información grupo 3 a 4 años
Transcripción
información grupo 3 a 4 años
GRUPO ESPECIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y4 AÑOS El planteamiento que se ha realizado es sencillo, vamos a jugar y divertirnos con los principios del DEPORTE, adaptándonos a las posibilidades de los niños de 3 y 4 años, tanto en el aprendizaje técnico, como en su actividad física. Lógicamente este grupo necesitará una atención especial, teniendo además de su monitor titular, otro continuamente de apoyo. Y serán los niños los que nos marquen las pautas y las actividades en las que encuentran mayor satisfacción, guiados eso si, por profesionales de la enseñanza infantil, tanto educativa como deportiva. GRUPO 3 Y 4 AÑOS HORARIO DEL DIA ACTIVIDAD 8:30 - 9:15 9:15-10:00 10:00-10:15 10:15-11:00 11:00-11:30 11:30-11:45 11:45-12:30 12:45-13:30 13:30-14:30 14:30-14:45 14:45-15:30 15:30-15:45 15:45-16:15 16:15-17:00 17:00-17:30 Entrada Actividad seco CALENTAMIENTO Cambio ropa baño Piscina cubierta Pradera-Piscina pequeña, sol, juego libre Cambio ropa seca Psicomotricidad-Manualidades COMIDA SIESTA Despertarse Deporte Cambio ropa baño Piscina pequeña, juego libre Merienda en Pradera Recogida-Salida ESTE ES EL HORARIO BASE Y ESTA SUJETO A VARIACIONES PSICOMOTRICIDAD ORGANIZACIÓN TEMPORAL ESTATUAS: Los niños caminarán por todo el espacio, y cuando el profesor dé una palmada los niños se quedarán quietos sobre un pie durante un rato; después seguirán andando, y cuando el profesor dé otra palmada se quedarán quietos sobre el otro pie, y así sucesivamente. ¡FUEGO! Los niños caminarán de espaldas libremente por la sala procurando no chocar con los compañeros. Los niños seguirán caminando por todo el espacio y a una señal del profesor se colocarán lejos de la puerta, y después se colocarán cerca. El profesor podrá utilizar las consignas “lejos” y “cerca” en relación a otros objetos de la clase (por ejemplo: lejos del espejo, cerca de la espaldera...). ORGANIZACIÓN ESPACIAL TREN: Jugar al tren. Divididos en dos grupos, se colocarán de fila, agarrándose por la espalda, y simularán ser trenes. Cuando el profesor, delante de las dos filas, toque el silbato una vez, “los trenes” se desplazarán hacia adelante. Si toca el silbato 2 veces, se desplazarán hacia atrás; y cuando de palmas caminarán lateralmente, a uno y otro lado según indique el profesor con su mano. AVIONES Y PASAJEROS Se divide la clase en dos grupos: un grupo serán aviones y otro pasajeros. Los aviones caminarán por la clase imitando el movimiento de estos vehículos y tendrán que ir recogiendo a los demás niños hasta que no quede ninguno en el aeropuerto. EQUILIBRIO Un alumno se la queda y tiene que pillar al resto al resto de compañeros que se desplazarán por las líneas del campo de baloncesto. Quien no respete las líneas se la quedará. VARIACIONES: se puede meter material, como por ejemplo todos botando balón menos quien pilla o al revés, solo con balón quien pilla. LA RED Un grupo de 5 niños harán un corro para formar una red. Éstos tienen que pensar entre todos un número del 1 al 10, sin que se enteren lo demás. Los demás serán pececitos y tienen que entrar y salir de la red. Para pasar, los niños de la red estirarán los brazos y contarán hasta el número que hayan pactado. Cuando terminen de contar se juntarán para que los peces no puedan salir. Los peces que hayan atrapado pasarán a formar parte de la red. EL LÍO Todos los niños se ponen en corro dándose las manos. Uno se la queda y se quedará fuera del corro, sin soltarse las manos unos niños irán pasando por debajo o por encima de otros, y cuando terminen de entrelazarse, el que se la queda tendrá que deshacer el lío. Mientras tanto, no se podrán soltar de las manos. GLOBOS Tenemos un globo que si toca el suelo explota! sólo podremos utilizar una mano. Atamos un lazo en el brazo q pueden usar. Con la mano que nos queda libre, tendremos que dar golpecitos a un globo para intentar que no caiga al suelo. El mismo niño no le puede dar dos veces seguidas. Contaremos las veces que le damos seguidas sin que se caiga. Desarrollar la coordinación ojo-pie. A Paquito le han propuesto jugar un partido de fútbol pero no sabe utilizar el balón con los pies, ¿le enseñamos? La mitad de los alumnos con balón y el resto sin. Los niños que no tienen balón tienen que robarlo a los que tienen. Y los que tienen solo pueden desplazar el balón con un pie, después con el otro y por último con los dos. Llevarán atado un pañuelo en la pierna con la que pueden dar al balón. Desarrollar la coordinación óculo-manual. Cada niño con un balón (si no disponemos de suficiente material nos colocamos por parejas) realiza las siguientes indicaciones (cada ejercicio se llevará a cabo primero con una mano, después con la otra y a continuación con las dos): 1. Hacemos rodar la pelota; 2.Botamos; 3. Lanzamos; 4. Pasamos a un compañero... CIRCUITOS: Con distintos elementos, líneas, aros, conos, colchonetas, balones... se crean circuitos por donde los niños han de pasar realizando en cada tramo lo correspondiente a cada elemento. Ej.: botar balón, caminar por la línea, rodear conos. Admite mil variaciones JUEGOS DE PISCINA Juegos para los que tienen miedo al agua • Para que pierdan el miedo a meter la cabeza se puede jugar a echarles agua en la cara. Al principio no les hará gracia, pero si ellos también nos salpican y hacemos mucho teatro, pronto lo disfrutarán. • También está «la medusa»: se doblan hacia delante hasta que su cara toca el agua y hacen burbujitas. Les encanta. • O «la estrella»: se tumban boca arriba sobre el agua, manos y pies abiertos, mientras les sostenemos con seguridad desde abajo (sin quitar las manos). • Para los que no se sueltan del bordillo dentro del agua, nos colocamos a su lado y les invitamos a pasar rodeándonos. • Lanzar uno de sus juguetes piscina adentro para que lo cojan. Les motiva bastante. Juegos en la piscina pequeña • El brujo: Este juego es para varios niños. El brujo (adulto) tiene una bola mágica (pelota). Cada vez que dice una palabra mágica puede tocar a un niño y convertirlo en sapo, árbol o pájaro. El «tocado» se convierte en su ayudante y, cuando vuelve a decir la palabra mágica, él y sus ayudantes tocan a otros niños. Gana el último en ser tocado. • El tesoro: Lanzamos algunas cosas al fondo de la piscina y retamos al niño a ver quién coge más, o quién las coge antes... De puntillas, de talones: consiste en ir haciendo una serie de posturas bajo el agua que se van indicando: de puntillas, de talones, de pies planos, de cuclillas, de rodillas, de rodillas sentada, al estilo indio y fumando la pipa de la paz, sentado con las piernas estiradas y cerradas, sentado con las piernas estiradas y abiertas, tumbado boca abajo, tumbado boca arriba, voltereta hacia delante, voltereta hacia atrás y haciendo el pino. • La rana: Es el mismo juego pero empezando de la siguiente manera: estaba la rana sentada debajo del aaaaaa...(te sientas)...gua!! • Tirarse de formas: de superman, de Hulk, de animales...o leyendo el periódico, comprando el pan, patinando o corriendo muy despistados...según van avanzando intentaremos enseñarles a tirarse de cabeza.