos “leyes”. Esta organización funciona como una organización privada de ella. Ella toma todas las decisiones para nosotras. La mesa directiva es solo un ‘adorno’ y no toma sus propias decisiones para la organización como debería ser. Dentro de la organización se sufre una opresión emocional, existen amenazas y no tenemos la libertad de expresarnos. Ella acostumbra a manipular a unas cuantas trabajadoras y nos atacan cuando reclamamos nuestros derechos y no hay respeto hacia nosotras. Esta organización Domestic Workers United se fundó con los principios de respeto, dignidad y justicia para las trabajadoras de casa. No lo vemos como tal. Y también quiero pedir a todas las trabajadoras y líderes que creen en una organización verdadera y justa para los que estamos luchando por nuestros derechos que nos apoyen a desenmascarar a estas líderes organizadoras. ¡Las trabajadoras domésticas llevan años luchando por sus derechos y unidas los lograrán! Clases de baile folklórico, arte, teatro para niños. Computación e inglés para los padres. ¡Gratis! 718.414.9558 ¡Jornaleros de Queens Ganan Otra! Los jornaleros Carlos Zumba, Marvin Vázquez y Carlos Orellana frente al Hart Park en Queens luego de su victoria al lograr que las autoridades de la ciudad les escucharan. Por Roberto Meneses Por medio de la gestión de los propios Jornaleros Unidos de Nueva York se logró que las autoridades y personal del Departamento de Parks and Recreation de la ciudad de Nueva York solucionaran el problema del baño en el Hart Park situado en Queens en la calle 69 y Broadway. El baño es utilizado por los jornaleros mientras esperan por contratistas que les ofrezcan trabajo. Los jornaleros prepararon reportes que se hicieron llegar para informar a la oficina del Alcalde, al 311, a la oficina de Asuntos del Inmigrante, y con la presión de los medios de comunicación. De esa manera se logró que las autoridades de la ciudad mandaran personal para realizar reparaciones en el baño que por más de un mes se mantuvo cerrado y ocasionando malestar entre los jornaleros que buscamos trabajo en esta área de Queens. Además, se le estaba negando el uso del baño a toda la Comunidad. Cabe mencionar que aparentemente el jefe de parques, P. Sparacio, no estaba enterado de las condiciones que existían. Suena ‘’raro’’, pues en todo momento dijo que él nunca había ordenado mantenerlo cerrado. Pero cuando se le mostraron los videos en los que claramente mostraban lo contrario, inmediatamente ordenó que se repararan. Un grupo de jornaleros usó una cámara pequeña para grabar y subir al internet imágenes que claramente mostraban que los baños estaban cerrados al público. P. Sparacio, se comprometió a verificar personalmente al día siguiente el trabajo que ordenó hacer. Y efectivamente el día 2 de agosto el personal de la dependencia a su cargo se presentaron al parque para llevar a cabo las reparaciones. Esto llenó de ánimo a los jornaleros quienes a la vez se comprometieron cooperar con el personal del parque para mantener limpio y de no tirar basura. Esto es un ejemplo que nos muestra que si nos unimos y tomamos la responsabilidad en nuestras manos y nos comprometemos a buscar la solución de nuestros problemas lo podemos lograr. No debemos esperar a que alguien llegue para que nos ayude porque nos vamos a quedar esperando y nunca va a llegar. ¡Nadie va hacer lo que nos corresponde hacer por nosotros mismos! 3 El Tratado de Libre Comercio con Colombia, Panama y Corea Perjudica a los Trabajadores Por Cafer Salaman del Comité en Solidaridad con Sindicalistas Colombianos víctimas del paramilitarismo que los ha asesinado, amenazado, desplazado, desaparecido y los siguen expulsando de sus tierras ancestrales y con el TLC su vida será aún más difícil. El Tratado de Libre Comercio, conocido como NAFTA en inglés va en detrimento de todos los trabajadores del hemisferio, los de Estados Unidos y de Latinoamérica. Para los trabajadores norteamericanos significa la pérdida de por lo menos 2 millones de empleos y miles de familias que quedarán en la calle. Y para los mexicanos el impacto es tan negativo en su país que 7 millones han migrado a ciudades de EEUU ante la quiebra general del campo y las ciudades. El TLC ha sido firmado entre otros países, por el gobierno de México a exigencia de los EEUU. Y a pesar de las promesas de Clinton, Bush y Obama de que crearía millones de empleos, el resultado ha sido una ola sin precedentes de inmigrantes. Estos luego son recibidos por un comportamiento antiinmigrante en EEUU y deportaciones por el gobierno del Presidente Obama, más de 1 millón bajo su administración. El TLC conducirá a la expansión de las operaciones mineras en entornos medioambientales sensibles; a la explotación maderera que desgarrara el Amazonas y causara daños ecológicos severos a la selva tropical y a las tierras vírgenes de Colombia. Desde su inicio el TLC entre los EEUU y Colombia se conceptualizo, se escribió y se negoció a puerta cerrada por poderosos intereses transnacionales violando los principios básicos de un proceso democrático transparente. Mientras tanto, el asesinato masivo de sindicalistas en Colombia no se detiene. Se asesinaron 52 en 2010 y 21 durante el gobierno de Juan Manuel Santos de agosto 2010 a mayo 2011. Los gobiernos de Colombia no tienen ánimo de terminar con la masacre sindical, ni con la impunidad, ni con las amenazas. Súmese un régimen laboral anti-trabajador donde la jornada laboral empieza a las 8am y termina a las 10pm; donde se trabaja los domingos y festivos con paga igual a la de cualquier día; y donde los trabajadores del cañaveral, por dar un ejemplo, no trabajan para los ingenios azucareros sino para una cooperativa donde no existe ningún beneficio o plan de salud. Por eso hacemos un llamado a todos los trabajadores/as y Latinos/as a que expresen su oposición a la firma de estos mal llamados Tratados de Libre Comercio. ¡Luchemos contra ellos aquí en EEUU y en nuestros países! El Instituto de Política Económica nos dice que con el TLC firmado con el gobierno de Corea del Sur se perderán 159,000 empleos y con el TLC firmado con Colombia se perderán 50,000. Como respuestas a esta pérdida de empleos, Obama pide al Congreso que le aprueben la Asistencia de Ajustes de Tratados (TAA en inglés) que son dineros para trabajadores que han perdido o van a perder sus empleos por los TLC o las importaciones; es decir reconoce que se pierden empleos. Así y todo, insisten en firmar los TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur. A comienzos de 1990 habían en las ciudades de EEUU fuera del Oeste (que en verdad son estados que los EEUU confiscó a México) pocos hermanos y hermanas mexicanos y ahora son la mayoría latina en muchas ciudades de EEUU. ¡Y si sumamos a todos los latinos vemos que como consecuencia de la masiva migración, pronto seremos más que nuestros hermanos y hermanas afroamericanos! En Colombia el TLC ha causado la pérdida de tierras agrícolas, destrucción de la producción doméstica de alimentos, tal como lo causó en Haití y México. En Colombia ocurrirán mayores desplazamientos en un país con una de las mayores desalojos de población del mundo y obligará a los desesperados campesinos a dedicarse a cultivos ilícitos de drogas. Los indígenas y afro-colombianos del campo han sido A Study in Moral Paradoxology En el aire guerra, guerra No hablan de comida en la mesa Tío Samil, se ve como un ángel En el televisor La lluvia a las mujeres y los niños Hecho de carne, África del Norte Metal y fuego a la tierra Tus ojos hablan del dolor de todo A la hambre y la sangre En la boca del río Los trabajadores que luchan y sufren Bajo de la democracia burguesa Hoy es un nuevo día como el cielo El camino de unidad para el grito por la paz y justicia a un mundo sin guerra La enseñanza es la liberación para nuestra Patria Aprender es ascender a las alturas de nuestros deberes Por Carlos Dufflar Por Angel Martinez Copr. David Gordon According to certain people The union is un-American It contradicts Our sacred principle Of free enterprize. If workers are paid A living wage Profits would be compromised Making free enterprize Less free So we blame the worker For preventing the rich From getting richer Thank you. Sobre la huelga de los trabajadores de Verizon La reciente huelga de los trabajadores de Verizon fue un digno ejemplo de resistencia a la avaricia de las gigantescas corporaciones. A pesar de obtener un ingreso de $13.9 billones en 2010, Verizon exigía reducir en $20 mil los beneficios a cada uno de los 45,000 trabajadores en huelga. ¡La huelga fue contundente y tenía a la empresa en aprietos! Entonces de momento, la Comunications Workers of America, unión 4 que representa a los trabajadores, decide que los trabajadores deben regresar a sus labores. ¿Y qué prometió el patrono? ¡NADA! Solo prometió que negociaría de buena fe. Y para nuestra sorpresa, ni siquiera se consultó a los 45,000 en asamblea como se hace en la mayoría de los países del mundo antes de terminar una huelga. Varios trabajadores de Verizon nos expresaron su desacuerdo con la decisión de terminar la huelga. Esperamos que este proceso le sirva de lección a todos los trabajadores y trabajadoras y estemos pendiente que esta lucha no ha terminado. North American Free Trade Agreement Hurts Workers in the US And Latin America By Cafer Salaman Trade Unionist in Solidarity with Colombia The North American Free Trade Agreement (NAFTA) is detrimental for all workers in the Western Hemisphere, in the US and Latin America. For US workers it means the loss of 2 million jobs and thousands of families thrown into the streets. For Mexicans the impact is so negative that some 7 million people have migrated to US cities as a result of the collapse of rural and urban areas. NAFTA has been signed by the government of Mexico due to US pressures. And despite the promises made by Clinton, Bush and Obama that millions of jobs would be created, the result has been an unprecedented wave of immigrants. These then suffer anti immigrant rejection in the US and mass deportations, more than 1 million under the Obama Administration. The Institute of Political Economy tells us that as a result of the free trade agreement signed with South Korea, 159,000 jobs were lost, and with NAFTA signed with Colombia 50 were lost. In response to these job losses, Obama has asked Congress to approve the Treaty Adjustment Assistance bill aimed at On the Verizon Strike The recent strike by Verizon workers was an excellent example of resistance to the greed of giant corporations. Despite having an income of $13.9 billion in 2010, Verizon was demanding that each of the 45,000 striking workers give back $20, 000 in benefits. The strike was a resounding success and had the company against the ropes! Then suddenly, the Communications Workers of America, the union which represents the workers, decided that the workers should return to work. And what did the boss offer? NOTHING! They just promised that they would negotiate in good faith. And to our surprise, the union did not even consult its 45,000 workers in an assembly as is done in most countries before ending a strike. Various Verizon workers expressed their opposition to ending the strike to this publication. We hope that this process serves as a lesson to all workers and lets place close attention, this fight is not over yet. helping US workers who have lost their jobs as a result of these treaties or importations resulting from them. This means he recognizes jobs are indeed being lost! Yet, they continue pushing for the signing of similar treaties. In the early 1990s there were few of our Mexican brothers and sisters in most US cities. Today in many cities they constitute the majority of the Latino population in many cities. And soon, as a consequence of the massive migration, we will be more than our African American brothers and sisters! NAFTA has caused the loss of agricultural lands and destruction of the production of domestic foods in Colombia, as in Haiti and Mexico. Colombia will see the loss of more people, it already has one of the highest rates of people being re- moved from their lands in the world and it will force many peasants to turn to the planting of illegal drugs. Indigenous and Afro-Colombians in the rural areas have been victims of paramilitaries who have assassinated, threatened, displaced, kidnapped and continue forcing people off their ancestral lands and with NAFTA their lives will be worse. The NAFTA treaty between the US and Colombia was conceptualized, written and negotiated secretly by transnational interests violating the basic principles of a transparent democratic process. Meanwhile, the massive assassination of labor leaders in Colombia continues. In 2010 52 were killed, 21 under the government of Juan Manuel Santos after August 2010. The governments of Colombia do not have the will to stop the massacre of union leaders or the impunity or the threats. On top of that, there is an anti-labor government under which people work from 8AM until 10PM; under which people work Sundays and holidays with no overtime pay; and in which sugar cane workers, for example, do not work directly for the refineries but for the cooperatives with no benefits or health plans. For these reason we call on all workers and Latin@s to express your opposition to the signing of the Free Trade Agreements. Let’s struggle against them here and in our countries of origin! Workers Win Large Settlement at Supplier to Chinese Restaurants Queens, NY – Immigrant workers at Pur Pac, a food distribution warehouse supplying many landmark Chinese restaurants, bakeries, and cafes in Chinatown and around the City, have won a major settlement with the company after prevailing in a bitterly contested workplace justice campaign. The comprehensive settlement will return $470,000 in illegally withheld minimum wage and overtime pay and subjects Pur Pac to a binding code of conduct which includes protection for collective activity and compels compliance with all workplace laws including anti-discrimination and health & safety protections. The workers organized with Focus on the Food Chain, a joint campaign from Brandworkers and the IWW which is challenging sweatshop conditions in a sprawling industrial corridor of food processing and distribution warehouses that service New York City markets and restaurants. “No one who wakes up and goes to work every day should have their wages stolen,” said Primo Aguilar, a former worker at Pur Pac and a leading member of the campaign. “I feel proud today that my co-workers and I stood up, got organized, and won. This settlement means a great deal for us and our families but also for our effort with the Focus campaign to win respect for all of New York City’s food processing and distribution workers.” Through grassroots advocacy and protest, the workers persuaded key food retail customers of Pur Pac to stop doing business with the company until the dispute was resolved. Pursuant to the settlement, workers’ representatives are notifying customers that the dispute has been favorably resolved. Pur Pac’s product line includes bulk rice, sugar, cooking oil, chop sticks, and soy sauce. In a previous companion agreement, Pur Pac acknowledged that it was the successor to two predecessor companies, E-Z Supply Corp. and Sunrise Plus Corp., and has recognized the Industrial Workers of the World labor union as the exclusive collective bargaining agent of Pur Pac employees. “Every New Yorker depends on workers like the ones at Pur Pac for the food we all need to survive and thrive,” said Daniel Gross, the executive director of Brandworkers. “But for far too long, the City’s food processing and distribution employees have constituted an invisible workforce, out-of-sight and out-of-mind. The conditions in the sector are deplorable and systemic but, as the Pur Pac workers have shown, positive workplace change can and will be won. Today, we’re savoring the workers’ hardearned victory and could not be more proud to be associated with this march toward justice.” Through legal, advocacy, and organizing support for low-wage employees, Brandworkers promotes employer compliance with the law and challenges corporate misconduct in the community. Founded in 1905, the Industrial Workers of the World is a grassroots labor union.