final_lager_Dags att se över 09R02.indd
Transcripción
final_lager_Dags att se över 09R02.indd
09R:03 Hora de inspeccionar el parque infantil Guía para un mantenimiento y seguridad correctos en línea con las normas suecas y la norma europea EN 1176. NORMAS – para todo el equipamiento del parque infantil Desde el 1 de enero de 1999, el equipamiento para parques infantiles debe cumplir nuevas normas. Se trata de normas de gran alcance, revisadas y actualizadas en 2009. Las disposiciones de estas normas no pretenden limitar la contribución que tiene el equipamiento para parques infantiles en el desarrollo de los niños, ni tampoco el juego, que es positivo desde el punto de vista educativo. Estas normas reconocen las dificultades de abordar los problemas de seguridad tan sólo con criterios de edad, dado que la capacidad de gestionar el riesgo depende del nivel de habilidad de cada usuario individual, y no de la edad. Además, es casi seguro que también van a utilizar el equipamiento usuarios de edades distintas a las previstas. El riesgo es parte esencial de los parques infantiles y de todos los entornos en los que juegan los niños. El parque infantil trata de ofrecer a los niños la oportunidad de enfrentarse a riesgos razonables, como parte de un entorno de aprendizaje estimulante, desafiante y controlado. El equipamiento de juego debe intentar mantener el equilibrio entre la necesidad de ofrecer riesgo y la necesidad de proteger a los niños de lesiones graves. Los principios de la gestión de la seguridad son aplicables tanto a los lugares de trabajo en general como al parque infantil. No obstante, el equilibrio entre seguridad y beneficios es sin duda diferente en ambos entornos. En el campo de los juegos infantiles, la exposición a cierto grado de riesgo puede resultar beneficiosa porque satisface una necesidad humana básica y da a los niños la oportunidad de aprender sobre el riesgo y sus consecuencias en un entorno controlado. En lo que concierne a las características del juego de los niños y a la manera en que su desarrollo se beneficia del juego en el parque infantil, los niños necesitan 2 aprender a hacer frente al riesgo, lo cual puede resultar en chichones, magulladuras e incluso, ocasionalmente, un brazo roto. El objetivo de estas normas es, ante todo, evitar accidentes y reducir la posibilidad de que se deriven consecuencias graves del ocasional percance que inevitablemente se produce cuando los niños tratan de aumentar su nivel de competencia, ya sea social, intelectual o física. Prohibir la entrada y el uso es una precaución de seguridad problemática, por ejemplo por la imposibilidad de mantener una vigilancia constante o por la ayuda de los iguales. Las disposiciones más importantes, como las relacionadas con el atrapamiento de la cabeza y el cuello o la protección contra caídas accidentales, se han escrito con esta consideración en mente. También se reconoce la creciente necesidad de que los juegos sean accesibles a los usuarios con discapacidades. Por supuesto, para ello es preciso que las áreas de juego presenten un equilibrio entre seguridad y oferta del nivel de desafío y estimulación apropiados a todos los posibles grupos de usuarios. No obstante, para los propósitos de la protección contra el atrapamiento de la cabeza y el cuello, esta norma no tiene en cuenta a los niños con la cabeza más grande de lo normal (por ejemplo, niños con hidrocefalia o síndrome de Down) o a los que llevan casco. Los responsables del equipamiento de juego deben tener un conocimiento exhaustivo de las normas para garantizar su cumplimiento en todos los aspectos. Este folleto aborda las áreas más importantes de las normas, pero no pretende en ningún caso proporcionar información pormenorizada para una inspección completa del equipamiento del parque infantil. INSPECCIÓN – mantenimiento y funcionamiento Revisión, mantenimiento e inspección • Es esencial que el equipamiento de juego esté bien instalado y someterlo a revisión, mantenimiento e inspección regularmente para garantizar la seguridad de los usuarios y un funcionamiento correcto. • La instalación del equipamiento debe encargarse a profesionales cualificados y hacerse de acuerdo con las especificaciones del fabricante. • La revisión, el mantenimiento y la inspección del equipamiento deben realizarlos profesionales con conocimientos y experiencia, de acuerdo con las especificaciones del fabricante y con la periodicidad establecida o con más frecuencia. Los intervalos de inspección vienen determinados por factores tales como el uso intensivo, el vandalismo, la ubicación en zona costera, la antigüedad del equipamiento, etc. Funcionamiento y responsabilidad del propietario • El propietario o la persona responsable del funcionamiento del equipamiento de juego debe asegurarse de que los calendarios y procedimientos de revisión, mantenimiento e inspección estén definidos. • La persona responsable del funcionamiento del equipamiento debe asegurarse de que el personal haya recibido la formación necesaria para las tareas que deba realizar y tenga información adecuada sobre sus responsabilidades. • La persona responsable del funcionamiento del equipamiento debe asegurarse de que se lleve un diario detallado de las revisiones, el mantenimiento y las inspecciones, y de que se elaboren, guarden y pongan a disposición de las personas implicadas los documentos necesarios. • Si se detecta que el equipamiento tiene defectos que puedan provocar lesiones a los usuarios, será preciso vallarlo para evitar el acceso del público hasta que el problema se haya resuelto. UN MEDIO AMBIENTE LIMPIO – nuestra responsabilidad compartida En los últimos años, el interés y la preocupación del público por el medio ambiente han aumentado mucho. Antes solían ser los grupos de presión y las autoridades públicas los promotores de la sensibilización medioambiental. Ahora, en cambio, los consumidores y el público en general también son conscientes de la importancia de la responsabilidad medioambiental. HAGS ha demostrado siempre un compromiso firme hacia la creación de un entorno agradable para los niños y los adultos. No cabe duda alguna de la importancia que tiene el medio ambiente. Los mejores entornos de juego son los equipados con elementos que se integran en la naturaleza con armonía. La naturaleza, el agua y el aire son recursos necesarios para todos los aspectos de nuestra vida, pero requieren respeto y cuidados. Nadie discute ya lo importante que es cuidar el medio ambiente, pero hacer frente con eficacia a los problemas que plantea es un desafío que requiere conocimientos y un enfoque sistemático. Todos los aspectos de nuestras vidas dependen de los recursos naturales de una u otra manera. Por eso el compromiso hacia el medio ambiente es una prioridad para cada uno de nosotros. Todos debemos adoptar una nueva forma de pensar sobre la sostenibilidad medioambiental. En la página 15 encontrará información sobre el reciclado de los productos HAGS. Prácticamente todas las materias primas de los productos HAGS se pueden reutilizar o reciclar para generar energía. La acreditación ISO 14001 que HAGS obtuvo en 1997 demuestra que la empresa ha asumido el compromiso de gestionar su impacto en el medio ambiente. 3 SEGURIDAD DE LOS NIÑOS – una cuestión que merece la pena tener en cuenta Es poco probable que algún día podamos eliminar totalmente los riesgos. Después de todo, los riesgos no sólo incluyen percances físicos, sino también factores que pueden frenar el desarrollo de los niños. Nuestra ambición debe ser siempre crear entornos intere- santes y estimulantes para que los niños jueguen en ellos, con riesgos que los niños puedan comprender y vencer. Ahí es donde podemos aplicar nuestros conocimientos sobre cómo juegan los niños, para demostrar lo mucho que nos preocupamos. Dato 1 Categoría 3 Normas sobre seguridad: EN 1176 y EN 1177. Estudio teórico de la introducción general y las subsecciones de las normas. Categoría 4 Derecho contractual: ¿quién es responsable en diferentes situaciones de adquisición? Categoría 5 Inspecciones sobre el terreno. Grupos de 3 a 5 personas aplican sus conocimientos sobre las normas EN 1176 y EN 1177 durante una inspección de equipamientos de juego. Categoría 6 Presentación oral e informe escrito de una inspección. Dato 7 Cursos de inspector certificado de HAGS. HAGS imparte cursos de inspección de áreas de juego que conducen a la obtención del título de inspector certificado. Póngase en contacto con nuestro departamento comercial para obtener más información. Si desea informarse sobre la certificación, diríjase al organismo de certificación SERENO Certifierings AB, en el +46 (0)8- 556 953 30. * Calidad acreditada con arreglo a la norma ISO 9001 Los niños tienen derecho a jugar (Convención de la ONU sobre los derechos del niño). Dato 2 La responsabilidad del mantenimiento y la gestión de las áreas de juego para minimizar el riesgo de accidentes está regulada por ley. Dato 3 Las normas de seguridad europeas EN 1176 y EN 1177 incluyen disposiciones sobre evaluación, eliminación y control del riesgo. Dato 4 El propietario del terreno/área de juego es responsable de la seguridad (según la ley). Dato 5 La ley de seguridad de los productos cubre el equipamiento de juego y establece que quienes lo fabrican y comercializan son responsables de su seguridad. Dato 6 Hay cursos disponibles. HAGS* ofrece cursos de las materias siguientes: Categoría 1 Leyes y normas vigentes. Categoría 2 Introducción a la inspección práctica de áreas de juego existentes y análisis de los resultados. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD – inspecciones regulares y mantenimiento Este aspecto concierne a todos los adultos que se relacionan habitualmente con niños: padres, profesores, personal de guardería, personal de parques, empleados de mantenimiento y muchos otros. Adoptando un enfoque responsable y proactivo podemos obtener resultados positivos. Es importante que detectemos un panel roto, una cuerda desgastada o los posibles riesgos provocados por los destrozos intencionados. Podemos avisar a alguien o resolver el problema nosotros mismos. Hay además otras razones que recomiendan una acción inmediata: los equipos rotos o dañados son una incitación al vandalismo. La lista de comprobación de las páginas siguientes presenta sugerencias e instrucciones sobre lo que se debe hacer. En ella se describen los elementos más vulnerables y se indican algunos consejos sobre cómo identificar y afrontar los problemas. 4 Consideraciones importantes Esta lista de comprobación completa las normas europeas, pero no las sustituye. Los intervalos de inspección y mantenimiento de cada elemento del equipamiento también se pueden consultar en los catálogos de HAGS y en www.hags.com. Algunas plantas, sobre todo las que tienen polen, puede causar problemas a las personas alérgicas. El área alrededor del parque infantil también debe inspeccionarse cuidadosamente para comprobar que ninguna de las plantas sea venenosa. Todas las tapas de alcantarillas deben estar bien cerradas. Preste especial atención si piensa que el equipamiento puede poner a prueba las capacidades físicas de un niño. A los niños les encanta experimentar, trepar, gatear e investigar. Muchas veces, eso significa que se exponen sin darse cuenta a todo tipo de riesgos. Los adultos son responsables de la seguridad de los niños y pueden minimizarlos: • Asegurándose de que la ropa de los niños no lleve cordones que se puedan enganchar y asfixiarlos mientras juegan. Lo mismo se aplica a bufandas, capuchas y otros elementos similares que se puedan enganchar en los equipos mientras juegan. • Evitando que los niños jueguen en el parque con el casco de la bicicleta puesto, ya que si éste se engancha en los equipos puede estrangular al niño con la correa de sujeción. En algunos cascos, la hebilla de la correa es más débil (color verde) para que se suelte automáticamente. Las normas actuales no tienen en cuenta el tamaño de los cascos. Accidentes de tráfico Los accidentes de tráfico son, en general, los accidentes con niños más graves, y representan más de la mitad de las muertes en edad infantil. Los niños pequeños están expuestos a los riesgos que representa el tráfico cuando juegan en las aceras y carreteras próximas a sus casas. Las zonas abiertas al tráfico actuales no están diseñadas pensando en la seguridad de los niños. Una planificación urbana deficiente con frecuencia obliga a que los más pequeños tengan que cruzar calles muy transitadas para ir al parque. LISTA DE COMPROBACIÓN para un acceso fácil/adaptado a las sillas de ruedas A veces puede ser importante introducir ejercicios algo más desafiantes en el parque, por ejemplo aumentando la pendiente de algunas rampas. Evidentemente, hay que hacerlo con la debida consideración a la seguridad. Como resultado, puede resultar difícil especificar tamaños exactos, pendientes, etc. para los parques infantiles. Lo más importante es hacer del parque un lugar divertido y lleno de desafíos para niños con cualquier nivel de capacidades físicas. Los datos siguientes son orientativos y deben considerarse siempre en relación con la estructura de juego completa: Rampas Las pendientes de hasta el 5% se consideran fáciles Las pendientes de entre el 5% y el 7% se consideran moderadas Las pendientes de hasta el 10% se consideran desafiantes y difíciles Las pendientes de más del 10% requieren una inspección periódica (son las que se usan en los centros de entrenamiento) Separaciones y aberturas Los requisitos son los mismos que los establecidos en las normas sobre equipamiento de juego. Bordes laterales Las rampas deben incluir bordes laterales (50 mm de altura) para evitar que las sillas de ruedas se salgan. Lo ideal es que estén pintados en colores vivos para ayudar a los niños con discapacidades visuales. Dimensiones de las rampas Las rampas deben tener 0,9-1,2 m de ancho para permitir el paso de una silla de ruedas y una persona. Si se desea que puedan pasar dos sillas de ruedas, las rampas deben tener 1,8 m de ancho. La longitud máxima de la rampa hasta la plataforma es de 3,6 m. La plataforma/rellano debe ser de 1,5 x 1,5 m. Protección contra caídas Los requisitos son los mismos que los establecidos en las normas para las barreras y parapetos de seguridad (véase SS-EN 1176). Pasamanos/barandillas Las alturas de 0,6-0,9 m requieren pasamanos/ barandillas. También hay pasamanos/barandillas para alturas menores, 0,30-0,40 m, para los más pequeños. Los pasamanos/barandillas pueden hacer las veces de parapetos de seguridad si se instalan a la altura especificada (véase SS-EN 1176). Acceso en silla de ruedas Lateral: el equipamiento se puede colocar a 0,500,90 m y a 0,4-1,10 m respectivamente, dependiendo de la edad del niño (3-12 años). Por encima del usuario: la altura hasta equipamiento de juego, medida desde el asiento de la silla de ruedas, puede ser de 0,60-1,05 m, dependiendo de la edad del niño (3-12 años). Póngase en contacto con el centro de recursos/ formación si necesita datos más precisos sobre la colocación del equipamiento. Superficie amortiguadora HAGS recomienda caucho o similar para las áreas de juego totalmente accesibles. Póngase en contacto con HAGS Aneby AB para obtener más información. 5 LISTA DE COMPROBACIÓN – inspección y mantenimiento Algunos elementos clave deben comprobarse en los equipos de todo tipo durante las rutinas de supervisión y mantenimiento. Pernos y tornillos • Apriételos si es necesario. Los pernos sueltos pueden provocar problemas de seguridad crónicos y siempre son un riesgo para la seguridad, en especial en las construcciones de madera y en las que tienen piezas móviles. • Compruebe que no falte ningún perno o tornillo. Si hay un agujero, significa que falta un tornillo. Separaciones y aberturas inaceptables • Dedos: 8–25 mm en equipos con movimiento forzado, como columpios, barras para deslizarse, etc. a alturas superiores a 1,0 m sobre el suelo. Probado con arreglo a EN 1176–1. (Adjunta) • Pies: separaciones de más de 30 mm en superficies para estar de pie con inclinación < 45º y que no ceden a la presión. • Aberturas de 89-230 mm. El tamaño de la abertura se somete a pruebas tanto si el equipo es de fácil acceso como si no. Se utilizan sondas C o E y D (A y B están obsoletas) para identificar separaciones y aberturas inaceptables. Se puede adquirir un juego de sondas a través de HAGS. Nota: las normas no tienen en cuenta el tamaño de los cascos. • Los equipos no deben incluir secciones con aberturas en V con un ángulo inferior a 60º y situadas a una altura de 0,6 m o más sobre el área de juego. para trepar, columpios, toboganes, carruseles, etc. • Superficie amortiguadora conforme con la norma EN 1176. • Alfombras de protección contra caídas de un tipo aprobado para la altura de caída. • La superficie amortiguadora debe sobresalir al menos 1,5 m del equipo de juego. Para las alturas de caída de más de 1,5 m consulte la tabla C en la página 10. (La superficie amortiguadora de columpios, toboganes, funiculares y carruseles está sujeta a disposiciones especiales.) • Asegúrese de que no haya objetos duros ni puntiagudos. Piezas de repuesto • Utilice siempre repuestos originales y que hayan pasado pruebas de seguridad. Piezas móviles • Aplique lubricante periódicamente. • Cambie los componentes desgastados. • Asegúrese de que no exista riesgo de atrapamiento entre las piezas móviles y las fijas. (> 12 mm). • Revise, lubrique y tense los cables de los funiculares siempre que sea necesario. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS – Fig. 1 Anclaje • Las estructuras de juego y otros equipos deben estar bien anclados. Véase la figura 1. • Compruebe la estabilidad y el riesgo de vuelco. Acabados en pintura • Compruebe si hay deterioro. • Las estructuras de madera cepillada y laminada o de contrachapado deben tratarse con aceite y barniz cada tres años. • Repase la pintura de los componentes de acero según sea necesario cuando presente signos de deterioro. • Los componentes lacados al polvo se mantienen mejor si periódicamente se reparan los daños en la pintura. • Compruebe que los orificios de drenaje no estén obstruidos. Superficies – Superficie amortiguadora • La altura máxima de caída es de 3,0 m. Consulte las disposiciones especiales relativas a estructuras 6 Mín 200 mm Mín 400 mm AQUÍ ES DONDE SE PUEDEN PRODUCIR RIESGOS Aberturas totalmente unidas Rígidas Aberturas parcialmente unidas No rígidas Aberturas en V Piezas salientes Piezas móviles Cuerpo entero Cabeza/ cuello cabeza primero Cabeza/cuello pies primero Brazo y mano Pierna y pie Dedo Ropa Cabello 7 LISTA DE COMPROBACIÓN – equipamiento de juego Barras y largueros • Compruebe los puntos de unión, tornillos y elementos de montaje y si los orificios pretaladrados presentan signos de desgaste. • No puede haber componentes que sobresalgan ni a la altura de la cabeza ni a la de los pies (área despejada). Véase la figura 1. Carrusel de bicicletas • Compruebe que las ruedas giren sin problemas; es un factor de seguridad importante. • Compruebe si los pedales y neumáticos presentan desgaste. Compruebe que los protectores antifricción situados sobre el paso de rueda estén en perfecto estado. • Lubrique el rodamiento central. Compruebe que los asientos estén en buen estado. Suelos • Compruebe los tornillos, elementos de montaje y tableros. Cambie lo necesario. • En las estructuras de difícil acceso: las plataformas a más de 1,0 m de altura deben incorporar, como protección contra caídas, una barrera de protección de 600-850 mm de altura en el borde superior. Las plataformas a más de 2,0 m deben incorporar una barrera de protección de al menos 700 mm de altura. Véase la figura 2. • En las estructuras de fácil acceso: las plataformas a más de 600 mm de altura sobre el suelo deben tener una barrera de protección de al menos 700 mm de altura. Véase la figura 3. • Barreras: compruebe los puntos de unión, tornillos y elementos de montaje. Cambie los tableros dañados siempre que sea necesario. • Las barreras no deben llevar barras horizontales intermedias que animen a los niños a trepar. Columpios • Compruebe periódicamente si los sistemas de suspensión presentan signos de desgaste. • Utilice cadenas de eslabones pequeños o materiales equivalentes. • El número máximo de asientos por cuerpo de columpio es de 2. • El espacio libre entre el suelo y la parte inferior del asiento del columpio debe ser superior a 350 mm. En el caso de los asientos de columpio de neumático, debe ser superior a 400 mm. • La distancia entre asientos de columpio se puede consultar en la tabla A. 8 Fig.1 Protección contra caídas Estructura de difícil acceso >2000 Fig.2 Protección contra caídas Estructura de fácil acceso para todas las edades >2000 Fig.3 Fig.12 • El espacio libre y la extensión de la superficie amortiguadora delante del columpio figuran en la tabla B. • Los asientos de columpio diseñados para niños pequeños no se pueden colgar del mismo travesaño que los asientos para niños más mayores. HAGS recomienda que las diferentes edades tengan cada una su propia estructura de columpio. Puentes colgantes • Compruebe los pasamanos y las cadenas sin revestir. Cambie la cadena revestida de plástico si está dañada. • Las aberturas de los puentes colgantes deben ser >230 mm (tensadas o sin tensar). Véase la figura 12.Conforme con EN 1176. • Compruebe todos los puntos de unión. • Compruebe si faltan tablones o si alguno está roto o desgastado. Cambie los que sea necesario. • Compruebe que no haya aberturas ni separaciones peligrosas entre las partes rígidas y no rígidas, tanto tensadas como sin tensar. debajo el cable del funicular. • Entre el asiento y el suelo debe haber un espacio libre de 400 mm como mínimo, con una carga de 130 kg. Tense el cable según sea necesario. • La altura máxima de caída debe ser de 2,0 m sentado o 3,0 m colgado en altura. • El cable debe instalarse al menos a 2,5 m por encima del nivel del suelo. • Si dispone de plataforma, es preciso dejar una zona libre de 1,5 m alrededor del elemento, de 2,0 m a cada lado del cable del funicular y de 2,0 m en el punto de salida del asiento en su punto más bajo. Toboganes abiertos • Los toboganes integrados en estructuras de juego deben incluir barandillas en la plataforma de acceso. • Compruebe las paredes laterales. Las de tipo abierto antiguas deben cambiarse por otras macizas por razones de seguridad. • Si se colocan escalones junto a toboganes para pendiente, asegúrese de que no estén a menos de 1,5 m. Equipamiento deportivo • Compruebe los toboganes para pendiente, en • Compruebe el equipamiento deportivo que especial la inclinación, para asegurarse de que no se precise un mantenimiento periódico. formen charcos en la sección de salida. Si es necesa• Examine, repare o cambie las redes siempre que rio, eleve la sección superior de la rampa. sea necesario, incluidas las redes especiales. • La zona de seguridad debe ser superior a 1,5 m Carruseles alrededor de la plataforma de acceso, de 2,0 m • Compruebe el funcionamiento. delante de la sección de salida y de 1,5 m como Redes verticales, escalas de cuerda y escalas mínimo a ambos lados de la rampa. La superficie amortiguadora de la sección de salida debe cumplir de red las especificaciones de amortiguación para una • Compruebe todos los elementos de trepar para altura de caída de 1,0 m. ver si presentan desgaste: cuerdas, redes verticales, escalas de cuerda, escalas de red, trapecios y anillas. • IMPORTANTE: asegúrese de que haya una acumulación adecuada de arena a la salida del tobogán. • Los travesaños deben tener 16-45 mm de diá• Compruebe que no haya aberturas en forma de metro. cuña en la unión entre el tobogán y otros elementos Cadenas (riesgo de atrapamiento, botones de la ropa). • Abertura máxima: 8,6 mm. <8,6 o >12 mm en • La sección de salida no debe terminar a una altura los puntos de unión. de más de 350 mm sobre la superficie de juego. • Compruebe si hay desgaste en los puntos de • En el espacio libre alrededor del elemento no unión. debe haber ningún objeto fijo duro. • Las cadenas no deben ser tan largas que permitan • La sección de salida del tobogán debe estar que se formen bucles (riesgo de estrangulamiento). siempre de cara al norte para reducir el riesgo de quemaduras provocadas por las superficies de Funiculares metal en los días de sol y calor. • Compruebe que la corredera se deslice sin problemas. Toboganes de tubo • Compruebe el cable: si tiene hilos sueltos u otros • Compruebe todas las uniones. Apriete los pernos daños, cámbielo. Lubrique siempre que sea necesario. si es necesario. Las cabezas de los pernos deben girarse de modo que queden hacia arriba. • Compre un juego de renovación para funicular HAGS si alguno de los componentes está dañado. • Compruebe que el último componente tubular de la sección de salida esté equipado con rebordes • El asiento debe colgar como mínimo a 2,1 m por 9 de protección o una nueva sección final en ángulo. • Coloque señales de prohibido trepar por el tubo. • Compruebe las uniones situadas en el interior del tubo. Techos • Compruebe los puntos de unión, tornillos y elementos de montaje y cambie los tableros dañados. Bancos • Compruebe el estado de las tablas de madera. Vuelva a pintarlas o cámbielas si es necesario. • En condiciones normales, es preciso barnizar los bancos de madera cada tres años. Peldaños y escaleras • Los peldaños y escaleras de madera deben tener ensambladuras a caja y espiga o equivalente (no basta con tornillos o clavos) en todos los travesaños/escalones. Los travesaños no deben girar. • Los travesaños/escalones están sometidos a un uso intenso; cambie los que estén desgastados. Paravientos y vallas • Compruebe los parques infantiles y cuadros de arena expuestos. Instale un paravientos para proporcionar protección, preferiblemente en el lado sur. • Compruebe las vallas y barreras de seguridad. Cámbielas o vuelva a pintarlas si es necesario. Juegos con agua y arena • Los juegos con arena se cuentan entre los elementos más populares del parque infantil. Compruebe todas las piezas móviles: palas con cadenas, salidas de las tolvas, tubos de arena y fijaciones a grúas. • Compruebe las conexiones y las llaves de paso (válvulas de bola). Drene el agua en invierno. • Al volver a conectar el agua en primavera, compruebe que la bomba funcione como es debido y, si es necesario, cámbiela. Compruebe el estado de los canales para agua. Ahora tenemos bombas que se pueden conectar directamente a la entrada de agua. Tabla A* l x y x l x 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 0,48 0,52 0,56 0,60 0,64 0,68 0,72 l L1 Tabla B* l L1, L2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 3,47 3,64 3,82 3,99 4,17 4,34 4,52 Tabla C* Altura de Área caída metros (y) metros (x) 0,6-1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0 10 1,50 1,57 1,63 1,70 1,77 1,83 1,90 1,97 2,03 2,10 2,17 2,23 2,30 2,37 2,43 2,50 Fórmula para calcular el área de la superficie amortiguadora. y>0,6≤1,5 es x=1,5 y>1,5 es x=2/3y+0,5 y ≥ 2,00 y 0,58 0,62 0,66 0,70 0,74 0,78 0,82 X L2 2,97 3,14 3,32 3,49 3,67 3,84 4,02 INFORMACIÓN GENERAL MATERIALES Todos los materiales de nuestros productos son de la mejor calidad y responden a unos requisitos de seguridad, durabilidad, acabado y funcionalidad muy estrictos. La madera contrachapada es de una calidad para uso en exteriores. Si los requisitos son especialmente exigentes, el HPL (laminado de alta presión) es la mejor opción para los paneles. Casi toda la madera que utilizamos es de pino de veta fina procedente del norte de Suecia y está certificada con arreglo a las normas del FSC o el PEFC. Los componentes de acero se someten a un tratamiento de termogalvanizado y lacado al polvo con pinturas de poliéster. SISTEMAS DE CALIDAD Y SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES HAGS cuenta con las certificaciones SS-EN ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004 relativas a los sistemas de gestión de la calidad. Los tablones son de cantos redondeados y van cepillados. Los cuadros de arena son de roble. Los tornillos y tuercas van protegidos contra el vandalismo con sombreretes de plástico HAGS o ranuras roscadas revestidas de zinc. Las redes y cuerdas son de cadena termogalvanizada y forrada de poliuretano macizo para garantizar la durabilidad y una sensibilidad mínima a los cambios de temperatura. GARANTÍA La chapa de acero inoxidable estampada que utilizamos en las rampas de los toboganes garantiza una prolongada vida útil y una fricción uniforme. Todas las uniones atornilladas están galvanizadas para evitar el óxido. Los postes y piezas de metal son de acero de alta resistencia. 5 años. Contra defectos en los materiales o de fabricación en los muelles, piezas de metal pintadas, piezas de plástico moldeadas y redes. PROTECCIÓN DE LA MADERA La presente garantía solamente es válida para el comprador original del producto a HAGS o a uno de sus distribuidores autorizados. Toda la madera va impregnada a presión conforme a la norma europea EN 351 clase P5 y las directrices del Consejo Nórdico de la Madera. La necesidad de aplicar un tratamiento químico de protección a la madera depende de la posibilidad de que en la zona de instalación existan organismos que la ataquen. La protección de clase P5 es la que corresponde a la madera que se encuentra sobre el suelo y se aplica después del mecanizado a todas las superficies vistas. Los ingredientes activos de los aceites empleados en esta técnica de impregnación son biodegradables y protegen la madera de la humedad, la desecación y el astillado. Además, se trata de un tratamiento ecológico que no perjudica en modo alguno la madera. En los componentes que están en contacto directo con el suelo utilizamos madera de roble tratada. TRATAMIENTO SUPERFICIAL La madera lleva una capa de barniz de imprimación y otra de acabado con un barniz que forma película, con lo que se consigue la máxima vida útil y una gran resistencia al viento y a la lluvia, y se protege y refuerza la textura natural de la madera. Todos los componentes de madera reciben dos baños de acabado para 12 saturar las fibras con los pigmentos y garantizar la máxima calidad. Clasificación de los materiales en función de los años de garantía: 10 años. Contra defectos en los materiales o de fabricación en todas nuestras piezas de acero y otros metales galvanizados y sin pintar, paneles de plástico macizo, HPL y madera tratada. 2 años. Contra defectos funcionales en los materiales o de fabricación en las piezas móviles de plástico y metal. EXCLUSIONES DE LA GARANTÍA • Desgaste natural durante el uso normal. • Abusos, usos indebidos, esfuerzos excesivos o actos vandálicos. • Incumplimiento por el comprador del deber de realizar y documentar debidamente los procedimientos de inspección y mantenimiento previstos en las instrucciones de la hoja de información general, las directrices para supervisar un parque infantil público y las instrucciones de mantenimiento del producto. • Instalación del producto sin seguir las instrucciones facilitadas por HAGS. • Exposición del producto a condiciones ambientales que HAGS no haya podido prever. • Utilización o instalación del producto junto con otros no autorizados por HAGS. • Incumplimiento por el cliente de la obligación de notificar a HAGS o a nuestros distribuidores autorizados cualquier posible defecto en el plazo de tres (3) meses desde su descubrimiento o el momento en que normalmente debería haber sido descubierto. • Incumplimiento por el comprador de las instrucciones relativas a los procedimientos de reclamación facilitadas por HAGS o sus distribuidores autorizados. • El granulado debe colocarse sobre una base nivelada y que drene bien. Durante la vigencia de la garantía, HAGS se compromete a reparar el componente defectuoso o a sustituirlo por otro nuevo, a su criterio. HAGS enviará al comprador el componente de repuesto o el componente reparado sin retrasos injustificados. Si HAGS lo solicita, el comprador deberá devolverle los componentes sustituidos. Todos los componentes reparados o sustituidos durante el periodo de garantía estarán cubiertos por el periodo de garantía que aún no haya transcurrido. • Consulte las instrucciones del fabricante. Para solicitar los servicios de reparación o sustitución de piezas, el comprador deberá presentar la factura original o el certificado de garantía original a HAGS o a su distribuidor autorizado. Así mismo, el comprador deberá facilitar a HAGS, si ésta así lo solicita, una copia de los documentos en los que figuren los procedimientos de inspección y mantenimiento aplicados y la manera en que se realizaron. Espesor recomendado del material de relleno suelto: Cualquier conflicto o reclamación que pueda surgir en relación con la presente garantía se dirimirá mediante arbitraje en el lugar de Suecia que decida HAGS. Los materiales amortiguadores que no aparezcan mencionados en las normas EN 1176 y EN 1177 deberán probarse y verificarse en un organismo de pruebas autorizado por la UE. SEGURIDAD Existe una normativa de seguridad elaborada con el objetivo de hacer el parque infantil lo más seguro posible sin que pierda su valor lúdico y, por tanto, su atractivo. Nuestros productos cumplen las disposiciones de seguridad de la norma EN 1176 y han sido inspeccionados y certificados por el TÜV. Los productos que también han sido certificados con arreglo a la norma estadounidense correspondiente —la ASTM F1487— aparecen listados en el sitio web de IPEMA (la asociación internacional de fabricantes de productos para el juego), www.ipema. com. HAGS lleva además muchos años participando en los proyectos sobre seguridad europeos destinados a mantener permanentemente actualizadas las normas de seguridad en la materia. REQUISITOS DE ESPACIO En algunos casos, las zonas de seguridad de los equipos se pueden solapar, pero no deben hacerlo bajo ningún concepto en el caso de los toboganes, columpios, carruseles, funiculares y restantes elementos no fijos. SUPERFICIE AMORTIGUADORA Los materiales amortiguadores deben ser de las propiedades y grosores establecidos en las normas EN 1176 y EN 1177. Además deben instalarse de modo que el agua drene hasta el nivel indicado. Caucho: • Las placas prefabricadas deben colocarse sobre una base nivelada y que drene bien. Otros materiales sintéticos: Materiales de relleno sueltos, como arena, grava, viruta de madera y serrín: En el caso de la arena y la grava, HAGS recomienda una granulometría de 0,5 a 5 mm lo más uniforme posible. Consulte en las normas EN 1176 y EN 1177 las especificaciones relativas a la granulometría de otros materiales. Espesor del material Caída de 200 mm + 100 mm 2,00 m 300 mm + 100 mm 3,00 m Los valores indicados tienen en cuenta el hecho de que los materiales de relleno sueltos tienden a esparcirse. Otros tipos de material de relleno suelto: MONTAJE Debido a los requisitos de transporte y a las consideraciones medioambientales, los productos de HAGS se entregan de una de las tres maneras siguientes: • Kit sin montar (por ejemplo, los columpios). • Secciones preensambladas (por ejemplo, las estructuras de juego). • Unidades ensambladas más o menos por completo (por ejemplo, los toboganes). ANCLAJE Por razones de seguridad, estabilidad y protección contra el robo, los elementos deben estar bien anclados. Por descontado, el objetivo principal es evitar que un elemento mal anclado produzca accidentes y lesiones graves. Los productos que suministra HAGS se anclan al suelo de diferentes maneras: • Fundamento prefabricado. A menos que se indique otra cosa, el anclaje debe hacerse en arena o grava. • Anclaje a ras de suelo, sobre losa de hormigón, etc. • Base enterrada. Algunos productos deben anclarse con hormigón vertido in situ. Los componentes moldeados se fijan en su lugar antes de empezar a echar el hormigón. La resistencia del hormigón debe cumplir, como mínimo, los requisitos de cada producto. Las obras deben ser 13 realizadas por personal con la cualificación necesaria. El anclaje en material de relleno suelto, como virutas de madera, serrín, etc., requiere fundamentos más profundos. Diríjase a su representante de HAGS para obtener más información. INSTRUCCIONES DE MONTAJE Para asegurarse de que la estructura de juego quede correctamente instalada y sea totalmente segura, debe montarse siguiendo al pie de la letra las instrucciones de instalación que se entregan con todos los productos de HAGS. Además, esta tarea debe encargarse a personal debidamente cualificado. Si no se hace así, la seguridad puede verse afectada y la garantía perderá su validez. Si necesita instrucciones de instalación adicionales, diríjase a su distribuidor HAGS. Con el fin de evitar accidentes, la estructura de juego debe permanecer vallada hasta que esté perfecta y totalmente instalada. INSPECCIÓN Una vez que ha concluido la instalación, es preciso realizar controles de seguridad, rendimiento y montaje. Cualquier deficiencia debe corregirse antes de poner en uso la estructura. MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS HAGS DE MADERA BARNIZADA Para preservar el aspecto y las propiedades de la madera, es esencial aplicarle el mantenimiento adecuado. Los intervalos de mantenimiento y la elección del método dependen de la ubicación del elemento y del desgaste al que esté sometido. Antes de iniciar el mantenimiento, es preciso evaluar el estado del acabado superficial. Las superficies con pequeños desperfectos mecánicos, pero cuya capa de protección esté en buen estado, se pueden reparar con un barniz transparente (A). Las superficies que tengan la película de protección muy dañada se deben reparar con un barniz opaco o de color (pigmentado) (B). A. Barniz transparente No lo aplique a pleno sol, ni a temperaturas inferiores a + 10 ºC. DIRECTRICES PARA SUPERVISAR UN PARQUE INFANTIL 1. Limpie bien la superficie o la zona dañada con un producto decapante y lávela con agua. Si es necesario, limpie la zona entre los tableros para eliminar cualquier resto de humedad. Información sobre Supervisión - Instalación - Mantenimiento - Inspección: 2. Deje secar la superficie hasta que el contenido de humedad sea como máximo del 18%. consulte el documento «Inspección y mantenimiento de parques infantiles y espacios libres» que encontrará en nuestro sitio web, www.hags.com. 3. Rasque o lije las zonas dañadas (ennegrecidas) para quitar los restos de pintura y aplique dos capas de aceite de imprimación. También puede tratar toda la superficie. No aplique la siguiente capa hasta que la anterior se haya secado. Los intervalos recomendados, tanto para inspección como para mantenimiento, son los indicados en cada artículo de los catálogos de productos HAGS, según los códigos siguientes, en los que la primera letra indica el intervalo de inspección y la segunda el intervalo de mantenimiento. A/A Inspección y mantenimiento todos los días laborables. B/B Inspección y mantenimiento una vez a la semana. C/C Inspección y mantenimiento una vez al mes. D/D Inspección y mantenimiento una vez por temporada. E/E Inspección y mantenimiento con menos frecuencia. Las inspecciones deben basarse siempre en el grado de uso y el tipo de producto. Las recomendaciones se 14 refieren a un uso normal. En los parques de uso más frecuente, los intervalos deben reducirse y adaptarse lo necesario. Las instrucciones de montaje que acompañan al producto incluyen también información sobre su inspección y mantenimiento. 4. Deje secar al menos 4 horas a una temperatura de +10°C como mínimo. 5. Aplique dos capas de barniz en las zonas dañadas o las necesarias hasta lograr el color adecuado. Puede que tenga que aplicar una capa final a toda la superficie. No aplique la siguiente capa hasta que la anterior se haya secado. 6. Deje secar al menos 4 horas a una temperatura de +10°C como mínimo. B. Barniz opaco o de color (pigmentado) No lo aplique a pleno sol, ni a temperaturas inferiores a + 10 ºC. 1. Limpie bien la superficie o la zona dañada con un producto decapante y lávela con agua. Si es necesario, limpie la zona entre los tableros para eliminar cualquier resto de humedad. 2. Deje secar la superficie hasta que el contenido de humedad sea como máximo del 18%. 3. Rasque o lije las zonas dañadas (ennegrecidas) para quitar los restos de pintura y aplique dos capas de aceite de imprimación. También puede tratar toda la superficie. No aplique la siguiente capa hasta que la anterior se haya secado. 4. Deje secar al menos 4 horas a una temperatura de +10°C como mínimo. 5. Aplique dos capas de barniz opaco o de color (pigmentado) en las zonas dañadas. Puede que tenga que aplicar una capa final a toda la superficie. No aplique la siguiente capa hasta que la anterior se haya secado. 6. Deje secar al menos 4 horas a una temperatura de +10°C como mínimo. Aunque los pigmentos de nuestros barnices opacos han sido especialmente desarrollados para que su tono coincida con los de los barnices transparentes, es posible que haya ligeras diferencias, puesto que es técnicamente imposible garantizar una coincidencia del 100% en todos los casos. BARNICES DE MANTENIMIENTO Están disponibles en HAGS. • Aceite de imprimación (transparente) HAGS R353 340 (bidón de 5 l). • Barnices en todos los colores necesarios (latas de 0,75 l). mayoría de los productos incluyen diferentes materiales bastante sencillos de separar para facilitar el reciclaje. A continuación figuran los métodos de reciclaje que recomendamos para cada tipo de material al final de su vida útil. Materiales Método Madera (clase B impregnada) Reciclaje, recuperación de energía Metal Reutilización HPL Recuperación de energía Plástico, macizo Reciclaje, recuperación de energía Plástico, espuma Recuperación de energía MODIFICACIONES DE DISEÑO Nos reservamos el derecho a modificar el diseño de nuestros productos sin previo aviso. SONDAS HAGS (conformes con EN 1176: 2008) ¡Una herramienta perfecta para personal formado! Se puede adquirir un juego de sondas, con instrucciones y bolsa, a través de HAGS. Los juegos de sondas HAGS cumplen las disposiciones de la norma EN 1176. Nº de artículo Descripción HAGS 00117610 Aluminio HAGS 00117710 Plástico • Barnices en todos los colores necesarios (latas de 0,75 l). Si desea más información, diríjase a su distribuidor HAGS. RETOQUE DE LOS COMPONENTES DE ACERO LACADO AL POLVO Las pinturas para retoques de HAGS son adecuadas para reparar cualquier desperfecto en las superficies lacadas al polvo. Temperatura mínima +10°C. No aplicar a pleno sol. 1. Lije cuidadosamente todos los bordes alrededor de la zona dañada. 2. Limpie la zona con aguarrás. 3. Aplique pintura para retoques y deje secar 8 horas. PEDIDO DE PINTURA PARA RETOQUES Consulte la información sobre las pinturas y sus números de artículo en nuestro sitio web: www.hags.com. RECICLAJE DE MATERIALES Las materias primas de los productos HAGS se seleccionan sobre la base de sus prestaciones técnicas y de su impacto medioambiental durante toda la vida útil. La 15 Un buen parque infantil tiene características muy pensadas • Juegos de actividad para entrenar las capacidades motoras • Juegos de roles • Juegos de construcción para fomentar la creatividad • Juegos que enseñan reglas • Ejercicios de percepción sensorial • Actividades para los más pequeños • Actividades integradas para niños de todos los niveles de capacidad • Seguridad • Diseño atractivo • Fomento del desarrollo de las habilidades sociales • Diseño ecológico y respetuoso con el medio ambiente • Protección contra las inclemencias meteorológicas Compare las características de su parque infantil con las que le acabamos de ofrecer. Añada cualquier necesidad para aumentar el atractivo y el uso de su parque infantil. La variedad es la mejor manera de hacer el parque más estimulante e interesante. Los parques infantiles tienen que ser más atractivos que otros lugares en los que los niños tienden a jugar cuando no es así: calles, centros comerciales, estaciones de metro, obras de construcción, etc. Adaptando el parque infantil al entorno inmediato, en el que los árboles, arbustos y zonas de hierba forman parte del paisaje general, logrará crear un lugar que toda la familia sabrá apreciar. HAGS Aneby AB Box 133, SE-578 23 Aneby, Sweden Tel. 0380 - 473 00, Fax 0380 - 451 26 E-mail: [email protected] Website: www.hags.se