Un total de 22 municipios “raianos” firman la “Declaración de Tui
Transcripción
Un total de 22 municipios “raianos” firman la “Declaración de Tui
FARO DE VIGO ÁREA METROPOLITANA DOMINGO, 14 DE FEBRERO DE 2016 Un total de 22 municipios “raianos” firman la “Declaración de Tui” para potenciar el Miño El documento fue suscrito por la presidenta de la Diputación Provincial y el responsable de la CIM Alto Minho � El acto coincidió con el 348 aniversario del Tratado de Lisboa EVA GONZÁLEZ ■ Tui La “Declaración de Tui” pasará a formar parte de la historia “raiana” como documento donde queda plasmada la unión, con el río Miño como elemento común, de los municipios gallegos de A Cañiza, A Guarda, Arbo, As Neves, Covelo, Crecente,Mondariz,Mondariz-Balneario, Porriño, O Rosal, Oia, Ponteareas, Salceda de Caselas,Salvaterra de Miño, Tomiño y Tui; y los portugueses de Valença do Minho,Vila Nova de Cerveira, Paredes de Coura, Melgaço, Monçao y Caminha, con características, cultura y objetivos comunes. El documento se firmó ayer en el Parador de Turismo San Telmo de Tui, por parte de Carmela Silva,presidenta de la Diputación Provincial y de José Mª da Cunha Costa, presidente del CIM Alto Minho. La“Declaración de Tui”nace coincidiendo con la fecha simbólica en la que se cumple el 348 aniversario del Tratado de Lisboa (año 1668), por el que se declaró la paz entre España y Portugal que permitió la independencia del país luso frente a la corona española. La Declaración confirma la voluntad para trabajar en conjunto y constituir un nuevo organismo de cooperación (Asociación Europea de Cooperación Transfronteriza, AECT) que actúe como foro permanente de debate en el que estén representados todos los actores institucionales y sociales que integran el área transfronteriza y que desarrolle proyectos conjuntos para acogerse a programas comunitarios en el ámbito de la Cooperación Territorial Europea. Carmela Silva afirmó que este 13 de febrero se recordará por ser el día en el que se demostró la necesidad de unión alrededor del Miño “para poner el marcha los sueños que ilusionan y dan esperanzas a los veci- Jorge Méndes, Uxío Benítez, J.M. Cunha, Carmela Silva, Enrique Cabaleiro y Manuel Batista, en el acto. // A. H. nos de este territorio”y permitir el desarrollo de los municipios a uno y otro lado del río “de hermosura extraordinaria”. “O río que nos une” En el acto, que contó con la asistencia de alcaldes,presidentes de cámaras municipales portuguesas,cargos de administraciones de España y Portugal, capitán de Marina de Caminha y Comandante Naval del Miño, el presidente de Uniminho, Manuel Batista,explicó los pormenores del proyecto“O río que nos une”,para una inversión de 7,5 millones de euros, presentado a la candidatura de fondos comunitarios de los programas Interreg V A-POCTEP. Sus fines son crear la marca “Río Miño” a CLAVES Área de influencia La estrategia de unión concibe el río Miño como “centro” de un área de influencia en la que se mueven unos tres millones de personas, entre Vigo y Oporto. ■ Trabajar en conjunto El compromiso de trabajar en conjunto incluye la creación de un nuevo organismo de cooperación, con representación de todos los actores institucionales y sociales del área transfronteriza. ■ Primer proyecto “O río que nos une” es el primer proyecto presentado para acceder a los programas Interreg VA -POCTEP. ■ través de actividades transfronterizas de preservación y valorización ambiental, con prioridad para la candidatura del Estuario del Miño a paisaje cultural por la UNESCO. El diputado de Cooperación Transfronteriza Uxío Benítez,expuso que el Miño no debe ser concebido como un límite o frontera, sino que debe “pasar a ser el centro” en un área de influencia en la que se mueven unos tres millones de personas, con muchos sectores socioeconómicos a desarrollar.Apostó,de forma coloquial,por unificar horario y lengua. El alcalde de Tui,Enrique Cabaleiro, y el presidente de la Cámara de Valença,Jorge Méndes,incidieron en la necesidad de compartir servicios e infraestructuras. El gobierno de Salceda urge al PP y PSOE la aprobación inicial del PXOM para seguir el trámite La Semana da Educación comienza mañana con la intervención de Joan Manuel del Pozo La aprobación de la nueva Lei do Solo, el martes día 9, pone en riesgo todo el trabajo de años El Concello de Tomiño organiza la I Semana da Educación que comenzará mañana, con ponencias de reconocidos expertos, bajo el lema de “aprender a educar para paliar el fracaso escolar y personal”, en su línea de gestión de programas educativos como “é aprender”. La asistencia es gratuita y hay servicio de guardería. A las 19 horas, Joan Manuel del Pozo Álvarez,profesor de Filosofía Antigua y Éticas Aplicadas de la Universi- ■ 13 Masivo Enterro do Bacallau en Tui con trece comparsas El Enterro do Bacallau de Tui tendrá una gran participación esta tarde,con confirmación de trece comparsas.La salida será a las 19.30 horas desde la Praza de San Fernando, para seguir el trayecto habitual hasta Cantón de Diómedes, en el Paseo da Corredoira, donde se procederá a la lectura del Testamento a cargo de las actrices Areta Bolado y Noelia Castro, de A Panadaría Teatro. Seguidamente la comitiva fúnebre se dirigirá hasta el aparcamiento municipal,donde se incinerará el Bacallau. Banta alerta de personas que venden plantas utilizando su nombre Ponencias en Tomiño para aprender a educar y reducir el fracaso escolar y personal E.G. ■ Tomiño BAIXO MIÑO TUI • O ROSAL• A GUARDA • TOMIÑO • SALCEDA DE CASELAS dad de Girona, disertará sobre el éxito y el fracaso educativo. El martes día 16, Dolors Reig, psicóloga social y editora de“El Caparazón”, hablará sobre “aprender a aprender en la sociedad de conocimiento”, incidiendo en las mejores estrategias didácticas para jóvenes en riesgo de fracaso escolar. El día 17 participará Jorge Urrea Figueira, profesor asociado del IES Business School, sobre“Cambiemos la educación para cambiar el mundo”. David Bueno i Torrens, el día 18, hablará sobre el éxito. E.G. ■ Salceda de Caselas El gobierno municipal Movemento Salceda,en minoría, urge a los grupos del PP y PSOE la necesidad de aprobar inicialmente el Plan Xeral de Ordenación,pues la nueva Lei do Solo se aprobará el próximo martes, día 9 y,por primera vez,entrará en vigor un mes después de su publicación en el Diario Oficial de Galicia, para que muchos Concellos puedan aprobar estos documentos. Si no se lleva a cabo la aprobación inicial, está en grave peligro to- do el trabajo realizado en los últimos años, pues la nueva Lei obligaría, en el caso de Salceda de Caselas, a comenzar la tramitación desde el principio, con todo lo que ello conlleva, además de que puede suponer la rescisión del contrato de la empresa redactora,Consultora Galega,quien ya advirtió de que no figuran en el contrato firmado la adaptación a la nueva Lei ni el proceso de“sugerencias” que se realiza en las últimas semanas.El alcalde urge la aprobación inicial y a la apertura de periodo de exposición pública que se pacte. El banco de tapones del Baixo Miño alerta de lo que sucede en Vigo, donde una mujer está vendiendo plantas diciendo que el dinero recaudado es para el colectivo, algo que es falso, pues la asociación no se dedica a la venta de objeto alguno. Por otra parte, también advierte de que una pareja recoge tapones en su nombre.Por ello recomienda a las personas colaboradoras que únicamente se entreguen a personas que puedan acreditar su pertenencia al banco de tapones, con furgoneta claramente identificada. Pide la directiva que si algún local afectado por el timo de la vendedora de plantas dispone de cámara de seguridad, contacte con banta. También agradecería fotografías o información sobre la pareja que recoge tapones, para aportar pruebas a la denuncia. Contacto [email protected]. El Desfile-Concurso de Entroido de A Guarda será la próxima semana El Desfile-Entroido de A Guarda se celebrará el próximo fin de semana, el sábado día 20 o el domingo, día 21, en función de la meteorología. Concentrará a más de 200 participantes. El BNG insta a arreglar la cubierta del pabellón del CEIP As Solanas El grupo municipal del BNG en A Guarda, que encabeza Ángel Baz, reclama al Concello el arreglo de la cubierta del pabellón del CEIP As Solanas. Explica que con los temporales empeora esta instalación, con chapas de la cubierta que están sueltas, lo que puede causar un accidente. Es posible, dice, que deba cerrarse al uso, como medida de seguridad, lo que supondría problemas a la comunidad educativa y a otros usuarios. Curso para manejo de carretillas en la zona del Baixo Miño Mañana lunes finaliza la inscripción para el curso de manejo de carretilla frontal, lateral, telescópica, transpaleta, plataforma fija, móvil y brazo telescópico que se impartirá en la zona del Baixo Miño.información en [email protected].