El presidente del Patronato de ESADE, Pedro Fontana, recomienda
Transcripción
El presidente del Patronato de ESADE, Pedro Fontana, recomienda
NOTA DE PRENSA EMBARGADA HASTA HOY 31 DE MARZO A LAS 17.00 HORAS Pedro Fontana, único ponente español en la conferencia sobre los JJOO de Río celebrada en Nueva York El presidente del Patronato de ESADE, Pedro Fontana, recomienda al alcalde de Río de Janeiro que “piense más en los intereses de su ciudad que sólo en organizar unos buenos Juegos Olímpicos” • El presidente del Patronato de ESADE y antiguo Director General del Comité Organizador del los JJOO de Barcelona (COOB’92), Pedro Fontana, ha participado junto al alcalde de Río de Janeiro en la conferencia “Invest in Rio” • La jornada, que ha tenido lugar en The Plaza Hotel de Nueva York, ha sido patrocinada por The Wall Street Journal y el rotativo brasileño Valor Econômico New York, 31 de marzo de 2010 — Durante el día de hoy, se ha celebrado en Nueva York una jornada de conferencias - Invest in Rio - organizada por The Wall Street Journal y Valor Econômico con el objetivo de ofrecer la visión de diversas compañías globales sobre las oportunidades que Río de Janeiro puede ofrecer de cara a los Juegos Olímpicos y la evolución de los próximos años del país. Pedro Fontana, quien fuera Director General del COOB’92 y actualmente ocupa la presidencia del Patronato de la Fundación ESADE, ha intervenido junto al alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, con una serie de consejos y lecciones de su experiencia en Barcelona. Se trataba del único español presente en toda la jornada. El objetivo ha sido el de conocer de primera mano, aquellos factores que lograron que los juegos del 92 fueran un éxito en la ciudad condal, así como los deberes que todavía deberá hacer Río antes de 2016 para que la ciudad y el evento deportivo triunfen conjuntamente. Algunas de las recomendaciones de Fontana han sido un modelo de gestión de los JJOO “públicoprivado, sin déficit y con transparencia en los números”. Y es que para Pedro Fontana, los JJOO de Barcelona fueron “un catalizador” del proceso de cambio que vivió la ciudad de Barcelona. “Los juegos permitieron proyectar la ciudad al mundo y fueron un gran pretexto para su gran transformación”, ha afirmado durante su ponencia. Según Fontana, los factores de éxito de los JJOO en Barcelona fueron cuatro. Por un lado, el hecho de que los ciudadanos “hicieron suyos los juegos”, participando masivamente en proyectos de voluntariado, quedándose en la ciudad durante el verano para vivir los juegos y comportarse como “huéspedes ejemplares” durante los mismos. Por otro lado, la apuesta por un acuerdo público-privado en la organización de los juegos. Además, Fontana ha destacado como factor de éxito los resultados del equipo español, que pasó de 4 a 22 medallas nunca más conseguidas. Además, la organización de todo el evento fue “ejemplar”. En cuanto a este último punto, las decisiones de éxito determinantes fueron las 6 siguientes: >> El liderazgo asumido por Pasqual Maragall, entonces alcalde de la ciudad y Josep Miquel Abad, Consejero Delegado del COOB 92 >> Determinar claramente las dos fases del proyecto: planificación y ejecución >> No arriesgar en lo innecesario. Según Fontana, “los JJOO no son momento para probar muchas cosas nuevas” >> Acierto en el management de comunicación debida a una gran difusión de la organización de los JJOO antes de su celebración y una máxima atención de los medios de comunicación durante la misma >> Gran éxito en la ceremonia de inauguración >> Cerrar un presupuesto sin déficit, con máxima transparencia y claridad en los números. Además, Fontana ha querido resaltar la importancia de los JJOO de transformar la ciudad, ya que “provocaron una serie de hechos intangibles como el hecho de que los barceloneses desarrollaran su orgullo de ser de Barcelona. Y es que “los barceloneses que auto convencieron de su propia capacidad para asumir y conseguir grandes retos”. Por todo ello, Fontana ha recomendado al alcalde de Río de Janeiro que piense en transformar la ciudad, “en procurar generar con los JJOO unos efectos de larga duración a beneficio de la ciudad”. Más información: http://blogs.wsj.com/investing-in-brazil/ * A lo largo de la tarde recibiréis una fotografía de Pedro Fontana durante la ponencia de hoy. Sobre ESADE Fundada en 1958, ESADE actualmente tiene sedes en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich. Además, cuenta con acuerdos de colaboración con más de cien universidades y escuelas de negocios de todo el mundo. Cada año, más de 10.000 alumnos participan en sus cursos (MBA, Executive Education, grados y masters universitarios en Dirección de Empresas y Derecho). Dispone también del parque de negocios ESADECREAPOLIS, un centro pionero dedicado a la innovación en el que se fusionan universidad y empresa. De clara vocación internacional, ESADE ocupa las primeras posiciones mundiales en los principales rankings de escuelas de negocios publicados durante 2009 (Financial Times, Wall Street Journal y BusinessWeek ). En la actualidad, ESADE tiene una red de más de 38.000 antiguos alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. ‘Inspiring Futures’ es el lema que ESADE ha adoptado desde su 50º aniversario, celebrado en 2008. Con ello, la escuela muestra su intención de fomentar el espíritu renovador del mundo de la Empresa y el Derecho. ESADE Barcelona Oriol Llop Tel. 93 495 20 99 / 679 430 768 Mª José Viñas Tel. 93 238 59 12 / 630 043 239 ESADE Madrid Enrique Jurado Tel. 91 359 77 14 / 679 430 769 Sarah Estébanez Tel.: 91 787 70 80 / 636 628 041