Presentación de PowerPoint - Sociedad Argentina de Terapia
Transcripción
Presentación de PowerPoint - Sociedad Argentina de Terapia
21° Congreso Argentino de Terapia Intensiva Hotel Rayentray - Puerto Madryn 13° Congreso Argentino de Kinesiología en Terapia Intensiva Curso Intra Congreso Oscar Pereyra Gonzáles Kinesiología en el paciente crítico Interfaces en VNI Lic. Darío Villalba Capítulo de Kinesiología SATI Interfaces para pacientes en VNI interfaz.(Del ingl. interface, superficie de contacto).1. f. Inform. Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes. Diccionario RAE. 22ª edición VENTILACION NO INVASIVA Definición …, a cualquier forma de soporte ventilatorio aplicado sin el uso de tubo endotraqueal (incluye VA/C, PA/CV, PS, CPAP con o sin soporte inspiratorio, mezcla de gases) INTERFACES La interface es lo que DEFINE a la VNI • Ninguna interface ha demostrado ser claramente superior a otra en términos de resultados. – Tasa de intubación – Mortalidad • La elección correcta es determinante para optimizar los resultados INTERFACES: tipos VNI-INTERFACES: que tener en cuenta 1. MINIMIZAR LAS FUGAS: ¡Es el principal objetivo! • • • • Reducen la ventilación alveolar. Favorecen las asincronías de disparo y/o de ciclado. Empeoran la calidad del sueño. Aumenta la resistencia nasal. 2. MATERIAL, CONFORT Y DELICADEZA: ¡Evitar daños por contacto! • • • Puente de la nariz. Sobretensión del arnés. Lavable, hipoalergénico, intercambiable. 3. ESPACIO MUERTO: ¡Especial atención en equipos de flujo continuo! • • • Reduce la ventilación alveolar. Flujo continuo durante espiración reduce el espacio muerto dinámico (VDd). Ubicación del puerto exhalatorio. Elliott. Eur Respir J 2004; 23:7-8 VNI-INTERFACES. Aspectos técnicos Estructura Blanda: silicona, hidrogel, polipropileno. Doble lámina para el sellado Estructura Rígida: policarbonato termoplástico Velcro, imán o ganchos Puertos: O2, P, ETCO2, fuga Válvula antiasfixia Conexión al ventilador ¿EXHALACION? Puerto exhalatorio o en la máscara Doble circuito Puntos de agarre Arnés VNI-INTERFACES: características INTERFACE IDEAL Sin fugas. Buena estabilidad. Liviana y transparente. Indeformable. Hipoalergénica. Baja resistencia al aire. Mínimo espacio muerto. Económicas. Varios tamaños. Fácil de colocar. RESPIRATORY CARE • JANUARY 2009 VOL 54 NO1 ARNÉS IDEAL Estable y seguro. Fácil de poner y remover. Suave y liviano. Material respirable. Varios tamaños. Adaptable a varias marcas. Lavable y/o esterilizable. VNI-INTERFACES: modelos PIEZA BUCAL: se ubica entre los labios. NASAL: cubre solamente la nariz. ALMOHADILLA NASAL: se adapta a las narinas. ORONASAL: cubre la boca y la nariz. FACIAL TOTAL: cubre la boca, la nariz y los ojos. ESCAFANFRA o HELMET: cubre toda la cabeza y parte del cuello. Nava. RESPIRATORY CARE • JANUARY 2009 VOL 54 NO1 VNI-INTERFACES: orales INDICACIONES AVM prolongada. Pacientes Neuromusculares. Mordillo moldeable para la noche. CUIDADOS Podrían estimular el reflejo nauseoso, la salivación excesiva. Uso prolongado puede provocar deformidades odonto-faciales. VNI-INTERFACES: nasales o almohadillas Falla Respiratoria Crónica EPOC Neuromusculares SAHOS VENTAJAS Cubren toda la nariz Menor espacio muerto. Fonación y alimentación. Facilitan la tos. Menor riesgo con vómitos. Menor claustrofobia. Sin riesgo de asfixia por falla. Menor distensión gástrica. COMPLICACIONES Respiradores bucales. Aumento R nasal. Sequedad e irritación oral. Se apoyan sobre las narinas VNI-INTERFACES: oronasales Falla respiratoria aguda VENTAJAS Menor fuga Presión más estable Requiere menor cooperación del paciente. DESVENTAJAS Mayor espacio muerto. Mayor riesgo ante vómitos Claustrofobia VNI-INTERFACES: facial total Falla Respiratoria aguda VENTAJAS: Mejor distribución de las P y menor lesiones cutáneas. Mejor control de las fugas y visibilidad. DESVENTAJAS: mayor espacio muerto, irritación ocular con aerosolterapia, se empañan con humidificación activa. Claustrofobia. VNI-INTERFACES: helmet o escafandra 1. Escafandra. a. Calota inflable. b. Ventana a rosca. c. Conexión Ri y Re. 2. Anillo rígido. a. Arneses. b. Puertos de acceso. 3. Collar inflable. a. Manguito inflador. VNI-INTERFACES: helmet o escafandra VENTAJAS Menor resistencia. Permite la tos. Menor necesidad de colaboración. Permite fonación y alimentación. No daña la piel. Puede ser utilizados en pacientes con trauma facial. DESVENTAJAS Mucho espacio muerto y volumen compresible. Retrasa el disparo. Requiere un estricto monitoreo de los volúmenes circulantes. Se empaña al utilizar humidificación activa. Problemas de trigger: Insp y Esp. Claustrofobia Helmet Inconvenientes * < eficacia en bajar PaCO2 * Efectos sobre el oído *Trigger y ciclado afectados VNI-INTERFACES: ¿cuál usar? En falla respiratoria aguda: 70% faciales. 25% nasales. 5% pillows. Schönhfer, B MÁSCARA NASAL ORONASAL FACIAL TOTAL ESCAFANDRA (HELMET) VENTAJAS DESVENTAJAS Espacio muerto Ingesta oral Habla Expectoración Menor riesgo de aspiración Sellado y ajuste Fuga Obstrucción nasal Irritación nasal y rinorrea Cooperación FRA Menor fuga Espacio muerto Difícil de sellado Riesgo de aspiración Riesgo de lesión facial Mejor adaptación Menores fugas Mayor confort Menor incidencia de lesiones Mayor espacio muerto sobre tabique nasal y surcos. No permite el uso de aerosoles Menores fugas. Buen sistema de fijación. Menor incidencia de lesiones sobre tabique nasal y surcos. Similares beneficios a nivel clínico y ventilatorio. Elevado espacio muerto en relación a las otras interfases. Alta intensidad de ruidos. Alteraciones en el ciclado-gatillado del respirador. No permite uso de aerosoles Lesiones cutáneas • Rotar las interfaces si el uso es prolongado • No tensionar excesivamente los sistemas de fijación • Utilizar espaciadores para disminuir presiones sobre el puente de la nariz • Adecuada higiene de la piel y la interface • Utilizar parches de piel artificial Parámetros Mínimos de Monitoreo Sugerido para Aplicación de VNI durante la IRA Clínicos: • • • • • • Sensorio (Kelly and Matthay scale, GCS) Disnea (Borg Scale, EVA) Frecuencia Respiratoria (clínica, ventilador) Mecánica Respiratoria (músculos accesorios, paradoja) Confort de la Máscara Signos Vitales COMPLICACIONES de la VNI • • • • • • • • • Fugas Intolerancia a la máscara Lesiones cutáneas Irritación ocular Congestión sinusal Sequedad de mucosas Asincronía paciente-ventilador Distensión gástrica Compromiso hemodinámico Las complicaciones usualmente son menores CAUSAS DEL FRACASO DE VNI • Disconfort • Exitación psicomotriz. • Programación inadecuada • Ausencia de mejoría clínica o • Excesivas fugas de aire. gasométrica a la hora. • Retención de secreciones. • Progresión de la IR • Reinhalación del aire espirado. • Compromiso hemodinámico • Deterioro del sensorio • Acidosis metabólica. Predictores de Éxito para VNI en la Programación Inicial: Cooperación: • Respiración Sincrónica • Mejor Score Neurológico • Mejor compliance con VM Protección de la VA: • Disminución de las Secreciones • Menor Fuga Aérea • Dentición Enfermedad No Tan Grave: • Menor Apache • PaCO2 <92 mmHg • pH > 7.10 Respuesta 1-2 horas • Mejora pH • Mejoría Pa/FiO2 • Disminución FR • Disminución PaCO2 Fugas de aire • > a 18 LPM altera el disparo en equipos microprocesados. • Disminuyen la FiO2 en equipos binivelados • Fuga intencional minima de 22 LPM para evitar la reinhalación de CO2. • Fuga intencional > a 40 LPM altera el funcionamiento y la sincronia. Muchas gracias