Lic. Gloria Gitaroff
Transcripción
Lic. Gloria Gitaroff
teoría de la realidad material de la LAS “RESISTENCIAS A ESCRIBIR” seducción. Lic. Gloria Gitaroff El término resistencia admite su extensión al campo de la escritura, “No sé escribir” Escribo muy mal” bajo la forma de “Soy un desastre escribiendo…” escribir, si se parte de la idea de Son que frases que he escuchado la resistencia a escritura muchas veces, y que me llevaron a movimientos investigar junto con un grupo de contenidos inconscientes, así como colegas (1) estas afirmaciones, que algún grado de elaboración de los por cierto nada tienen que ver con la mismos. mayor o menor habilidad del que Siguiendo por este camino, me escribe, sino con dediqué a investigar algunas de las una serie de de promueve de insight e resistencias a escribir que se le inconscientes que pueden impedir presentaron a Freud, y en qué el inicio de un escrito, entorpecer medida pudieron incidir en su obra. fantasías conscientes su desarrollo, e incluso una vez ACERCA DE LAS RESISTENCIAS concluido, su publicación. Para avanzar en esta temática, me A ESCRIBIR valí de un método que nos es caro Propongo denominar, tomando un a los psicoanalistas, el de abordar y concepto prestado de la clínica, comprender los escollos que se resistencias a escribir a todo aquello presentan en el trabajo intelectual. que impide o dificulta la escritura, Este método, que partiendo de la idea de que siempre fue utilizado largamente por mencionado en oportunidades en Freud, y distintas su obra, se se escribe venciendo resistencias. La resistencia, por definición, es precisamente la todo aquello emergencia que expresa en la célebre frase de su impide carta (69) a Fliess ya no creo más inconsciente (Laplanche y Pontalis, en mi neuróticas, que después de la 1993). El ámbito en el que se sorpresa inicial, fue convertida en el manifiesta punto de partida para revisar su psicoanalítica es la donde, del sesión al ser interpretada, podrá eventualmente abrir paso a nuevas asociaciones o dar lugar a los demás indicadores deseándolo, no lo hacen. Quizás la del acierto de la interpretación que diferencia provenga del modo como se enumeran en Construcciones en hayan tramitado sus respectivas psicoanálisis (1927d). resistencias. Revisando el La utilización de esta extensión útil anecdotario de los escritores, resulta fácil comprobar del que tales resistencias no están (Gitaroff coord 2005) implica en sí relacionadas con la ausencia de misma habilidades o dones, y oposición a la emergencia a los pueden concepto la de “resistencia” presencia de revestir las formas más variadas. contenidos Así Rosa Montero (2003) cuenta en presentifican en el autor de un texto, su libro La loca de la casa cómo es decir de quien realice “ese acto cierta mañana se relamía de sólo de dejar fluir el líquido sobre un imaginar el montón de horas de que trozo de papel blanco…” cuando se disponía para dedicarlas a escribir. convierte en Ya frente a la computadora, se le sexual, tal como lo planteado por ocurrió que hacía mucho que no Freud en Inhibición, síntoma y contestaba sus mails, y… cuando angustia y que, a mi modo de ver, llegó la noche, exhausta, había no pierde su valor de metáfora a contestado infinitos mails (ninguno pesar del uso de la computadora. de ellos indispensable) pero no La escritura es por lo tanto un acto había escrito una sola línea. A que tiene estrecha relación con la veces evitas ponerte a trabajar, le sexualidad, y por ende con el cuenta a una amiga, fastidiada por Complejo de Edipo, con el tercero el día perdido. excluído y con la castración. Sabemos que para el psicoanálisis, Al ser expuestos los pensamientos como para cualquier otra disciplina, ante los propios ojos, no sólo se es indispensable la comunicación abre una posibilidad de insigth, sino escrita de sus hallazgos, como también de elaboración de dichos sabemos escribir contenidos, de allí las resistencias. ayuda a aclarar las ideas, y a Es lo que Markson (1966) denomina avanzar en ellas. working Sin embargo, hay psicoanalistas (elaboración a través de la escritura) que escriben, y otros que, aún mientras Mahony (1996) crea, por también que inconscientes una símbolo through que se del acto writing, su parte, un término para reunir texto literario ambas condiciones atribuibles a la un escritura, compromiso de externalización y de elaboración, working-through-out, es categóricamente discurso ambiguo, entre los un procesos primario y secundario descritos por que implica también (writing out) el Freud. volver a escribir en una forma más necesidad de expresión por un lado, acabada. y de disfraz por el otro, de deseo y Esta posibilidad de insight que la represión, surge la obra estética. escritura comporta se halla implícita Es en una carta que Freud le envió a compartida por otros autores, que Fliess, yo no limitaría al texto literario. a poco importantes de realizar descubrimientos En ese forcejeo entre la una mirada Considero metapsicológica que la presencia de relacionados con las neurosis y el contenidos inconscientes del autor descubrimiento del Complejo de es inherente al acto de expresarse Edipo, cuando le dice …pero fue por escrito, y se produce de todas sólo en el intento de comunicártelo maneras, aunque el texto no sea que el asunto se me aclaró por literario, completo (carta 32.) No hace falta estéticas; precisamente la escritura agregar oscila entre ambos procesos, y si el que el intento al que se ni posea cualidades Pero equilibrio entre el proceso primario y también, en la carta 69 a Fliess da el secundario se rompe, la represión un paso más y autoanaliza la se inhibición que dijo sufrir en ese resistencias de las que trata este momento, logrando elaborar para sí artículo. mismo algo que todavía no había La descubierto, y que más tarde iba a inconscientes promueve defensas llamar transferencia, al vincularla que se manifiestan en varios planos; con su relación con Fliess, cuando por un lado como impedimentos o escribe: la inhibición a escribir me inhibiciones a escribir e incluso parece destinada a impedir nuestras síntomas; por otro, a través de relaciones. ponerse en evidencia en el escrito, refiere era por escrito. (Campalans Pereda enseñorea, emergencia y aparecen de las contenidos 1992). ya sea por lo confuso, o críptico, o Marcos Aguinis (2003) afirma con demasiado sintético, o reiterativo. respecto al proceso creador, que El Finalmente, en el terreno de los exigencia de un resultado lindando afectos, se manifiestan bajo la con forma de desazón, desaliento, y de inalcanzable, las angustia. Su tarea se completa con habituales narcisísticas de alternancias omnipotencia y la perfección que, también produce la idealización de los otros, esos desaliento con respecto al resultado escritores logrado. Se trata, escriben, y que lo hacen en mayor o resistencias pueden además otros orígenes. maravillosos que sí sin titubeos y de una vez, gracias a menor grado, de angustias. Las por tener supuestos dones que el que En las expresa su incapacidad no posee ni frases mencionadas al comienzo poseerá, producto de la propia está contenida la idea de que otros desvalorización edípica frente a los sí saben escribir. Es decir saben padres, a la desvalorización, en fin, algo del neurótico. que ignora el que las Lo cierto es que la genialidad es un pronuncia. que bien escaso, pero el uso de la reverbera en el que las dice aquel lengua es siempre creativo. La freno al impulso epistemofílico de la tenemos infancia, innumerables Aquí podríamos pensar cuyas huellas se ahí, compuesta palabras, y por nos extienden a la edad adulta. Es que servimos de ellas a nuestro modo, y el impulso epistemofílico está en el hasta la combinación de dos frases origen hechas es un acto de creación. de toda labor de investigación, el curiosear infantil se La posibilidad de expresarnos por dirige al develamiento del enigma escrito de la sexualidad y, frente a las especiales sino que nos pertenece a preguntas sin respuesta, termina en todos en alguna medida, una renuncia que no rara vez deja siempre perfectible como resultado como del secuela un deterioro no requiere condiciones medida aprendizaje y la práctica, y permanente de la pulsión de saber sobre todo gracias al hábito de la […]implica un primer paso hacia la lectura, maestra privilegiada del orientación autónoma del mundo. escritor, porque así como a hablar (Freud, 1905d). se aprende escuchando, a escribir El supeyó también suma su cuota se aprende leyendo. de 1997). prohibiciones e impone la (Gitaroff, por un tercero. Cuando esto sucede, EL LUGAR DE LOS OTROS EN EL el lector olvidado no sentirá que es ESCRITO tenido en cuenta y puede ser que, Nunca se está solo cuando se decepcionado, abandone la lectura. escribe; por más que se suele decir En ese sentido, Freud tiene tan escribo para mí mismo. Siempre presente hay un lector para quien se escribe parece anticiparse a lo que éste aunque el que lea el texto sea el mí pueda llegar a sentir o pensar. mismo, o algún otro u otros objetos Si internos. psicoanalista, el lector es por lo A veces la relación con estos general un colega, lo cual puede últimos es tan conflictiva, que se agregar una preocupación más si el olvida autor lo ubica en su fuero interno en que más allá de los al el lector que que escribe incluso es un interlocutores internos existe un el lugar de alguien que lo juzga. lector concreto y real, que es su Britton (1994) lo expresa con estas destinario, lo cual parece ser palabras: Cuando se escribe, en la frecuente, un fantasía uno se está dirigiendo a comentario de Borges en relación a una audiencia imaginaria que es la un libro de José Bianco: contrapartida del objeto parental Es uno a de juzgar los por pocos libros interno a quien se tenía la argentinos que recuerdan que esperanza de impresionar, o de hay convencer. un lector: un hombre atención Esto se puede completar con este cuyas párrafo de Eizirik (2003): El temor previsiones hay que frustrar, a la pérdida del amor del objeto, a delicadamente, ser rechazado o criticado por él (o silencioso cuya conviene retener, cuyas reacciones hay que gobernar y por presentir, provocará cuya amistad es necesaria, cuya complicidad es preciosa. el grupo de pertenencia), las consabidas ansiedades paranoides y fóbicas. Es que las angustias no tienen su origen sólo en fuentes edípicas sino Quizás el olvido del lector, provenga también narcisistas y de rivalidad además de que no es fácil para fraterna quien escribe, saberse observado surgen ante la necesidad/deseo de (Kancyper, 2003) que reconocimiento y que adquieren es devolverle a la palabra sus diferente énfasis e intensidad según elementos el contexto científico de cada época. visuales sino también auditivos, y sensoriales, no sólo así como las ideas se vuelven más LA LETRA ESCRITA claras cuando los ojos pueden cosas, recorrerlas sobre el papel, leerlas en qué voz alta y escucharlas de la propia condiciones reúne la letra escrita voz les otorga una dimensión nueva para favorecer las resistencias. a las frases que han sido escritas En primer lugar, la letra escrita es sin ruido. (Freud, 1895). productora La letra escrita, por otra parte, Ya en otro podríamos orden de preguntarnos de angustias su permanece en el tiempo, al carecer porque ni de la volatilidad de la palabra aún el escritor más avezado queda hablada, ya que no se la lleva el exento de algunas cuestiones tales viento, como la lucha entre lo que se quiere fuente de inquietud: la promesa de decir y las palabras con que se trascendencia cuenta para expresarlo, misión de escrito, por la atemporalidad de lo todos modos imposible. Escribir es que se fija en un papel. Ambas un fantasías, la de trascendencia y de específicas, derivadas naturaleza intrínseca, intento de pensamiento traducción, siempre de traducción y, del una infranqueable; traducir externalizarlo el ofrece todo atemporalidad, conllevan brecha tan anhelados como temidos, ya algo se deseos que aluden en última instancia a la muerte. (Gitaroff, 2000) perderá en el camino. Al que toda como deja y de allí se deriva otra pensamiento, volcándolo en al el FREUD Y LAS RESISTENCIAS A papel, se lo puede volver a observar ESCRIBIR desde un registro distinto. Las ideas Si se echa una mirada a los recorridas manuscritos por la vista, de Freud, podría corporeizadas, por decir así, son pensarse que estaba exento de la elaboradas al ser reencontradas en mayoría de estos problemas, y ese otro registro, el de la escritura. escribía sin correcciones, como si Más hubiese madurado por completo sus aún, desde la vertiente freudiana, leer en voz alta un escrito ideas antes de escribirlas. Una lectura más detenida nos muestra ¿Por qué no llegó nunca para Freud que su estilo tenía que ver con lo el momento de escribir aquella que llamó novela que deseaba? ¿Por qué un (Mahony, escritor como él utilizó sus recursos más tarde pensamiento 1982). se pensante No desechaba las ideas, sólo para escribir sobre sino que las iba elaborando a lo psicoanálisis? largo de un mismo trabajo, o en A mi modo de ver, sus resistencias trabajos sucesivos, al punto que a a escribir se enseñorearon en ese veces lugar, en el conflicto entre la libertad llegaba a conclusiones totalmente opuestas a las que le de escribir libremente, dando rienda habían servido de punto de partida. suelta a la fantasía, y la imposición Por eso, -y esto sea dicho de paso- de escribir sobre psicoanálisis. cada artículo de Freud no puede ser Lo resolvió sólo en parte, dotando a tomado sus por partes, sino leído escritos psicoanalíticos de íntegramente, además de ubicarlo belleza estética, y de recursos en el contexto de toda su obra, para literarios que no eran propios de la evitar medicina, sino propios de la mejor llegar erróneas a apreciaciones debido a lecturas literatura, que tan bien conocía. incompletas. Este conflicto tuvo, a mi modo de Si afirmamos que las resistencias a ver, escribir todo Repetidamente negó su condición escrito, no es lógico pensar que de escritor-creador, e idealizó a los Freud artistas. En El poeta y la fantasía lo son inherentes fuera una a excepción; encontramos sus huellas en la dice: mencionada ¡Si carta a Fliess, y repercusiones por lo menos en su obra. pudiéramos también al hecho de haber padecido descubrir en nosotros o en nuestros en semejantes una actividad afín en distintas oportunidades calambres de escritor. Más de una algún vez pensó en escribir una novela, poética ! como le comentó a Stekel, y agregó La investigación de esta actividad pero no todavía, nos permitiría esperar una primera quizás últimos días de mi vida. en los Estuvo a punto de llamar a su Moisés Novela histórica. modo explicación poeta. de a la la composición actividad del Negar que él era uno de esos del que escribe, y le transmiten lo literatos tanto admiraba, lo llevó e que idealizarla en los otros y no le complicado que sea, sin obligarlo a permitió indagar en sí mismo tales un gran esfuerzo de desciframiento. fenómenos, como lo hizo con sus Si el autor no busca ese efecto propios sueños, y lo condujo a porque piensa que sus ideas se elaborar insuficientemente tanto el acomodan concepto compleja, se trata de como el proceso de se quiere expresar, mejor a una por forma una elección sublimación al que la actividad coherente con un modo de pensar y artística de expresarse. está tan ligada como la investigación intelectual. Pero si el que escribe no está No es este el lugar para hacer una conforme con el resultado, mención más extensa de la teoría encuentra con que el texto no freudiana en este particular, pero sí representa lo que quiere decir, o es destacar que Freud, al darle al poco atractivo desde lo estético, y concepto de sublimación un fin útil y quiere desentrañar en qué consisten un carácter fundador de la cultura a esas dificultades, su lectura por un expensas lector experimentado que del sacrificio de impulsos sexuales, la tiñó los de un y se pueda darle pistas sobre dónde está el problema, que profundas raíces sexuales que le inadvertido para dan origen. proporcione un primer paso. El resto romanticismo que la alejaba las puede el pasar autor, le lo hará el trabajo del autor sobre el TRABAJANDO SOBRE LAS texto a partir de ese comentario. RESISTENCIAS A ESCRIBIR Los escritores suelen contar con El abordaje de las resistencias a interlocutores escribir tiene dos niveles. confían Uno, válidos sus a quienes manuscritos, desde el análisis del texto, y el otro, generalmente amigos entrañables, desde el análisis del escritor. como sucedió con Borges y Bioy Existen Casares, o Freud y Lou Andreas – textos que parecen deslizarse sin dificultad, con soltura, Salomé, por nombrar sólo algunos. y conducir al lector de una a otra A simple modo idea, mencionaré dos ayudándolo a seguir el recorrido que tuvieron en la mente opuestas y de ejemplo dificultades frecuentes que se advierten en el esfuerzo por Trae varios libros bajo el brazo, que transmitir una idea: el exceso de deposita con cuidado sobre el síntesis o, por el contrario, la escritorio. Me dice que le gusta abundancia excesiva de palabras. mucho leer, y que se los acaban de Más allá de que correspondan a prestar distintas personalidades, no son Me los muestra uno a uno, y me inevitables, y una vez advertido el explica por qué los eligió. problema, y trabajando sobre el comenta que los libros son para él texto, puede lograrse que las ideas sus se expresen más fluidamente. que amigos un refugio. También le en la Biblioteca Nacional. Me amigos de toda la vida, más gusta escribir, y en ese momento DESDE LA CLÍNICA está En cuanto a las dificultades que simultáneamente, pero que no le provienen de lo inconsciente, los gustaban. caminos posibles para abordarlas los libros nuevamente sobre el son el autoanálisis, (tal escritorio, y me dice: como escribiendo varios cuentos Hace un silencio, deja hemos visto en la carta de Freud a -Yo no sé si soy o no escritor. Fliess), y el análisis personal, que -¿No? le pregunto. no se centrará en el problema, - Dudo tanto…a veces creo como ningún análisis lo hace, pero que sí y a veces que no (parece que, a través de interpretaciones y muy afligido). construcciones, develará fantasías inconscientes ir que mientras dudás, escribís todo el a tiempo (le digo esto asociando con escribir, como en este breve relato que hay ocupaciones, como la de clínico, que intenta la difícil misión escritor, que se definen por su de condensar un largo análisis con ejercicio). desarmando y las podrá - Qué curioso ¿no? Sucede resistencias un paciente al que llamaré Andrés. 1 - Claro, estoy escribiendo (se Cuando llega a consulta, Andrés es sonríe, parece aliviado). un joven de poco más de 30 años. Empezó a analizarse y, como a veces sucede 1 Mi agradecimiento al “escritor que en los análisis, mi frase de aquel primer día quedó no podía escribir” por haber aceptado como leit motiv para los dos y cada la publicación de este texto. tanto volvía a surgir. Por supuesto que no se trataba padre lo sorprendió, y los rompió sólo de dilucidar si era escritor o no, enfurecido. sino que había otras preguntas que La fueron surgiendo claridad, era una escena traumática detrás de ésa y historia la quedado, nítida con que dejo de lado porque no hacen al que tema que nos ocupa. invariable como una fotografía. Lo En cuanto a su dificultad para que había quedado reprimido, eran escribir, pasó por distintas fases, las fantasías que estaban unidas a como dejar de escribir por un tiempo ella, y hubo que ir y refugiarse casi compulsivamente desentrañándolas. en la lectura, más tarde dejar textos No parecía lógico que la inhibición inconclusos y no poder terminarlos y no se hubiera centrado en la lectura, finalmente, superada esa dificultad, y sí en cambio en el proceso de no poder corregirlos, ni llevarlos a escribir. Ese recuerdo tan nítido era editar, a precisamente pesar de que tenía la había recordaba e de a poco, un recuerdo posibilidad concreta de que se los encubridor de otras escenas de editaran. En el momento en que violencia escribo este relato, un libro suyo reprimidas, junto con la fantasía está en la fase de impresión. recóndita e inconsciente que le ¿Cuál era la historia que venía de impedía escribir, que era la de que, lejos y estaba en el trasfondo de sus si él escribía un libro, iba a suceder imposibilidades? Los libros, que que el padre (aunque esto fuera tanto le gustaban, representaban al imposible desde la realidad porque mismo tiempo sus padecimientos de ya no vivía) encontrara su libro y lo niño, de cuando su padre, que era destruyera. muy violento, después de pegarle, De alguna manera, no empezar, lo concluir o publicar ese primer libro encerraba largas horas por que habían quedado supuestas travesuras. era romperlo él antes que su padre Andrés había ocultado varios libros lo rompiera y, lo que estaba más en ese lugar y los rescataba a prohibido en su inconsciente, poder escondidas, leyéndolos como podía hacer activo lo sufrido pasivamente, en permitirse la penumbra, compañía mientras para hacerse duraban encierros. Hasta que una los vez el sentir su violencia contenida contra ese padre, ante quien nunca había podido 301 rebelarse. Cada vez que su escritura se acercaba al conflicto reprimido e inconsciente, aparecía la inhibición a Freud, S. [1895c] Carta a Fliess, Nº 32, AE escribir, y reemplazaba, la lectura la impidiéndoselo. Al mismo tiempo, como aquella vez, la lectura le servía de consuelo. _______ [1897] Carta a Fliess, Nº 69 AE _______ [1905d] Tres ensayos de teoría sexual. AE VII, p. 109. _______ [1908e] El poeta y los sueños diurnos BN p.1344 _______ [1926d] Inhibición, síntoma y angustia, AE p. 85 _______ [1937d] Construcciones en Pero esto es lo que le pasó a el análisis. AE. t. XXIII. Andrés, y es el modo como Gitaroff, G La cuarta pata del trípode. construyeron se sus resistencias a escribir, pero las historias son Moción, Revista del Claustro de Candidatos de Asociación Psicoanalítica Argentina, ,Año 3,Nº 5 1990 infinitas, y cada una tendrá que ser ______ ¿Por qué ocuparnos de Freud, el descubierta artesanalmente en el escritor? Trópicos, Revista de Psicoanálisis trabajo conjunto de cada paciente de la Sociedad Psicoanalítica de Caracas con su analista. Año VI, Nº1, 1998. o.o.o.o.o Bibliografía Aguinis, Marcos Revista de Psicoanálisis Docta, Año 1 Asociación Psicoanalítica de Córdoba 2003 p 151 _______ De Freud el escritor a Freud el psicoanalista. Revista de Psicoanálisis Asociación Psicoanalítica Argentina, LVII,Nº3-4 2000. Borges, J.L. (citado por Guillermo Kancyper, L. El complejo fraterno. Lumen, Buenos Aires, 2004. Laplanche, J. ; Pontalis, J. Diccionario de Saavedra, en el prólogo a Las Ratas de psicoanálisis. Labor, Barcelona, 1993. José Bianco, Buenos Aires, Cámara Mahony, P. Freud as a writer International University Press Inc. New York 1982 Argentina del libro, 2001). Britton, R. La angustia de publicación: conflicto entre la comunicación y la afiliación Libro Anual de Psicoanálisis, Nº X. p.220 Campalans Pereda L. El análisis “didáctico” de Sigmund Freud Revista de Psicoanálisis XLIX, 5/6. 1992. Eizirik, C. L. A formação permanente do analista. Libro del XXXI Congreso Interno XLI Symposium APA, 2003, p. 288. _______ Freud´s Dora –A Psychoanalitical, Historical and Textual Study Yale University Press new Heaven and London 1996. Markson, J. Writing out and through. American Imago 5, 23, 1966, p. 235.