Facultad de Ciencias Sociales
Transcripción
Facultad de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : CONTRACULTURA Y ROCK: UN ANÁLISIS SOCIOCULTURAL. CATEGORÍA : Electivo. MODALIDAD: Semestral. PROFESOR : Fabio Salas Zúñiga. O EQUIPO CARRERAS : Sociología y carreras de ciencias sociales, comunicación y humanidades en general. SEMESTRE : otoño 2007. CARÁCTER : PREREQUISITOS : no tiene. HORARIO : días lunes, bloques cuarto y quinto. LUGAR : II DESCRIPCION/JUSTIFICACIÓN LA ACTIVIDAD CURRICULAR Este curso establecerá los fundamentos esenciales de los movimientos contraculturales del siglo XX y la forma en que estos fenómenos encuentran en la música Rock un vehículo de transmisión ideológica y valórica de alcance masivo y popular. Asimismo, el curso propone una base elaborada para el análisis social e histórico de los referentes culturales asociados a la juventud, desde los antecedentes que datan del arte y la literatura hasta las subculturas urbanas actuales de corte alternativo o militante. III RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Al finalizar el curso, el estudiante estará capacitado para elaborar su propio análisis del fenómeno de la Contracultura y de su relación con el Rock, de modo que adquiera un marco teórico para que pueda aplicar los conocimientos adquiridos en un sistema de análisis crítico de las premisas sociales y culturales que rodean a la juventud, entendida ésta como campo de estudio o como grupo etario de lo social. IV COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Elaborar una visión panorámica y global de la Contracultura como un sistema a la vez teórico filosófico y socialpropositivo que posee manifestaciones históricas concretas. Definir el proceso con que la música Rock instala un imaginario audiovisual y literario como expresión de la Contracultura. Proponer los elementos teóricos necesarios para el análisis crítico de este referente en el contexto chileno. V COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Aportar un background cultural apropiado acerca de la vinculación entre la Contracultura y el Rock. Definir las bases sociales de ambos referentes en el contexto de la cultura mediática y de masas. Cuestionar los alcances valóricos y temáticos del Rock como expresión de las sensibilidades juveniles. VI TEMATICAS O CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR I Unidad : Los Antecedentes Modernos de la Contracultura. II Unidad : La era de la Militancia Underground. III Unidad : Etapas de Reflujo y Revisionismo. IV Unidad : Referentes Artísticos, Políticos y Lecturas Sociológicas. VI METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Clases expositivas. Visionados, audiciones y lecturas dirigidas. Debate crítico. VII EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 2 Tres trabajos escritos parciales y un trabajo escrito final. VIII RECURSOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD CURRICULAR Equipo audiovisual ( dvd y monitor de tv o equipo de video y cd) Tablero y plumón. Fotocopias de apuntes pre-impresos para uso en clase. IX BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y OBLIGATORIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Racionero, Luis : “Filosofías del Underground”, Barcelona, Anagrama, 1982. Maffi, Mario : “La Cultura Underground” (dos volúmenes), Barcelona, Anagrama, 1977. Cohn, Nik : “Una Historia de la música pop” , Madrid, Nóstromo, 1975. Ulrich-Kaiser, Rolf : “El Mundo de la Música Pop”, Barcelona, Barral eds., 1974. Savater, Fernando y De Villena, Luis : “Heterodoxias y Contracultura”, Madrid, Montesinos, 1990. Salas Zúñiga, Fabio : “El Grito del Amor. Una Actualizada Historia Temática del Rock”, Santiago, Lom, 1998. ________________/: “ El Rock: su Historia, Autores y Estilos”, Santiago, Sello Editorial de la Universidad de Santiago, 2000. X BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Ginsberg, Allen : “Aullido y otros poemas”, Madrid , Visor, 1983. Kerouac, Jack : “En el Camino”, Buenos Aires, Losada, 1961. Corso, Gregory : “Gasolina y otros poemas”, Barcelona, Iesa, 1975. Burroughs, William : “El Almuerzo Desnudo” , Barcelona, Bruguera, 1988. Artaud, Antonin : “El Teatro y su Doble”, Madrid, Edhasa, 1982. ____________/ : “El Pesanervios”, Madrid, Visor, 1981. Balakián, Ana : “Orígenes Literarios del Surrealismo”, Santiago, Zig-Zag, 1955. Frith, Simon : “Sociología del Rock”, Madrid, Júcar, 1983. Zolberg, Vera : “Sociología de las Artes”, Madrid, SGAE Fundación Autor, 2002. Salas Zúñiga, Fabio : “La Primavera Terrestre. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena”, Santiago, Cuarto Propio, 2003. Polimeni, Carlos : “Bailando sobre los escombros: historia crítica del rock latinoamericano”, Buenos Aires, Biblos, 2001. 3 Kleimer, Juan Carlos: “Punk, la muerte joven”, Buenos Aires, Distal, 1993. Pujol, Sergio : “La Década Rebelde”, Buenos Aires, Emecé, 2005. Jones, Leroi : “Blues People”, Buenos Aires, Lumen, 1972. VV.AA. : “Música Popular en América Latina”, Santiago, Rodrigo Torres editor, 1999. Meps/ Octubre 24 del 2006. 4