PQA PlusTM Libro de Certiffcación del Productor
Transcripción
PQA PlusTM Libro de Certiffcación del Productor
PQA PlusTM Libro de Certificación del Productor Índice Página Introducción 1 Buenas Prácticas De Producción (BPPs) 6 BPP # 1 BPP # 2 BPP # 3 BPP # BPP # 4 5 BPP # 6 BPP # 7 BPP # BPP # BPP # 8 9 10 Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. Use una Relación Veterinario-Cliente-Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. Use antibióticos responsablemente. Identifique a todos los animales medicados. Mantenga registros de medicación y tratamientos. Almacene, etiquete y administre apropiadamente todos los medicamentos y alimentos medicados. Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Siga procedimientos de producción de alimento en granja o de procesador comercial de alimentos apropiados. Desarrolle, implemente y documente un programa de entrenamiento para el personal a cargo de los animales. 7 17 25 31 35 45 51 63 69 Página Bitácora de observación diaria 105 Registros de tratamiento de primerizas/cerdas/verracos 107 Registro de tratamiento de cer- 109 dos individual o por corral 73 Plan de acción de eutanasia Certificación/Recertificación 97 Programa de manejo y va113 cunación – Animales en Producción (no del hato reproductor) Apéndice 99 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. Siglas 99 Glosario 99 Guía y Política de Cumplimiento de la FDA 7125.37 101 Formas 105 Programa de manejo y vacunación – Animales en Linea de Producción 111 115 Hoja de inventario para el 117 registro de almacenamiento de medicamentos Plan de acción de emergencia 119 Plan de medicación para la granja 121 Registros de mezclado de alimento medicado 123 Lista de bioseguridad 125 PQA PlusTM Libro de Certificación del Productor Introducción La industria porcina y el programa Pork Quality Assurance Plus™ (PQA Plus™) El programa Pork Quality Assurance Plus (PQA Plus) comprende dos elementos principales – seguridad de los alimentos y bienestar animal. La seguridad de los alimentos consiste en prácticas que minimizan los riesgos físicos, químicos o biológicos que podrían ser dañinos para los consumidores. El bienestar animal incluye las condiciones adecuadas de alojamiento, manejo, nutrición, prevención y tratamiento de enfermedades, cuidados responsables, manejo humanitario y, cuando sea necesaria, la eutanasia humanitaria y oportuna. La seguridad de los alimentos y el bienestar animal se han convertido en temas de interés para los consumidores, tanto en este país como en el extranjero. La seguridad de los alimentos no es opcional; la confianza de los consumidores en la carne de cerdo como carne segura y sana es fundamental en un mercado competitivo, que es operado por minoristas y que se basa en la demanda de sus clientes. Las encuestas muestran que el trato a los animales antes de su comercialización es importante para los consumidores. Los consumidores esperan que los productores usen prácticas aceptables de cuidado y bienestar animal. Desde su lanzamiento en 1989, Pork Quality Assurance® se ha convertido en el programa educativo insignia de la industria porcina. El programa PQA Plus brinda a los productores información sobre buenas prácticas de producción (BPPs) en granja que promueven la seguridad del cerdo y el bienestar animal. El desarrollo del programa PQA Plus, que comenzó en 2006, agregó los componentes de evaluación de sitios y bienestar animal (una parte de los cuales se conocía anteriormente como SWAP®) al programa PQA®. El National Pork Board quisiera hacer patente su agradecimiento a Belstra Milling Co., Inc., por su cooperación en el desarrollo de este libro. ¿Qué es la seguridad de la carne de cerdo? La seguridad de la carne de cerdo es la parte de la seguridad de los alimentos relacionada con la industria porcina. Cada producto - trátese de fresas, harina, leche, huevos o carne - tiene riesgos de seguridad alimenticia que le son propios. En el caso de la seguridad de la carne de cerdo, los riesgos atribuidos a la producción en granjas caen en tres categorías - riesgos químicos, biológicos y físicos. 1. Riesgos Químicos: Un riesgo químico es toda sustancia natural o producida por el hombre que está presente en concentración suficiente para causar daño a una persona que la consume. Los ejemplos de sustancias que podrían ser riesgosas en concentraciones altas incluyen los insecticidas, herbicidas, parasiticidas y antibióticos. 2. Riesgos Biológicos: Un riesgo biológico es una bacteria, virus, protozoario, moho o parásito que pueda causar enfermedades a través del alimento. Los ejemplos de riesgos biológicos que pueden relacionarse con los puercos incluyen Trichinae, Toxoplasma y Salmonella. 3. Riesgos Físicos: Un riesgo físico es todo objeto o material extraño en un alimento que podría causar enfermedad o lesiones a una persona que consuma ese producto. En la producción porcícola, una aguja rota en una canal es un ejemplo de riesgo físico. 1 Responsabilidades de la seguridad de la carne de cerdo: Algunos riesgos asociados con el alimento, como los residuos de antibióticos u otras sustancias y las agujas rotas en canales, son consecuencia de las prácticas aplicadas en las granjas bajo la supervisión o control del productor. Precisamente para atender estos riesgos de seguridad se diseñó el programa PQA Plus. Otros riesgos a la seguridad de los alimentos en el cerdo pueden ocurrir después de que el animal sale de la granja. El productor no tiene control sobre estos riesgos. Los empacadores, procesadores e inspectores de carnes garantizan que el producto final siga siendo seguro para el consumo humano. Continuo de abasto de alimento limentos Papel del productor en la seguridad de los alimentos: En el tránsito de un producto desde la “granja hasta el plato del consumidor”, la producción en la granja es el primero de muchos pasos en el continuo de abasto de alimentos. Conforme el producto, en nuestro caso el cerdo, se produce y pasa a la etapa siguiente del continuo, cada entidad tiene que asumir la responsabilidad de mantener seguro el producto mientras este está bajo su supervisión. Si un producto es contaminado, su utilidad y valor se verá reducido o perdido. El enfoque más sensato para mantener la seguridad de los alimentos, uno que usa buenas prácticas de producción, es uno que está diseñado para prevenir problemas, no para detectarlos. ¡Es mi puerco y puedo hacer lo que quiera con él! En 1995, un tribunal federal dictaminó que los animales vivos que en última instancia están destinados para consumo humano son considerados como alimento desde que nacen (United States v.Tuente Livestock, 888 F. Supp. 1416, 1423-26 {S.D. Ohio 1995} {“live hogs are food”}). Esto significa que, si bien los productores son los propietarios de los animales en sus granjas, no por ello deben dejar de acatar las reglas para el uso de productos de sanidad animal y otros tratamientos si existe la posibilidad de que el animal entre finalmente en la cadena alimenticia humana. Cuando no se respetan las reglas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA, por sus siglas en inglés) acerca del uso de medicamentos y las de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA, por sus siglas en inglés) sobre el uso de plaguicidas en puercos y el de herbicidas y plaguicidas en cultivos, lo cual puede resultar en residuos en la carne de cerdo, se considera que el animal está “adulterado” y, por ende, es inapropiado para el consumo humano. 2 PQA PlusTM Libro de Certificación del Productor El papel del productor en el bienestar animal: El productor tiene la responsabilidad de proporcionar condiciones apropiadas para que los cerdos bajo su cuidado se puedan adaptar a su ambiente y se mantengan en buena salud y estado físico. El productor también tiene la obligación de mantener la tradición de la industria porcina, de cuidar responsablemente de los animales, mediante la aplicación de prácticas de cuidado animal científicamente fundamentadas. Estructura del programa Pork Quality Assurance Plus El programa PQA Plus fue lanzado en 1989 (como PQA) como un programa educativo voluntario para productores con el fin de reducir los niveles de residuos en la carne de cerdo. Desde entonces, el programa se ha convertido en una fuente probada de información para mejorar la seguridad de los alimentos y el bienestar de los animales, además de la eficiencia de la producción y la evaluación de las instalaciones porcinas. El programa PQA Plus consiste de 10 Buenas Prácticas de Producción (BPPs) que aseguran que la carne de cerdo esté libre de riesgos químicos y físicos, y que los animales se produzcan de una manera cuidadosa en lo que respecta a su bienestar. Estas 10 prácticas se basan en: Base para las 10 Buenas Prácticas de Producción de PQA Plus™ 1. Principios de análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP, por sus siglas en inglés). Los principios HACCP son el estándar para el control de riesgos en alimentos producidos y procesados en Estados Unidos y muchos otros países. 2. La Guía y Política de Cumplimiento (Compliance Policy Guide, CPG, por sus siglas en inglés) 7125.37 de la FDA – “Proper Drug Use and Residue Avoidance by Non-Veterinarians” [Uso apropiado de medicamentos y evasión de residuos por personas que no son veterinarios]. 3. La Ley Federal sobre el Uso de Drogas Animales Medicinales (Animal Medicinal Drug Use Clarification Act, AMDUCA, por sus siglas en inglés) de 1994. 4. Principios de cuidado y bienestar animal. 3 La aplicación de las 10 BPP lleva a operar con mayor eficiencia y a mantener la reputación no sólo del productor, sino de la industria porcina de los Estados Unidos. Los clientes, tanto estadounidenses como de otros países, se preocupan por sus alimentos y por la forma en que se producen los animales. El programa PQA Plus pone el ejemplo para otras industrias productoras de carne de que la está haciendo frente a los problemas de seguridad de los alimentos y bienestar de los animales. La participación de los productores americanos de cerdos en PQA Plus abre mercados en otros países y muestra a todos los clientes que estamos comprometidos con el abasto de alimentos seguros y sanos. El hecho de que numerosas empacadoras han incorporado la certificación PQA a sus planes de HACCP aprobados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (United States Department of Agriculture, USDA) muestra su confianza en que el programa PQA ayudará a garantizar la seguridad de los alimentos. 4 Sistema regulatorio vigente El sistema regulatorio vigente que garantiza la seguridad de los alimentos es una combinación de reglas y políticas establecidas por diversas agencias federales y estatales. El productor es en última instancia responsable de proporcionar animales que cumplan con las reglas federales y estatales aplicables y que sean seguros cuando los ofrece a la venta. FDA - Una de las áreas de responsabilidad de la FDA, agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (U.S. Department of Health and Human Services), es la regulación de alimentos medicados para animales y de muchos productos de sanidad animal. La FDA aprueba los productos y procesos de fabricación, establece tolerancias o niveles permisibles del producto en tejidos comestibles y aprueba la forma en que se administran los medicamentos a los animales. Antes de que la FDA apruebe un medicamento, el patrocinador del medicamento tiene que demostrar que el medicamento es seguro y efectivo para el uso al que está destinado. EPA - Si bien la función más prominente de la EPA es establecer estándares y regular la calidad del agua y aire, esta misma agencia controla la aprobación de pesticidas, como los rocíos contra piojos/sarna. La EPA determina el efecto que el producto tiene en el ambiente, aprueba la etiqueta, en la que se indica cómo debe aplicarse y establece los valores de tolerancia de residuos en el animal al momento de comercializarlo. FSIS - El Servicio de Inspección y Seguridad de Alimentos (Food Safety and Inspection Service, FSIS), una rama de la USDA, inspecciona todos los animales en plantas de empaque sujetas a inspección federal. Algunos estados tienen su propio sistema de inspección de carnes. Como parte del proceso para garantizar un producto sano y seguro para el consumo humano, los inspectores estatales o del FSIS examinan las condiciones sanitarias de la planta y verifican que los productos comestibles cumplan con las normas de residuos que establecen la FDA y la EPA. PQA PlusTM Libro de Certificación del Productor Principios de análisis de riesgos y puntos de control crítico (HACCP, por sus siglas en inglés) El sistema HACCP se desarrolló y usó originalmente para garantizar que los alimentos que ingerían los astronautas en el espacio exterior estuvieran libres de riesgos que les pudieran causar enfermedades. Este sistema aplica los controles científicos a todas las fases de producción - desde los ingredientes básicos hasta el producto terminado. El sistema HACCP se enfoca en identificar, prevenir y eliminar o reducir los riesgos hasta niveles seguros en los alimentos. El HACCP se ideó como un enfoque preventivo y sistemático de promoción de la seguridad de los alimentos. Un aspecto importante del sistema HACCP es que todos los individuos que participan en un proceso entiendan su función y cumplan con sus responsabilidades. Un error en un segmento puede afectar al sistema entero y su éxito. Desde 2000, el FSIS ha requerido que las empacadoras y procesadores de carnes usen el sistema HACCP en sus plantas. Bajo el HACCP y con la verificación de inspectores del FSIS, las empacadoras de carnes tienen la responsabilidad de garantizar que todos los productos que entran a sus plantas estén libres de riesgos conocidos. También son responsables de controlar la contaminación microbiana en sus plantas. A su vez, las empacadoras esperan que los productores porcinos controlen los residuos de antimicrobianos y químicos, así como los riesgos físicos, en los cerdos que llevan al mercado. A fin de que este enfoque tenga éxito, tanto empacadoras como productores deben entender sus funciones y responsabilidades bajo el sistema HACCP. ¡La comunicación entre las empacadoras y productores es de importancia vital! Asesores de PQA Plus Pueden fungir como asesores de PQA Plus expertos, como veterinarios, personal de extensión agrícola y educadores en agricultura. Un asesor debe asistir a una sesión de capacitación para asesores en PQA Plus, dirigida por un capacitador de PQA Plus. También deben de completar exitosamente y aprobar un examen que abarca las buenas prácticas de producción de PQA Plus 1-10 y el proceso de evaluación práctico en la granja. La certificación de asesor en PQA Plus es válida por tres años, contados a partir de la fecha de capacitación. La recertificación requiere tomar de nuevo el examen. Formas y registros de muestra Muestras de las formas y registros se incluyen en el Apéndice al final del libro. 5 PQA PlusTM Libro de Certificación del Productor El programa PQA Plus se basa en estas 10 buenas prácticas de producción. Buenas prácticas de producción (BPP) BPP # 1 BPP # 2 BPP # 3 BPP # BPP # 5 BPP # 6 BPP # 7 BPP # 8 BPP # BPP # 6 4 9 10 Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. Use una Relación Veterinario-Cliente-Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. Use antibióticos responsablemente. Identifique a todos los animales medicados. Mantenga registros de medicación y tratamientos. Almacene, etiquete y administre apropiadamente todos los medicamentos y alimentos medicados. Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Siga procedimientos de producción de alimento en granja o de procesador comercial de alimentos apropiados. Desarrolle, implemente y documente un programa de entrenamiento para el personal a cargo de los animales. Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. Buena práctica de producción # Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. 1 7 Buena práctica de producción # 1 Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. La salud del hato es clave para la seguridad alimenticia. Los animales que gozan de buena salud crecen más rápida y eficientemente. Cuanto más saludable esté un animal, tanto menor la necesidad de tratamiento, con lo que disminuyen los riesgos de residuos y los costos del tratamiento de animales enfermos. Un programa de salud para el hato debe de incluir estos componentes importantes: A. Evaluación periódica del estado sanitario del hato por un veterinario. B. Bioseguridad. C. Control de roedores/plagas. D. Procedimientos de limpieza y desinfección. A. Evaluaciones sanitarias periódicas por un veterinario La observación periódica del hato por su veterinario no sólo es beneficiosa para mantener un hato saludable, sino que también cumple con los requisitos de la relación veterinario-cliente-paciente (RVCP, que se explica en la BPP #2). Su veterinario puede observar a los cerdos en su ambiente de producción y revisar los registros de vacunaciones/tratamientos al evaluar el estado sanitario actual del hato. Además, todo problema sanitario que haya notado desde la última visita se puede comentar y afrontar. En muchos casos, el veterinario trae consigo un “par de ojos frescos” y es capaz de observar problemas que pueden haber pasado desapercibidos por los empleados que atienden todos los días a los cerdos. Si una empacadora le ha notificado de problemas de salud que afectan adversamente la calidad de los cerdos que embarca, trabaje con su veterinario para desarrollar una estrategia de control para el problema. 8 Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. 1 Buena práctica de producción # 1. Medidas de bioseguridad externa B. Bioseguridad La bioseguridad es una combinación de prácticas de manejo creadas para prevenir la transmisión de enfermedades y de los agentes que las causan. La bioseguridad puede ser “externa” - para evitar el la entrada de enfermedades al hato, o “interna” - para evitar que una enfermedad ya presente en uno o más segmentos del hato se disemine a otros segmentos. Un ejemplo de “bioseguridad externa” son las medidas tomadas para evitar que el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) afecte a su hato. Un ejemplo de “bioseguridad interna” son las medidas tomadas para prevenir que la gastroenteritis transmisible (TGE, por sus siglas en inglés) se disemine de las cerdas gestantes a otras cerdas y lechones en el área de parición. En general, la bioseguridad consiste en restringir el movimiento de todo lo que pueda ser portador de enfermedades o agentes patógenos, lo que incluye personas, cerdos, aves, otros animales y agua. A. Desarrollar procedimientos de bioseguridad estándar con su veterinario y ponerlos a la vista de trabajadores y visitas. B. Cuando sea posible, ubicar nuevas instalaciones para animales lejos de otras granjas y de rutas de transporte importantes. C.Controlar a los animales salvajes y plagas para prevenir su contacto con su hato. Se deben de considerar las cercas perimetrales y malla metálica, especialmente para controlar la exposición a cerdos salvajes, si están en su área. D. Cuando contemple la compra de animales de reemplazo, pida a su veterinario que indague sobre el estado sanitario actual del hato y el programa de mantenimiento de salud de la granja fuente con el veterinario de esa granja. E. Si es posible, establezca instalaciones de aislamiento para cuarentenar a los animales nuevos en un sitio remoto/aislado del hato existente. Durante este período de cuarentena, observe y realice pruebas para identificar enfermedades, vacune, medique y aclimate a los nuevos animales según las recomendaciones de su veterinario. F. Limite el número de visitas a sus instalaciones y minimice el contacto que tienen con sus cerdos. Haga que las visitas se registren (nombre, dirección y teléfono) y pregúnteles acerca de su último contacto con otros cerdos y el tiempo transcurrido desde su última visita a otra granja. G. Proporcione ropa exterior (overoles, botas) a todas las visitas. Requiera que todos por lo menos se laven las manos, si es que no se bañan, antes de entrar a las áreas de los animales. H. Cámbiese la ropa y báñese después de visitar otras granjas, mercados de animales o exhibiciones. I. Limite el equipo y herramientas a aquellas que hayan sido limpiadas y desinfectadas, si se usaron en otra granja porcina. J. Prohíba que los conductores de transporte de animales entren a sus áreas de animales y rampas de carga. Verifique que los camiones estén limpios cuando lleguen a su granja. Su instalación de descarga debe de estar diseñada para prevenir que los cerdos regrese a las salas después de que han estado en el camión o expuestos a otros animales o su estiércol. K. Considere la composta de la mortalidad, en vez de tener un camión de desecho visitando a su granja. Si se vende la mortalidad, prohiba que los camiones se acerquen a los cerdos o edificios. Retire oportunamente la mortalidad hacia un área de recolección protegida de los animales carroñeros. L. Localice los depósitos de alimento de modo que los camiones no crucen lotes o las rutas de tráfico de animales. 9 2. Medidas de bioseguridad interna Un ejemplo de “bioseguridad interna” son las medidas tomadas para prevenir que la gastroenteritis transmisible (TGE) se disemine de las cerdas gestantes a otras cerdas y lechones en el área de parición. 10 A. Determine el perfil de enfermedades de su hato. Conozca cuáles enfermedades están presentes en su granja y en las diferentes áreas de producción. Puede obtener esta información a partir de la observación de animales y pruebas de laboratorio, necropsias y revisiones en rastro. B. Los cerdos en engorda deben estar en grupos segregados por edades. Opere conforme al principio “todo dentro, todo fuera” (TDTF), con limpieza y desinfección entre grupos, siempre que sea posible. Use el principio TDTF por lo menos sobre la base de espacio aéreo (corral); una mejor práctica es hacerlo por edificio o sitio. La limpieza y desinfección apropiadas reducen el nivel de contaminación para ayudar a controlar la diseminación de enfermedades. C. Desparasite y vacune de manera estratégica, conforme a las condiciones del hato. En consulta con su veterinario, formule programas de inmunizaciones y control de parásitos ajustados a su granja, considerando factores como el perfil de enfermedades del hato, tipo de producción e instalaciones. Las formas para delinear medidas preventivas de rutina se incluyen en el Apéndice. D. Establezca un patrón de tráfico para cerdos y personas que prevenga la exposición de cerdos jóvenes a otros mayores, su estiércol o personas que hayan estado en contacto con estos cerdos mayores. E. Proporcione botas y overoles dedicados en sitios estratégicos de las instalaciones. Cuando se cambien las botas y overoles, es imperativo lavarse las manos. La desinfección de botas a veces es difícil, por lo que las botas desechables se prefieren sobre las botas normales que no se pueden dedicar a un solo sitio. Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. 1 Buena práctica de producción # 3. Prevención de enfermedades exóticas y agroterrorismo Además de las medidas de bioseguridad normales ya mencionadas, los productores deben tomar precauciones especiales para prevenir la introducción accidental o intencional de enfermedades animales provenientes de otros países. A. Requiera que sus visitas internacionales acaten un período “sin contacto con animales” apropiado antes de visitar su granja. Las personas pueden portar agentes patógenos animales exóticos durante varios días. B. Requiera que toda persona que haya viajado recientemente a otros países use ropa propia de la granja. No deberían usar joyas y otros artículos, a menos de que hayan sido limpiados y desinfectados. C. Prohiba que las personas metan alimentos importados a las instalaciones de producción. Algunas bacterias y virus pueden sobrevivir al procesamiento y se sabe que han sido fuente de infecciones en países distantes de su lugar de origen. D. Evalúe a fondo a todos los solicitantes de trabajo y compruebe sus referencias. E. Restrinja las visitas a aquellas personas que necesiten estar allí. No proporcione información delicada, ni recorridos de las instalaciones a desconocidos. Por ningún motivo permita que las visitas estén solas, sin acompañante. F. Controle la entrada de personas mediante cercas, verjas y letreros. Eche cerrojo a las puertas y verjas cuando nadie atienda los edificios. Use cámaras de vigilancia e iluminación nocturna para desalentar a los intrusos. G. Prepare un plan de acción para emergencias escrito; haga un simulacro de emergencia para poner en práctica el plan. Los elementos del plan deberían incluir: • Asignaciones de responsabilidades específicas • Números de contacto para la policía, bomberos, veterinario, funcionarios de sanidad animal y vecinos • Medidas para interrumpir la entrada y salida de personas y animales del sitio • Mapas y diagramas a disposición de los socorristas, que muestren la ubicación de áreas delicadas y controles de los edificios H. Comente sus planes de seguridad con la policía local. Haga saber a los oficiales de policía que cuenta con un plan de seguridad. I. Notifique de inmediato toda actividad sospechosa a los cuerpos policíacos. J. Informe de inmediato a su veterinario o a los funcionarios de sanidad animal si observa enfermedades graves o inusuales. La bioseguridad es una combinación de prácticas de manejo ideadas para prevenir la transmisión de enfermedades y de los agentes que las causan. 11 C. Control de roedores y plagas El control de roedores y plagas se debería de incluir en los planes de bioseguridad, ya que los roedores y otras plagas pueden poner en riesgo las medidas de bioseguridad externas e internas. Pueden llevar nuevas enfermedades a un hato y servir como reservorios de enfermedades. Por ejemplo, se sabe que las ratas o ratones pueden portar más de 10 enfermedades que afectan a cerdos. El control efectivo de roedores se basa en cuatro elementos: 1. Impedirles la entrada a las instalaciones y edificios 2. Eliminar las fuentes de alimento que puedan atraer y mantener poblaciones de roedores 3. Prevenir que haya sitios donde puedan vivir o impedirles el acceso a ellos 4. Poner trampas/ratoneras para reducir las poblaciones de roedores Entre los métodos de control de roedores que han resultado efectivos, se incluyen: 1. Trabajar con un especialista en control de roedores para elaborar un plan para su granja 2. Almacenar el alimento en depósitos y comederos a prueba de roedores. Las tapas deben estar colocadas y cerrar herméticamente 3. Limpiar rápidamente los derrames de alimento, de modo que no atraigan a roedores y animales salvajes 4. Tapar huecos y orificios en muros, puertas y edificios 5. Colocar trampas estratégicamente 6. Mantener una “zona estéril” de 3 pies (90 cm) alrededor del exterior de los edificios 7. Prevenir el refugio a 100 pies (30 m) de los edificios de los cerdos 12 Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. 1 Buena práctica de producción # Los gatos no son una buena forma de controlar a los roedores en y alrededor de los edificios ya que estos pueden ser fuente de agentes patógenos que infectan cerdos y otros animales. Algunos de estos patógenos pueden presentar riesgos a la seguridad de la carne de cerdo. Puede obtener más información sobre el control de roedores en el Pork Industry Handbook, el sitio Web del National Pork Board (http://www.pork.org) el programa de aprendizaje a distancia “Biosecurity in Pork Production” [Bioseguridad en la producción porcina] producido por el Pork Checkoff y el USDA. El programa de control de roedores del USDA es parte de su programa Trichinae Certification [Certificación en Trichinae] que se encuentra en http://www.aphis. usda.gov/vs/trichinae/docs/prog_stds.htm vea también el sitio Web de la Universidad de Nebraska, en http://rodent.swine.unl.edu. Además de los roedores, los animales salvajes, cerdos salvajes y otras plagas pueden poner en riesgo la bioseguridad. Considere poner cercas perimetrales, redes y mallas metálicas para excluir a los animales salvajes, pájaros, cerdos salvajes, plagas e inclusive algunos insectos. Use la lista de revisión incluida en el Apéndice para verificar los procedimientos de bioseguridad de su granja. Revise su lista con su veterinario cuando formule planes de mejoramiento. Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 13 D. Procedimientos de limpieza y desinfección Un programa efectivo de bioseguridad interna debe de incluir la limpieza y desinfección completas de cada corral o edificio entre grupos. El proceso de limpieza y desinfección de una instalación es una parte importante para el control de la exposición de los cerdos a agentes patógenos en su ambiente. El retiro de material orgánico es necesario para que la desinfección pueda ser efectiva. La limpieza profunda por sí sola reduce los agentes patógenos en más de 90 por ciento. La desinfección con productos efectivos inactiva a agentes patógenos adicionales así como lo hace el secado. A fin de aprovechar al máximo las ventajas de la producción TDTF, es esencial la limpieza y desinfección de las instalaciones entre grupos. El flujo TDTF estricto interrumpe la diseminación de enfermedades por contacto directo entre grupos de animales; pero algunos microorganismos patógenos pueden sobrevivir en áreas vacías, pero contaminadas, el tiempo suficiente para infectar al grupo siguiente de cerdos. Un programa efectivo de bioseguridad interna debe de incluir la limpieza y desinfección completas de cada corral o edificio entre grupos. Esto es de gran importancia en las áreas de parición y destete, pero también debe de ser la norma en los edificios de finalización. Permita que el corral o edificio se seque por completo antes de introducir al siguiente grupo de cerdos, ya que el proceso de secado reduce la probabilidad de que sobrevivan los agentes patógenos hasta que llegue el siguiente grupo de cerdos. Cuando seleccione un desinfectante, considere lo siguiente: • Tipo de superficie que se desinfecta • Temperatura en el edificio y de las superficies del edificio • Dureza del agua • Eficacia contra enfermedades específicas • Tiempo requerido para que el desinfectante inactive a los agentes patógenos • Toxicidad a humanos y animales • Cantidad de materia orgánica presente • Costo 14 Establezca e implemente un plan de manejo de la salud del hato eficiente y efectivo. 1 Buena práctica de producción # Dado el alto número de factores que influyen en las decisiones, muchos productores deberían comentar sus opciones con su asesor, veterinario o especialista en extensión. La tabla de desinfectantes siguiente se tomó del Center for Food Security and Public Health de Iowa State University. Vea Vea la tabla sobre desinfectantes en http://www.cfsph.iastate.edu/BRM/disinfectants.htm. http://www.cfsph.iastate.edu/BRM/disinfectants.htm title page for BPP2 Puede obtener información adicional sobre bioseguridad en el sitio Web del National Biosecurity Resource Center for Animal Health Emergencies (agencias de Purdue e Indiana), en http://www.biosecuritycenter.org/. 15 Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 16 Buena práctica de producción # 2 Use una Relación Veterinario-Cliente-Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. 2 Buena práctica de producción # Use una Relación Veterinario/Cliente/Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. La RVCP, como se define en el U.S. Code of Federal Regulations [Código de Reglamentos Federales de EE.UU.] (21 CFR Parte 530) es una en la que: 1. Un veterinario ha asumido la responsabilidad de elaborar juicios médicos sobre la salud de los animales y la necesidad de tratamiento médico, y, el cliente (propietario del animal o animales, u otro cuidador) ha aceptado seguir las instrucciones del veterinario. Las decisiones médicas relativas al hato deberían estar bajo el control del veterinario y el cuidador, no del vendedor de alimentos, distribuidor de equipo o vecino. Si un veterinario ha aceptado evaluar o administrar medicamentos a un animal, el cuidador debe de obedecer todas las instrucciones de tratamiento si se pretende que la RVCP mantenga su validez. Administrar medicamentos al animal con mayor frecuencia, dosis distintas o vía de administración diferente de las indicadas por el veterinario significa que el productor no ha cumplido con su parte de la RVCP. 2. El veterinario tiene conocimiento suficiente del animal o animales para elaborar por lo menos un diagnóstico preliminar o general del estado médico del animal o animales. Tener conocimientos suficientes para elaborar por lo menos un diagnóstico preliminar o general requiere que el veterinario haya visto recientemente y esté familiarizado personalmente con la crianza y cuidados del animal o animales, esto en virtud de exámenes del animal o animales o de visitas médicamente apropiadas y oportunas a las instalaciones donde se localizan el animal o animales. 3. El veterinario está disponible para darle seguimiento en caso de reacciones adversas o fracaso del tratamiento. 18 Si el veterinario acepta la responsabilidad de los cuidados del animal, también es responsable de brindar cuidados continuos, si son necesarios, inclusive si se hacen arreglos con otro veterinario. De igual modo, el veterinario debe estar disponible para consulta y reevaluación. Use una Relación Veterinario/Cliente/Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. 2 Buena práctica de producción # El veterinario registrado debe de participar activamente en la toma de decisiones médicas de la granja. Si el veterinario es consultado solamente para una parte del programa de salud, es imposible que el veterinario conozca el verdadero alcance de los problemas y la respuesta a los tratamientos administrados. Ver la magnitud completa de los problemas puede llevar al diagnóstico más preciso y oportuno, así como al uso de medicamentos aprobados por la FDA, que prevengan residuos dañinos de medicamentos. Involucrar a su veterinario también aumenta las opciones de tratamiento disponibles. Con la promulgación de la Ley Federal de Uso de Sustancias Medicinales en Animales (Federal Animal Medicinal Drug Use Clarification Act, AMDUCA) en 1994, se establecieron disposiciones por las que se podían usar legalmente medicamentos aprobados por la FDA en animales de abasto de una manera que no sea la indicada expresamente en la etiqueta. AMDUCA amplía el privilegio de usos de medicamentos fuera de lo establecido en la etiqueta a veterinarios, y sólo cuando “la salud de un animal está en riesgo o cuando resultarían en el sufrimiento y muerte si no se trata al animal”. Se otorgó a los veterinarios el privilegio de usos no indicados en la etiqueta por su adiestramiento en fisiología y farmacología, acceso a la literatura científica y capacidad para derivar conclusiones a partir de recursos de información. Como norma, no se tiene un estándar para el tiempo de retiro con el uso de medicamentos fuera de etiqueta y de receta; AMDUCA requiere que el veterinario que recurre a un uso no indicado en la etiqueta establezca un tiempo de retiro extenso, de modo que no se tengan residuos que violen la ley. Esto precisa que el veterinario revise la literatura y consulte otras fuertes de información. Los detalles de tratamiento de cualquier animal de abasto se deben de registrar. Puesto que los tratamiento fuera de etiqueta no han sido sometidos a los extensos estudios clínicos necesarios para la aprobación de una etiqueta para un uso específico, el riesgo de reacciónes adversas o residuos que transgredan la ley son mayores que con los usos indicados en la etiqueta. Por lo tanto, el uso de medicamentos no indicado en la etiqueta se acompaña de mayor responsabilidad de su documentación. El productor debe de mantener registros que muestren las instrucciones del veterinario que receta un uso de medicamento fuera de etiqueta, así como registros del tratamiento que resulta de la aplicación de estas instrucciones. Los registros de tratamiento sirven como documentos importantes acerca de cuándo, cómo y con cuál medicamento el productor trató a sus animales. Se recomienda mantener los registros de tratamiento por lo menos 12 meses después de que se comercializa al animal. El productor debe de tener registros que muestren las instrucciones del veterinario que receta un uso fuera de lo establecido en la etiqueta, así como los registros del tratamiento que resulta de la aplicación de estas instrucciones. 19 Distribución de medicamentos aprobados para animales La venta de medicamentos aprobados para animales cae en una de las tres categorías siguientes: Venta sin receta, con receta y con directiva veterinaria para uso en alimentos. Venta sin receta Los medicamentos de venta sin receta se pueden comprar por cualquier persona en tiendas de productos agrícolas, de vendedores de productos de salud animal, catálogos y clínicas veterinarias. El margen de seguridad para el animal, especialmente si ocurre una sobredosis accidental, la dificultad en el diagnóstico de la enfermedad y la seguridad de la persona que administra los medicamentos son factores que la FDA considera para determinar si un medicamento se puede comercializar como medicamento de venta sin receta. Aunque no se requiere la RCVP para el uso de medicamentos de venta sin receta, esta relación debe de ser la base de todas las decisiones de medicamentos. El productor debe de usar los medicamentos de venta sin receta sólo como se especifica en la etiqueta del fabricante, a menos que un veterinario los recete para un uso no indicado en la etiqueta. Venta con receta médica Los medicamentos de venta con receta son los que la FDA requiere que se administren bajo supervisión profesional. Estos medicamentos sólo están disponibles a través de veterinarios, o de farmacias y distribuidores con receta de un veterinario. La etiqueta del fabricante contendrá la leyenda “PRECAUCIÓN: las leyes federales (de EE.UU.) restringen este medicamento a su uso por un veterinario licenciado o por orden de éste”. Esto identifica al medicamento como un producto de venta con receta. El veterinario proporcionará información sobre la identificación del animal, dosis, vía de administración, frecuencia de administración y tiempo de retiro del medicamento, así como su nombre, dirección y número telefónico. Directiva Veterinaria para Uso en Alimento Un medicamento de directiva veterinaria para uso en alimento es un medicamento antimicrobiano para uso en o sobre el alimento del animal. Los alimentos que contienen una directiva veterinaria para uso en alimento se pueden usar sólo bajo una orden de un veterinario licenciado y al amparo de la RCVP. Se espera que en el futuro se aprueben más antimicrobianos para uso en cerdos bajo la categoría de directiva veterinaria para uso en alimento. Una vez que el veterinario tiene bases para elaborar un diagnóstico, puede emitir directiva para uso en alimento. El veterinario entrega la original de la directiva al cliente para que este obtenga el alimento de un distribuidor o la entrega directamente al distribuidor de alimento y proporciona al cliente una copia de la directiva. Este documento permite que el productor compre alimento medicado que contiene el medicamento de la directiva. El veterinario, el productor y el distribuidor del alimento deben de guardar la directiva durante dos años; el veterinario y el cliente tienen copias, y el distribuidor, la original. 20 Use una Relación Veterinario/Cliente/Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. 2 Buena práctica de producción # Uso de medicamentos fuera de lo indicado en la etiqueta Cuando el uso de medicamentos de venta sin o con receta como se indica en la etiqueta no sirve para resolver los problemas médicos de sus animales, su veterinario puede prescribirle un nuevo medicamento para animales o para seres humanos por la FDA de un modo diferente a lo indicado en la etiqueta. El uso fuera de etiqueta es el uso de un medicamento aprobado por la FDA de una manera que no concuerda con lo escrito en la etiqueta aprobada. Sólo un veterinario que tiene una RVCP con su hato puede prescribir el uso fuera de lo indicado en la etiqueta de un medicamento. El uso fuera de etiqueta de alimentos medicados, incluyendo los medicamentos usados con una directiva veterinaria para uso en alimento, está prohibido por el reglamento 21 CFR 530.11. Si tomamos como ejemplo un antibiótico de venta sin receta disponible comúnmente, la penicilina G procaínica (300,000 UI por ml), consideremos algunas situaciones comunes en las que un veterinario debe de participar para establecer un uso fuera de lo indicado en la etiqueta de un medicamento: 1. Aumento de la dosis. La dosis de etiqueta de la penicilina G procaínica es de 3000 unidades internacionales (UI) por libra de peso. Esto significa que la dosis de etiqueta para un cerdo de 200 libras es de 2 ml diarios cuando se administra el producto de penicilina (300,000 UI/ml). Si usa esta penicilina en sus cerdos, ¿está acatándose a las instrucciones de etiqueta o le ha indicado su veterinario que use una dosis distinta? 2. Cambiar la frecuencia o vía de administración. La penicilina G procaínica está indicada en la etiqueta sólo para uso intramuscular en cerdos. Administrarla por otra vía, como la subcutánea, es un uso fuera de lo indicado en la etiqueta. 3. Cambiar la duración del tratamiento. Las instrucciones de etiqueta señalan tratar al cerdo hasta durante dos días después de que desaparecen los síntomas, sin exceder de siete días. ¿Concuerdan sus protocolos de tratamiento con las instrucciones? 4. Tratar una enfermedad o trastorno no indicado en la etiqueta. El único uso aprobado de la penicilina G procaínica en cerdos es el tratamiento de una infección de erisipela. Usarla para tratar cualquier trastorno que no sea erisipela es un uso fuera de etiqueta. 5. Cambiar la especie o la fase de producción en la que se aplica el tratamiento. Si el producto está aprobado sólo para lechones, su uso en etapas posteriores de crecimiento es un uso fuera de etiqueta. 21 Cuando se usa un producto de venta sin o con receta de un modo no indicado en la etiqueta, los requisitos son: • Que exista una RVCP • Que el veterinario haya impartido instrucciones adecuadas que serán seguidas por el técnico • Que el veterinario haya asignado un tiempo de retiro de manera que el uso fuera de etiqueta no ocasione un residuo que viole la ley • Que se mantenga la identidad del animal medicado • El tratamiento se registra y el productor mantiene los registros por lo menos un año después de que se comercializa al animal. El veterinario debe de conservar estos registros durante dos años. Cuando se usa un medicamento de una manera contraria a la etiqueta, el uso también se denomina “uso fuera de lo indicado en la etiqueta”. El uso no indicado en la etiqueta es legal únicamente si lo administra un veterinario licenciado o se administra bajo sus órdenes. Cuando un productor aplica un uso fuera de lo indicado en la etiqueta sin una directriz de un veterinario, tal uso es ilegal. En el caso de medicamentos para alimentos, nadie, ni siquiera el veterinario, puede usar o indicar el uso de los medicamentos para alimentos de un modo contrario a la etiqueta. Bajo AMDUCA, la FDA tiene autoridad para prohibir el uso de ciertos medicamentos en animales producidos para alimento humano. También existen ciertos medicamentos no indicados para su uso en cerdos y que la FDA prohíbe específicamente su uso en la producción porcina. A enero de 2007, estos compuestos son los incluidos en la tabla mostrada: 22 La FDA prohíbe que se usen estos medicamentos fuera de lo indicado en la etiqueta en la producción porcina Clase o ingrediente activo Un medicamento de la clase Ejemplo de nombre comercial Chloramphenicol Chloromycetin Clenbuterol Ventipulmin Diethylstilbestrol (DES) Furazolidone Furoxone Nitrofurazone Furacin Nitroimidazoles dimetridazole Emtryl Fluoroquinolones enrofloxacin Baytril 100 Glycopeptides vancomycin Vancocin Use una Relación Veterinario/Cliente/Paciente (RVCP) apropiada como base para tomar decisiones sobre la medicación de los animales. 2 Buena práctica de producción # Combinación de medicamentos para animales La combinación de medicamentos es la mezcla de dos o más medicamentos para satisfacer las necesidades de un paciente específico. La mezcla de dos medicamentos inyectables en un frasco o jeringa es una combinación. Puesto que las interacciones de los diferentes componentes pueden llevar a la formación de nuevos compuestos o causar la destrucción o precipitación de ingredientes activos o inactivos, establecer una fecha de retiro es una mera conjetura. El uso de medicamentos combinados puede ocasionar reacciones adversas o la muerte de animales. Bajo AMDUCA, un veterinario con una RVCP está autorizado para combinar medicamentos aprobados por la FDA si acata reglas muy similares a las de usos fuera de etiqueta. En tal caso, el veterinario es responsable de la seguridad y eficacia del medicamento combinado. Está prohibido que los productores o los distribuidores de productos de salud animal combinen medicamentos. Pruebas de residuos Los animales puede perder sus aretes; algunos se salen de su corral y tienen acceso accidental a alimentos medicados. Algunas veces, se pierden o destruyen los registros de tratamientos. Cuando se duda acerca del estado de residuos de un animal o de un grupo, es necesario llevar al cabo pruebas de residuos en animales vivos. El riesgo a su reputación y la de la industria es mucho mayor que el costo de hacer que los animales sean sometidos a pruebas antes de su comercialización. Puesto que encontrar un kit o laboratorio para este servicio puede ser difícil, los productores deben de estar preparados antes de que se necesiten las pruebas de residuos. La información de contacto se debe de registrar en el plan de acción en caso de emergencias. Cuando tenga dudas acerca del estado de residuos de sus animales, sométalos a prueba, no trate de adivinar. 23 Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 24 Buena práctica de producción # 3 Use antibióticos responsablemente. Buena práctica de producción # 3 Use antibióticos responsablemente. La industria porcina de los EE.UU. tiene orgullosamente la tradición de producir carne de cerdo segura y nutritiva para consumidores de todo el mundo. Esta tradición incluye resolver los problemas resultantes del uso de productos de salud animal, incluyendo antibióticos. Pork Quality Assurance (PQA) se lanzó en 1989 como un programa educativo voluntario para brindar a los productores la información necesaria para cumplir con su compromiso de producir carne de cerdo segura y sana. El énfasis de PQA en dicho momento era de evitar residuos de antibióticos en la carne. Hoy, la inmensa mayoría de los cerdos comercializados en Estados Unidos provienen de productores que han sido educados en el programa PQA, lo que demuestra el enfoque proactivo que tienen los productores para mejorar la producción de productos seguros y de alta calidad. Los productores de puercos han respondido de manera impresionante y han reducido las violaciones de las normas de residuos a tal punto que hoy son incidentes más bien raros. Recientemente, ha habido preocupación creciente por el surgimiento de bacterias resistentes a antibióticos, que pueden poner en riesgo el tratamiento de sus animales y el de seres humanos. 26 Los médicos y sus pacientes, y los veterinarios y sus clientes, comparten la responsabilidad de usar apropiadamente los antibióticos. Sin importar que los antibióticos se usen para el tratamiento de enfermedades, la prevención de enfermedades o mejorar la eficiencia nutricional, los productores porcinos y sus veterinarios deben considerar minuciosamente el tema de la resistencia a antimicrobianos y el posible impacto en su situación particular. Use antibióticos responsablemente. Buena práctica de producción # Los productores, veterinarios y otros participantes de la cadena alimenticia se preocupan por correcto el uso de antibióticos como herramientas en la producción de nuestro abasto de alimentos. El uso responsable de estos productos es beneficioso para la salud y bienestar de los animales, al igual que para la seguridad de los alimentos y la salud humana. Es importante usar responsablemente los antibióticos para minimizar el surgimiento de resistencia a los antibióticos, evitar residuos farmacéuticos dañinos, preservar la efectividad y mantener la disponibilidad de estos productos. Los antibióticos y otros productos de salud animal, si bien son herramientas importantes para el manejo la salud animal, son sólo un componente de un programa sanitario completo del hato. Los antibióticos no se deben de usar como sustituto al buen manejo, sino como un complemento a este manejo, y se deben de usar sólo cuando sea apropiado. 3 Los productores porcinos usan los antibióticos para tres propósitos: tratamiento de enfermedades, prevención de enfermedades y para mejorar la eficiencia alimenticia de sus animales. Razones por las cuales los productores usan antibióticos: Tratamiento de enfermedades – El uso de antibióticos en animales para combatir una enfermedad clínica. Los antibióticos usados para tratamiento se administran por inyección, en el alimento o en el agua. Prevención de enfermedades – El uso de antibióticos en animales que han estado o están expuestos a una infección bacteriana o están en granjas donde históricamente ha habido brotes de enfermedades en ciertas etapas de producción. Los antibióticos para prevención se administran usualmente en el alimento o agua. Mejoramiento de la eficiencia alimenticia– Uso de antibióticos para mejorar la conversión alimenticia en cerdos. Los antibióticos usados para mejorar la eficiencia alimenticia usualmente se administran en el alimento. Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 27 Principios y guías para el uso responsable de los antibióticos La base para el uso responsable de antibióticos durante la producción porcina consiste en evaluar su uso para proteger la salud de los animales, optimizar su efectividad y minimizar el riesgo de que surja resistencia a antibióticos, con lo que se protege la salud pública. El National Pork Board ha desarrollado principios y guías para ayudar a los productores a usar antibióticos responsablemente: Principios y guías para el uso responsable de antibióticos: • Tomar medidas apropiadas para disminuir la necesidad de usar antibióticos • Evaluar las ventajas y desventajas de todos los usos de antibióticos • Usar antibióticos sólo cuando proporcionen beneficios medibles • Usar el consejo profesional del veterinario como base para todas las decisiones de medicamentos • Usar antibióticos para tratamiento sólo cuando haya un diagnóstico clínico apropiado • Limitar el tratamiento con antibióticos a animales enfermos o en riesgo para tratar al menor número de animales posible • Los antibióticos que son importantes en el tratamiento de infecciones resistentes a antibióticos en medicina humana o veterinaria se deben de usar en animales sólo después de una revisión cuidadosa y con justificación razonable • Es ilegal que los productores mezclen medicamentos inyectables o en agua, incluyendo los antibióticos • Minimizar la exposición ambiental a través del manejo y desecho apropiados de todos los productos de salud animal, incluyendo los antibióticos 28 Use antibióticos responsablemente. Buena práctica de producción # El uso de estrategias preventivas, como los programas de bioseguridad, manejo de animales apropiado, higiene, monitoreo rutinario de la salud y programas de vacunación pueden ser útiles para disminuir la necesidad de antibióticos. Los productores deben de considerar las ventajas y desventajas de todos los usos de antibióticos, lo que incluye la salud y bienestar animales, preocupaciones ambientales, seguridad de alimentos e impacto económico. El análisis de riesgos debe de incluir la consideración del potencial de surgimiento de bacterias resistentes a antibióticos que podrían afectar la salud humana o animal y la consideración de la confianza de los consumidores y la imagen pública de la industria porcina. Otras opciones de manejo se deberían considerar antes del tratamiento con antibióticos o simultáneamente con éstos. Minimice el uso de antibióticos tratando únicamente durante el tiempo necesario para lograr la respuesta clínica deseada. Los productores deben de evaluar los beneficios del uso de antibióticos en sus granjas para asegurarse de que haya ventajas medibles de tal uso. Todo beneficio a la eficiencia alimenticia debe de basarse en datos científicos de publicaciones universitarias reconocidas, revistas o estudios clínicos de granja diseñados apropiadamente. Los productores también deben de considerar las consecuencias en el manejo y el bienestar de los cerdos antes de usar antibióticos. 3 Minimice el uso de antibióticos tratando únicamente durante el tiempo necesario para lograr la respuesta clínica deseada. Puede ver un análisis y explicación adicionales del uso de antibióticos en el programa del National Pork Board “Take Care – A Producer’s Guide to Using Antibiotics Responsibly” [Tenga cuidado - Guía del productor para el uso responsable de los antibióticos]. Este programa está disponible del Pork Checkoff llamando al 800-456-PORK (7675) o en el sitio Web del National Pork Board, en: http://www.pork.org 29 Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 30 Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción #4 Identifique a todos los animales medicados. 31 Buena práctica de producción # 4 Identifique a todos los animales medicados. Inclusive antes de que surja la necesidad de tratar a un animal, los productores deben de decidir cuáles métodos de identificación de animales son más apropiados en su granja. Los productores deben de poder identificar a los cerdos o grupos de cerdos tratados desde el momento en que reciben el medicamento hasta la fecha en que se ha completado su período de retiro. Sin importar el método de identificación visual utilizado, se debe de guardar un registro escrito durante un año después de comercializar a los cerdos. En todo momento debe estar consciente de los usos del producto que puedan causar en residuos violatorios, incluyendo animales como las cerdas madres y los cerdos en crecimiento. 32 Si no se identifica a los animales, no hay forma de llevar registros significativos. Muchos productores usan alguna forma de tarjeta para las cerdas o registro por edificio para vigilar a los animales. Puede ver ejemplos de registros de tratamiento en el Apéndice. Cuando la identificación individual de los animales resulta impráctica, se puede llevar el registro de un corral completo y conservarlo hasta que haya transcurrido el período de retiro del medicamento. A fin de que sea efectivo, cada corral de lechones, cerdos de engorda y de finalización se debe de identificar sistemáticamente de manera única. No se deben de usar descripciones como “tercer corral del lado sur”; algunos empleados pueden no saber hacia dónde queda el sur o desde cuál extremo del edificio deben de contar. Identifique a todos los animales medicados. Buena práctica de producción # 4 Los métodos para identificar individualmente a cerdos medicados incluyen: • Una tarjeta que se deja con el animal. Esto funciona mejor con cerdos adultos alojados individualmente en un corral o jaula • Las marcas de pintura son fáciles de aplicar y se pueden usar para tratamientos con períodos de retiro breves; pero se podrían borrar por la fricción con objetos o por compañeros de corral no medicados • Los tatuajes son permanentes; pero, dependiendo de su tipo, podrían ser difíciles de aplicar y de leer a distancia • Los aretes en la oreja son más fáciles de ver; pero su aplicación es más laboriosa que algunos otros métodos • Las muescas en la oreja se pueden registrar en una tarjeta para identificar a los animales medicados. Los técnicos deben de estar familiarizados con los sistemas específicos del sitio. Si no se identifica a los animales, no hay forma de llevar registros significativos. Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 33 También se puede identificar y dar seguimiento a los animales medicados por: • Número de corral o sala • Grupo (edificio o sitio) Es importante que todo el grupo se mantenga intacto hasta que haya transcurrido el período de retiro. Cuando se identifica a los animales medicados por número de corral, sala o grupo, es importante que todo el grupo se mantenga intacto hasta que haya transcurrido el período de retiro. Cualquier cerdo extraído del grupo debe de ser identificado de manera individual, con registro de su período de retiro. El sistema nacional de identificatión animal (NAIS por sus siglas en inglés) de el departamento de agricultura es un sistema de información que ayuda a productores y oficiales de salud animal a responder rápida y efectivamente a eventos de enfermedad animal en los Estados Unidos. El NAIS es un esfuerzo cooperativo entre el estado, el gobierno federal y la industria para fortalecer la infraestructura de salud animal. El NAIS provee un sistema de supervisión y coordinación para la implementación de un programa desarrollado especificamente para la industria porcina, el plan de identificación porcina o Swine ID Plan, en inglés. En cuanto sea posible, se debe de tratar de satisfacer los estándares del plan de identificación porcina que es parte de NAIS. Identificación de Instalaciones Los números de identificacoón de instalaciones (PINs, por sus siglas en inglés) son un componente clave del NAIS y el plan de identificación porcina. Un PIN está compuesto por siete caracteres alfanuméricos que identifican de Registro de tratamiento de animales (requisito mínimo) Fecha Identificación del animal 9-17 145 34 Nombre del producto Dosis administrada Penicilina 10cc Vía Administrado por 1M Bill P Período de retiro 10 días manera única la locación fisica en donde se encuentra ganado. Durante desastres naturales o de enfermedad animal los números de identificación de instalaciones ayudarán a: • Localizar instalaciones con animales durante brotes de enfermedad • Determinar rápidamente el tamaño de un brote • Implementar medidas de control de enfermedad • Planear el negocio para reducir los efectos de un brote de enfermedad • Comunicar mejor con productores en las áreas afectadas por desastres Los números de identificación de instalaciones soportarán el desarollo de programas más completos y efectivos de vigilancia contra enfermedades en la industria porcina. Para que esto funcione, los productores deben de registrar sus instalaciones o granja a través del estado y obtener un número de identificación para sus instalaciones o PIN. Los números de identificación de instalaciones deben de ser usados en el sistema de registros del productor para seguir los movimientos animales. Los PINs también pueden usarse por los productores para comprar aretes de identificación animal oficiales que se pueden usar para identificar individudalmente y de manera única a los animales. Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción #5 Mantenga registros de medicación y tratamientos. 35 Buena práctica de producción # 5 Mantenga registros de medicación y tratamientos. Hay varias razones relacionadas con la seguridad alimenticia para llevar registros de todos los medicamentos administrados a animales de abasto. La razón principal es asegurarse que han concluido los períodos de retiro antes de la comercialización. Las agencias reguladoras esperan que los registros de medicación y tratamientos se guarden por lo menos por 12 meses después de que el animal sea vendido. Ademas, las directivas veterinarias para uso en alimento deben de mantenerse por dos años. Los registros de medicamentos son una documentación que demuestra que un medicamento se usó apropiadamente. En los casos en que un residuo identificado en el sacrificio se rastree hasta una granja, se esperará que el productor brinde registros completos al investigador. También es creciente el interés de las empacadoras en los registros de los productores. A medida que las empacadoras continúen refinando sus planes de HACCP, los productores deben de esperar que sea más probable que las empacadoras quieran hacer negocios con los productores que hacen las cosas de la manera correcta y tienen registros para demostrarlo. Los registros de tratamiento también pueden ser útiles como herramienta administrativa. La revisión de los registros puede aportar respuestas a preguntas como las siguientes: ¿Se ha tratado a más animales en este año que en el año previo? ¿Ha sido buena la respuesta al tratamiento? ¿Cuál tratamiento a la neumonía genera la mejor respuesta? Todos estos aspectos son importantes cuando se formulan estrategias de control de enfermedades. En los casos en que un residuo identificado al sacrificio se rastree hasta una granja, se esperará que el productor brinde registros completos al investigador. 36 Mantenga registros de medicación y tratamientos. Buena práctica de producción # 5 Guía y Política de Cumplimiento (Compliance Policy Guide, CPG) de la FDA 7125.37 El documento “Proper Drug Use and Residue Avoidance by Non-Veterinarians” [Uso correcto de medicamentos y evasión de residuos por personal no veterinario] delinea las prácticas y procedimientos que la FDA espera ver como parte del procedimiento operativo estándar de una granja para el uso de productos de salud animal. La FDA espera que los productores lleven registros de medicamentos y tratamientos que indiquen: 1. El animal o animales que fueron tratados. 2. La fecha o fechas de tratamiento, incluyendo la última fecha de administración. 3. El medicamento o medicamentos administrados. 4. La vía de administración. 5. La persona que administró cada medicamento. Los registros de tratamiento también pueden ser útiles como herramienta administrativa. 6. La dosis de cada medicamento administrado. 7. El período de retiro antes de la comercialización. Registro de tratamiento de animales (requisito mínimo) Fecha Identificación del animal 9-17 145 Nombre del producto Dosis administrada Penicillin 10cc Vía Administrado por Período de retiro 1M Bill P 10 días 37 El registro de información adicional podría ser muy útil para vigilar los tratamientos y períodos de retiro (la tabla siguiente contiene la información sugerida): Información adicional sugerida para el registro de tratamientos 1. El peso corporal aproximado del animal tratado, para verificar que la dosis de medicamento administrada fue la adecuada. 2. La vía por la que se administró el medicamento, para verificar que se siguieron las instrucciones de la etiqueta. 3. El problema médico por el cual se trató al animal, como neumonía, diarrea, etc. 4. La fecha calculada en que se completará el período de retiro. 38 1M Chuck 15 10-2 Dr. Fox Resultado del tratamiento Veterinario con RVCP si es un uso no indicado en la etiqueta Retiro (días) Administrado por Vía Dosis administrada (ml) Penicillin 10 Fecha en que termina el período de retiro 9-22 145 200 Cortada en la pierna Nombre del producto Padecimiento tratado Peso corporal (libras) Identificación del animal Fecha 5. El nombre del veterinario que tiene una RVCP y que recetó el uso fuera de etiqueta, cuando sea apropiado. Cojera Mantenga registros de medicación y tratamientos. Buena práctica de producción # 5 Período de retiro No acatar los períodos de retiro previos a la comercialización, después del tratamiento de animales de abasto, es una de las causas principales de residuos en tejidos que violan la ley en Estados Unidos. El período de retiro es el tiempo requerido para que se metabolice, desdoble químicamente o excrete el medicamento, de modo que su nivel residual en el cuerpo del animal al comercializarlo sea menor al establecido como seguro para seres humanos. Este período de retiro lo establece la FDA con base en los resultados de pruebas extensas. El período de retiro depende de la rapidez con la que el animal limpia el medicamento de su cuerpo y la dosis de medicamento administrada. Si el medicamento tiene un período de retiro, lo encontrará en la etiqueta, el folleto del producto o la etiqueta del alimento. En el caso de medicamentos con usos fuera de lo indicado en la etiqueta, el veterinario debe asignar un período de retiro adecuado, de modo que no haya residuos ilegales al sacrificar el animal. A manera de recordatorio, casi todas las vacunas inyectables tienen un período de retiro de etiqueta de 21 días. Si bien una vacuna no es un agente antimicrobiano, las vacunas contienen conservadores y coadyuvantes que requieren un período de retiro. En caso de que exista la posibilidad de que un cerdo sea vendido rápidamente al abasto, no se lo debe vacunar, a menos de que sea posible cumplir con el período de retiro. Otros países requieren períodos de retiro distintos a los de Estados Unidos para algunos productos. Por ejemplo, si su empacadora exporta carne de cerdo a Japón, averigüe los períodos de retiro apropiados antes de usar medicamentos. Una fuente de información sobre el nivel máximo de residuos (MRL, por sus siglas en inglés) japonés, o de información adicional sobre MRL, es el sitio Web del National Pork Board, en: http://www.pork.org/ Producers/JapanMRL.aspx. Este sitio Web contiene la información más actualizada sobre los MRL para exportación. Otros países requieren períodos de retiro distintos a los de Estados Unidos para algunos productos. 39 Otras fuentes de información sobre el uso de medicamentos: Además de la etiqueta, existen diversos sitios en los que se puede obtener información sobre el uso productos aprobados por la FDA. Muchos medicamentos incluyen un folleto en su empaque. El folleto es mucho más largo y más técnico que la etiqueta. Además del período de retiro, el folleto aporta información sobre las indicaciones clínicas, modo de acción, reacciones adversas, toxicidad para seres humanos y animales, e información adicional. El listado de productos aprobados para el uso animal de la FDA, llamado el libro verde (“Green Book”) es compilado y mantenido por la FDA. Puede obtener copias electrónicas de esta lista en el sitio de Internet la FDA, en http://www.farad.org o puede realizar una búsqueda en línea de la base de datos en http://dil.vetmed.vt.edu/default.htm. El banco de datos para la prevención de residuos en animales para abasto (Food Animal Residue Avoidance Databank, FARAD) es un proyecto nacional de seguridad de los alimentos que administra el USDA. El propósito de FARAD es proporcionar a los productores de ganado, especialistas en extensión y veterinarios, información práctica sobre cómo evitar residuos de medicamentos, plaguicidas y contaminantes ambientales que violen las leyes. Además del sitio Web, puede obtener información más específica sobre residuos en FARAD si llama al 1-888-USFARAD (873-2723) o por correo electrónico en [email protected]. Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 40 Mantenga registros de medicación y tratamientos. Buena práctica de producción # 5 Tabla de retiro de medicamentos Al igual que otras listas de esta naturaleza, la información es muy sensible al tiempo y podría cambiar. Existen otros medicamentos aprobados, algunos con período de retiro de cero días. Para obtener información completa sobre todos los productos de salud animal aprobados para uso en cerdos (incluyendo los que tienen período de retiro de cero días), visite el libro verde en el Web de la FDA en http://www.fda.gov/cvm/greenbook.html. Ésta es sólo una lista parcial de medicamentos aprobados que cuentan con períodos de retiro en cerdos. APLICACIÓN EN EL AGUA PARA BEBER Medicamento Ejemplo de nombre comercial Retiro precosecha mínimo (días) Chlortetracycline Polvo soluble de aureomicina 1 Chlortetracycline bisulfate & sulfamethazine Polvo soluble de aureomicina Sulmet 15 Florifenicol Solución concentrada Nuflor 16 Gentamicin sulfate Polvo soluble Gentocin (Garacin) 10 Levamisole hydrochloride Levasole HCL Desparasitante Soluble 3 Neomycin sulfate Polvo soluble Neomycin 325 3 Oxytetracycline hydrochloride Polvo soluble Oxytet 5 Piperazine hydrochloride Wazine - 34 Desparasitante Porcino 21 Sulfaethoxypyridazine Agua para beber S.E.Z. al 6.25% 10 Sulfamethazine Solución de agua para beber Sulmet 15 Polvo soluble de clorhidrato de tetraciclina 4 Tetracycline hydrochloride Polvo soluble Polyotic 4-5 Tiamulin Antibiótico soluble Denegard 3.5 mg/lb de peso corporal 10.5 mg/lb de peso corporal 3 7 Tylosin tartrate Tylan soluble 2 41 APLICACIÓN ORAL Medicamento Ejemplo de nombre comercial Retiro mínimo (días) Sulfato de gentamicina (solución) Gentocin Bomba 14 Neomycin sulfate Biosol líquido 3 Sulfachlorpyridazine Vetisulid en polvo 4 Spectinomycin dihydrochloride Spectam para Diarreas 21 ADVERTENCIAS 1. Esta tabla sólo tiene como fin servir de guía de los períodos de retiro de medicamentos comúnmente usados. En caso de diferencias con la etiqueta del producto, síganse las instrucciones de la etiqueta o el folleto del producto. 2. Siempre verifique la etiqueta del producto que usa y siga las instrucciones. Productos con el mismo ingrediente activo de fabricantes distintos pueden tener tiempos de retiro distintos. 3. El tiempo de retiro mínimo señalado se aplica sólo cuando un medicamento se usa como se indica en la etiqueta. 4. El uso de un producto de una manera no especificada en la etiqueta es ilegal, a menos de que sea bajo la dirección de un veterinario con el que tenga una RVCP y de un modo que cumpla con AMDUCA. 5. Aunque muchos medicamentos que no requieren un tiempo de retiro no forman parte de esta tabla, no suponga que un medicamento no mencionado arriba no tiene un tiempo de retiro obligatorio. 6. Otros países podrían tener tiempos de retiro distintos de los indicados en la tabla para muchos productos. Puede obtener información adicional en http://www.pork.org. Las tablas impresas en las que se enumeran los tiempos de retiro de antimicrobianos usados comúnmente son convenientes para consulta rápida y pueden servir como un recordatorio para registrar los tiempos de retiro. Llegan a ocurrir cambios en los usos y tiempos de retiro aprobados y las tablas impresas podrían contener información obsoleta. Verifique siempre la etiqueta del recipiente y sitios Web para obtener la información de uso de medicamentos más actualizada. En caso de duda acerca del tiempo de retiro apropiado, contacte a su veterinario. Recuerde que el tiempo de retiro impreso (publicado) es válido sólo cuando el medicamento se administra de conformidad con las instrucciones de etiqueta (especie, vía, dosis y trastorno). 42 Mantenga registros de medicación y tratamientos. Buena práctica de producción # 5 APLICACIÓN DE ADITIVOS EN ALIMENTOS Medicamento Ejemplo de nombre comercial Retiro mínimo (días) Carbadox Mecadox Premix 10 42 Carbadox con tartrato de pyrantel Mecadox/Banminth 70 Hygromycin B Hygromycin B Premezcla 15 Ivermectin Ivomec Premix 5 Levamisole resinate Tramisol Premix 50% 3 Neomycin sulfate Neomix Premix 3 Oxytetracycline Terramycin 10 mg/lb de peso corporal 0-5 Oxitetraciclina con sulfato de neomicina Neo-Terramycin Type A < 200 g/ton de sulfato de neomicina 200 g/ton de sulfato de neomicina 5 10 Pyrantel tartrate Banminth Premezcla 1 Roxarsone 3-Nitro Premezcla 5 Sulfamethazine Aureomix 500; Aureo SP 250 Tylan 40 Sulfa-G Premezcla 15 Sulfathiazole CSP-250, CSP-500 7 Tiamulin Denegard Medicated Premezcla 35 g/ton 200 g/ton 2 7 Tilmicosin Pulmotil 18 7 Lincomycin Lincomix Premezclas 6 APLICACIÓN INYECTABLE Ampicillin trihydrate Princillin inyectable 15 Ceftiofur Excede for Swine Excenel-RTU Naxcel 14 4 4 Doramectin Dectomax 24 Flunixin meglumine Banamine-S 12 Gentamicin sulfate Garacin Inyección para Lechones 40 Ivermectin Ivomec 0.27% or 1.0% 18 Lincomycin hydrochloride Lincomix inyectable 2 Oxytetracycline hydrochloride LA-200; Bio-Mycin 200 Oxy-Tet 50 inyectable 28 26 Procaine penicillin Penicillin G Procaine 7 Sodium selenite BO-SE 14 Tulathromycin Draxxin solución inyectable 5 Tylosin Tylan 50 o 200 inyectable 14 Vitaminas inyectables Vitamina E-AD 300 60 43 Cálculo de los tiempos de retiro Cada día de retiro es un período completo de 24 horas que se inicia con el último tratamiento del cerdo o su último acceso al agua o alimento medicados. Si un cerdo es tratado por última vez a las 9 a.m. el viernes con un medicamento que tiene tiempo de retiro de 5 días, dicho tiempo se completaría a las 9 a.m. del miércoles siguiente. En el caso de alimento o agua medicados, el tiempo de retiro se inicia en el momento en que se retira al cerdo del alimento o agua medicados, no cuando se llena por última vez el depósito de alimento con el alimento medicado o que se pone medicamento en el abasto de agua. Para prevenir residuos, todo el alimento medicado debe de sacarse de los comederos y las tolvas de alimento y si se usó medicamento en el agua, el sistema de agua de bebida deberá de ser purgado y limpiado después del tratamiento. Para obtener más información sobre los factores que influyen en los tiempos de retiro, consulte la Pork Safety Fact Sheet (Hoja de Datos de Seguridad Porcina) titulada “How do violative residues happen in swine?” (¿Cómo ocurren residuos violatorios en cerdos?) (Apley, junio 2003) disponible en el National Pork Board o en línea, en: : http://www.pork.org/PorkScience/Documents/PORK%20SAFETY%20FCTSHT-drug%20re.pdf. Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 44 Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción #6 Almacene, etiquete y administre apropiadamente todos los medicamentos y alimentos medicados. 45 Buena práctica de producción # 6 Almacene, etiquete y administre apropiadamente todos los medicamentos y alimentos medicados. Se debe de considerar a los medicamentos como productos perecederos. Se les debe de proteger contra daños por las condiciones ambientales y contra la contaminación. La efectividad de un medicamento almacenado puede disminuir rápidamente con las temperaturas extremas o la exposición a la luz solar. Algunos medicamentos requieren ser almacenados a temperatura ambiental, mientras otros precisan refrigeración. Muchas vacunas y ciertos antibióticos se deben de refrigerar a 4.5 - 7.2 °C (40 - 45 °F). Consulte siempre el almacenamiento correcto en la etiqueta del producto. Por norma, una vez abierto el frasco de un medicamento inyectable se le debe de almacenar en el refrigerador, a menos de que la etiqueta o su veterinario le indiquen específicamente lo contrario. A fin de evitar el uso de medicamentos que han perdido parte de su potencia, el inventario de medicamentos debe de consistir solo de aquello que vaya a usarse antes de la fecha de su vencimiento. El inventario se debe de manejar de modo de que se usen primero los que tengan fecha de vencimiento más próximo. Verifique periódicamente la caducidad de los medicamentos y deseche apropiadamente los que ya hayan vencido. 46 Los sistemas de drenaje y tanques sépticos no están diseñados para extraer los antibióticos del agua de descarga. Los reglamentos concernientes al desecho de antibióticos desechados varían de un estado a otro. A menos que lo prohíban específicamente los reglamentos locales, las preparaciones de antibióticos que ya no se vayan a usar se deben de desechar de manera que terminen en un basurero sanitario comercial. Estos basureros están bajo vigilancia de la EPA y se diseñan para prevenir que la lixiviación contamine el agua del subsuelo. Almacene, etiquete y administre apropiadamente todos los medicamentos y alimentos medicados. Buena práctica de producción # Además de conservar la eficacia de los medicamentos almacenados, también es importante tenerlos identificados. Por norma, los medicamentos se deben de guardar en el recipiente original que tiene la etiqueta del producto. Si se coloca un producto en otro recipiente, de inmediato se debe de etiquetarlo con claridad, para prevenir su identificación errónea. Se debe de evitar la práctica de extraer un medicamento inyectable con una jeringa y almacenarlo en ésta para su uso posterior. Estas jeringas por lo general no tienen etiqueta, de modo que se podría confundir un medicamento con otro, lo que provocaría respuesta insatisfactoria al tratamiento o errores en los tiempos de retiro. Las jeringas tampoco brindan la protección contra la contaminación y luz solar que se tiene con una ampolleta de vidrio de color. Además, las jeringas que se han limpiado y desinfectado pueden tener residuos de jabón o desinfectante, que pueden inactivar al medicamento. Los medicamentos se deben de almacenar a modo de prevenir su contaminación. Los medicamentos inyectables deben de estar en un frasco limpio y sellado herméticamente. Limpie la tapa de hule antes de introducir la aguja en los frascos-ampolleta. Use sólo agujas limpias para extraer el contenido de ampolletas de dosis múltiples. Las agujas limpias pueden sembrar bacterias u hongos en el contenido de la ampolleta. Esta contaminación puede causar reacciones y abscesos en el sitio de inyección. Los alimentos premezclados se deben de proteger contra el daño por roedores y agua. Los plaguicidas, combustibles y otros productos químicos de uso agrícola se deben de almacenar por separado de los aditivos alimentarios, para prevenir la contaminación accidental de estos últimos. Inspeccione los alimentos medicados antes de su uso y deseche los que estén húmedos, endurecidos o aglutinados. 6 Las etiquetas deben de leerse y entenderse antes de administrar el medicamento. En el caso de muchas vacunas, las instrucciones de etiqueta indican “Úsese de inmediato todo el contenido, una vez abierta”. Estas vacunas pierden rápidamente su efectividad y se deben de desechar si no se usan rápidamente después de ser abiertas o rehidratadas. 47 Storage Requirements Withholding Times La etiqueta de medicamentos proporciona información de importancia para los productores. Las etiquetas deben de leerse y entenderse antes de administrar el medicamento. Las etiquetas de medicamento contienen lo siguiente: • Nombre comercial • Ingrediente activo • Indicaciones clínicas • Dosificación e instrucciones de uso • Precauciones • Advertencias • Advertencias – tiempos de retiro • Número de lote del fabricante • Fecha de vencimiento Etiqueta ficticia de medicamento Nombre del medicamento Ingrediente activo Especie Uso aprobado Dosificación Reglas de administración Precauciones y advertencias Requisitos de almacenamiento Tiempos de retiro Envases disponibles 48 Almacene, etiquete y administre apropiadamente todos los medicamentos y alimentos medicados. Buena práctica de producción # 6 Etiqueta ficticia de alimento medicado Intervalo de peso para uso Ingredientes activos Nivel de grasa cruda Nivel proteína cruda La etiqueta de medicamentos proporciona Ingrediente principal del alimento información de importancia para los productores. Período de retiro 49 Se insta a los productores a que lleven registros de inventario y uso de medicamentos. Estos registros no solo reflejan tendencias de tratamiento al comparar los tratamientos de un período con los de otros, sino que también se pueden usar para deslindar responsabilidades. ¿Reflejan los registros de uso y tratamiento la misma información que los registros de inventarios? Si las compras exceden la cantidad indicada en los registros de tratamiento, los administradores deben de determinar si no se registran todos los tratamientos o si hay desperdicio o robo de medicamentos. Los registros de inventario de alimentos deben de permitir que el administrador relacione cada lote de ingredientes con el grupo de animales que lo consumió. Notas: ______________________________________________________________________ Se insta a los productores a que lleven registros de inventario y uso de medicamentos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 50 Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción #7 Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. 51 Buena práctica de producción # 7 Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Todas las personas - administradores, empleados y familiares - que participan en el tratamiento médico de los cerdos deben de conocer y usar las técnicas apropiadas de administración de medicamentos. Todas las personas que participan en el tratamiento médico de los cerdos - administradores, empleados y familiares - deben de conocer y usar técnicas apropiadas de administración de medicamentos. Cada productor debe de elaborar un plan educativo, de modo que todos los participantes en el cuidado de los animales conozcan las responsabilidades que acompañan a la administración de medicamentos a un animal de abasto. 52 Responsabilidades 1. Lea, entienda y siga las instrucciones de la etiqueta cuando administre cualquier medicamento. 2. Identifique a todos los animales tratados. 3. Lleve registros y úselos en la toma de decisiones sobre la comercialización de animales que han sido medicados. Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Buena práctica de producción # Al completar el programa PQA Plus, los cuidadores de animales tendrán una comprensión básica de los problemas de seguridad alimenticia que enfrentan los productores porcinos. Además, cada nuevo empleado debe de recibir capacitación específica a las tareas que realizará. Las juntas periódicas con empleados pueden servir para actualizar las políticas y procedimientos con toda la fuerza laboral de la granja. Los registros en los que se documente la capacitación son de igual importancia. La capacitación de cuidadores se comenta adicionalmente en la BPP #9. Una de las responsabilidades principales de los empleados debe de ser la seguridad alimenticia. Esto requiere conocer dónde pueden encontrar información sobre los tiempos de retiro, cómo calcular cuándo ha terminado el tiempo de retiro y cuándo es seguro que se comercialice a un animal. El plan para prevenir la comercialización de uno o más animales adulterados con residuos violatorios debe de incluir que todos los cuidadores de animales sigan las instrucciones de etiqueta, identifiquen a los animales tratados y lleven registros tales que permitan determinar rápidamente que ha transcurrido el tiempo de retiro antes de comercializarlos. Los empleados, que actúan por cuenta del patrón, son responsables de seguir las instrucciones que dé el veterinario respecto de los cuidados médicos de los animales. 7 Una de las responsabilidades principales de los empleados debe de ser la seguridad alimenticia. 53 Administración de medicamentos Los medicamentos se administran comúnmente a los cerdos por una de tres vías: inyección, oral y tópica. Cada una tiene sus ventajas y desventajas en una situación dada. Los alimentos medicados podrían ser el método de primera elección cuando se trata a animales durante varios días. 54 Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Buena práctica de producción # 7 Métodos de administración de medicamentos Inyección Las inyecciones son útiles cuando se trata de manera individual a ciertos animales o a los que necesitan de manera especial los cuidados veterinarios. Las inyecciones son la única forma práctica de administrar medicamentos a cerdos que están tan enfermos que no comen ni beben, así como en el caso de ciertos medicamentos que se absorben deficientemente por el aparato digestivo. Algún tipo de dispositivo para inmovilizar al animal es necesario para administrar medicamentos por inyección; al mismo tiempo, se debe de identificar al cerdo. Las inyecciones entrañan el riesgo de agujas rotas y/o reacciones en el sitio de inyección. Oral Los medicamentos orales son los que se administran por la boca. Los medicamentos pueden estar etiquetados para mezclarse en el alimento, en el agua o para administrarse directamente en la boca del animal. Cuando es necesario tratar a muchos animales, el agua o alimento a veces se pueden usar como vehículos para administrar el medicamento. Estas vías son menos estresantes para los animales y para las personas que administran el medicamento. Los alimentos medicados pueden ser el método de primera elección cuando se trata a animales durante varios días. No hay riesgo de agujas rotas y reacciones en el sitio de inyección. Cuando se usan alimentos medicados, se deben seguir todas las instrucciones de la etiqueta del alimento o de la nota de administración. Los usos no indicados en la etiqueta no son una opción con los alimentos; son ilegales. Los medicamentos también se pueden administrar en el agua que beben los cerdos. El agua medicada se puede hacer llegar rápidamente a los cerdos en instalaciones que cuentan con un dispositivo de medicación del agua instalado en la línea de abasto. En otros casos, es necesario vaciar las fuentes de agua o bloquearlas para que los cerdos sólo tengan acceso al agua medicada. Es legal que los veterinarios dirijan usos fuera de lo indicado en la etiqueta en el agua, lo que amplía las opciones de tratamiento. Tópica Algunos medicamentos se administran aplicándolos sobre la piel del cerdo. Los ejemplos incluyen aerosoles, polvos, medicamentos vertidos y baños. Muchos medicamentos tópicos son para el control de parásitos. Debe de tenerse cuidado de prevenir el enfriamiento de los cerdos cuando se aplican aerosoles o baños durante el clima frío. 55 Administración de medicamentos inyectables Las técnicas de inyección inapropiadas generan costos significativos cada año a la industria porcina. Las reacciones en el sitio de inyección, agujas rotas y falta de eficacia del producto son consecuencias de una técnica de inyección incorrecta. Hay cinco formas de administrar medicamentos inyectables a cerdos. 1. En el músculo (intramuscular, IM): 56 • Use un punto del cuello situado justo detrás y abajo de la oreja, por delante del hombro. • No use una aguja para inyectar en el jamón o lomo. Pueden ocurrir algo de sangrado y equimosis en el músculo, seguidos por cicatriz. Esta cicatriz podría persistir en el músculo durante el resto de la vida del cerdo y sería una defecto en el corte de su carne. Esta norma se aplica a cerdas por igual que a cerdos de abasto. Aunque las cerdas pueden no ser usadas pronto para abasto, están en mayor riesgo de tener defectos, ya que reciben muchas inyecciones durante su vida, en forma de vacunas y medicamentos de parición. • Si un productor considera el uso de técnicas o tecnologías alternas, el veterinario y empacadora pueden ayudarle a determinar la aceptabilidad de estas técnicas para evitar defectos o riesgos físicos en la canal, como las agujas rotas. • Use la aguja del calibre y longitud apropiadas, para asegurar la depositión del medicamento en el músculo, no en otros tejidos. Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Buena práctica de producción # 2. 7 Bajo la piel (subcutánea, SC): • Inyecte sólo en áreas limpias y secas. • Use la longitud apropiada de aguja y angúlela para evitar la inyección en el músculo. • Deslice la aguja bajo la piel para alejar su punta del sitio de punción de la piel antes de depositar el producto. • En el caso de cerdos pequeños, use piel suelta en el ijar o detrás del codo. • En cerdos más grandes, inyecte en el cuello detrás de la oreja, en el mismo sitio que con las inyecciones IM. 3. En la cavidad abdominal (intraperitoneal, IP): • Esta técnica SÓLO SE DEBE DE USAR BAJO INSTRUCCIONES DEL VETERINARIO y su guía, ya que pueden ocurrir lesiones graves en el cerdo e inclusive su muerte. 4. En una vena (intravenosa, IV): • Esta técnica SÓLO SE DEBE DE USAR BAJO INSTRUCCIONES DEL VETERINARIO y su guía, ya que pueden ocurrir lesiones graves en el cerdo e inclusive su muerte. 5. En las fosas nasales (intranasal, IN): • Extraiga el producto del frasco con una jeringa y aguja. Retire la aguja de la jeringa. Use la punta de aplicación recomendada para administrar el producto. • Mantenga inclinada la cabeza del cerdo hacia arriba durante la administración e inmediatamente después de ésta, para ayudar a que el producto llegue a las vías nasales profundas. 57 Uso de agujas Los siguientes son los tamaños y longitudes de aguja recomendados: El cuerpo de la aguja tiene mayor Inyección intramuscular Calibre Longitud Lechones 18 o 20 5/8” o 1/2” Destete 16 o 18 3/4” o 5/8” Finalización 16 1” Pie de cría 14, 15 o 16 1” o 1 1/2” Inyección subcutánea Calibre Longitud Cerdos de destete 16 o 18 1/2” Finalización 16 3/4” Pie de cría 14 o 16 1” probabilidad de romperse si se dobló durante una inyección, fue enderezado y se usó de nuevo. Investigaciones financiadas por Pork Checkoff sobre la resistencia de las agujas muestran que las agujas desechables rara vez se rompen durante su uso inicial. El cuerpo de la aguja tiene mayor probabilidad de romperse si se dobló durante una inyección, fue enderezado y se usó de nuevo. Nunca enderece una aguja doblada. Elaboración de un procedimiento operativo estándar (SOP, por sus siglas en inglés) para el uso de agujas La elaboración de un procedimiento operativo estándar le ayudará a afrontar el problema de agujas rotas en su granja de manera lógica y coherente. También ayudará a que los cuidadores de los animales, incluyendo sus empleados y familiares, conozcan cómo se manejará este asunto. Fomente la sinceridad, identificación correcta y notificación si llega a ocurrir una aguja rota. 58 Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Buena práctica de producción # 7 He aquí algunos puntos a considerar en la SOP: 1. Prevención A. Evalúe las características de resistencia y detectabilidad de las agujas que use. B. Proporcione a todos los cuidadores pautas para el uso de agujas que incluyan: • Asegurarse de la inmovilización física apropiada del animal. • Seleccionar el sitio y técnica de inyección apropiados. • Seleccionar el calibre y longitud correctas de la aguja según la edad del cerdo, el sitio de inyección y las características del producto que se inyectará. • Cambiar la aguja según sea apropiado para mantener su limpieza y filo. • Recuperar las agujas caídas. Las empacadoras informan de un número significativo de agujas alojadas en los tejidos que rodean al cuello, garganta y barbilla de cerdas y de cerdos para abasto. Puesto que muchas de las agujas están íntegras, debe suponerse que cayeron en el alimento o el suelo mientras se vacunaba o se administraban otras inyecciones a los cerdos. Es importante que se tomen medidas para minimizar la pérdida de agujas en las áreas que ocupan los cerdos. • Cambiar agujas dobladas – POR NINGUNA RAZON ENDERECE UNA AGUJA DOBLADA; SIEMPRE RETÍRELA CUIDADOSAMENTE Y REEMPLÁCELA. • Considerar el número apropiado de agujas que sería razonable usar en un trabajo particular y conciliar el número de agujas al principio de la tarea, el número usado y el número que se tiene al final. Por ninguna razón enderece una aguja doblada. Siempre retírela cuidadosamente y reemplácela. Un video de Pork Checkoff, “Needle Strength Evaluation” (Evaluación de la resistencia de agujas), en el que se explican investigaciones sobre la resistencia y rotura de agujas, así como otros materiales, se puede solicitar llamando al National Pork Board, al (800) 456-PORK. Los sistemas de inyección sin agujas desarrollados recientemente eliminan el problema de las agujas rotas en las canales. En la investigación que patrocinó Pork Checkoff, las vacunas administradas mediante inyecciones sin aguja produjeron inmunidad igual a la de vacunas de administración convencional. En dicho estudio, no se observaron reacciones en el sitio de inyección, ni con los métodos sin aguja ni con los convencionales. 59 2. Identificación de los cerdos en riesgo de tener agujas rotas. Registre toda la información acerca de una aguja rota. 60 • Establezca un plan para la identificación inmediata de los cerdos que se sabe o se supone que alojan un pedazo de aguja rota. • Proporcione identificación permanente al animal si la que se aplicó en el momento del incidente no es permanente y déle capacitación apropiada a los empleados. • Registre toda la información pertinente sobre el incidente (la información podría incluir: actividad, calibre y marca de la aguja, ubicación, restricción usada, persona que administró la inyección, persona que notificó el incidente). 3. Comunicación con su empacadora • Averigüe con su empacadora sus políticas de notificación y pago de cerdos en riesgo de tener agujas rotas. Use esta información cuando elabore una SOP para el uso de agujas en su granja. ¿Cómo se marcará a los cerdos? ¿Cómo se notificará a la empacadora? Eduque a todos los que manejan animales en las técnicas de administración apropiadas, procedimientos para el uso de agujas, cuidado de periodos de retiro y métodos para evitar el envío de productos adulterados al mercado para el consumo humano. Buena práctica de producción # 7 Desecho de agujas y navajas quirúrgicas usadas Las agujas, hojas de bisturí y jeringas usadas se llaman “desechos punzocortantes” y se deben de desechar de conformidad con los reglamentos estatales para prevenir la contaminación ambiental y lesiones a compañeros de trabajo, niños, procesadores de desechos y animales. El desecho apropiado requiere colocar los desechos punzocortantes en recipientes rígidos, resistentes a la punción, inmediatamente después de su uso. Se pueden adquirir recipientes comerciales en muchas tiendas de insumos agrícolas y de insumos de seguridad, farmacias o con veterinarios. Algunos estados permiten que los desechos punzocortantes se coloquen en recipientes tales como frascos de detergente vacíos fabricados con plástico grueso y tapa sellable. Los recipientes de vidrio son inaceptables para los desechos punzocortantes, ya que es más probable que se rompan en el proceso de desecho. Sin importar el tipo de recipiente, éste debe de prevenir su penetración por las agujas en la granja y durante su transporte hasta el sitio de desecho final. Los recipientes para desechos punzocortantes se deben de etiquetar claramente como recipientes de desechos biológicos no adecuados para reciclaje. Cuando se llene el recipiente, se debe de sellar la tapa con cinta gruesa. En cuanto a las reglas aplicables a su granja, establezca contacto con la agencia a cargo de supervisar desechos biomédicos en su estado. El sitio Web http://www.epa.gov/ epaoswer/osw/stateweb.htm proporciona información sobre las agencias que en cada estado regulan los desechos biomédicos o infecciosos. En algunas regiones, existen estaciones aprobadas de recolección de desechos punzocortantes. Otra opción sería preguntar a su veterinario o a un hospital si aceptan desechos médicos generados en la granja. Deseche apropiadamente las agujas, hojas de bisturí y jeringas. Puede obtener información adicional en http://pasture.ecn.purdue.edu/~epados/pams/PDFs/vetwaste.pdf. 61 Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 62 Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción #8 Siga procedimientos de producción de alimento en granja o de procesador comercial de alimentos apropiados. 63 Buena práctica de producción # 8 Siga procedimientos de producción de alimento en granja o de procesador comercial de alimentos apropiados. No está por demás subrayar la importancia de un alimento de alta calidad para una granja de cerdos. El objetivo de la producción de alimentos es producir alimentos que: • • • Cumplan con las especificaciones nutricionales. Cumplan con los niveles de medicamentos deseados, si es apropiado. Estén libres de contaminantes o éstos se encuentren por debajo de los niveles de tolerancia o acción establecidos. Alimento medicado Una serie de guías para el procesamiento de alimentos medicados, llamadas buenas prácticas de manufactura (o cGMP, por sus siglas en inglés) están diseñadas para prevenir la contaminación de alimentos por medicamentos veterinarios aprobados y brindar garantía razonable de que el alimento medicado se fabrique con exactitud. Las cGMP se deben de seguir para garantizar productos cárnicos seguros y sanos para el consumo humano. 64 Las cGMP delinean las normas para las instalaciones de fabricación de alimentos medicados y sus ingredientes, proceso de manufactura, monitoreo, etiquetado y registros necesarios para garantizar que los alimentos medicados sean adecuados para la alimentación de ganado para consumo humano. Siga procedimientos de producción de alimento en granja o de procesador comercial de alimentos apropiados. Buena práctica de producción # 8 1. Edificios y terrenos: • • • • Mantener buenas prácticas de limpieza. Prevenir la acumulación de polvo, que podría contaminar los alimentos terminados. Asegurarse de que haya espacio adecuado para el equipo, procesamiento y almacenaje de los alimentos medicados. Tener accesos para el mantenimiento preventivo y la limpieza del equipo. Implantar procedimientos de control de plagas. 2. Equipo: • • • • Verificar el equipo para asegurarse de que permite producir alimentos medicados con la potencia, seguridad y pureza que se pretende. Limpiar los derrames, tapar fugas del equipo y prevenir la acumulación de ingredientes. Verificar con regularidad las balanzas y dispositivos de medición para comprobar su exactitud y funcionamiento apropiado. El equipo debe de ser del tamaño y construcción adecuados para facilitar su limpieza y ajuste, cuando sean necesarios. 3. Espacio de trabajo y áreas de almacenaje: • • Diseñar los espacios de trabajo y áreas de almacenaje para evitar la contaminación accidental del alimento con sustancias tóxicas u otras ajenas al alimento. Asegurarse de que las áreas de trabajo del alimento, equipo y áreas de almacenaje de los medicamentos veterinarios y alimentos manufacturados estén separadas físicamente de otras áreas de trabajo. Las áreas de trabajo del alimento deben estar separadas del equipo usado para plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas. Verifique el equipo para asegurarse de que permite producir alimentos medicados con la potencia, seguridad y pureza que se pretende. 4. Aseguramiento de la calidad del producto: • • Pruebas de laboratorio: Considere analizar periódicamente los alimentos en cuanto a su contenido nutricional o de medicamentos, o solicitar esta información a su proveedor de alimento. Procedimientos de limpieza y almacenes de alimento: Establezca procedimientos de limpieza del equipo (limpieza física, purga, secuencia de producción y secuencia de la entrega) para prevenir la contaminación cruzada de alimentos o transferencia de productos medicados. 65 5. Etiquetado: • Reciba, maneje y almacene los medicamentos y sus etiquetas de una manera que prevenga confusiones. • Cerciórese de que la etiqueta correcta se fije a todos los recipientes de alimento medicado que reciba o almacene. • La etiqueta debe de acompañar a los embarques y entrega de alimento a granel e identificar el producto y contenido, proporcionar instrucciones de uso e indicar los tiempos de retiro (de alimentos medicados). 6. Registros: • Inspeccione visualmente los ingredientes de alimentos que reciba en cuanto a su calidad o defectos. Resultan muy útiles los registros escritos que contengan la fecha de entrega, método y transportista, así como cualesquiera observaciones sobre su color, peso u otras mediciones de calidad, por si acaso surgen dudas acerca de su calidad o contaminación. • Lleve registros escritos de la producción de alimentos medicados. La tabla Registros de Mezclado de Alimentos Medicados, incluida en el Apéndice, también contiene la información mínima que se debe registrar. • Conserve los registros de producción de alimentos durante un año después de usar el alimento. • Tome muestras de ingredientes y alimentos terminados, identifíquelas apropiadamente y guárdelas durante seis meses. Llene el cuestionario de fabricación de alimentos incluido en el Apéndice. 66 Siga procedimientos de producción de alimento en granja o de procesador comercial de alimentos apropiados. Buena práctica de producción # La FDA prohíbe alimentar a rumiantes con productos derivados de rumiantes, como la carne derivada de rumiantes y la harina de hueso. Productos derivados de rumiantes Los productores de cerdos deben de saber que la FDA prohíbe alimentar a rumiantes con productos derivados de rumiantes, como la carne derivada de rumiantes y la harina de hueso. Es legal que el alimento para cerdos contenga productos derivados de rumiantes. La política vigente de la FDA señala que se prohíbe permanentemente el uso como alimento humano de ganado bovino alimentado de manera accidental con proteínas derivadas de rumiantes, sin importar el tiempo de retiro ni la cantidad de proteínas derivadas de rumiantes consumida. Por lo tanto, deben de tomarse medidas para evitar que el ganado vacuno, ovino, caprino y de otros tipos de rumiantes tengan acceso al alimento para cerdos si éste podría contener productos derivados de rumiantes. 8 Cálculo de la cantidad de artículo/alimento medicado que se agrega a la mezcladora Cuando se produce un alimento medicado, es importante asegurarse de que el alimento contenga la concentración apropiada del medicamento. Si la concentración es menor a la deseada, el efecto benéfico podría ser mínimo o nulo. Si la concentración es mayor a la indicada en la etiqueta, podrían causarse efectos nocivos a la salud de los cerdos o residuos violatorios después del tiempo de retiro publicado. Consulte las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad del artículo/alimento medicado necesaria para lograr la concentración deseada en el alimento producido. Los fabricantes proporcionan una tabla que muestra la cantidad de su producto que se debe añadir para lograr el nivel de uso de medicamento deseado. 67 Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 68 Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción # 9 Desarrolle, implemente y documente un programa de entrenamiento para el personal a cargo de los animales. 69 Buena práctica de producción # 9 Desarrolle, implemente y documente un programa de entrenamiento para el personal a cargo de los animales. Todas las personas que participen en el cuidado de los animales deben de recibir capacitación para la realización de sus tareas. Todas las personas que participen en el cuidado de los animales deben de recibir capacitación para la realización de sus tareas. Esta capacitación puede provenir de manuales de capacitación, CD/DVD y videos, y de capacitación práctica en el trabajo bajo la guía de supervisores experimentados. La capacitación no sólo es esencial para la seguridad de los trabajadores, sino también para asegurar que los animales bajo su cuidado reciban trato humanitario y de una manera que no ponga en riesgo la seguridad del producto porcino. Otros beneficios de un programa de capacitación formal son una mayor productividad y eficiencia, mejor estado de ánimo y retención de empleados, y una mayor sensación de logro y satisfacción en el trabajo al cumplir con los objetivos de la granja. 70 Los adelantos científicos y tecnológicos brindan continuamente nuevas oportunidades y productos, equipos y técnicas a la industria porcícola. A fin de mantenerse al día con estos cambios, todos, desde el administrador de más alto nivel hasta el empleado de contratación más reciente, deben de participar en cursos de capacitación y oportunidades educativas compatibles con sus responsabilidades. Un programa de capacitación efectivo es vital para entender y poner en práctica las buenas prácticas de producción de PQA Plus, para promover la seguridad de alimento mientras que se mejora la eficiencia en la producción porcina. Desarrolle, implemente y documente un programa de entrenamiento para el personal a cargo de los animales. Buena práctica de producción # 9 El Pork Checkoff ofrece los materiales de capacitación Pork Production Resources (Recursos de Producción Porcina) en CD-ROM y DVD-ROM, lo que incluye una Production Series (Serie en Producción) dedicada a la eutanasia, manejo y producción porcina. Otros materiales de capacitación están disponibles en línea, en: http://www.pork.org. Sin importar el tipo de programa educativo usado en la capacitación de los encargados del cuidado animal, es primordial documentar tal capacitación. Los registros de capacitación deben de indicar los temas y técnicas cubiertos en la capacitación, así como los nombres de los capacitadores y capacitados, y la fecha de la capacitación. Se debe de asegurar de que los encargados del cuidado animal estén capacitados y dominen las tareas antes de que las realicen sin supervisión. Se debe de asegurar de que los encargados del cuidado animal estén capacitados y dominen las tareas antes de que las realicen sin supervisión. 71 Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 72 Provide Proper Swine Care to Improve Swine Well-Being. 10 Good Production Practice # Buena práctica de producción #10 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 73 10 Buena práctica de producción # Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. Son muchos los factores en el ambiente de los cerdos que influyen en su bienestar general. Principios de cuidado y bienestar Son muchos los factores en el ambiente de los cerdos que influyen en su bienestar general. Brindar cuidados adecuados a los cerdos es un compromiso que Usted, el cuidador, puede asumir para garantizar el bienestar de los cerdos de su hato. La buena práctica de producción #10 consiste de 12 principios de cuidado y bienestar junto con explicaciones de cada principio y estrategias para implementar cada uno en su granja. 1. Registros Relación veterinario/cliente/paciente (RVCP) La RVCP permite que la persona a cargo del cuidado de los cerdos y el veterinario trabajen juntos para asegurar la salud y bienestar de los cerdos en una granja. La RVCP se define en el U.S. Code of Federal Regulations [Código de Reglamentos Federales de EE.UU.] (21 CFR Parte 530) y se describe con mayor detalle en la BPP #2. Puede comprobar la existencia de la RVCP a su asesor proporcionando una carta de su veterinario que confirme tal relación, facturas del veterinario, una llamada a su veterinario que confirme la relación o copias de recetas médicas. La verificación debe de estar fechada en los últimos 12 meses. Llevar registros de medicamentos y tratamientos Los registros de medicamentos y tratamientos son el expediente de salud de cada cerdo y ayudan a garantizar la seguridad alimenticia. Al tener registros del uso de medicamentos y tratamientos de los animales de un hato, podrá identificar tendencias y trabajar en el mejoramiento de la salud del hato. Todos los productores de animales para abasto deben de conservar los registros de medicamentos y tratamientos durante 12 meses después la comercialización de un animal medicado. Consulte una explicación completa de los registros de medicamentos y tratamientos en la BPP #5, “ Mantenga registros de medicación y tratamientos.” La forma relacionada con la BPP #5 se incluye en el Apéndice de este libro. Le ayudará a organizar su sistema y será una herramienta útil de deliberación con su asesor. 74 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # Registros, continuación... CURSO: PARICIÓN Lección: Proceso de parición Programa de capacitación para las personas a cargo del cuidado de los animales documentado Uno de los factores más importantes para el bienestar de los animales es la habilidad ganadera de las personas que cuidan de ellos. Los conocimientos, capacitación y actitud de la persona que cuida de ellos son el cimiento del bienestar de los animales. Los diferentes sistemas de producción tienen necesidades distintas de programas de capacitación. Los productores que son propietarios y operadores cotidianos de la granja tienen necesidades de capacitación diferentes a las necesidades de los empleados que no están tan familiarizados con la ganadería porcina. En investigaciones, se ha demostrado que las interacciones negativas entre las personas y los animales pueden limitar la productividad y el bienestar de los animales. Es por ello que la capacitación resulta fundamental. La capacitación se debe de adaptar a las necesidades de la granja y se debe de crear y poner en práctica un procedimiento operativo estándar de capacitación para los trabajadores de su granja. Tal programa debe de requerir que los cuidadores participen en el programa educativo PQA Plus. Existen por lo menos tres áreas comunes a todos los programas de capacitación en sistemas de producción dedicados al bienestar de los cerdos. Estas incluyen las siguientes: • Eutanasia - On-Farm Euthanasia of Swine – Options for the Producer [Eutanasia en la Granja - Opciones para el productor] (2001), se delinean los métodos y consideraciones prácticas para la eutanasia de cerdos y puede servir como recurso de capacitación. Los empleados deben de entender y usar el plan de eutanasia preparado para su granja. Consulte más información sobre planes en la sección 2. • Manejo - La información de capacitación sobre cómo manejar los cerdos de finalización está disponible en el programa Trucker Quality Assurance™ (TQA™), el Swine Care Handbook y el video #4 de PQA Plus - Swine Handling for Transporters (Manejo de Cerdos para Transportistas). Además, se proporcionan técnicas de manejo apropiado de cerdos de pie de cría y recién destetados en el video #3 de PQA Plus, Swine Handling for Pork Producers (Manejo de Cerdos para Productores). • Ganadería - El capítulo 1 del Swine Care Handbook, Prácticas de Manejo y Producción Aniimal, contiene información sobre habilidades de ganadería. Puede obtener información adicional sobre habilidades y necesidades ganaderas específicas en los servicios de extensión universitaria o los colegios comunitarios de área. “Ponga la lámpara de calefacción en el sitio apropiado” CURSO: PARICIÓN Lección: Manejo antes del parto “¿Cuáles son los signos de que una cerda está a punto de parir?” • Fácil acceso • Programa flexible • Se proporciona cuándo y dónde se necesite • Sociedad entre el National Pork Board, universidades y colegios • Desarrollados por expertos nacionales CURSO: MANEJO Lección: Consejos y trucos para el manejo de cerdos “Obtenga consejos de expertos en su campo” CURSO: MANEJO Lección: Comprendiendo a los cerdos y el estrés “¿Cómo explicarle a alguien cómo mover cerdos?” Los materiales de capacitación Pork Production Resources están disponibles llamando al Pork Checkoff Service Center, al (800) 456-PORK. Además de estos recursos, el Pork Checkoff ofrece los materiales en CD-ROM y DVD-ROM, lo que incluyendo una serie de producción dedicada a la eutanasia, manejo y ganadería porcina. 75 Debe contarse con procedimientos manuales o intervención automatizada como respaldo de emergencia en caso de que falle la ventilación mecánica. 2. Apoyo de emergencia Plan de acción por escrito En caso de una emergencia, la comunicación rápida es importante. La granja debe de tener por escrito un plan de acción ante emergencias para diversas emergencias que podrían ocurrir. Esto podría ser tan sencillo como tener cerca de los aparatos telefónicos los nombres y números telefónicos del propietario, veterinario, proveedores de equipo, bomberos y policía. Con un asesor, debe desarrollarse un plan de acciones ante emergencias por escrito para la granja. Debe revisar los procedimientos de emergencia de la granja y estar familiarizado con ellos. Un plano de la granja será de utilidad para el personal de respuesta emergencias. Detalles como el diseño de edificios, ubicaciones de riesgos y número de animales por edificio facilitan su respuesta a una situación de emergencia. Sistema de detección de emergencias Los sistemas de alarma adecuados deben advertir sobre fallas de energía o cambios de temperatura; pero sería necesario el juicio personal para evaluar la idoneidad del sistema de detección de emergencias, tomando en cuenta la localización de las instalaciones. Por ejemplo, si un edificio está junto a su casa, es posible la detección visual de la falla de energía eléctrica u otra emergencia. Si no tiene la granja cerca de su casa, algún método de alarma - la notificación a una persona o una intervención automática - debe de estar disponible, según sea apropiado, si falla el sistema mecánico. Sistema de respaldo para emergencias Debe de contar con procedimientos manuales instaurados o sus instalaciones deben de estar equipadas para brindar alguna intervención automatizada que prevenga la muerte de sus animales en caso de una falla mecánica de la ventilación. Por ejemplo, un generador automático, cortinas de descenso manual o automático, o alguna medida de ventilación natural serían apropiadas, según el tipo de ventilación del edificio. Poner a prueba con regularidad este sistema de respaldo para emergencias le permite identificar problemas y realizar tareas de mantenimiento del sistema. 76 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # 3. Evaluación de sitio PQA Plus Debe de tener en cuenta diariamente el bienestar de sus animales. El éxito de su granja depende del bienestar y productividad de sus cerdos; no hacer lo suficiente para mantener su bienestar y productividad simplemente no tiene sentido. Llevar al cabo una evaluación de sitio PQA Plus por lo menos cada tres años le ayudará a conocer nuevos avances, equipos, prácticas de producción e investigación que pueden afectar el bienestar de sus animales. Este programa le brinda los conocimientos para vigilar y comparar el bienestar de los animales en su granja contra normas de referencia. A fin de seguir siendo un sitio con estatus de sitio PQA Plus (PQA Plus Site Status) vigente, realice la evaluación de su granja cada tres años. Se recomienda ampliamente que revise los 12 principios de cuidado y bienestar con un asesor certificado en PQA Plus. Un asesor en PQA Plus es una persona que ha recibido capacitación para realizar evaluaciones de manera objetiva y que sabe cómo enfrentar las áreas problemáticas identificadas durante la evaluación. Realizar la evaluación del sitio con frecuencia mayor que cada tres años le brindará una herramienta todavía mejor para vigilar los cambios en sus prácticas y operación de producción que podrían afectar el bienestar y productividad de sus animales. Aunque no se recomienda, también puede llevar al cabo una auto evaluación. Una limitación de la auto evaluación es la capacidad para mantener la objetividad. Como trabajador de la granja, trabaja con el hato todos los días y podría no reconocer cambios leves del ambiente que podrían afectar el bienestar de los cerdos. En caso de llevar al cabo una auto evaluación, será necesario que complete la porción de auto evaluación del programa de educación PQA Plus y que apruebe un examen para obtener el aval de auto evaluación de sitio de PQA Plus (PQA Plus Site SelfAssessment Endorsement). Después de la auto evaluación del sitio, será necesario que comente los resultados con su asesor para completar el proceso de evaluación del sitio y obtener el estatus de sition PQA Plus (PQA Plus Site Status) Llevar al cabo una evaluación de sitio PQA Plus por lo menos cada tres años le ayudará a conocer nuevos avances, equipos, prácticas de producción e investigación que pueden afectar el bienestar de sus animales. Hay disponibles una amplia variedad de opciones de educación contínua. Hable con su asesor, su veterinario, su contacto de extensión o sus colegas productores de cerdos sobre juntas, materiales y otras opciones para aprender más sobre la manera de manejar exitosamente las necesidades de bienestar de sus animales. 77 4. Observación diaria La observación diaria y la prestación inmediata de cuidados son de importancia crítica para atender la salud de cada animal y detectar problemas de manejo o de las instalaciones que se deban de corregir. Además, la observación diaria de los cerdos ayuda a evaluar la efectividad de los programas de salud y de nutrición, la idoneidad de las instalaciones y la calidad del trabajo de los trabajadores. Registrar los problemas de los animales, de las instalaciones o de manejo mientras recorre las instalaciones también promueve las acciones correctivas. Hable con su asesor sobre las ventajas de registrar las observaciones diarias de los animales en su granja. Registrar las observaciones diarias puede ser tan sencillo como colgar un calendario, papel o cartel por dentro de la puerta de las instalaciones o edificio, donde el trabajador pueda firmar y fechar diariamente el documento. Ésta también puede ser una oportunidad de registrar información tal como consumo de agua o las temperaturas altas o bajas en el edificio. El registro de esta información adicional puede ser una herramienta administrativa útil. La disminución en el consumo de agua puede ser uno de los primeros indicadores de enfermedad en un hato. Las diferencias considerables en temperaturas altas/bajas pueden ser indicadores de que el sistema de ventilación no funciona apropiadamente para evitar los cambios de temperatura considerables. Hable con su asesor sobre las ventajas de las observaciones diarias de vigilancia de los animales en su granja. Animales gravemente enfermos, no ambulatorios o muertos Cuando se combina la capacidad de un trabajador entrenado con las observaciones diarias, el trabajador podría detectar más fácilmente a los animales enfermos, en desventaja o muertos del hato. Los cerdos gravemente enfermos y, de alguna manera, los que sufren impedimentos o están muertos, pueden proporcionar información valiosa sobre el estado de otros animales. Se debe de considerar no ambulatorio a un animal si este se rehúsa a ponerse de pie o si puede estar de pie con apoyo pero se rehúsa a apoyar peso en dos de sus miembros. En el caso de un animal bajo cuidados de un veterinario, no más de dos días de cuidados intensivos sin mejoría ni perspectivas de que la haya deben de ser necesarios antes de la eutanasia del animal. Su granja debe de contar con un plan de tratamiento o notificación si se identifican animales con problemas de salud preocupantes. Si su asesor los observa durante un recorrido y no habían sido identificados anteriormente, asegúrese de revisar sus programas de capacitación y observación con el asesor. 78 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # Los trabajadores Área de tratamiento Gracias a la observación diaria, las personas a cargo del cuidado de los animales podrán identificar más fácilmente a los animales enfermos o lesionados, que podrían requerir ser aislados para su tratamiento. Aislar a los animales lesionados o enfermos puede influir positivamente en su salud y bienestar, además de mejorar la bioseguridad de su granja. Las áreas de tratamiento también pueden ayudar a la recuperación y facilitar el tratamiento y su seguimiento. deben de contar con un plan para aislar a un animal del hato si es necesario su tratamiento o recuperación. Los trabajadores deben de contar con un plan para aislar a un animal del hato si es necesario su tratamiento o recuperación. Esta área de aislamiento puede ser un corral separado temporal o permanente, o ser una plaza individual. La consideración de importancia es satisfacer adecuadamente las necesidades de tratamiento y recuperación del animal. Es importante transferir a un cerdo a un área de tratamiento cuando su salud y bienestar es puesto en riesgo por sus compañeros de corral o si su permanencia con el grupo afecta su tratamiento. Cuando se transfiere un cerdo al área de tratamiento, es importante brindarle cuidados para optimizar su potencial de recuperación. También es importante recordar que si un cerdo que está en el área de tratamiento no ha mostrado mejoría, ni hay perspectivas de que la muestre después de dos días de tratamiento intensivo este debe ser sometido a la eutanasia. 79 5. Evaluación animal La evaluación animal ayuda a verificar que todos los aspectos del programa de bienestar se hayan aplicado exitosamente al animal mismo. Resultados de producción La evaluación animal ayuda a verificar que todos los aspectos del programa de bienestar se hayan aplicado exitosamente al animal mismo. 80 Los resultados de producción de los cerdos en su hato frecuentemente son indicador de su bienestar. Algunas mediciones de resultados de producción que se pueden vigilar son la ganancia de peso diario, eficiencia alimenticia, tasas de mortalidad y tasas de parición. La modificación en cualquiera de estas mediciones puede ser indicador de un cambio en el bienestar de los cerdos. Estos indicadores pueden depender de aspectos genéticos y de nutrición, por lo que es importante comparar estas mediciones de resultados en su hato a través del tiempo para entender los resultados de su granja e identificar cambios en su bienestar. Evaluación física Si los observa cuidadosamente, sus animales pueden darle indicios de la calidad de su manejo. Observe su piel y extremidades. ¿Tienen heridas que indiquen peleas? ¿Caminan con igual apoyo de peso en los cuatro miembros? Observe cómo reaccionan ante las personas a su alrededor. ¿Muestran curiosidad? ¿Muestran temor? Estas observaciones iniciales servirán como referencia de comparación personal. A partir de esta información, podrá evaluar aspectos de su sistema que podrían afectar la incidencia de cojera y lesiones, y con ello mejorar la productividad de su granja. Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # Cojera Observe a los cerdos mientras están de pie o caminan sobre una superficie plana. Un cerdo cojo es aquel que no puede apoyar plenamente el peso en las cuatro patas, incluyendo aquel que desplaza su peso de una pata a otra por dolor. Cuente el número de cerdos cojos y calcule el porcentaje de cerdos observados cojeando, como se muestra abajo. Cálculo de la tasa de cojera 1. Número de cerdos que cojean = 2. Número total de animales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Observe a los cerdos mientras están de pie Lesiones en la piel Si hay abscesos o heridas en la piel, evalúe su frecuencia y tome nota de su ubicación para tener indicios importantes sobre su origen y formas de prevención. o caminan sobre una superficie plana. Busque y tome nota de lesiones en la piel en: • La parte principal del cuerpo - hombro, vientre, lomo, flanco y patas (tanto delanteras como traseras) • Pezuñas • Cabeza y orejas - lo que incluye cachetes, orejas, trompa, boca y barbilla • Cola y región genital Abscesos Los abscesos son sacos llenos de líquido en la piel o bajo ella que podrían causar protuberancias de la piel. Se pueden observar después de una contusión profunda, lesión penetrante o inyección. Preste atención a cuántos cerdos tienen abscesos y si una ubicación es más frecuente que otras. Use los cálculos siguientes. Cálculo de la tasa de abscesos 1. Número de cerdos con abscesos = 2. Número total de animales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Continúa en la página siguiente... 81 Heridas Las heridas se definen como lesiones que penetran completamente la piel, como las mordeduras u otras lesiones que penetran la piel. Cuente las heridas y tome nota de su ubicación, por ejemplo, en el hombro, vulva u otras partes del cuerpo. Una herida se debe de incluir en el conteo si hay una costra adherida firmemente a la herida y que la cubre. Si la costra está a punto de desprenderse, no es necesario que se incluya la herida en el conteo. Cálculos de heridas 1. Número de cerdas primerizas y verracos con heridas en el hombro= Una herida se debe de incluir en el conteo si 2. Número total de cerdas primerizas y verracos observadas = (#1 ÷ #2) x 100 = hay una costra adherida 1. Número de cerdas y primerizas con heridas en la vulva = firmemente a la herida y 2. Número total de cerdas y primerizas observadas = que la cubre. (#1 ÷ #2) x 100 = % % 1. Número de cerdas primerizas y verracos con heridas en el resto del cuerpo = 2. Número total de cerdas primerizas y verracos observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % 1. Número de cerdos destetados y de finalización con heridas en cualquier parte del cuerpo = 2. Número total de cerdos destetados y de finalización observados = (#1 ÷ #2) x 100 = 82 % Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # El comportamiento Prolapso rectal El prolapso rectal es la eversión (voltearse de dentro afuera) del revestimiento del recto. Causas comunes de esto son que los cerdos tosan o se apilen para mantenerse calientes. Cortar la cola demasiado cerca del cuerpo o la genética de los cerdos también contribuyen a que ocurra el prolapso rectal. Es importante aislar o tratar a estos animales tan rápidamente como sea posible para prevenir lesiones adicionales y mejorar las probabilidades de recuperación plena. Su asesor puede ayudarle con un plan de tratamiento, pero identificar y combatir la causa contribuyente también es muy importante. de los cerdos reflejará la calidad de los cuidados recibidos y lo apropiado de las instalaciones. Comportamiento de los cerdos El comportamiento reflejará la calidad de los cuidados recibidos y lo apropiado de las instalaciones. Los cerdos expuestos repetidamente a manejo agresivo y abuso muestran temor en presencia de personas. Los cerdos que han tenido repetida exposición al manejo amable se muestran relajados alrededor de personas y generalmente es más fácil moverlos. Como resultado, estos cerdos podrán tener carne de mejor calidad. Observar cómo reaccionan sus animales ante Usted u otras personas puede ser un indicador significativo de cómo están siendo manejados. Los cerdos son curiosos por naturaleza. Sin embargo, también son cautelosos. Es normal que un cerdo se comporte inicialmente con temor como una reacción protectora; pero luego se relaja e inclusive explorará su presencia olfateándole o mordiéndole las piernas o pies. La reacción de los cerdos también se verá afectada si reciéntemente se han llevado al cabo vacunaciones, extracción de sangre para diagnósticos individuales o del hato, etc. 83 La evaluación de condición corporal es útil para evaluar el programa de nutrición. Food Service 6. Evaluación de la condición corporal (BCS, por sus siglas en inglés) La evaluación de la condición corporal es útil para evaluar el programa de nutrición y la efectividad de las estrategias de calefacción y enfriamiento en el plan de manejo de la granja. La evaluación de la condición corporal se ha adaptado de la norma industrial y se basa en un sistemas de 1 (emaciado) a 5 (demasiado gordo), como se muestra en la figura 6.1. Producer Se debe de alimentar a los animales según el estado de su cuerpo. TODO animal con condición corporal menor de 2 debe de recibir atención inmediata para mejorar su estado. A falta de mejoría, se debe poner inmediatamente en práctica el plan de eutanasia en la granja y emprender oportunamente la eutanasia humanitaria del animal. ATTITUDE Si bien la emaciación (condición corporal 1) es indicador potencial de problemas de bienestar del cerdo, la salud de un cerdo obeso también está expuesto a mayores riesgos. Los cerdos obesos deberían tener reducción en su ingesta calórica. Los cerdos excesivamente delgados u obesos pueden indicar la necesidad de cambios en el manejo y deben de promover una discusión con su Asesor. Se debe prestar atención especial a las cerdas 14 días antes de la parición – su condición corporal en dicho momento puede ser indicador de cuánto podrá soportar la cerda durante la lactancia - y 14 días después del destete - lo que permite que la cerda tenga tiempo suficiente para recuperar el peso, si es necesario, tras el destete. 1 2 3 4 5 Figura 6.1 Evaluación de la condición corporal Calificación Condición Detección de costillas, cadera y espina dorsal 1 Emaciada Obvia 2 Flaca Fácil con presión leve 3 4 5 Friday Ideal Saturday Gorda Se sienten con presión firme Sunday Muy Gorda Monday Tuesday Wednesday Ninguna Ninguna Tomado de “Assessing Sow Body Condition”, R.D. Coffey, G.R. Parker y K.M. Laurnet (ASC:158;1999). 84 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # Los cerdos excesivamente delgados u obesos pueden indicar la necesidad de cambios en el manejo y deben de promover una discusión con su Asesor. Condición corporal (BCS), continuación . . . Cálculo de la condición corporal en primerizas, cerdas y verracos 1. Número de primerizas, cerdas y verracos con condición corporal menor de 2 = 2. Número total de primerizas, cerdas y verracos observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Primerizas, cerdas y verracos 1. Menor o igual que 1% con condición corporal de 1 Aceptable 2. Más de 1% con condición corporal de 1 Desarrollar e Implementar un Plan de Acción Cálculo de la condición corporal en cerdos de destete y de finalización 1. Número de cerdos en destete y finalización con condición corporal menor de 2 = 2. Número total de cerdos de destete y finalización observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Cerdos de destete y finalización 1. Menor o igual que 3% con condición corporal de 1 Aceptable 2. Más de 3% con condición corporal de 1 Desarrollar e Implementar un Plan de Acción 85 7. Espacio corporal Espacio físico para acomodar el cuerpo Comente con su asesor la densidad de población que satisface las necesidades de sus cerdos. 86 A fin de que el espacio para los cerdos se considere adecuado, y a reserva de investigaciones adicionales, el cerdo debe: • Fácilmente acostarse completamente de lado (recumbencia lateral completa) sin tenerse que acostar en otro cerdo y fácilmente poderse parar • Acostarse sin que la cabeza se recargue en un comedero elevado • Además, una cerda en una jaula debe de poderse acostar completamente de lado (recumbencia lateral completa) sin que la cabeza se recargue en un comedero elevado y sus patas traseras entren en contacto con la parte trasera de la jaula al mismo tiempo En el caso de plazas individuales, es importante que el tamaño de la plaza sea apropiada al tamaño del animal y no cause lesiones a este último. Para que se cumplan todos los criterios arriba mencionados, el tamaño apropiado de la plaza dependerá del tamaño físico del animal. Las tablas 3, 4 y 5 del Swine Care Handbook indican los espacios recomendados para cerdos en confinamiento total, cerdos en corrales con delantales exteriores de concreto y cerdos en pastura. Sin embargo, las prácticas de producción, como el tamaño del grupo, equipo y tasa de ventilación, y tipo de piso (slats parciales o totales) afectan la densidad de población apropiada. Comente con su asesor la densidad de población que satisfaga las necesidades de sus cerdos, dadas las características específicas de sus instalaciones de producción. Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # Espacio corporal, continuación. . . Cálculo de espacio para primerizas, cerdas y verracos 1. Número de primerizas, cerdas o verracos con requisitos de espacio satisfechos = 2. Número total de primerizas, cerdas y verracos observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Primerizas, cerdas y verracos 1. 90% o más con requisitos de espacio satisfechos Aceptable 2. Menos de 90% con requisitos de espacio satisfechos Desarrollar e Implementar un Plan de Acción Cálculo de espacio para primerizas, cerdas y verracos 1. Número de primerizas, cerdas o verracos con requisitos de espacio satisfechos = 2. Número total de primerizas, cerdas y verracos observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Primerizas, cerdas y verracos 1. 90% o más con requisitos de espacio satisfechos Aceptable 2. Menos de 90% con requisitos de espacio satisfechos Desarrollar e Implementar un Plan de Acción 87 Capacitar a todos los encargados del cuidado animal en el uso del plan de eutanasia escrito. 8. Eutanasia Plan de eutanasia escrito Cada granja tiene en uno u otro momento cerdos enfermos o lesionados que no responden a los cuidados y tratamiento, por lo que es importante tener por escrito un plan de eutanasia. El folleto On-Farm Euthanasia of Swine (Eutanasia de cerdos en granja) proporciona información que ayuda a la elección del método apropiado considerando lo siguiente: • Seguridad humana: El método no debe de exponer a Usted u otras personas en riesgo. • Bienestar de los cerdos: El método debe de minimizar el dolor o sufrimiento animal. • Requisitos de habilidades prácticas/técnicas: El método debe de ser fácil de aprender y repetible con los mismos resultados. • Costo: El método debe de ser económico, para garantizar que se use cuando sea necesario. • Aspectos estéticos: El método no debe de ser objetable para la persona que realiza el procedimiento. • Limitaciones: Ciertos métodos son adecuados únicamente con ciertos tamaños de cerdos o ciertos sitios. Con esta información, podrá identificar los mejores métodos a ser usados en su granja. No olvide llenar el plan de eutanasia al dorso del folleto de eutanasia para cada etapa de producción en su granja. Luego, ponga el plan de eutanasia en un sitio prominente de sus instalaciones y capacite a todos los encargados del cuidado animal en el uso del plan. 88 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # Eutanasia oportuna La eutanasia se define como la muerte humanitaria que ocurre con dolor o sufrimiento mínimos. Los cerdos que no responden a los cuidados o que es improbable que se recuperen deben de ser sometidos a la eutanasia humanitaria. La eutanasia oportuna, así como el uso de métodos y equipo apropiados, son críticos para el bienestar de estos cerdos. 1) Oportunidad La eutanasia oportuna minimizará el dolor y sufrimiento del animal. La definición de “oportuna” es: los animales que no mejoran o no tienen perspectivas de mejorar después de dos días de cuidados intensivos deben de ser sometidos a la eutanasia humanitaria, a menos de que haya circunstancias especiales. Además, los cerdos gravemente lesionados o no ambulatorios con incapacidad para recuperarse deberían de ser sometidos a la eutanasia inmediata. Todo animal que esté inmóvil y con condición corporal de 1 debe ser objeto de eutanasia inmediata. Los accidentes que requieren la eutanasia inmediata pueden ocurrir en cualquier día de la semana. Siempre debería de haber disponible personal capacitado para la eutanasia – incluyendo noches, fines de semana y días feriados. 2) Equipo funcional Todo equipo que se use en la eutanasia de cerdos en su granja debe de estar reparado adecuadamente y debe de funcionar. Un registro de mantenimiento ayuda a comprobar que se presta atención al estado del equipo. El equipo de eutanasia debe de tener ubicación central, para su uso en toda la granja. Los trabajadores capacitados en los métodos de eutanasia deben de tener acceso a este equipo. El folleto On-Farm Euthanasia of Swine (Eutanasia de cerdos en granja) proporciona información que ayuda a la elección del método apropiado de eutanasia. 89 9. Instalaciones El estado de reparación de las instalaciones puede tener efecto directo sobre el bienestar de los cerdos. Las instalaciones se definen como los componentes estructurales del edificio, corrales, comederos, bebederos, pisos, pasillos y embarcaderos. Los corrales, pisos, embarcaderos y pasillos deben de ser apropiados a la fase de producción, guardar buen estado de reparación y no causar lesiones a los animales. Los comederos y bebederos en buen estado de reparación facilitan el abastecimiento de alimento o agua a los cerdos. Mantenimiento de corrales El estado de los corrales puede afectar otros indicadores del bienestar de los cerdos. Por ejemplo, los objetos protuberantes y cortantes afectan el número y tipo de lesiones de la piel que podrían ocurrir en sus cerdos. Los corrales con pisos con slats rotos pueden contribuir a la cojera u otras lesiones de las patas. Los cerdos de destete en una instalación de destete a engorda podrían estar en riesgo de sufrir más lesiones de las patas a causa del espacio entre hendiduras del piso. En el caso de instalaciones bajo techo, los pisos de todas las fases de producción deben de ser suficientemente ásperos para minimizar los resbalones y caídas, sin que lo sean tanto que lesionen el cojinete de las pezuñas. Espacios de comedero La variedad de comederos y equipo de alimentación disponible en la actualidad es amplia. Sin importar el tipo que use en su granja, el número de espacios de comedero y su tamaño deberían de permitir que sus cerdos consuman su ración diaria sin pelear y competencia innecesarias. El espacio de comederos adecuado es especialmente importante en el período inmediato después del destete, ya que los cerdos recién destetados tienden a comer simultáneamente. Por lo tanto, es importante que el alimento esté disponible y sea de fácil acceso. Puede obtener información adicional en el Swine Care Handbook. Disponibilidad de agua El agua debe de estar disponible por lo menos dos veces al día y en volumen suficiente para satisfacer plenamente a los cerdos. Los bebederos se deben de diseñar de modo que los animales puedan beber libremente y tener tasas de flujo que satisfagan fácilmente los requisitos de consumo de agua de los cerdos. Se deben de tener bebederos suficientes en un corral para disminuir la competencia por el agua. La tabla 9.1 contiene información específica sobre los requisitos de agua apropiados por día y las tasas de flujo recomendadas. La variedad de comederos y equipo Tabla 9.1 Requisitos de agua por fase Fase de producción Tasa de flujo (segundos/ pinta) 0.7 70 de alimentación Destete disponible en la Crecimiento 2a3 50 actualidad es amplia. Finalización 3a5 50 Cerdas gestantes 3a6 35 2.5 a 7 35 5 35 Cerdas en lactancia Verracos 90 Requisitos de agua (galones/ cerdo/día) Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # En el caso de comederos húmedos/secos o bebederos de tazón, puede ser difícil medir la tasa de flujo. En tales casos, es necesario verificar que el diámetro interno de la tubería de abasto sea suficiente para permitir que fluya el agua necesaria para proporcionar el flujo deseado a todos los bebederos, si es que se usan todos al mismo tiempo. También es importante seguir las recomendaciones del fabricante respecto a la presión de agua necesaria para cada diseño específico de bebedero. Cálculo de piso 1. Número de corrales con piso dañado, que podría lesionar a los animales = 2. Número total de corrales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Cálculo de cercas 1. Número de corrales con cerca dañada, que podría lesionar a los animales = 2. Número total de corrales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = El agua debe de Cálculo de equipo estar disponible 1. Número de corrales con equipo dañado, que podría lesionar a los animales = por lo menos dos veces al día y en volumen suficiente para satisfacer completamente las necesidades de los cerdos. % 2. Número total de corrales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Cálculo de espacio de comederos 1. Número de corrales con espacio de comederos adecuado = 2. Número total de corrales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % Cálculo de disponibilidad de agua 1. Número de corrales con disponibilidad de agua adecuada = 2. Número total de corrales observados = (#1 ÷ #2) x 100 = % 91 10. Manejo y movimiento Manejo apropiado La sección de capacitación de cuidadores menciona la necesidad de un programa de capacitación para toda persona que maneje o mueva cerdos en su granja. El manejo y movimiento apropiados demostrarán que se pone en práctica lo aprendido en el programa de capacitación. Los que manejan animales deben de hacerlo de manera calmada y tranquila. Puede obtener detalles sobre el manejo y movimiento apropiados de cerdos en el programa Trucker Quality Assurance (2005), programa que incluye los aspectos de bienestar y calidad de la carne que se ven afectados por el transporte de los cerdos, en los videos de manejo de cerdos de PQA Plus y en el manual Swine Care Handbook. El manejo y movimiento de cerdos incluye muchas experiencias desconocidas para los cerdos – por ejemplo, mezclarse con cerdos que desconocen, condiciones de iluminación y piso también desconocidas para ellos, y temperatura y humedad ambiental fluctuantes. A fin de ayudar a que los animales se muevan de modo rápido y eficiente, es crítico entender cómo preparar las instalaciones para mover a los cerdos, cuántos cerdos debe de mover y el equipo correcto que debe de usarse para reducir el estrés y proteger el bienestar de los cerdos. • Los que manejan animales deben de hacerlo de manera calmada y tranquila. A medida que observe a sus animales, acostúmbrelos al contacto con seres humanos. Esto ayudará a que su movimiento y embarque sean más fáciles para ellos y para Usted. Recuerde que los cerdos no entienden el objetivo de su trabajo. • Los animales tenderán a moverse de un área oscura a otra de iluminación más intensa. • Elimine las distracciones visuales, como las personas, objetos y otros cerdos, en su trayecto de movimiento. Podría ayudar el uso de bardas sólidas, siempre que sea posible, en el área de manejo y movimiento. • Mueva a los cerdos en grupos de seis o menos, con uso de equipo de apropiado, para su propia seguridad. El equipo apropiado se describe más adelante en esta sección Estos detalles deben de ser tratados en la capacitación y se deben de poner en práctica en su granja. 92 Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # La postura del National Pork Board es que todo animal que no pueda caminar o que esté enfermo y no se recuperará debe de ser sometido a la eutanasia humanitaria en la granja y no ser transportado al mercado. El cerdo debe de ser objeto de eutanasia cuando las probabilidades de recuperación son bajas, inclusive con el tratamiento. Si las probabilidades de recuperación son altas, el cerdo debe de ser transferido a un corral donde haya menos competencia por el agua y alimento, además de que se pueda vigilar y tratar con regularidad al animal. Equipo Una tabla de sorteo es la herramienta más efectiva para mover a un cerdo, ya que bloquea el camino y la visión del cerdo, mientras que protege a la persona que la sostiene. Las matracas, banderas y objetos similares son muy efectivas para mover cerdos. El uso de chicharras eléctricas es estresante y se debe de evitar o minimizar. Por ningún motivo se deben de aplicar las chicharras a las áreas sensibles de los cerdos, como los ojos, nariz, ano, o testículos. Si se requiere el uso habitual de una chicharra o electrodo, evalúe sus procedimientos de manejo e instalaciones con su asesor. Podría haber otras formas de aumentar la familiaridad de sus cerdos con las personas. Los animales tenderán a moverse de un área oscura a otra de iluminación más intensa. 93 11. Tabla 11.2. Frecuencias respiratorias normales en cerdos Fase de producción Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto) Pre-destete 50-60 Destete 25-40 Crecimiento 30-40 Finalización 25-35 Cerdas gestantes 13-18 Cerdas en lactancia Verracos 15-22* 13-18 Tabla adaptada de Diseases of Swine, 2006 * La frecuencia respiratoria aumentará 24 horas antes del parto y debe de volver a lo normal 24 horas después del parto. Ventilación El control de la temperatura ambiental y la calidad del aire pueden tener impacto en el bienestar de los cerdos en su granja. Estos dos factores se pueden controlar con el manejo adecuado de la ventilación. El manejo y calidad del sistema de ventilación en las instalaciones también afectan el bienestar de los cerdos. Cada tipo de sistema de alojamiento debe de brindar condiciones que fomenten la buena salud, el crecimiento y el rendimiento en todas las etapas de la vida de los cerdos. Control de la temperatura Debe de tenerse equipo de calefacción o acondicionamiento de aire que funcione bien durante las condiciones climáticas extremas. Las instalaciones deben de moderar la temperatura en grado suficiente para prevenir que los cerdos presenten comportamientos termorreguladores extremos. Los comportamientos termoreguladores cerdos manifiestan para regular su temperatura corporal. Estos comportamientos son el mejor indicador de la temperatura en su ambiente. Es importante evaluar estos comportamientos sin molestar a los cerdos. Si la temperatura ambiental es excesivamente fría, los cerdos se juntan, tiemblan y se apilan excesivamente unos sobre otros para conservar el calor. Cuando la temperatura ambiental es muy calurosa, los cerdos tratan de evitar el contacto con otros cerdos, tienen aumento de la frecuencia respiratoria. La frecuencia respiratoria se evalúa contando las respiraciones por minuto. Los valores normales en cerdos saludables se muestran en la tabla 11.2. Figura 11.1: Posturas termorreguladoras en cerdos. A 94 B C Las imágenes de la figura 11.1 muestran las posturas termorreguladoras de cerdos en un ambiente con tres temperaturas ambientales distintas. Observe a los cerdos y la cantidad de espacio libre en el corral. La imagen A muestra un corral de 10 cerdos con temperatura ambiental fría. Estos cerdos se apilan muy juntos en un área del corral. La imagen B muestra un corral de 10 cerdos con temperatura ambiental ideal. Estos cerdos tienen contacto corporal, sin apilarse excesivamente. La imagen C muestra un corral de 10 cerdos con temperatura ambiental calurosa. Estos cerdos se dispersan por todo el corral para evitar el contacto físico con otros cerdos del corral. Se tomó la figura 11.1 de Shao et al., 1997, volumen 40 de Transactions of the American Society of Agricultural Engineers. Provea a los cerdos el cuidado adecuado para mejorar su bienestar. 10 Buena práctica de producción # La percepción térmica del trabajador puede ser muy distinta a la del cerdo. La tabla 11.3 muestra los límites críticos e intervalos de temperatura preferidos para cerdos en diversas etapas de producción. Las temperaturas críticas superior e inferior definen la zona de comodidad térmica, o intervalo de temperaturas en las que el cerdo no tiene que usar mecanismos de conservación o disipación del calor (como temblar, juntarse o jadear). Tener a los cerdos con temperaturas ambientales inferiores o superiores al intervalo crítico no sólo influye negativamente en su comodidad térmica, sino también en su ingesta de alimento, crecimiento, eficiencia de conversión del alimento y salud general. Recuerde que las mediciones de la temperatura ambiental se deben de registrar a la altura de los cerdos, aproximadamente 1 pie (30 cm) por arriba del piso. La temperatura se debe de medir en el centro a intervalos de un tercio de la longitud del edificio. Recuerde evitar la medición de la temperatura cerca de las entradas de aire y las fuentes directas de calor. Tabla 11.3. Límites térmicos para los cerdos Fase de producción Límite crítico inferior1 Límite crítico superior2 Rango preferido Cerda en lactancia y camada 50°F (10°C) para cerdas 50°F (10°C) para cerdas 60-75 °F (15.5-24 °C) para cerdas 85-90°F (29.5-32.2°C) para lechones Pre-destete, 10-30 libras (4.5-13.5 kg) 60°F (15.5°C) 95°F (35°C) 75-80°F (24-26.6°C) Destete, 30-75 libras (13.5-34 kg) 40°F (4.5°C) 95°F (35°C) 65-80°F (18.3-26.6°C) Engorda, 75-150 libras (34-68 kg) 25°F (4°C) 95°F (35°C) 60-75°F (15.5-24°C) Finalización, 150 libras (68 kg) – venta 5°F (-15°C) 95°F (35°C) 50-75°F (10-24°C) 5°F (-15°C) 90°F (32.2°C) 60-75°F (15.5-24°C) Cerdas o verracos ¹La cama, calor suplementario u otras modificaciones ambientales se recomiendan cuando las temperaturas atmosféricas se acercan al límite crítico inferior. Excepto por períodos breves por arriba de estas temperaturas atmosféricas, debería proporcionarse alguna forma de enfriamiento cuando la temperatura se acerca al límite crítico superior. 2 Recuerde evitar la medición de la temperatura cerca de las entradas de aire y las Calidad del aire: Amoniaco La calidad del aire se puede controlar con un sistema de ventilación que funcione adecuadamente y se pueda operar sin interrupción. Esto es válido sin importar que el sistema use el flujo natural del aire o asistencia mecánica. Son diversos los contaminantes, como el polvo y diversos gases, que contribuyen a reducir la calidad del aire en el entorno de los cerdos. Algunos contaminantes ambientales a altas concentraciones pueden irritar las vías respiratorias de los cerdos y hacerlos susceptibles a infecciones, mientras otros pueden ser mortales cuando sus concentraciones son suficientemente altas. Los ojos llorosos, con partículas y enrojecidos y la dificultad para respirar son indicadores de que los cerdos podrían estar expuestos a aire de baja calidad. El amoniaco es un contaminante atmosférico frecuente, que puede impactar directamente el bienestar de los cerdos por irritación del aparato respiratorio. Las concentraciones de amoniaco en el aire se pueden medir con tubos de difusión de gases para mediciones con ponderación de tiempo tomadas en toda la granja. Estas mediciones con ponderación de tiempo no deben exceder las 25 ppm. Las muestras se deben de obtener en el centro a intervalos de un tercio de la longitud del edificio. Recuerde que debe de tomar todas las muestras al nivel de los cerdos, aproximadamente 1 pie (30 cm) sobre el piso, además de evitar las áreas cercanas a las entradas de aire y ventiladores. Concentraciones atmosféricas de amoniaco • Medición con ponderación de tiempo <= 25 ppm = Aceptable • Medición con ponderación de tiempo > 25 ppm = Desarrollar e Implementar un Plan de Acción fuentes directas de calor. 95 12. Actos de abuso intencionales Hoy, no se tienen leyes o reglamentos nacionales que dicten las condiciones de producción para animales en granjas. Sin embargo, algunos gobiernos estatales y locales sí tienen leyes contra la crueldad animal. Los productores deben de familiarizarse con tales leyes. Los actos de negligencia o abuso intencionados son inaceptables. El abuso o negligencia intencionales se definen como actos por fuera de las prácticas de producción normalmente aceptadas y que causan dolor y sufrimiento, incluyendo, pero no limitadas a: 1. 2. 3. Los actos de negligencia o abuso Aplicación intencional de chicharras eléctricas a partes sensibles del animal, como los ojos, orejas, trompa o recto Golpear maliciosamente a un animal No proporcionar intencionalmente alimento, agua o cuidados mínimos a los animales, dando como resultado daño significativo o muerte de los animales. Si observaun acto de abuso intencional, debe de intervenir de inmediato para detenerlo si es razonable y seguro hacerlo. Después debe de notificar a las autoridades apropiadas (propietario, administrador, policía, etc.) intencionales son inaceptables. Notas: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 96 Proceso de certificación/recertificación: Al igual que un diploma, la certificación en PQA Plus certifica que completó el programa educativo de PQA Plus con un asesor en PQA Plus. La certificación PQA Plus es válida por tres años a partir de su fecha de emisión. A fin de obtener la certificación PQA Plus, la persona debe de asistir a una sesión de capacitación en PQA Plus que cubra las 10 BPP de PQA Plus, bajo la instrucción de un asesor en PQA P lus. Puede obtener el nombre de un asesor de PQA Plus cercano a Usted en: http://www.pork.org/Producers/PQA/PQAPlusLocateAdvisor.aspx No se requiere un examen para obtener la certificación PQA Plus pero se requiere tomar la capacitación otra vez para la recertificación. El estatus de sitio PQA Plus es uno que se asigna a un sitio de producción y tiene validez de tres años a partir de la fecha de la evaluación. A fin de obtener el estatus de sitio PQA Plus, el sitio de producción debe de estar identificado con un Número de Identificación de Granja bajo el sistema NAIS. El sitio también debe de estar relacionado con una persona que cuente con la certificación PQA Plus y que tenga relación/responsabilidades estables con el sitio de producción. Por último, es necesario que el sitio sea sometido a una evaluación de sitio de PQA Plus realizada por un asesor de PQA Plus o por Usted, siempre y cuando Usted cuente con el aval de auto evaluación de sitio de PQA Plus. Una vez satisfechos estos criterios y que un asesor de PQA Plus comunique los datos de la evaluación, se otorga el estatus PQA Plus al sitio y este conservará su validez por tres años. Una reevaluación es necesaria para renovar el estatus PQA Plus. Los datos anónimos de las evaluaciones de sitios de PQA Plus se usarán para desarrollar programas educativos por el Pork Checkoff. El primer paso para obtener el aval de auto evaluación de sitio de PQA Plus es contar con la certificación PQA Plus vigente. Una sesión de capacitación con un asesor de PQA Plus es el paso siguiente y en ella necesitará completar exitosamente y aprobar un examen que cubre la BPP #10 de PQA Plus y el proceso de evaluación de sitio en la granja. El aval de auto evaluación de sitio de PQA Plus es válido por tres años, dependiendo de la fecha de emisión de su certificación PQA Plus. Tomar la capacitación una nueva vez y completar y aprobar nuevamente el examen se requieren para obtener de nuevo el aval. 97 98 Apéndice 1. SIGLAS AMDUCA = Animal Medicinal Drug Use Clarification Act (Ley Federal sobre el Uso de Drogas Animales Medicinales de 1994) AASV = American Association of Swine Veterinarians (Asociación Americana de Veterinarios Especialistas en cerdos)) C & D = Cleaning and disinfecting (Limpieza y desinfección) cGMPs = current Good Manufacturing Practices (Buenas prácticas de manufactura) GPC = Compliance Policy Guide (Guía y política de cumplimiento) EPA = Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) FARAD = Food Animal Residue Avoidance Databank (Banco de datos para la prevención de residuos en animales de abasto FDA = Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos) FSIS = Food Safety and Inspection Service (Servicio de Inspección y Seguridad Alimenticia) BPP = Buena práctica de producción HACCP = Hazard Analysis and Critical Control Points (Análisis de riesgos y puntos de control críticos) PQA = Pork Quality Assurance (Programa de Aseguramiento de la calidad de la carne de cerdo) TQA = Trucker Quality Assurance (Programa de Aseguramieno de la Calidad en el Transporte) USDA = United States Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de EE.UU.) Consulte una lista más detallada de siglas usadas en la industria porcina en http://www.pork.org/ newsandinformation/ acronyms.aspx 2. GLOSARIO Técnicas de administración: Administración correcta de medicamentos por inyección, en el agua o alimento. Antibiótico: Sustancia química que produce un microorganismo y que tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de otros microorganismos o causar su muerte. Antimicrobiano: Un agente que da muerte a bacterias o suprime su multiplicación y proliferación. Esto incluye a los antibióticos y agentes sintéticos. Riesgo biológico: Agentes microbiológicos o zoonóticos, como las bacterias, entre estas Salmonella, y parásitos, como Trichinae. Riesgo químico: Categoría que incluye toxinas naturales, residuos de medicamentos (como los niveles violatorios de sulfonamidas o antibióticos), pesticidas y uso no permitido de colorantes u otros aditivos alimenticios directos o indirectos. Patrocinador de un fármaco: El fabricante de un medicamento veterinario. Environmental Protection Agency, EPA (Agencia de Protección Ambiental): Agencia gubernamental que establece los niveles de tolerancia de pesticidas usados en la producción porcina. Uso no indicado en la etiqueta: Uso de un medicamento veterinario de una manera que no concuerda con lo establecido en la etiqueta. Este tipo de uso es legal cuando se hace bajo la dirección de un veterinario como parte de una RVCP. Los usos no indicados en la etiqueta están prohibidos para alimentos medicados. Continúa... 99 Glosario, continuación... Aditivo alimenticio: Sustancia que se agrega a las raciones de cerdos para mejorar la eficiencia de los alimentos o para prevenir o tratar enfermedades. Food and Drug Administration, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos): Agencia del U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.). La FDA es responsable de la regulación de alimentos medicados para animales y de muchos productos de sanidad animal. Food Safety and Inspection Service, FSIS (Servicio de Inspección y Seguridad Alimenticias): Rama del U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.) responsable de inspeccionar a todos los cerdos y niveles sanitarios en las plantas empacadoras. Buenas prácticas de Manufactura (Current Good Manufacturing Practices, cGMPs): Guía para procesar alimentos diseñada para prevenir la contaminación de los alimentos y proporcionar garantía razonable de que los alimentos se producen de manera exacta. Buenas prácticas de producción (BPP): Conjunto de pautas para la producción de carne de cerdo segura, saludable, eficiente y humanitaria. Principios de análisis de riesgos y puntos de control críticos (Hazard Analysis and Critical Control Points, HACCP): Sistema que identifica riesgos específicos y medidas preventivas para su control a fin de minimizar el riesgo de generar productos o servicios defectuosos. Intramuscular (IM): Inyección administrada en el tejido muscular de los cerdos. Intranasal (IN): Administración en las fosas nasales de los cerdos. Intraperitoneal (IP): Administración en la cavidad abdominal de los cerdos. Este tipo de inyección se debe de usar sólo bajo instrucciones y guía del veterinario, ya que pueden ocurrir lesiones graves e inclusive la muerte del cerdo. Intravenosa (IV): Inyección que se administra en una vena de los cerdos. Este tipo de inyección se debe de usar sólo bajo instrucciones y guía del veterinario, ya que pueden ocurrir lesiones graves e inclusive la muerte del cerdo. Uso de etiqueta: Uso de un medicamento exactamente como se especifica en su etiqueta. Venta sin receta: Dícese de productos de sanidad animal que se pueden comprar legalmente sin una receta o directiva veterinaria para uso en alimentos. Riesgo físico: Incluye vidrio, metal o fragmentos de aguja. Medicamento que requiere receta médica: Medicamento que se puede obtener solamente con la receta médica de un veterinario. Subcutánea (SC): Inyección que se administra bajo la piel de los cerdos. Nivel residual máximo (Maximum Residual Level, MRL): Cantidad máxima de un medicamento que se permite en los tejidos animales al momento del sacrificio y que se ha demostrado que no implica riesgos a la salud pública y ha recibido la aprobación de la Food and Drug Administration. También se conoce como nivel de tolerancia en tejidos. Relación veterinario/cliente/paciente (RVCP): Relación que existe entre un cliente y un veterinario, en la que este último ha asumido la responsabilidad de elaborar juicios médicos concernientes a la salud de animales, tiene conocimientos suficientes de los animales y está disponible para consultas de seguimiento. (Consulte la definición completa en la BPP #2.) Directiva veterinaria para uso en alimentos (Veterinary Feed Directive,VFD): Una categoría de medicamentos veterinarios que se creó con la Animal Drug Availability Act (Ley de disponibilidad de medicamentos veterinarios) de 1996. Esta categoría es específica para medicamentos antimicrobianos nuevos/aprobados que se usan en el alimento para tratar enfermedades. La FDA determina cuáles medicamentos son parte de esta categoría. Estos medicamentos los debe de pedir su veterinario. Residuos farmacéuticos violatorios: Medicamento que persiste en los tejidos animales después del sacrificio y excede los niveles que permite la FDA. Tiempo de retiro: Período que transcurre entre el último día en el que los animales reciben un producto de sanidad animal y su sacrificio. 100 Apéndice 3. Guía y Política de Cumplimiento de la FDA 7125.37 (FDA COMPLIANCE POLICY GUIDE 7125.37) Proper Drug Use and Residue Avoidance by Non-Veterinarians (CPG 7125.37) ANTECEDENTES: Esta Guía y política de cumplimiento sirve como norma reguladora para el desarrollo de casos resultantes del uso de medicamentos veterinarios de manera contraria a las indicaciones de etiqueta (“uso fuera de lo indicado en la etiqueta”) por personas que no son veterinarios en animales de abasto. También sirve como pauta que pueden tomar quienes no son veterinarios para garantizar el uso correcto de medicamentos y prevenir residuos ilegales [Consulte en la CPG 7125.06 (Sección 615.100) pautas sobre el uso apropiado de medicamentos por veterinarios). Los usos no indicados en la etiqueta de medicamentos por personas que no son veterinarios en animales de abasto son un problema de salud pública significativo y un factor que contribuye a los residuos ilegales en tejidos animales comestibles. Tal uso de medicamentos es ilegal según la Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos). Bajo esta ley, casi todos los medicamentos destinados a uso en animales están sujetos a extensos requisitos de aprobación previa a su comercialización. Los nuevos medicamentos veterinarios (los que no se reconocen generalmente como seguros y efectivos para sus indicaciones de uso de etiqueta) no se podrían comercializar legalmente, a menos que estén amparados por una solicitud de nuevo medicamento veterinario. Un nuevo medicamento que no ha sido aprobado se considera “inseguro” según la Sección 512 de la misma ley y adulterado bajo su Sección 501(a)(5). El proceso de aprobación pre-comercialización garantiza que cuando se usan medicamentos veterinarios de conformidad con sus instrucciones de etiqueta (tipo de animal, trastornos médicos, dosificación, vía de administración y cualesquiera otras precauciones e instrucciones para el uso efectivo del producto, lo que incluye los tiempos de retiro y de excreción en la leche materna), los huevos y tejidos comestibles de animales sacrificados que fueron tratados con un medicamento no contendrán residuos farmacéuticos violatorios o potencialmente dañinos. El tiempo de retiro es el período que sigue al último tratamiento con el medicamento, durante el cual no se puede ofrecer al animal para su sacrificio y en el que tampoco se pueden ofrecer a la venta los productos de este animal, como su leche y huevos. La duración del tiempo de retiro se basa en el período necesario para que los residuos del medicamento en el animal disminuyan hasta niveles que se ha comprobado son seguros. Este período se determina con estudios de residuos efectuados bajo las condiciones de uso de la etiqueta (tipo de animal, dosificación, vía de administración) para garantizar que no haya residuos por arriba de los niveles comprobados como seguros en los productos de origen animal usados como alimento humano. Estos niveles, llamados tolerancias o concentraciones seguras, son la cantidad de medicamento permitida legalmente en los tejidos comestibles del animal. Los períodos de retiro permiten que el metabolismo del animal disminuya los niveles del medicamento en sus tejidos hasta valores que no son preocupantes para la salud pública. POLÍTICA: Uso de productos farmacéuticos contrario a las instrucciones de etiqueta Se considera que un nuevo medicamento veterinario es “inseguro” según la sección 512(a)(1) de esta Ley y adulterado bajo su Sección 501(a)(5) cuando no se usa de conformidad con sus instrucciones de etiqueta aprobadas. Por ende, el uso de un nuevo medicamento veterinario no aprobado o el uso de nuevo medicamento veterinario aprobado de manera contraria a sus instrucciones de etiqueta constituyen una violación de la Ley. Es ilegal el uso de productos farmacéuticos veterinarios por veterinarios y otras personas (p.ej., productores de ganado y aves de corral, pastores, cuidadores, distribuidores, transportistas, etc.) en animales de abasto de manera contraria a las instrucciones de continúa... 101 Política de cumplimiento de la FDA, continuación... la etiqueta. Los usos contrarios a las instrucciones de etiqueta incluirían hacer caso omiso de los tiempos de retiro o de excreción en la leche materna indicados en la etiqueta, el uso del producto en una especie no indicada en la etiqueta, el uso del medicamento para tratar una enfermedad no indicada en la etiqueta, la administración del medicamento con una dosificación distinta de la señalada en la etiqueta o cualquier otra falta de acatamiento de las instrucciones de la etiqueta en cuanto al uso y administración del medicamento. La FDA, en ejercicio de sus facultades reguladoras, permite que los veterinarios, que actúan dentro de una relación veterinario-cliente-paciente válida y de conformidad con las condiciones delineadas en CPG 7125.06 (Sección 615.100) (“Extra Label Use of New Animal Drugs in Food-Producing Animals”), considere el uso de un nuevo medicamento veterinario de manera contraria a las instrucciones de la etiqueta cuando la salud del animal está en riesgo inmediato y ocurrirían su sufrimiento o muerte como resultado de no tratar al animal o animales afectados. Esta política se aplica sólo a veterinarios con licencia que administran, prescriben o dispensan medicamentos de conformidad con la pauta de política y las leyes estatales aplicables. Si el veterinario no administra personalmente estos medicamentos, se requiere cierta información de la etiqueta, como se explica en CPG 7125.06 (Sección 615.100). Además, no puede haber residuos farmacéuticos que excedan los niveles permitidos en el producto alimentario final cuando un veterinario usa un medicamento de una manera no indicada en la etiqueta. Prevención de residuos de medicamentos a través de su uso apropiado La presencia en alimentos humanos de un residuo de un nuevo medicamento veterinario por arriba de los niveles permitidos hace que el alimento esté adulterado, según la Sección 402(a)(2)(D) de la Ley. La capacidad de las personas que producen animales de abasto y productos animales, como la leche y huevos, para tener sistemas de vigilancia y control del uso de medicamentos veterinarios, es un adyuvante indispensable para brindar tratamiento apropiado y es fundamental para evitar residuos ilegales. Además, tales sistemas permiten que los funcionarios federales y estatales vigilen el abasto de alimentos y garanticen que está libre de residuos farmacéuticos peligrosos. La falta de establecimiento y uso de tales sistemas puede causar la adulteración de animales de abasto vivos, por razones que se explican en los párrafos siguientes. La Ley citada define los alimentos como: “(1) artículos que se usan como alimento o bebida del ser humano u otros animales... y (3) artículos usados como componentes de cualquiera de esos artículos”. ?201(f). Los animales producidos para abasto, aunque no estén en su forma comestible final, han sido considerados como alimento según el estatuto United States v.Tomahara Enterprises Ltd., Food, Drug Cosm. L. Rep. (CCH) 38,217 (N.D.N.Y. 1983) (las vaquillas vivas destinadas a cortes de ternera son alimento). En términos más generales, los tribunales han sostenido desde tiempo atrás que los artículo no procesados ni acabados son o pueden ser alimentos. Consulte Otis McAllister & Co. v. United States, 194 F.2d 386, 387 (5th Cir. 1952) y casos citados en ese estatuto (los granos de café no tostados son alimento). Así pues, la FDA considera a los animales de abasto vivos como “alimento” al amparo de esta Ley. La Sección 402(a)(4) indica que se “considerará” adulterado un alimento “si ha sido preparado, empacado o mantenido bajo condiciones insalubres, por las que...se podría haber vuelto dañino para la salud”. La frase “condiciones insalubres” en ?402(a)(4) no se limita a la suciedad o bacterias. De hecho, en tribunales se ha interpretado que “condiciones insalubres” en ?402(a)(4) comprende diversos factores que podrían volver al alimento nocivo para la salud. Consulte United States v. Nova Scotia Food Products Corp., 417 F. Supp. 1364, 1369-70 (E.D.N.Y. 1976), rev’d on other grounds, 568 F.2d 240 (2d cir. 1977); United States v. 1200 Cans, Pasteurized Whole Eggs, 339 F. Supp, 131, 140-41 (N.D. Ga. 1972). De tal suerte, en el contexto de la tenencia de animales de abasto, la FDA considera que “condiciones insalubres” podría incluir la falta de controles adecuados respecto del tratamiento de animales de abasto con medicamentos. La norma “podrían volver al alimento nocivo para la salud” requiere una posibilidad razonable de lesiones. Consulte United States v. Lexington Mill & Elevator Co., 232,U. S. 399, 411 (1914); consulte también Berger v. United States, 200 F.2d 818 (8th Cir. 1952). Según el punto de vista de la FDA, la falta de controles adecuados respecto del uso de medicamentos veterinarios podría dar por resultado una posibilidad razonable de daño 102 para la salud humana, ya que los residuos farmacéuticos ilegales frecuentemente se derivan de la falta de tales controles y los residuos farmacéuticos ilegales podrían tener efectos toxicológicos adversos sobre los consumidores, en una gama que va desde reacciones agudas hasta crónicas. Bajo las circunstancias arriba descritas, la FDA podría considerar a los animales de abasto vivos como adulterados, según la Sección 402(a)(4). Se insta a las personas que participan en la crianza, manejo, transporte, tenencia y comercialización de animales de abasto para que establezcan sistemas que garanticen el uso apropiado de los medicamentos veterinarios y prevengan residuos farmacéuticos potencialmente riesgosos en productos de origen animal comestibles. Estos sistemas de control deberían incluir las medidas siguientes: Apéndice A. Identificar y dar seguimiento a los animales que recibieron medicamentos, a fin de prevenir la venta de tejidos animales comestibles, leche o huevos que contengan residuos ilegales (la identificación podría ser específica por animal, corral o lote, cuarentena/segregación u otros medios); B. Llevar un sistema de registros de medicamentos/tratamientos que por lo menos identifique al animal o animales tratados (individuos, corrales, lotes, etc.), la fecha o fechas de tratamiento, el medicamento o medicamentos administrados, quién administró el medicamento o medicamentos, la cantidad administrada y el tiempo de retiro antes del sacrificio (y cuando se pueden consumir la leche, huevos, etc., si es apropiado); C. Almacenar, etiquetar y contabilizar apropiadamente todos los productos farmacéuticos y alimentos medicados; D. Obtener y usar medicamentos que requieran receta veterinaria sólo a través de un veterinario con licencia, sobre la base de una relación veterinario/cliente/paciente válida, y E. Educar a todos los empleados y familiares que participan en el tratamiento, transporte y venta de los animales sobre las técnicas de administración apropiadas, cumplimiento de los tiempos de retiro y métodos para evitar la comercialización de productos adulterados como alimento humano. Establecer y llevar tales sistemas debería de ayudar a que los productores eviten la comercialización de leche, huevos o tejidos animales comestibles que contengan residuos ilegales y verse sometidos a las acciones regulatorias basadas en las Secciones 402(a)(2)(D), 402(a)(4) o 501(a)(5). Las personas que no administran medicamentos y compran o alquilan animales para ordeña o venta para sacrificio (como los distribuidores de ganado) también deberían de establecer y poner en práctica un sistema de registros. Este sistema debería de contener información sobre la fuente de los animales y si éstos habían sido medicados (cuándo, con cuál medicamento y el tiempo de retiro), para prevenir la comercialización de tejidos animales comestibles, leche o huevos que podrían contener residuos ilegales. Dichas personas o entidades también estarían sujetas a acciones regulatorias si comercializan animales que contengan residuos ilegales y no tomaron precauciones razonables para prevenir la venta de alimentos adulterados. GUÍA DE ACCIONES REGULATORIAS: Los investigadores de la FDA deberían de determinar la magnitud del abuso de medicamentos en animales de abasto durante sus inspecciones o investigación, por ejemplo, cuando dan seguimiento a un informe de residuos ilegales en tejidos del USDA/ FSIS u otra información concerniente al uso inapropiado de medicamentos. Los casos de residuos ilegales en tejidos serán considerados como pruebas razonables del uso inapropiado de medicamentos y podrían ser base adecuada para emprender acciones legales. Por supuesto, antes de recomendar tal acción la FDA considerará también si existen pruebas del uso apropiado de medicamentos, según se describe en la sección “Política”, arriba, para demostrar que se hicieron todos los esfuerzos razonables posibles para evitar los residuos. CVM está preparado para recomendar acciones regulatorias cuando se abusa de medicamentos como se describe arriba. Si el mal uso incluye la administración contraria a las instrucciones de etiqueta, el medicamento mismo está adulterado según la Sección 501(a)(5). Cuando hay residuos ilegales, el alimento está adulterado según la Sección 402(a)(2)(D). Además, si hay un residuo ilegal y se documentan medidas de control inadecuadas, el alimento (tejido animal comestible, leche o huevos) también estaría adulterado, según la Sección 402(a)(4). Salvo en situaciones atroces, una carta de continúa... 103 Política de cumplimiento de la FDA, continuación... advertencia es la acción normal. El Programa de cumplimiento (Compliance Program) 7371.006, Illegal Drug Residues in Meat and Poultry (Residuos farmacéuticos ilegales en carnes y aves de corral), proporciona pautas regulatorias adicionales sobre los residuos ilegales. Los residuos ilegales en la leche se deben de manejar según los programas de cumplimiento 7318.003, Milk Safety Program (Programa de seguridad de la leche) y 7371.008, National Drug Residue Milk Monitoring Program (Programa nacional de vigilancia de residuos de medicamentos en la leche). Emitido: 7/9/93 104 Bitácora de observación diaria Bitácora de observación diaria de cerdos en granjas - POR FAVOR IMPRÍMALA- Número de identificación de las instalaciones: Ubicación de la unidad: Fecha (mm/dd/aa) Encargado Nombre/ iniciales Hora Comentarios - opcional 105 106 107 2 Vendido, Recuperado, Muerto Nombre del producto (ml:agua) Cantidad de medicamento administrada Ruta¹ ¹IM = intramuscular; SC = subcutánea; IN = intranasal; Agua, Alimento (mm/dd/aa) Fecha Identificación de animal o corral Ubicación de la unidad: Comentarios/iniciales de quién administra Retiro pre-venta (días) (mm/dd/aa) Fecha y resultados del tratamiento2 Fecha en que termina el periodo de retiro Número de identificación de las instalaciones: - POR FAVOR IMPRÍMALA- REGISTROS DE TRATAMIENTO DE PRIMERIZAS / CERDAS / VERRACOS Veterinario asesor REGISTROS DE TRATAMIENTO DE PRIMERIZAS / CERDAS / VERRACOS 108 animal / corral / edificio Peso Razón del tratamiento Número de animales medicados Nombre del producto 2 1 (ml:agua) Comentarios/ iniciales de quién administra Retiro pre-venta (días) (mm/dd/aa) Fecha en que termina el periodo de retiro Fecha y resultados del tratamiento2 Veterinario asesor Número de identificación de las instalaciones: Cantidad de medicamento ad- Ruta¹ ministrada IM = intramuscular; SC = subcutánea; IN = intranasal; Agua, Alimento Vendido, Recuperado, Muerto (mm/dd/aa) Fecha Identificación d e Ubicación de la unidad: - POR FAVOR IMPRÍMALA- Registro de tratamiento de cerdos individual o por corral REGISTROS DE TRATAMIENTO POR CORRAL O INDIVIDUO PARA TODOS LOS CERDOS DESPUÉS DE LA FASE DE DESTETE 109 110 Plan de acción de eutanasia Plan de acción de eutanasia - POR FAVOR IMPRÍMALA - Ubicación de la unidad: Número de identificación de las instalaciones: Fecha: Fase de producción Redactado por Método de eutanasia Método alternativo Lechones en jaula de maternidad <12 libras (5.5 kg) Destete <70 libras (32 kg) Engorda/ finalización hasta 300 libras (136 kg) Animales maduros cerdas, verracos 111 112 Programa de vacunación y manejo ANIMALES EN LINEA DE PRODUCCIóN Programa de vacunación y manejo ANIMALES EN LINEA DE PRODUCCIóN - POR FAVOR IMPRÍMALA- Ubicación de la unidad: Número de identificación de las instalaciones: Fecha (mm/dd/aa) Nombre del producto Dosificación Ruta 1 Fecha de administración / edad Persona responsable Retiro pre-venta (días) Lechones lactando Lechones en Destete Engorda (40-100 libras [18.1-45.4 kg]) Finalización, 100 libras (68 kg) – comercialización IM = intramuscular; SC = subcutánea; IN = intranasal; Agua, Alimento 1 113 114 Programa de vacunación y manejo Hato reproductor Programa de vacunación y manejo Hato reproductor - POR FAVOR IMPRÍMALA- Ubicación de la unidad: Número de identificación de las instalaciones: Fecha (mm/dd/aa) Nombre del producto Dosificación Ruta 1 Fecha de administración / edad Persona responsable Retiro pre-venta (días) Primerizas antes del servicio Cerdas antes del servicio Verracos Primerizas antes del parto Cerdas antes del parto IM = intramuscular; SC = subcutánea; IN = intranasal; Agua, Alimento 1 115 116 Inventario de medicamentos Inventario de medicamentos - POR FAVOR IMPRÍMALA - Ubicación de la unidad: Número de identificación de las instalaciones: Nombre del medicamento: EXISTENCIA ALMACENADA Fecha de compra (mm/dd/aa) Unidades, cajas, etc. Tamaño, etc. Persona responsable de su almacenamiento EXISTENCIA Fecha de compra (mm/dd/aa) Unidades, cajas, etc. Tamaño, etc. Persona responsable de su almacenamiento 117 118 Plan de acción de emergencia Plan de acción de emergencia - POR FAVOR IMPRÍMALA - Ubicación de la unidad:________________________________________ INFORMACIÓN DEL SITIO Número de identificación de las instalaciones:____________________ Nombre del propietario/operador: Dirección de la unidad (incluye la dirección de emergencia 911): Instrucciones para llegar a la unidad: Rescate/ambulancia: Teléfono _____________________________________________________________ Hospital o clínica: Nombre Teléfono Veterinario: Nombre Teléfono Bomberos: Teléfono _ _________________________________________________________________________ Policía/Sheriff: Name Teléfono Otro: Nombre Teléfono Nombre Teléfono Nombre Teléfono Nombre Teléfono 119 120 Plan de medicamentos de la granja Plan de medicamentos de la granja - POR FAVOR IMPRÍMALA- Ubicación de la unidad: Número de identificación de las instalaciones: Fecha de llenado: Estado de producción Nombre y concentración del producto Ruta¹ Dosificación (ml, g/ton, etc.) Retiro pre-venta (días) Propósito del medicamento2 Aislamiento de nuevos cerdos Servicios Gestación / Preparto Lactancia Lechones en maternidad Destete Engorda (<100 libras [45.4 kg]) Finalización, 100 libras (68 kg) - comercialización 1 IM = intramuscular; SC = subcutánea; IN = intranasal; Agua; Alimento 2 TE = tratamiento de enfermedad; PC = promoción de crecimiento; PE = períodos de estrés; PE = prevención de enfermedades 121 122 Registros de mezclado de alimento medicado Registros de mezclado de alimento medicado - POR FAVOR IMPRÍMALA- Ubicación de la unidad: Número de identificación de las instalaciones: Fecha de mezclado Recipiente a granel Nombre de medicamento y concentración por libra Libras de concentrado añadidas por tonelada de alimento mezclado Medicamento final por tonelada de alimento mezclado (g/ton) Quién mezcló el alimento Quién administró el alimento Retiro pre-venta (días) Fecha en que termina el periodo de retiro 123 124 Lista de revisión de bioseguridad Lista de revisión de bioseguridad (página 1 de 3) - POR FAVOR IMPRÍMALA- Bioseguridad externa Sí/No La granja se localiza lejos de otras y lejos de rutas de transporte importantes. ❏S ❏N Los edificios se cierran con llave cuando nadie los atiende. Existen letreros que restringen la entrada y dan instrucciones de presentarse en un punto designado. Existen áreas de estacionamiento designadas para visitas. ❏S ❏N ❏S ❏N ❏S ❏N La granja está cercada y el camino que conduce a ella tiene puerta para controlar la entrada. ❏S ❏N La granja se adhiere a una política escrita en cuanto a requisitos para empleados, personal de servicio y visitantes. ❏S ❏N Se proporcionan botas y overoles a todos los visitantes que entran a las áreas de animales. ❏S ❏N El equipo llevado a las instalaciones se limpia y desinfecta. ❏S ❏N Se maneja un número mínimo de fuentes de animales de reemplazo. ❏S ❏N Los nuevos animales son de fuente conocida, han sido sometidos a pruebas y se encontraron libres de enfermedades. ❏S ❏N Las instalaciones de aislamiento se ubican de manera tal que se previene el contacto directo e indirecto entre los animales aislados y el resto del hato. ❏S ❏N Los animales de reemplazo están separados del hato, se les vigila en búsqueda de signos de enfermedad y se les expone al hato en consulta con el veterinario. ❏S ❏N Los animales que salen del hato temporalmente para una exhibición reciben el manejo de animales nuevos a su regreso. ❏S ❏N Antes de su exposición al hato, se inmuniza a los animales de reemplazo contra enfermedades que se sabe están presentes en el hato. ❏S ❏N Los animales nuevos reciben tratamientos contra parásitos antes de pasar al hato. ❏S ❏N Los camiones de transporte de ganado entregan y cargan animales en un sitio distante de las unidades de alojamiento de los cerdos. ❏S ❏N Los conductores de camiones de alimento y transporte de ganado reciben instrucciones de no entrar en los edificios. ❏S ❏N Los camiones de entrega de alimento están limpios y no entran en las áreas de animales. ❏S ❏N Los camiones de transporte de ganado son limpiados y desinfectados antes de su llegada para cargar animales. ❏S ❏N El agua y alimentos provienen de fuentes no contaminadas. Sugerencias para mejorar ❏S ❏N Los abastos de agua y alimentos están protegidos contra la contaminación durante su almacenamiento y distribución. ❏S ❏N Los animales no tienen acceso a corrientes de agua, como ríos y arroyos. ❏S ❏N El contacto con animales salvajes y aves se previene mediante cercas y mallas pajareras. ❏S ❏N 125 Lista de revisión de bioseguridad Lista de revisión de bioseguridad (página 2 de 3) - POR FAVOR IMPRÍMALA- Bioseguridad interna 126 Si/No La salud del hato se vigila mediante observaciones, pruebas y registros de producción. ❏S ❏N Los programas de control/prevención de enfermedades, incluyendo la desparasitazión, vacunación y protocolos de medicamentos, se diseñan en consulta con un veterinario. ❏S ❏N Los animales están alojados y alimentados a modo de minimizar su estrés, amontonamiento y peleas. ❏S ❏N Los animales se alojan por grupos de edad y se les maneja usando un sistema “todo dentro, todo fuera”. ❏S ❏N Se limpian y desinfectan los corrales entre un grupo y el siguiente. ❏S ❏N El trabajo se asigna a manera de minimizar el riesgo de diseminar enfermedades entre los grupos del hato. ❏S ❏N Los animales enfermos reciben tratamiento o son removidos inmediatamente a áreas de tratamiento aisladas para reducir su exposición a los demás animales. ❏S ❏N Toda enfermedad inusual se comunica inmediatamente al veterinario del hato. ❏S ❏N Se usaun servicio professional para la prevención y el control de roedores e insectos. ❏S ❏N El diseño y mantenimiento de los edificios desalienta la entrada y permanencia de plagas. ❏S ❏N El acceso de los roedores al alimento se minimiza al almacenarlo en recipientes a prueba de roedores y con la limpieza inmediata de derrames. ❏S ❏N Se retira inmediatamente a los animales muertos o moribundos del área de animales. ❏S ❏N Los animales muertos se desechan de una manera aprobada, para prevenir la diseminación de enfermedades, el canibalismo y la atracción de animales carroñeros. ❏S ❏N El acceso de los animales al estiércol se reduce con su limpieza y retiro oportunos. ❏S ❏N Sugerencias para mejorar Lista de revisión de bioseguridad Lista de revisión de bioseguridad (página 3 de 3) - POR FAVOR IMPRÍMALA- Prevención de enfermedades exóticas/ agroterrorismo Los empleados están capacitados para estar atentos e informar sobre visitantes, actividades o materiales sospechosos. Se registran los eventos inusuales o sospechosos. Las instalaciones están bien iluminadas por la noche. Si/No ❏S ❏N ❏S ❏N ❏S ❏N Las instalaciones cuentan con vigilancia electrónica (cámaras de video, detectores de movimientos, alarmas) en sitios estratégicos para salvaguardar a los trabajadores, animales, instalaciones y equipo. ❏S ❏N El sistema de agua de la granja está protegido contra el vandalismo. ❏S ❏N Se aseguran los plaguicidas, productos químicos y fertilizantes. ❏S ❏N Se requiere que los visitantes internacionales no tengan contacto con animales por lo menos durante 5 días antes de entrar a la granja. ❏S ❏N Los visitantes internacionales deben de usar la ropa y botas que les proporciona la granja. ❏S ❏N Los artículos personales que no se pueden desinfectar están prohibidos en las áreas de producción. ❏S ❏N Los empleados están capacitados para estar atentos e informar sobre visitantes, actividades o materiales sospechosos. ❏S ❏N Se registran los eventos inusuales o sospechosos. ❏S ❏N Las instalaciones están bien iluminadas por la noche. ❏S ❏N Las instalaciones cuentan con vigilancia electrónica (cámaras de video, detectores de movimientos, alarmas) en sitios estratégicos para salvaguardar a los trabajadores, animales, instalaciones y equipo. ❏S ❏N El sistema de agua de la granja está protegido contra el vandalismo. ❏S ❏N Se aseguran los plaguicidas, productos químicos y fertilizantes. Sugerencias para mejorar ❏S ❏N Se requiere que los visitantes internacionales no tengan contacto con animales por lo menos durante 5 días antes de entrar a la granja. ❏S ❏N Los visitantes internacionales deben de usar la ropa y botas que les proporciona la granja. ❏S ❏N Los artículos personales que no se pueden desinfectar están prohibidos en las áreas de producción. ❏S ❏N Las enfermedades inusuales o severas se reportan rapidamente al veterinario o a las autoridades estales/federales de salud animal. ❏S ❏N 127 128