ilustración - FAD \ Facultad de Artes y Diseño

Transcripción

ilustración - FAD \ Facultad de Artes y Diseño
ilustración
serigrafía, linóleo
y punta seca
con opción a titulación
Curso | Plantel Ciudad Universitaria
PLANTA
DOCENTE
Mariana Castro. Diseñadora Gráfica Editorial, especializada en libro ilustrado.
Cursó la maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos. Hizo su
residencia académica en la Universidad de Vigo, Galicia asistiendo al máster
organizado por el cuerpo editorial de OQO. Ha cursado diversos cursos y talleres
relacionados con la literatura infantil y juvenil, de ilustración, de cartel, lectura,
edición, libro electrónico y derechos de autor. Participó para formar parte del
catálogo de Voto, luego existo publicado por Poster for tomorrow y la UNDEF
(United Nations Democracy Fund). Participó en la Bienal de Cartel en México
en 2012 en Querétaro conmemorando el 100 aniversario de José Guadalupe
Posada. Su trabajo de cartel se ha expuesto a nivel nacional e internacional. Su
trabajo de ilustración ha sido publicado en la revista Castálida, Editorial Castillo,
LIMUSA NORIEGA Ediciones, y Editorial Serpentina donde publicó Detrás del
espejo en el 2011. Ha trabajado en editoriales tales como El Naranjo, Alfaguara,
Limusa, SM, Castillo, entre otras.
OBJETIVO
Que el alumno conozca e implemente técnicas de estampa en serigrafía, linóleo
y punta seca para el desarrollo de secuencias narrativas y proyectos editoriales
ilustrados. El curso es teórico-práctico y brinda un panorama actualizado basado
en autores, ediciones y editoriales contemporáneas.
PERFIL DEL
ASPIRANE
El alumno debe contar con habilidades básicas de dibujo o artes plásticas,
no es necesario contar con experiencia en gráfica. Es preferible contar con
disponibilidad de tiempo para el desarrollo de ejercicios y lecturas extra-clase.
PLANTA
DOCENTE
Santiago Grijalva (ilustrador y diseñador), Abraham Díaz (editor e ilustrador),
Nicolás Carballo (La Cebada, espacio de relación comunitaria) por confirmar, Luis
Sergio Rangel (serigrafista, diseñador y artista urbano) por confirmar.
DURACIÓN
80 horas (20 sesiones de 4 horas)
Curso| Plantel Ciudad Universitaria
INICIO
10 de febrero al 30 de junio de 2017
ENTREVISTA
03 de febrero de 2017 a las 10:00 hrs.
HORARIOS
Viernes de 10:00 a 14:00 hrs.
COSTO
DIRIGIDO A
CONTENIDO
TEMÁTICO
$5,500.00 (pueden ser pagados en dos parcialidades)
Extranjeros ($8,000.00)
Ilustradores o estudiantes universitarios de diseño gráfico, artes visuales y carreras
afines, así como al público interesado en implementar técnicas de serigrafía y
grabado a la ilustración infantil y juvenil.
Módulo I: Serigrafía aplicada a la ilustración
Experto especialista: Berenice Medina
Duración: 20 horas
-Principios técnicos de la serigrafía: materiales, procesos y soportes de impresión.
-Bloqueador de stencil.
-Creación de positivos manuales y digitales.
-Impresión sobre papel.
-Impresión textil.
-Serigrafía e ilustración contemporánea.
-Proyecto editorial I: Secuencia narrativa.
Módulo II: Grabado en linóleo
Experto especialista: Santiago Grijalva
Duración: 20 horas
-Principios técnicos del grabado en linóleo: materiales, procesos e impresión.
-Creación de bocetos: positivo y negativo.
-Principales cortes, líneas y texturas.
-Preparación del papel.
-Entintado de plancha.
-Impresión manual, impresión en tórculo.
Curso | Plantel Ciudad Universitaria
-Proyecto editorial II: Fanzine.
Módulo III: Grabado en punta seca
Experto especialista: Santiago Grijalva
Duración: 20 horas
-Materiales y soportes para el grabado en punta seca.
-Preparación del papel.
-Entintado y estampado.
Módulo IV: Gráfica y editorial
Experto especialista: Mariana Castro
Duración: 20 horas
-Panorama editorial de la gráfica aplicada a la ilustración infantil y juvenil.
-Edición independiente.
-Formatos de libros y su importancia editorial.
-Técnica y aportación narrativa.
-Reproducción fotomecánica de las técnicas en distintos sustratos editoriales.
FORMA DE
EVALUACIÓN
PLANTA
DOCENTE
Asistencia
Entrega de proyectos finales
Trabajo en clase
Participación
30%
30%
20%
20%
Luis Sergio Rangel
Es Maestro en comunicación visual por la Universidad Simón Bolívar. Ha expuesto
su trabajo en distintos museos y centros culturales de la República Mexicana. Ha
realizado murales en los estados de Coahuila, Sinaloa, Durango y en la ciudad
de México, en foros como El Circo Volador. Además, ha participado en varias
ediciones de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en el Centro Nacional
de las Artes. Maestro invitado en el diplomado de Ilustración de la Academia de
San Carlos en la Ciudad de México.
Es catedrático de la Universidad Iberoamericana y la Universidad La Salle, ha
publicado su trabajo en medios como Milenio y la Editorial Libros de Godot.
Recientemente se incorporó al equipo de ilustradores de la editorial Alfaguara.
Curso | Plantel Ciudad Universitaria
Santiago Grijalva
Ilustrador y diseñador gráfico egresado de la Universidad Iberoamericana de
Torreón, Coah. Estudió técnicas de grabado y dibujo en el Taller de gráfica El
Chanate y diversos cursos de arte contemporáneo, gráfica, encuadernación e
ilustración entre los que destacan el Diplomado de Ilustración de la Academia de
San Carlos (2012) y el impartido por el ilustrador Marcos Chin en Amarillo Centro
de Diseño (2011), en Jalapa, Ver. Recibió junto con el artista Apolo Cacho el
premio Ilustracional para la revista Picnic (2012.) Ha ilustrado para el periódico El
Siglo de Torreón, la revista literaria Acequias de la Universidad Iberoamericana,
la Cooperativa Autónoma del Comercio Artístico (C.A.C.A.O.), Vice magazine,
Nylon, Taffy Hips de Nueva York entre otras publicaciones independientes de
México y el extranjero. Su obra se ha expuesto en el Museo Universitario del
Chopo, El taller de serigrafía 75º, Galería Border, la Alianza Francesa de Torreón,
entre otros. Colaboró dentro del proyecto de arte urbano Gráfica Móvil del
artista Demián Flores en la Bienal de arte de la Habana, 2015. En 2016 concluyó
sus estudios en la Especialidad en Diseño Editorial impartida por la Escuela de
Diseño del INBA.