Soria Natural, como empresa líder del sector de la Fitoterapia en
Transcripción
Soria Natural, como empresa líder del sector de la Fitoterapia en
Soria Natural, como empresa líder del sector de la Fitoterapia en España, siempre ha abogado por la defensa del medio ambiente y de todos los valores que lo conforman. Desde nuestros comienzos y fieles a nuestra filosofía, hemos sido muy respetuosos y exigentes con todo lo relacionado con la naturaleza, desde nuestro proceso productivo, cultivando la materia prima en plantaciones ecológicas, a los más exigentes controles de calidad impuestos por la normativa europea en materia de medio ambiente (ISO 14001). Consideramos vital el uso de las más variadas técnicas de investigación con el objeto de ofrecer a la sociedad productos seguros y eficaces que ayuden a mejorar su salud y, por ende, su calidad de vida. Si bien en una primera etapa de investigación, hasta finales del año 2006, nuestra empresa realizó diferentes ensayos con animales, tras un profundo proceso reflexivo sobre la ética del empleo de dichos animales y el sufrimiento que a éstos se les podía ocasionar, Soria Natural decidió suspender dichos procesos y adquirir la tecnología y los medios más modernos que le permitiera obtener los conocimientos necesarios para el tratamiento de estas enfermedades, sin ocasionar sufrimiento a ningún ser vivo. Para ello se procedió a implementar esta tecnología en nuestro laboratorio de cultivos celulares, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Trabajo Internacional para la Validación de Métodos Alternativos y evaluación de la toxicidad de los compuestos (International Workshop Organized by the Interagency Coordinating Committee on the Validation of Alternative Methods –ICCVAM- and the National Toxicology Program –NTP- Interagency Center for the Evaluation of Alternative Toxicological Methods –NICEATM- Centro dependiente del Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos). Esta decisión permitió a Soria Natural continuar con los estudios de investigación sobre moléculas vegetales de uso terapéutico en células, sin utilización alguna de animales. A pesar de ello, no ocultamos, y nunca lo hemos hecho, que seguimos disponiendo de un animalario en el que se trabaja con ratas y ratones, donde se desarrollan exclusivamente ensayos observacionales sobre la influencia de la dieta en el envejecimiento. En dicho ensayos, nunca se sacrifica al animal, la única injerencia que se lleva a cabo sobre éstos consiste en: - Limpieza de las jaulas dos veces por semana. Dosificación del alimento y retirada del no consumido. Pesaje mensual. Necropsia del cadáver tras su fallecimiento y análisis de sus órganos. Los animales que participan en dichos experimentos mueren de forma natural, provocada por su envejecimiento, y el valor científico de estos estudios reside en cuantificar su longevidad y poder analizar los datos obtenidos, una vez fallecido dicho animal, y relacionarlos así con la dieta aplicada a lo largo de su vida. En estos ensayos siempre hay un grupo control que se alimenta con el pienso convencional habitual para los animales de laboratorio y, por otro lado, hay otro grupo en el que se testan dietas a base de productos vivos (verdes) y ecológicos de origen vegetal, en muchos casos germinados de semillas, para observar la supervivencia y calidad de vida de estos diferentes grupos. Estas técnicas nos permiten aumentar nuestro conocimiento sobre la influencia de las dietas ecológicas frente a las convencionales. Todos estos estudios son imposible de desarrollar con cultivos celulares: Las células no comen, ni sobreviven varios años, ni podemos darles pienso, nueces o germinados de alfalfa y, por ello, es necesario el estudio con animales, siendo conscientes de la responsabilidad ética y científica que debemos tener a la hora de dar los mejores cuidados a dichos animales. Estas investigaciones se vienen desarrollando a lo largo de muchos años, y de las mismas se están obteniendo importantes resultados sobre los efectos de los alimentos ecológicos y convencionales en la longevidad de los animales, y si bien no son extrapolables al 100% a la naturaleza humana, si que lo son en un 90%, porque nos guste o no, somos animales, somos mamíferos y tenemos una relación con nuestro medio similar a la del resto de especies del planeta. La filosofía de Soria Natural ha sido siempre la de respeto absoluto a la naturaleza, de ella vivimos y a ella le debemos lo que hasta ahora hemos conseguido y siempre intentaremos emplear las técnicas más avanzadas para minimizar nuestra huella ecológica sobre nuestro entorno. Actualmente, tenemos los conocimientos adecuados y la tecnología necesaria para investigar en patologías sin el maltrato y sufrimiento de animales, siempre con el objetivo final de mejorar la calidad de vida y, en la medida de lo posible, la salud de nuestros semejantes. Soria Natural invita a cualquier persona a comprobar en nuestro laboratorio la veracidad de esta información. Atentamente Soria Natural