Reglamento Interno del Club Deportivo Loyola
Transcripción
Reglamento Interno del Club Deportivo Loyola
Reglamento Interno del Club Deportivo Loyola Documento: Reglamento Interno CDLoyola-V01.docx Fecha: 28 de Abril de 2014 1. Derechos y deberes del jugador 1.1. Derechos 1.2. Deberes 2. Derechos y deberes del entrenador 2.1. Derechos 2.2. Deberes 3. Derechos y deberes del director técnico 3.1. Derechos 3.2. Deberes 4. Derechos y deberes de los miembros de la junta directiva 4.1. Derechos 4.2. Deberes 5. Derechos y deberes de los padres/madres o titulares de la patria potestad 5.1. Derechos 5.2. Deberes 6. Normas de convivencia 6.1. Con carácter general 6.2. Con carácter específico 7. Normas de funcionamiento 8. Correcciones a aplicar 3 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 10 REGIMEN INTERNO DEL CLUB DEPORTIVO LOYOLA. Para facilitar la convivencia y el desarrollo de la actividad considerada en los estatutos y para abarcar todos los actos que se deriven de la actividad principal que se desarrolla y otras que en el futuro pudieran plantearse por sus órganos directivos, se realiza el presente reglamento. 1. Derechos y deberes del jugador 1.1. Derechos - Todos los jugadores / as, tienen derecho a que su actividad deportiva se desarrolle en las mejores condiciones de espacio, material y con la supervisión técnica idónea. - Todos los componentes de la organización, tienen derecho a que se respete su integridad física y moral así como su dignidad personal. - El ejercicio de sus derechos implica el reconocimiento y respeto de los derechos de los demás miembros de la entidad. 1.2. Deberes - Asistir a los entrenamientos y partidos con una actitud e indumentaria adecuada. - Respetar los horarios marcados para entrenamientos y partidos. - Seguir en todo momento las orientaciones marcadas por el cuadro técnico. - Respeto al derecho de la práctica deportiva de sus compañeros. - Respeto a las instalaciones, mobiliario y material. - Justificar las faltas de asistencia a los entrenamientos, partidos y las actividades que pueda programar el club. - Acudir provisto del material necesario y adecuado para el desarrollo de la actividad. - Mantener la debida corrección dentro y fuera de las instalaciones. - Someterse a todas las pruebas y reconocimientos que sean programados como necesarios y obligatorios. - No discriminar a ningún miembro del club, por razón de nacimiento, raza, o por cualquier circunstancia personal y/ o social. - Respetar la dignidad y función de cuantas personas trabajan en el club. - Abonar la totalidad de las cuotas de la temporada. - El jugador y/o padre/tutor legal, firma un compromiso con el club, por lo que solo se podrá dar de baja con la autorización expresa del club. - El jugador y/o padre/tutor legal deberá conocer y cumplir el presente reglamento, para ello deberán firmar el Anexo I. 2. Derechos y deberes del entrenador 2.1. Derechos - Ejercer su función dentro de las normas de los Estatutos y Reglamento del Club, en el grupo de trabajo que se le designe. - A ser informado por el director técnico de los asuntos que atañen al club en general y a él en particular. - A ser tratado con corrección y respeto por cualquier estamento e integrantes del club. - A utilizar los medios materiales e instalaciones del club para cumplir los fines del mismo y con arreglo a las normas que regulen su uso. - Proponer ideas o actividades para los deportistas al Director Técnico Deportivo. - A presentar peticiones, sugerencias y quejas de orden deportivo, formuladas por escrito, ante los Órganos del Club. 2.2. Deberes - Elaborar la planificación de las actividades a su cargo y una vez aprobadas por el Director Técnico, desarrollar y cumplir con la programación establecida. - Asistir a las reuniones de trabajo con el equipo técnico del Club, colaborando en lograr los mejores resultados para el club y sus deportistas. - Participar, salvo por causa justificada, en todas las actividades programadas así como en aquellas que sea debidamente convocado. - Mantener en el aspecto personal y técnico una conducta digna y respetuosa en el desarrollo de sus funciones, así como con los distintos estamentos y miembros del Club. Especialmente con los deportistas. - Desempeñar con competencia, exactitud y puntualidad las tareas y actividades correspondientes, preocupándose por conocer normativas relacionadas con su trabajo. - Conservará en todo momento su autoridad sobre los deportistas a su cargo. - Atender las consultas de los deportistas, estimular su esfuerzo y favorecer la convivencia y el desarrollo de todos los valores morales. - Atender las consultas de los padres (titulares legales de la patria potestad) de los deportistas, en orden a compartir la tarea educadora en el ámbito de su competencia, fuera de este ámbito elevará la consulta al director técnico. - Participar en cursos formación, reciclaje y perfeccionamiento para la mejora permanente. - Aplicar el régimen disciplinario del Club, en el nivel de su competencia. - Cumplimentar el Diario de Entrenamiento en los aspectos técnicos y en los referidos a la asistencia y comportamiento de los deportistas. - Mantener el espacio deportivo limpio y ordenado durante su presencia en el mismo. - Respetar y cumplir los acuerdos tomados en la Junta Directiva. - Cumplir la normativas técnicas y de funcionamiento establecida por el Director Técnico y ratificadas por la Junta. Informándolo sobre cualquier anomalía o modificación que sea conveniente de la planificación acordada. - Llevar siempre el equipamiento deportivo adecuado a la actividad que se trate, cumpliendo las especificaciones que para el mismo se detallen. - Sin el perjuicio de toda persona a manifestarse libremente, debe mantener prudencia en las manifestaciones públicas que pudieran ser perjudiciales para el funcionamiento y vida del Club. - Realizar después de cada partido una breve crónica resumen del encuentro. Entregarla al director técnico o coordinador un plazo no superior a 24 h después del partido. - Los ayudantes o entrenadores auxiliares serán designados por el director técnico y bajo la supervisión del entrenador asignado para su supervisión. - Comunicar la intención de entrenar cualquier equipo fuera del club. 3. Derechos y deberes del director técnico 3.1. Derechos - Podrá ejercer, simultáneamente, cualquier otra actividad relacionada con el club. - Recibirá por escrito los partes de presuntas infracciones y notificaciones de sanción, cometidas por deportistas o técnicos. Así mismo lo trasladará a la Junta Directiva. - Tiene la facultad de cesar a su cargo cualquier entrenador que no cumpla con sus responsabilidades, previo informe de éste y de la Comisión Deportiva. 3.2. Deberes - Entrenar un equipo del club. - No entrenar ningún equipo fuera del club salvo que haya una vinculación del cd Loyola con el mismo. - A principio de temporada debe trabajar, junto con sus colaboradores, los objetivos deportivos y comunicarlos al resto de sus componentes. - Ejecutará los acuerdos de la Junta Directiva y Comisión Deportiva en el ámbito de su competencia. - Puesta en marcha, seguimiento y evaluación de los planes de formación deportiva y convocar y dirigir las sesiones de evaluación deportiva. - Organizar las sesiones de los técnicos ausentes. - Disponer con celeridad de las medidas oportunas para que se atienda a deportistas accidentados. - Organizar y supervisar actividades complementarias: entrenamientos especiales, charlas, asistencia a eventos deportivos, etc. - Facilitar la organización de los deportistas e impulsar su participación en el club. - Tiene la obligación de guardar las formas, respeto y compostura de su cargo, además de las encomendadas por la Junta Directiva. - Estará siempre en disposición de solventar cualquier duda, comentario, petición o reclamación de los deportistas, familiares y/o entrenadores - Establecer, al menos, al inicio de temporada, una reunión con los deportistas y padres (en caso de menores de 14 años), dando a conocer todos los aspectos deportivos de la temporada. Así como los compromisos que se adquieren al formar parte del Club, haciendo hincapié en la Normativa y Reglamento del club. 4. Derechos y deberes de los miembros de la junta directiva 4.1. Derechos - Los que están recogidos en los estatutos del club. 4.2. Deberes - Sin el perjuicio de toda persona a manifestarse libremente, debe mantener prudencia en las manifestaciones públicas que pudieran ser perjudiciales para el funcionamiento y vida del Club. - Deberán tener el mismo comportamiento exigido a entrenadores y deportistas. - Tiene prohibido el acceso a vestuarios, pistas y áreas de competición o el establecido para cualquier evento, siempre que no sea requerido por el entrenador… - Abstenerse de aconsejar o recomendar tanto a deportistas como entrenadores de acciones que sean exclusivas del entrenador (entrenamientos, partidos, etc.). - Podrá transmitir por escrito a la Junta Directiva las sugerencias, quejas y observaciones, para que ésta adopte, si fuese necesario, las medidas oportunas. - Lograr la adecuada relación con El Director Técnico, Coordinadores y demás miembros de la Junta. 5. Derechos y deberes de los padres/madres o titulares de la patria potestad 5.1. Derechos - Podrá transmitir por escrito a la Junta Directiva las sugerencias, quejas y observaciones, para que ésta adopte, si fuese necesario, las medidas oportunas. - Podrá asistir a las reuniones que sean convocadas para padres. - A tener accesible la documentación del presente reglamento así como al de la filosofía del club. 5.2. Deberes - Al principio de cada temporada, facilitarán los datos identificativos, administrativos y autorizaciones pertinentes que el Club les solicite. - Se responsabilizarán que la documentación solicitada por el Club esté vigente y de entregarla en los plazos estipulados. - Se comprometen a efectuar los pagos acordados y requeridos por el Club en la forma y plazos establecidos. La baja voluntaria implica el pago de todos los plazos y si el jugador o padre, solicita la baja para jugar en otro club deportivo deberá abonar en su totalidad las cuotas y no se tramitará hasta su pago con los cargos correspondientes (gastos médicos, equipaciones, etc.) - Lograr la adecuada relación entre los padres y el entrenador. - Colaborar con el entrenador en los eventos que le sean solicitados. - Podrá actuar como voluntario en los eventos organizados por el club, a petición de la Junta Directiva. - Procurará, en la medida de lo posible, acompañar a los deportistas y colaborar en el desplazamiento de éstos. - Está obligado a llevar al deportista a entrenamientos, partidos y cualquier evento que le indique el Club por medio del entrenador. - Tiene prohibido el acceso a vestuarios, pistas y áreas de competición o el establecido para cualquier evento., siempre que no sea requerido por el entrenador. - Abstenerse de aconsejar o recomendar tanto a deportistas como entrenadores de acciones que sean exclusivas de los entrenamientos o partidos. - Mantener estrecha relación con el entrenador, Director Técnico del club en el desarrollo deportivo de su hijo. - Acudir a cuantas reuniones sean convocados. - Deberán tener el mismo comportamiento exigido a entrenadores y deportistas. - Deberá conocer y cumplir el presente reglamento. 6. Normas de convivencia 6.1. Con carácter general - El comportamiento debe ser ejemplar dentro y fuera de los terrenos de juego, demostrando humildad y respeto hacia los adversarios, árbitros, entrenadores, personal de las instalaciones y público, teniendo presente la institución. - El lenguaje debe ser, en todo momento, correcto, evitando expresiones malsonantes. - El cumplimiento de horarios es indispensable para el desarrollo de las actividades diarias. - El consumo de alcohol, tabaco y drogas está totalmente prohibido en las instalaciones deportivas. - Están prohibidas las pintadas e inscripciones en mobiliarios, paredes, puertas - No se pueden dejar restos de comida, papeles etc. en lugares que no sean los adecuados para ello. - Queda prohibido el acceso a las instalaciones a toda persona ajena a la entidad o sin la debida autorización. 6.2. Con carácter específico - Solo se permite el acceso a las pistas deportivas a aquellos jugadores que vayan provistos de la indumentaria y de los materiales deportivos necesarios y adecuados. - Solo podrán acceder a las pistas, los jugadores, cuerpo técnico y aquellos miembros de la entidad relacionados con los diferentes equipos. - Se respetará el ambiente de silencio necesario para el desarrollo de los entrenamientos en graderíos, vestuarios y zonas comunes. - No está permitido comer en el terreno de juego. - El uso de equipos de sonido, música y telefonía móvil queda totalmente prohibido en la pista y aledaños por los jugadores y otras personas menores de edad. - Es indispensable y estamos obligados a realizar un uso adecuado de instalaciones, mobiliario y material. - En los vestuarios se extremarán las normas de higiene y respeto a las personas que los utilizan. - Evitaremos gritos, aglomeraciones y atropellos, asimismo intentaremos ahorrar agua y energía en la medida de nuestras posibilidades. - Se recomendarán buenos hábitos saludables como, la ducha después de la práctica deportiva, medidas para evitar el contagio de hongos, alimentación equilibrada…. Etc. 7. Normas de funcionamiento Deben ser conocidas y acatadas por todos los componentes de la organización, los posibles problemas derivados de las actividades que se desarrollan, se deben resolver en un clima de diálogo y debate, procurando en la medida de lo posible que hagan innecesarias medidas correctivas. Las correcciones se aplicarán en hechos realizados en las instalaciones donde el Club desarrolla su actividad y / o en actuaciones, que realizadas fuera de este recinto deportivo, afecten a compañeros /as, a otras personas y a otros miembros de la entidad. Los incumplimientos y sus posteriores correcciones, deberán tener carácter educativo y recuperador, deben garantizar los derechos de los posibles infractores y del resto de deportistas y componentes. A efectos de atenuar las correcciones a aplicar, se considerarán las siguientes circunstancias: a.- El reconocimiento espontáneo de conducta incorrecta. b.- La falta de intencionalidad en los actos. Por el contrario, acentuarán las circunstancias: a.- La premeditación y la reiteración. b.- Causar daño físico, psíquico, injurias, ofensas a compañeros/as así como a componentes de la organización y a recién incorporados al club. 8. Correcciones a aplicar Como se recoge en los estatutos, Capítulo VI, artículo 31: “En cuanto al régimen disciplinario, será de aplicación el Reglamento específico del club… […]” La competencia en la imposición de sanciones, dependerá del tipo de falta y la función del infractor, estas sanciones están recogidas en el documento de sanciones.