grooming, sexting, cyberbullying
Transcripción
grooming, sexting, cyberbullying
GROOMING, SEXTING, CYBERBULLYING Lo que deben saber los adultos para orientar a los hijos sobre el uso correcto de la tecnología Equipo de Convivencia Escolar Los niños y adolescentes, muchas veces carecen de la capacidad para discriminar las verdaderas intenciones de las personas con quienes mantienen relaciones virtuales, por ende, se exponen a situaciones altamente ofensivas para su integridad física y síquica. Es en este escenario donde adquiere preponderancia la figura de ciber acoso infantil o child grooming. En términos simples, consiste en la realización de acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, para ganar la amistad de un menor de edad. La idea es crear una conexión emocional, lo que disminuye las inhibiciones del niño. Todo esto con el objetivo final de abusarlo sexualmente. “En Chile es alarmante la cantidad de adolescentes que aceptan solicitudes de desconocidos y por otra parte, la gran cantidad de perfiles falsos que encontramos en Facebook” «Los expertos enfatizan en la educación digital que los padres deberían entregar a sus hijos» Si antes se les enseñaba a no abrir la puerta a extraños, ¿quién le enseña hoy día a los niños a reconocer una situación de riesgo en las redes sociales?» Para eso es fundamental fomentar la educación digital en familia. Que los padres tengan las competencias necesarias para enfrentar estas situaciones o prevenirlas a través de la enseñanza a sus hijos. GROOMING ¿CÓMO OCURRE? AMISTAD: El acosador suele utilizar información falsa ACERCAMIENTO: El acosador adula a la victima y es extremadamente amable, se transforma en un amigo. El acosador genera un lazo de amistad con un menor, fingiendo ser un niño o niña. Si el contacto es a través de un programa de conversación o red social, el adulto utilizará iconos y modismos infantiles. CONVENCIMIENTO: la victima es convencida de enviar imágenes comprometedoras de carácter sexual o eróticas EXTORSION: el acosador realiza ciberacoso es decir, chantajea a la víctima para ignorar el envío de mas imágenes o encuentro personales PREVENCION DEL GROOMING No enviar información o imágenes comprometedoras por medios digitales No utilizar cámara web cuando chatean con desconocidos ya que del toro lado pueden estar grabando No utilizar el nombre completo o la edad como nick o usuario. Es preferible usar sobrenombres y evitar incluir el apellido para impedir que desconocidos accedan a información personal. Configurar la privacidad en las redes sociales y limitar a los conocidos la lista de contactos LEY QUE CASTIGA EL ACOSO SEXUAL DE MENORES POR INTERNET La ley sanciona como conducta ilícita la solicitud a un menor de 14 años de enviar, entregar, o exhibir imágenes o grabaciones de su persona o de otro menor con significación sexual e incluye la producción de material pornográfico con menores de 18 años.- La ley estipula que las conductas descritas serán delitos cuando sean cometidas a distancia a través de cualquier medio electrónico. SEXTING Sexting Sexting, se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes. ADULTOS RESPONSABLES Una chica de 12 años difícilmente tendrá por sí sola las competencias digitales necesarias para manejar una situación tan compleja como lo es el sexting. Es por ello que son los padres quienes, al momento de autorizar el uso de celulares y cámaras, deben orientar y establecer pautas para su uso. A los 10 años 64% de los niños tiene celular, según datos de la Radiografía del Chile Digital 2.0 ALGUNAS CAUSAS DE QUE EL SEXTING SEA UNA CONDUCTA USUAL ENTRE ADOLESCENTES Confían plenamente en la discreción del destinatario del envío Creen que una imagen en un celular está segura y no son capaces de ver las variadas formas de que las fotos puedan salir del equipo: robo, broma, extravío, error) La familia como primer soporte Debemos recordar que la familia es el sistema de socialización primario y con el apoyo de la sociedad en general puede potenciar/desarrollar las competencias y habilidades digitales y mediáticas 2.0 en los niños y niñas de nuestro país. Es importante hablar con la familia y presentar el tema. Es posible que en grupo tengan una mejor información y más confiable. Pueden navegar juntos por Google y buscar información de “Sexting” CYBERBULLYING Acoso escolar por internet o “ciberbullying” Se entiende la realización de actos repetidos para causar daño que utilizan las nuevas tecnologías, en especial, teléfonos móviles e Internet. Manifestaciones de ciberbullying: Injurias / agravios: Peleas online utilizando mensajes electrónicos con un lenguaje vulgar y enojado. Acoso: Por ejemplo, enviando reiteradamente mensajes insultantes, hirientes o crueles. Denigración: Abrirse cuentas simulando ser otras personas con el objetivo de humillarlas; enviar o difundir cotilleos o rumores sobre una persona para dañar su reputación o amistades; difundir comentarios o fotografías falsas, hirientes o crueles invitando a otros a hacer lo mismo o para comentarlas. Suplantación: Pretender ser otra persona y enviar o difundir material para poner a dicha persona en problemas, peligro o para dañar su reputación y amistades. POSIBLES CONDUCTAS DE RIESGO EN LAS INTERACCIONES DIGITALES Agregar e interactuar con personas desconocidas Acceder a paginas con archivos con contenidos para adultos Difundir y publicar contenidos e información personal en sitios web y redes sociales Mantener conductas ofensivas u hostigadoras contra otras personas Ocultar información a los padres acerca de situaciones desagradables CONDUCTAS PREVENTIVAS No brindar datos personales ni aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas Saber que materiales y contenidos acceder y cuales rechazar No involucrarse en acciones de hostigamiento contra otra persona Hablar con un adulto de confianza ante alguna situación desagradable que nos ocurra CONDUCTAS PREVENTIVAS Hemos observado que los estudiantes tienen un acceso sin restricciones a páginas web y juegos online, los cuales presentan mensajes para mayores de edad. Ante esto, entregamos sugerencias para que puedan poner en práctica. Supervisar y orientar el uso que le dan sus hijos al internet. Delimitar reglas y normas como familia en relación al acceso a determinadas páginas. Asesorarse de personas cercanas que tengan conocimiento acerca de la tecnología. Mantenerse informado sobre el uso del internet en la actualidad. GRACIAS POR SU ATENCION