USO DE ÓXIDO NITROSO EN ODONTOLOGÍA
Transcripción
USO DE ÓXIDO NITROSO EN ODONTOLOGÍA
USO DE TERAPIAS NO TRADICIONALES EN SEDACION Dr. Federico Rubinstein Congreso Nacional 2012 Ansiedad • Es probablemente el factor etiológico más frecuente en la generación de una emergencia médica • Pacientes comprometidos medicamente representan una verdadera amenaza • Se puede manejar de diversas maneras, incluyendo la anestesia, la sedación consciente y terapias distractivas Causas de Miedo al Dentista • • • • • • • Miedo a lo desconocido Miedo a los sonidos. Miedo a los olores Miedo a las agujas Miedo al “taladro” Miedo al dolor Miedo irracional: Fobia Técnicas convencionales • Anestesia Dental • Uso de Farmacoterapia: Benzodiazepinas – Ej: Diazepam 10 mg la noche antes o 5 mg una hora antes de la cita • Nuevo equipo y técnicas permiten mejor manejo del paciente Técnicas No convencionales Terapias Distractivas Aromaterapia Musicoterapia Hipnosis y acupuntura “Uso de Oxido Nitroso” Terapias Distractivas Terapias Distractivas Miedo a los Sonidos Miedo a los Sonidos Miedo a los Sonidos Distracción Audiovisual Aromaterapia Aromaterapia Aromaterapia Acupuntura Acupuntura Hipnosis Miedo a las agujas Miedo a las agujas Miedo a las agujas Miedo a las agujas Compasión: la mejor terapia USO DE OXIDO NITROSO Historia del N20 • 1772- Joseph Priestly lo descubre • 1790´s se describen las propiedades anestésicas del gas y se construye la primera máquina dispensadora de gas • 1844- Horace Wells se extrae un diente bajo los efectos de óxido nitroso JOSEPH PRIESTLY Historia del N20 • 1950- resurgimiento del gas • 1970- Uso del N2O añadido al plan de estudios de odontología en USA • 2000- Procedimiento de rutina en EEUU y EUROPA Analgesia Pérdida de la sensación de dolor sin pérdida del conocimiento o estado de consciencia como resultado de la aplicación de un agente farmacológico Ansiolisis Proceso de reducir la ansiedad, el miedo, la aprehensión, y otras formas de neurosis donde la ansiedad establece el estado de ánimo del paciente. Se logra por medio de la administración de un fármaco que no afecta la habilidad del paciente de mantener sus funciones mentales y fisiológicas. Sedación consciente Un nivel deprimido de consciencia inducido por la administración de un agente farmacológico que mantiene la habilidad del paciente de mantener su vía aérea abierta y activa, y en el cual el paciente responde apropiadamente a la estimulación física y verbal. Anestesia General Estado controlado de consciencia deprimida, producto de un agente farmacológico que produce una pérdida total o parcial de los reflejos de autodefensa y la inhabilidad de mantener una vía aérea y de responder a la estimulación física o comandos verbales. Combinación de inhalación y sedación consciente enteral EL N2O EN COMBINACIÓN CON CUALQUIER OTRO SEDANTE PUEDE PRODUCIR SEDACIÓN PROFUNDA O ANESTESIA GENERAL Fisiología Pulmonar y Cardiovascular • Precauciones y consideraciones (?) • Proceso de Respiración • Presiones Parciales Farmacología • Gas no irritante, transparente. • NO SE TRANSFORMA EN EL CUERPO NI SE METABOLIZA • Coeficiente de partición de sangre y gas es de: 0.47 • Relativamente insoluble en la sangre, es transportado en solución física Farmacología • El menos potente de todos los agentes anestésicos • Efecto rápido, recuperación rápida. • Gradiente de presión parcial N20-N 34 veces mayor Farmacología • Efecto de concentración • Hipoxia por difusión Efectos Respiratorios • No irrita el epitelio pulmonar • Reducción de ansiedad con disminución en frecuencia respiratoria • Aumento de F.R. con sedación más profunda Efectos sobre Sistema Nervioso Central • DEPRIME S.N.C. • Analgesia (variable) • Chapman, Arrowood, 20% gas equivale a 15mg de morfina • Náusea y vómito asociado a hipoxia Efectos Cardiovasculares • Contracción miocárdica deprimida ligeramente en altas concentraciones. • No hay cambios en pulso cardíaco o gasto cardíaco Efectos Cardiovasculares • Baja insignificante en la presión arterial • Vasodilatación cutánea (diaforesis y rubor) Más Efectos • No efecto sobre sistema digestivo • No hay riesgo de sobresedar o sobredosis ante disfunción hepática • No hay efecto significante sobre los riñones ni la orina • Embarazo, aborto(?) Exposición Crónica • Defectos de nacimiento • Neuropatía periférica • Supresión de producción del hueso esponjoso KIT DE USO “RECREATIVO” DEL N2O Signos y Síntomas del Óxido Nitroso • ETAPA 1: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Bajo porcentaje N2O, alto O2 Paciente relajado Paciente feliz Paciente racional Paciente con menor aprehensión Ojos glaseados: GRAN SONRISA! Aceptación al procediemiento Signos y Síntomas del Óxido Nitroso ETAPA 1: •Cosquillas de manos, pies, zona peribucal •“Me siento pesado, me siento liviano” •Efecto sobre membranas timpánicas, voz resonante e hipernasal Signos y Síntomas del Óxido Nitroso ETAPA 2 y 3: •Risa incontrolable •Nausea •Vómito •Sueños, halucinaciones, fantasías sexuales •Pierde control motor Tipos de Equipo • Portátil • Central • Flujo continuo • Demanda de GAS SISTEMA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN N2O Partes • • • • • • • • Tanque (E, H, HH) Válvula reductora Manifold, mangueras Flush Flujómetro (flowmeter) Reservorio Pieza nasal Sistema de succión de gases Tanque de Óxido Nitroso • • • • • Azul 750-800 psi Gas en forma líquida Baja indicador hasta que este vacío 1 tanque por cada 3 a 4 de oxígeno INDICADOR DE PRESIÓN DEL ÓXIDO NITROSO Tanque de Oxígeno • • • • Verde 2000 psi Sólo gas Medidor baja conforme sale presión de gas INDICADOR DE PRESIÓN DE OXÍGENO Válvula reductora • Alta presión a baja presión • 40 psi REGULADOR DE PRESIÓN FLUJÓMETRO Flujómetro • • • • Control dual de gases Columnas no iguales Porcentajes Sistemas “a prueba de tontos” de emergencia RESERVORIO Reservorio • 2-3 litros • Se mezclan los gases • Fuente más probable de fuga PIEZA NASAL INTERIOR DE LA PIEZA NASAL. NOTESE LA MEMBRANA SISTEMA DE SUCCIÓN DE GASES, CONTROL DE SALIDA Sistema de succión • • • • Succiona gases Evita inhalación de CO2 Abre y cierra según inhala. Evita fuga de gases y exposición crónica CONECTORES Indicaciones • • • • • • • • • OPERATORIA ENDODONCIA PERIODONCIA PEDIATRÍA GERIATRÍA CIRUGÍA PROSTODONCIA TOMA DE IMPRESIONES CUALQUIER TX QUE CAUSE ANSIEDAD Contraindicaciones • Absolutas – Embarazo – Drogadicción • Relativas – Vía aerea superior parcialmente obstruida (gripe) Porcentajes más comunes • 30-50 % • Máximo es 70% de óxido nitroso Algunas posibles complicaciones • • • • • PERSPIRACIÓN EXCESIVA PROBLEMAS DE CONDUCTA HIPOXIA NAUSEA Y VÓMITO PÉRDIDA DE CONSCIENCIA (SECUNDARIO A HIPOXIA) • REGURGITACION SILENCIOSA • INTERFERENCIA VIT B-12, ENZIMA METIONINA SINTASA • INTERFIERE SINTESIS DNA Y PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS Emergencias • Hipoxia • Anestesia profunda (condiciones especiales) • Muerte • MAC = MINIMUM ALVEOLAR CONCENTRATION SISTEMA DE EMERGENCIA SELLO ADA ¡MUCHAS GRACIAS!