Programa de Escuelas de Campo en cacao gradúa a 158 personas
Transcripción
Programa de Escuelas de Campo en cacao gradúa a 158 personas
Asociación Cámara Nacional de Cacao Fino de Costa Rica - Cacao de Costa Rica - Calidad y Ambiente Programa de Escuelas de Campo en cacao gradúa a 158 personas Noticias Alianza entre CATIE, PROMES y dos organizaciones productoras de cacao de Upala y Guatuso, Costa Rica busca actualizar el conocimiento de las familias cacaoteras y mejorar su calidad de vida. Upala, Alajuela. Costa Rica. Representantes de más de 120 familias productoras de cacao de la zona norte de Costa Rica se graduaron del Programa de Escuelas de Campo que imparte el CATIE a través del Proyecto Cacao Centroamérica (PCC) y gracias a la gestión del Proyecto Promoviendo Mercados Sostenibles para MiPYMES y Productores Rurales en Costa Rica PROMES de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Universidad EARTH. Esta capacitación se realizó en las fincas de las familias cacaoteras y se extendió de junio de 2010 a mayo de 2011, periodo en el cual tres jóvenes promotores locales impartieron nueve sesiones sobre diferentes temas de cacaocultura moderna a los niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores que participaron activamente del programa. En los actos de graduación también se realizaron reconocimientos al equipo de promotores, quienes después de un año de capacitación junto al equipo técnico del PCC, están ahora acreditados por el CATIE como Facilitadores de Escuelas de Campo en Sistemas Agroforestales con Cacao. De las personas graduadas un 39% son mujeres, muchas de ellas jefas de familia que contribuyen con el trabajo en sus fincas al desarrollo de los cantones de Upala y Guatuso y al fortalecimiento de las organizaciones productoras a las que pertenecen. En uno de los eventos, Edwin Arista, presidente de la Asociación de Productores de Cacao de Upala (PROCAU) manifestó: ¨el programa de educación que el PCC y PROMES compartieron con nuestros asociados y asociadas ha sido de gran valor pues todos los miembros de la familia han tenido la oportunidad de obtener conocimiento técnico en cuanto a manejo de las nuevas plantaciones y como mejorar las plantaciones viejas para ponerlas a producir. Esto incide en los planes de PROCAU para producir más con buena calidad y poder exportar a mejores mercados¨. Por su parte, Petronila Meza, una de las jóvenes promotoras de las escuelas de campo indicó: ¨ Como productora y ahora como promotora me siento comprometida con el cultivo del cacao, no solo me interesa que las familias que he capacitado apliquen e sus fincas lo que hemos aprendido, sino que también me preocupo porque todos los miembros de mi familia nos involucremos en dar un buen manejo a nuestra finca¨. Las escuelas de campo Producción de Cacao en Sistemas Agroforestales son la base del programa de educación por medio del cual el CATIE-PCC está capacitando a más de 6.000 familias centroamericanas. En Costa Rica este proyecto ha trabajado de la mano de 1.000 familias en la zona norte del país y en el Territorio Indígena Bribri de Talamanca en la provincia de Limón. Para mayor información http://www.canacacao.org 21/12/2016 8:13:30 / Page 1 Shirley Orozco Estrada Comunicadora Proyecto Cacao Centroamérica, del CATIE Tel. (506) 2558-2466 [email protected] http://www.canacacao.org 21/12/2016 8:13:30 / Page 2
Documentos relacionados
Economía Cacaotera Sostenible de Costa Rica
Asociación Cámara Nacional de Cacao Fino de Costa Rica - Cacao de Costa Rica - Calidad y Ambiente
Más detalles