Rock, películas y vida
Transcripción
Rock, películas y vida
TEMPORADA ACADÉMICA SEMINARIOS Astrología, mitología y los cuatro elementos Francisco Alcoholado Mitos, leyendas y realidades de la Edad Media Centro de Estudios Medievales Universidad Gabriela Mistral La vida desconocida de Jesús Cristián Contreras Rock, películas y vida Profesores Alfredo Lewin Gonzalo Frías Rock, películas y vida Alfredo Lewin Gonzalo Frías Ciclo de neurociencia: ¿Qué piensa nuestro cerebro? Pedro Maldonado, José Luis Valdés Rómulo Fuentes y Andrés Couve SEMINARIOS TEMPORADA ACADÉMICA Cómo ser pareja hoy Fernando Montes, Ricardo Capponi León Cohen y Cecilia Jara Centro Cultural Las Condes Avda. Apoquindo 6570 Entrada por Nuestra Señora del Rosario Metro Manquehue Teléfono 22 896 98 00 [email protected] www.culturallascondes.cl Rock, películas y vida PROFESORES Alfredo Lewin Conductor de radio y televisión, con más de veinte años de carrera. Licenciado en literatura inglesa y lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre 2011 y 2014 condujo el programa literario Ojo con el libro (ARTV). Gonzalo Frías Realizador por más de 15 años del programa Séptimo vicio, del canal Vía X, y autor del elogiado libro Tracking (2014). Estudios de periodismo y cine. Fecha de inicio 9 de noviembre PROGRAMA 9 de noviembre El cine y la música están entre las experiencias más emocionales. Además de entretener, evocan memorias, producen sentimientos y a veces están íntimamente ligados con partes importantes de nuestras vidas. Una película, libro y/o álbum de música pueden desenterrar en nosotros recuerdos, pasajes de vida, formas de pensar, o identificarnos con los personajes de las obras. ¿Cuántos de nosotros no hemos amado profundamente una película por esos motivos? ¿Por qué nos identificamos al grado del llanto y la risa con las líneas de un libro o las canciones de un disco? En esta primera sesión, Frías y Lewin compartirán sus experiencias con las películas, discos de música o libros en las cuales se reconocen. Duración 4 sesiones Horario Miércoles • 19:30 a 21:00 horas Valor seminario $ 30.000 • Tarjeta Vecino Las Condes: $ 24.000 Nota • El seminario se cancela con efectivo, cheque, tarjeta de crédito o vía online en www.culturallascondes.cl. • La Dirección se reserva el derecho de cancelar la matrícula y/o la permanencia del alumno en el seminario, en caso de que el profesor lo estime conveniente. • El cupo mínimo para el desarrollo del curso son diez personas. • Los residentes de Las Condes deben presentar la Tarjeta Vecino del año para el descuento correspondiente. 23 de noviembre Frecuentemente se habla de listas de películas que hay que ver, o discos que hay que escuchar, antes de morir. En esta sesión, Frías y Lewin harán un ejercicio más simple pero no por eso menos intenso: ¿qué tal si cambiáramos ese concepto y escogiéramos sólo un puñado de películas para ver y vivir mejor? Ciertos cineastas han sido capaces de traducir la vida en una experiencia cinematográfica sublime. Frías analizará películas de todas partes del mundo, como Irán, Japón, India, Nueva Zelandia y Australia, que merecen la pena ser vistas por su aporte en humanidad. Asimismo, Alfredo Lewin hará un catastro de álbumes de música fuera del ámbito más mediático y que esconden verdaderos tesoros que esperan ser descubiertos por el auditor. 16 de noviembre Algunos guiones, historias de rodajes, conceptos de películas, estudios donde se registraron discos, están marcados por sucesos personales vividos por los mismos realizadores. Al investigar en sus biografías, nos damos cuenta de la fuerte conexión que existe entre su obra y vida. Esto hace que una película o disco tenga una lectura que jamás creímos que tenía y enriquece mucho más la apreciación de la obra. En esta segunda sesión, se expondrán casos de películas o discos estrechamente ligados en su concepción a sus autores, desde El gran pez, de Tim Burton; Magnolia, de Paul Thomas Anderson, hasta David Bowie y Radiohead. 30 de noviembre En esta entrega, Frías y Lewin explorarán textos de álbumes y diálogos de películas que son un arte en sí mismos. Momentos de verdadera poesía en las películas o pasajes de un álbum de música, desde Pearl Jam, The Beatles y Bob Dylan hasta Andrei Tarkovsky, Akira Kurosawa y Terrence Malick. La musicalidad de algunos directores y la literatura de los músicos. ¿Woody Allen es fanático del jazz? ¿Mick Jagger estaba obsesionado con Borges? Junto con esto, se expondrá la relación entre películas y álbumes de música que han sido influenciados directamente por la literatura.