Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
La NAMA de Vivienda Sustentable como política pública. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Contenido 1 Política Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano. 2 Desarrollo de la vivienda sustentable en México. 3 La NAMA de Vivienda Sustentable. 4 Programas, incentivos y mecanismos de financiamiento para la vivienda sustentable. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 1 Política Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. ¿ ? Qué entendemos por política nacional de vivienda La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. La Política Nacional de Vivienda es un modelo enfocado a promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector, a mejorar y regularizar la vivienda urbana; así como construir y mejorar la vivienda rural. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Modelo hasta 2012 • La Política Nacional de Vivienda, con el fin de abatir el rezago habitacional, se caracterizó por promover la producción de vivienda masiva. • 40% de la producción se concentraba en cinco desarrolladores. • Menor coordinación entre instituciones: SHCP - SHF / INFONAVIT – FOVISSTE / CONAPO CONAVI SEDESOL • Pocos o nulos criterios para la selección del sitio. • Se inician las acciones que pavimentan el camino para el desarrollo y vivienda sustentables. Modelo actual • La política de vivienda está enfocada en el control de la expansión urbana, la consolidación de las ciudades y la renovación del parque habitacional existente. • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) como instancia coordinadora de la Política de Vivienda nacional. • Basada en polígonos de contención urbana (PCU). • Enfocada no en la cantidad sino en la calidad de la vivienda. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 1. Coordinación interinstitucional. 2. Desarrollo Urbano Sustentable e Cuatro ejes estratégicos: Inteligente. 3. Reducir rezago en vivienda. Nueva Política Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano 4. Vivienda digna para los mexicanos. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 1. Coordinación interinstitucional. La SEDATU y CONAVI coordinan las acciones de los organismos de vivienda en México y desarrollan y ejecutan las políticas de vivienda. Cuatro ejes estratégicos: Nueva Política Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano SHF. Sociedad Hipotecaria Nacional. Banca de desarrollo. INFONAVIT. Fondo de los trabajadores para vivienda. Sector privado. FOVISSSTE. Fondo de los trabajadores para vivienda. Sector público. FONHAPO. Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares. Sector público. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 2 Desarrollo de la vivienda sustentable en México. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. ¿ Cómo se ha avanzado en materia de vivienda sustentable en México La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. ? Cronología y antecedentes de la vivienda sustentable en México 2013 - hoy 2001 - 2007 Desarrollo del concepto Definición de la estrategia 2008 - 2012 La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Implementación 2004-2008 Desarrollo de las guías de Diseño CONAVI: Agua Energía Áreas verdes Instalaciones deportivas Indicadores para DUIS Inicio Piloto de Hipoteca Verde 2001 Creación CONAFOVI (CONAVI) 2004 Fondo de investigación CONAVI - CONACYT 2005 Construcción de los proyecto piloto de vivienda y diseño sustentable CONAVI 2007 Código de Edificación de Vivienda (CEV) La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Creación de los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) NMX-C-460-ONNCCE-2009 Resistencia térmica para vivienda (losas y muros) por zona térmica NOM-020-ENER-2011 ROP CONAVI: Nuevo modelo de desarrollo urbano y vivienda: PCU Desarrollo de la NAMA Vivienda Sustentable (vivienda nueva) 2008 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 2009 ROP CONAVI: Paquete básico de criterios de sustentabilidad en la vivienda Formalización de la Hipoteca Verde “Esta es tu casa” CONAVI 2010 COP 16 México - Cancún NZEH Proyectos 2011 Hipoteca verde flexible en todas las viviendas INFONAVIT • • 2012 • • La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Ley General de Cambio climático Mesa Transversal de Vivienda Sustentable Inicia SISEVIVE - EcoCasa Implementación inicial de la NAMA de vivienda a través del programa EcoCasa Construcción de proyectos piloto de la NAMA vivienda nueva • Construcción primeras viviendas ECOCASA en Monterrey y Quintana Roo 2013 RED LAC (Red Latinoamericana y del Caribe) • • Creación de SEDATU. Coordinación interinstitucional. ROP CONAVI: ECOCASA, DC y PROCURHA Estrategia Nacional de Cambio Climático Inicio de implementación de la NAMA vivienda nueva a través del NAMA Facility Fund Creación del Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018 2014 • • • 2015 Inicio de la implementación del programa EULAIF (Latin America Investment Facility) NAMA Urbana • ROP CONAVI: Priorización NAMA La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Proyectos piloto de la NAMA de vivienda Inicio de NAMA Vivienda Existente Reactivación de la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable ¿ Quiénes son los actores involucrados en el sector de la vivienda sustentable en México La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. ? Actores de la vivienda sustentable en México - Nacionales La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Vivienda sustentable en México - apoyo internacional La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. ¿ Por qué hay tantos esfuerzos enfocados en el tema de la vivienda sustentable ? La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 1 En México hay 31.6 millones de hogares, de los cuales, 8.9 millones se encuentran en rezago habitacional. 3 La Política Nacional de Vivienda actual tiene como objetivo atender el rezago habitacional, mejorando la calidad de la vivienda, la ubicación y el entorno en donde se encuentra. 2 El sector residencial es responsable del 16.2% del consumo de energía en México y alrededor de 4.9% de las emisiones de CO2.* 4 México se ha comprometido, internacionalmente, a reducir las emisiones de CO2e al 50% por debajo de 2002 para el año 2050. *Fundación IDEA (2013). Estrategia nacional para la vivienda sustentable. Componente Ambiental de la Sustentabilidad. México. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 3 La NAMA de Vivienda Sustentable. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Sustentable ¿ Qué es una NAMA ? ¿ Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación. ? Qué tipos de NAMA hay • Unilaterales • Apoyadas (NAMA Vivienda) • Financiadas Las NAMAs son un conjunto de acciones que los países en vías de desarrollo llevan a cabo de forma voluntaria para contribuir con los esfuerzos globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los países desarrollados se han comprometido a apoyar las acciones significativas de mitigación de los países en vía de desarrollo a través de: financiamiento, transferencia de tecnología y construcción / fortalecimiento de capacidades; de un modo que sea medible, reportable y verificable. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Sustentable 2012 La NAMA de vivienda sustentable es parte fundamental de la política pública del gobierno mexicano en cumplimiento al plan nacional de desarrollo, al programa nacional de vivienda y al programa especial de cambio climático. http://www.conavi.gob.mx/images/documentos/sustentabilidad/2_NAMA_for_Sustainable_New_Housing_with_Technical_Annex.pdf La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Sustentable 2012 El diseño técnico de la NAMA de Vivienda Sustentable establece el marco técnico - conceptual de la vivienda sustentable. De este modo, el concepto de vivienda sustentable, el método e instrumentos de cálculo y la cuantificación de consumo proyectado de energía y emisiones de CO2 se estandariza en el país. http://www.conavi.gob.mx/images/documentos/sustentabilidad/2_NAMA_for_Sustainable_New_Housing_with_Technical_Annex.pdf La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Sustentable 1 3 Es la primera a nivel internacional en el sector vivienda. Promueve el diseño integral de la vivienda mediante conceptos de costobeneficio y energéticamente eficientes; vinculado al índice de desempeño global de la vivienda. La NAMA pretende transformar el sector de la vivienda del país en un mercado competitivo bajo en carbono. Generando beneficios directos y co-beneficios. Actualmente ya está en implementación. 2 Tiene como objetivos: • Extender la penetración de estándares básicos de eficiencia energética. • Escalar hacia estándares de eficiencia más ambiciosos. 4 Cobeneficios: • Ahorros económicos gastos fijos electricidad y gas. • Mejora la calidad de vida y ambiente al interior de la vivienda. • Mejoramiento calidad vivienda construida. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Sustentable Tipología Aislada. Fuente: LOW CARBON architecture Zonas climáticas utilizadas para los cálculos de la NAMA. Fuente: IzN Friedrichsdorf Tipología Vertical. Tipología Adosada. Fuente: Fuente: LOW CARBON architecture La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. LOW CARBON architecture NAMA de Vivienda Existente La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Existente 1 Se enfoca en la rehabilitación del parque habitacional existente con base en estándares de eficiencia energética. 3 Desarrollo de la competencia laboral y certificación de “Asesores Energéticos” que puedan estimar la demanda de energía de los hogares y proponer soluciones. 2 Contempla diferentes grados de mejoramiento: *Electrodomésticos eficientes *Mejoramiento térmico de muros, ventanas y azotea *Uso de sistemas de energía renovable *Ventilación y hermeticidad 4 Actualmente se lleva a cabo el proyecto piloto en Mérida para la rehabilitación de aproximadamente 10 viviendas. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Existente Plan maestro fruto de consultoría A+++ A+++ A Paso 2 A+++ B Paso 3 C D Paso 1 E Línea base F Diseño técnico NAMA Vivienda Existente: Rehabilitación paso a paso hacia el óptimo desempeño energético y ambiental (Fuente: Paassivhaus Institut) La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Acciones y programas de Vivienda Sustentable en México e instrumentos de Implementación coordinada. 75 viviendas piloto de NAMA. Construidas en Hermosillo, Morelia y Guadalajara. Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde. Herramientas oficiales DEEVi y SAAVi para evaluar el desempeño medioambiental de la vivienda. Programa ejecutado por SHF. 13,000 viviendas construidas y un ahorro proyectado de 320,000 Ton CO2 en 40 años*. *Con información al 3 de Agosto de 2015 obtenida de: http://www.ecocasa.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Desarrollo de la NAMA Vivienda Existente. • Diseño técnico. • En proceso: Programa piloto, construcción de 10 viviendas en Mérida. NAMA Facility - Implementación de la NAMA de vivienda nueva Fondo del NAMA Facility: 14 millones de euros Componente financiero: 10 millones EUR. Componente técnico: 4 millones EUR. Duración del proyecto: 2013- 2020 Secretarías responsables: SEMARNAT y SEDATU Administradores del proyecto: GIZ y KfW Contrapartes para la implementación: CONAVI y SHF (ejecutores) NAMA de Vivienda Sustentable Estatus del proyecto: En implementación La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Implementación de la NAMA de Vivienda Sustentable El objetivo principal del NAMA Facility es lograr la implementación de la NAMA de Vivienda Sustentable (vivienda nueva). Promoviendo a través del sector el enfoque integral de la vivienda, modelos de edificación costo-efectivos y energéticamente eficientes; con enfoque en la vivienda de interés social. ¿Cómo? • Promoviendo la penetración de estándares básicos de eficiencia energética en el mercado de la vivienda nueva mediante asistencia técnica e incentivos financieros para desarrolladores pequeños y medianos e intermediarios financieros. • Escalando los estándares de eficiencia energética y medidas de reducción de carbono a niveles más ambiciosos. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. NAMA de Vivienda Sustentable Componente financiero: 10 millones EUR. Garantías: Para intermediaros financieros con tasas atractivas para facilitar el acceso de los desarrolladores al financiamiento comercial. Incentivos: financieros para pequeños y medianos desarrolladores para que se compensen parcialmente los costos iniciales de las ecotecnologías elegibles. Asesoría: para identificar y preparar proyectos viables para obtención de financiamiento. Componente técnico: 4 millones EUR. Marco regulatorio: Alinear la política nacional de vivienda con la NAMA, homologar criterios de elegibilidad y de eficiencia; sistematizar el sistema de MRV. La oferta de vivienda: fortalecimiento y creación de capacidades para pequeños y medianos desarrolladores, transferencia tecnológica. La demanda de vivienda: sensibilización a usuarios finales y autoridades locales. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 4 Mecanismos de financiamiento para la vivienda sustentable. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. El subsidio priorizado de CONAVI para la NAMA es un beneficio que se otorga a los desarrolladores cuyas viviendas utilizan medidas de eficiencia energética para reducir las emisiones de CO2. Esta priorización sobre el recurso asignado para subsidio incluye a los proyectos que cumplan con los criterios técnicos de la NAMA y que estén ubicadas en los polígonos de contención urbana (PCU). Las viviendas EcoCasa también cuentan con subsidio priorizado. La vivienda que aplique a subsidio prioritario, debe reducir al menos un 20% de las emisiones de CO2 en comparación con una vivienda convencional. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. Los desarrolladores de vivienda reciben un préstamo concesional, el cual les permite obtener una tasa de interés más atractiva, para la construcción de viviendas energéticamente eficientes. La tasa de interés se encuentra por debajo del fondeo tradicional, lo que compensa el incremento en costos por las medidas de eficiencia energética. De este modo el precio de la ECOCASA no se altera. La vivienda ECOCASA, debe reducir al menos un 20% de las emisiones de CO2 en comparación con una vivienda convencional. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. LAIF El programa LAIF tiene como objetivo promover el más alto estándar de eficiencia energética definido en el diseño técnico de la NAMA Vivienda Sustentable, el estándar de la casa pasiva. Se prevé que el programa LAIF tenga una duración de 5 años y tiene como objetivo construir entre 654 y 873 viviendas energéticamente eficientes en diferentes zonas bioclimáticas del país. Beneficios del programa LAIF se encuentran: • Subsidios directos de hasta un 70% para compensar los costos adicionales de las medidas y ecotecnologías de alta eficiencia energética. • Asistencia técnica específica para apoyar a desarrolladores y a SHF durante toda la vida del programa. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. La vivienda EcoCasa - LAIF, debe reducir al menos un 80% de las emisiones de CO2 en comparación con una vivienda convencional. LAIF 20% de reducción de emisiones. Subsidio priorizado 20% de reducción de emisiones. Tasa preferencial 80% de reducción de emisiones. Subsidio de hasta 70% La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015. 20% de reducción de emisiones. Garantías, tasa preferencial y subsidios ¡Gracias por su atención! La NAMA de Vivienda Sustentable como política pública. Carlos Alejandro Carrazco Cota Director de Sustentabilidad y Calidad de Vivienda CONAVI [email protected] La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) agradece a la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH la colaboración y asistencia técnica en la elaboración del presente documento. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del/ de los autor/es y no necesariamente representan la opinión de CONAVI, BMUB, DECC y/o de la GIZ. Se autoriza la reproducción parcial o total, siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente de referencia. Cita Sugerida: Campos-Arriaga, L. (2015). La NAMA de Vivienda. Política de vivienda sustentable del Gobierno de México. SEDATU / CONAVI / BMUB / DECC / GIZ.. Material 1. La NAMA de Vivienda. Política pública de vivienda sustentable del Gobierno de México. Agosto 2015.