Minnesota Population Center
Transcripción
Minnesota Population Center
UNIVERSITY OF MINNESOTA Twin Cities Campus RobertMcCaa [email protected] http://www.hist.umn.edu/~rmccaa Minnesota Population Center College of Liberal Arts 50 Willey Hall 225 19th Avenue South Minneapolis, MN 55455 612-624-3507(direct) Fax: 612-626-8375 https://www.ipums.org/international 30 mayo de 2005 RE: IPUMS-LA informe y propuesta LAGDIS Estimado Señores: Me complace informarles que, gracias a la cooperación de un amplio número de los institutos hispanoamericanos de estadística, en 2006 estamos en buen camino para duplicar el número de muestras en la página web del proyecto (https://beta.ipums.org/international ), añadiendo de unas 20 a 30 para la región. Actualmente hay 28 muestras homologadas, que en su totalidad suman más de 120 millones de registros. Si Ud. no ha tenido la oportunidad aún de visitar la página web, les invito cordialmente a hacerlo. A partir de junio, cuatro nuevos colaboradores latinoamericanos—dos ecuatorianos, un mexicano y una brasileña— se incorporarán en Minnesota como investigadores al proyecto después de un proceso de selección muy competido iniciado en septiembre del año pasado. Otra convocatoria de trabajo se piensa anunciar proximamente. Para mayor información, consulten: http://www.pop.umn.edu/employment/research.shtml. Les agradezco de antemano su cooperación en informar a los candidatos que reúnan los requisitos necesarios. Para poder cumplir oportunamente las mestas de este gran proyecto regional, sólo nos hacen falta las bases de datos de 6 países: Argentina (todos), Guatemala (todos), Honduras (2001), Nicaragua (1995), Uruguay (todos) y Venezuela (2001). De otra parte, los institutos que no han cobrado aún por las licencias (US$3,000 por censo), hemos pedido que se haga sin mayor demora. Se invita a todos los institutos de la región a asociarse al LAGdIS, que piensa en llevarse a cabo en período 2006-2010. Como paso de partida solo es necesaria una carta oficial manifestando su inclinación a cooperar en el proyecto, más una aclaración sobre el nivel de máximo de desagregación cartográfica disponible. El propósito del proyecto es, primero, rescatar y digitalizar los planos cartográficos a riesgo, y segundo, formar polígonos geográficos de aproximadamente 20,000 personas según el último censo. A la feliz conclusión del proyecto, usarios académicos acreditados podrán acceder, sin costo alguno, al banco de datos para obtener datos tabulados y los correspondientes archivos digitales. Como es el caso del IPUMS-LA, el investigador analiza la información en su propio lugar de trabajo utilizando sus propios software y hardware a no ser que en el presente caso no se reciban microdatos sino datos ya tabulados. Ya está en prueba un sistema similar desarrollado por el propio Minnesota Population Center: http://www.nhgis.org/ Adjunto se encuentran mayores detalles al respecto. De otra parte, tengo el gusto de informarles que el modelo de IPUMS-LA ya cuenta con proyectos gemelos en Europa (el taller IPUMS-Europe está por realizarse en Barcelona a fines de julio) y en Asia (veáse el mapa adjunto). Les agradezco mucho su temprana acogida al proyecto y su cooperación para llevarse a cabo. Cordialmente, Robert McCaa, Profesor de Historia Coordinador de Proyectos Internacionales IPUMS UNIVERSITY OF MINNESOTA Twin Cities Campus RobertMcCaa [email protected] http://www.hist.umn.edu/~rmccaa Minnesota Population Center College of Liberal Arts 50 Willey Hall 225 19th Avenue South Minneapolis, MN 55455 612-624-3507(direct) Fax: 612-626-8375 https://www.ipums.org/international IPUMS-Latin America, 2002-2008: calendario y plan general de trabajo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 √Firmar convenios y consensuar la propuesta al National Institutes of Health (NIH) el financimiento. Iniciar el proyecto √Taller de inauguración (Cartagena), reunir las bases de datos y la correspondiente documentación de todos los censos de los países participantes; pagar las cuotas a los institutos. Prueba beta de 13 muestras de Brasil, Colombia y México √Traducir la documentación al inglés Preparar las muestras de microdatos y diseñar el primer borrador de la homologación. Prueba-beta de la homologación de 20 a 30 muestras Prueba-beta de la seguna ronda de otras 20-30 muestras Taller de evaluación y crítica de IPUMS-LA (Santigo Chile?) Tercera ronda; inauguración del web-site definitivo √Conseguir LAGdIS: Plan, 2006-2010 Plan del Proyecto (favor de ver: gdis_america_latina_invitacion_20050112.doc) : Fines • Rescatar los mapas y planos cartográficos de los censos de la región • Facilitar el análisis geo-estadístico en el tiempo y el espacio de la información censal de las Américas Métodos • Aprovechar del sistema http://www.nhgis.org/ desarrollado por el Minnesota Population Center • Escanear los planos o en su lugar o en Minnesota según disponibilidad • Homologar las unidades geográficas e integrarlas al sistema NHGIS del MPC Beneficios • Propicionar el equipo y software a los institutos participantes que ofrecen de escanear el material cartográfico • Ofrecer un número reducido de becas al programa MGIS en Minnesota • Recibir copias de los productos del proyecto • Facilitar a los usarios, sin costo alguno, los datos tabulados y mapas electrónicos Requisitios • Carta oficial manifestando apoyo moral al proyecto antes del primero de septiembre de 2005 • Aclaración de la disponibilidad de mapas y planos para cada censo • Permiso de hacer uso de archivos digitalizados de límites censales Gracias! Robert McCaa Para mayores detalles e informes, favor de comunicarse por email: [email protected] El proyecto IPUMS-International, Mayo 2005