Pulse en este enlace para descargar la revista completa
Transcripción
Pulse en este enlace para descargar la revista completa
Mayo Junio 2010 La Asamblea General aprueba la Memoria de Actividades y las Cuentas Anuales de 2009 E l 23 de junio se celebró en Madrid la Asamblea General Ordinaria de la AEF, en la que la Junta Directiva presentó para su aprobación la Memoria de Actividades y las Cuentas Anuales del ejercicio 2009. La reunión estuvo presidida por Carlos Álvarez, al que acompañaron en la mesa los vicepresidentes Javier López (Fundación Pedro Barrié de la Maza) y Enrique de Ybarra (Fundación Vocento), el vocal Jaime Lanaspa (Fundación La Caixa), el tesorero Francisco de Bergia (Fundación Telefónica), el secretario general Carlos Paramés, y el director general, Silverio Agea. Carlos Álvarez informó sobre las principales iniciativas y actividades desarrolladas en el último año en cumplimiento de las líneas estratégicas de la AEF. Silverio Agea explicó el contenido de la Memoria de Actividades y Francisco de Bergia, el de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2009. Ambos documentos fueron aprobados por unanimidad por la Asamblea General de la AEF. La Asamblea General se celebró en Caixaforum (Madrid). Las Fundaciones en Europa: una conversación con las instituciones 21.ª Asamblea General Anual y Conferencia (AGA) del Centro Europeo de Fundaciones L os días 2, 3 y 4 de junio de 2010 se celebró en Bruselas la 21.ª Asamblea General Anual y Conferencia (AGA) del Centro Europeo de Fundaciones bajo el lema “Las Fundaciones en Europa: una conversación con las instituciones”. Este acontecimiento congregó a más de 500 participantes para discutir sobre el papel de las fundaciones en la construcción del proyecto europeo, sus relaciones con las instituciones y las formas de facilitar el desarrollo del sector en beneficio de Europa y de sus ciudadanos. El programa incluyó 20 sesiones relacionadas con el tema general de la Conferencia, un debate plenario sobre buen gobierno, la concesión del premio Raymond Georis al Dr. Mo Ibrahim, fundador de la Fundación Ibrahim. El programa de la conferencia fue precedido por dos días de debates abiertos, el 31 de mayo y el 1 de junio, dentro de la Semana de Fundaciones, titulada “Foundation Week Foundations´Work”, en los que, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, administración de la UE y el público en general intercambiaron experiencias sobre sus objetivos y actividades, y asistieron a una Feria Interactiva en la que se presentaron las distintas formas en las que las fundaciones están contribuyendo al bienestar de los europeos. En la sesión plenaria especial celebrada el 3 de junio, Herman van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, apoyó el Estatuto de la Fundación Europea subrayando su capacidad para servir como vínculo entre los ciudadanos y los gobiernos, la importancia de su impacto en la mejora del medio ambiente, la educación o la investigación, y su creciente peso económico. Asistentes a la 21.ª Conferencia del Centro Europeo de Fundaciones (Bruselas). La delegación de la AEF estaba formada por el presidente, Carlos Álvarez, el secretario general, Carlos Paramés, la subdirectora, Rosa Gallego, y la jefa de la Asesoría Jurídica-Fiscal, Isabel Peñalosa, quienes se reunieron en el Palacio de Bellevue en la mañana del 2 de junio con representantes de las 13 fundaciones españolas asistentes a la Asamblea. Grupos sectoriales VIII Encuentro de Fundaciones Universitarias E l Grupo Sectorial de Fundaciones Universitarias de la AEF, integrado por 65 fundaciones españolas, celebró su VIII Encuentro en el Rectorado de la Universidade da Coruña durante los días 6 y 7 de mayo. fue inaugurado con las intervenciones del rector de la Universidad, José María Barja, y del presidente de la AEF, Carlos Álvarez. En este VIII Encuentro se trataron diferentes temas de relevancia para el sector, como la situación de la RSC en España y su implantación en la universidad, la captación de fondos, las fundaciones y el Sistema Español de Ciencia y Tecnología, las posibilidades que ofrecen las nuevas redes sociales, y la estrategia UniversidadEmpresa e Inserción laboral, entre otros. El Grupo Sectorial de Fundaciones Universitarias de la Asociación Española de Fundaciones se creó en 1998 para articular y fortalecer el sector universitario a través del conocimiento mutuo, la colaboración, las sinergias y el trabajo en red. Integran este Grupo la F. General de la Universidad de Burgos, la F. de la Universidade da Coruña, la F. Universidad San Jorge, la F. Empresa Universidad de Zaragoza (FEUZ), la F. de la Universidad Autónoma de Madrid, la F. General de la Universidad Complutense de Madrid, la F. General de la Universidad de Alicante, la F. General de la Universidad de Castilla-La Mancha, la F. General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la F. General de la José María Barja y Carlos Álvarez en la inauguración del VIII Encuentro. Universidad Politécnica de Madrid, la F. General de la Universitat de les Illes Balears, la F. General de la Universitat de València, la F. Colegios Mayores MAECAECI, la F. Universidad Carlos III, la F. Universitaria de Navarra y la F. Universidad Empresa de la Región de Murcia. Consejos autonómicos Aragón E l Consejo Autonómico de Fundaciones de Aragón se reunió el día 26 de mayo en la Fundación Cultura y Empresa (Zaragoza). Durante la reunión varios asistentes presentaron sus fundaciones, se informó sobre los trabajos e iniciativas de la AEF y se trabajó en las próximas actividades. A continuación, Marta Rey, profesora de la Universidade da Coruña y directora del INAEF (Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones), dirigió una mesa de trabajo con el título “¿Necesitan marketing las fundaciones españolas? ¿Por qué lo que no se cuenta no cuenta?”. Posteriormente, el día 30 de junio, el comité de coordinación de este Consejo celebró una nueva reunión en la sede de la Fundación Empresa Universidad de Zaragoza (FEUZ). Además, con objeto de trasladar a la Administración aragonesa las principales preocupaciones de las fundaciones de esta comunidad autónoma, representantes del Consejo Autonómico de Fundaciones de Aragón mantuvieron, los días 26 de mayo y 30 de junio, reuniones con grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón: Grupo Popular, Grupo Socialista, Grupo IU y Grupo CHA. El próximo 20 de julio se celebrará una reunión con el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés (PAR). Principado de Asturias E l día 1 de julio, el Consejo Autonómico de Fundaciones del Principado de Asturias celebró una nueva reunión en la sede de la Fundación de Laboral de la Construcción del Principado de Asturias. Los asistentes a la reunión trabajaron en una declaración institucional de principios de sostenibilidad. Además, se trataron los siguientes temas: avances y trabajos de la AEF; firma de un convenio con la Federación Asturiana de Concejos para la aplicación de las cláusulas sociales en los pliegos de contratación pública; respaldo de los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado a la propuesta de Ley de Fundaciones del Principado de Asturias promovida por este Consejo Autonómico; y desarrollo de un seminario sobre dirección estratégica. Castilla y León E l comité de coordinación del Consejo Autonómico de Fundaciones de Castilla y León celebró una nueva reunión el día 2 de junio en la Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León para trabajar en la reunión del Consejo Autonómico que tendrá lugar el día 30 de septiembre en el castillo de la Mota (Medina del Campo, Valladolid). Sede de la Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (Ribera de Arriba). Cursos y seminarios Contabilidad (Canarias) E l 21 de junio tuvo lugar la primera edición de este seminario, organizado por iniciativa del consejo Autonómico de Fundaciones de Canarias, en la sede de Santa Cruz de Tenerife de la Fundación Canaria ICSE para la Promoción y Desarrollo de Estudios Superiores. Su objetivo fue proporcionar orientaciones básicas sobre las obligaciones contables de las fundaciones, y asistieron 23 representantes de fundaciones canarias. La segunda edición contó con la asistencia de 20 participantes y tuvo lugar el 22 de junio en la sede de esta Fundación de Las Palmas de Gran Canaria. Las dos ediciones fueron impartidas por Enrique Rúa, profesor del Departamento de Economía Financiera de la Universidad San Pablo CEU, miembro del Consejo Asesor de la AEF y de la Comisión de entidades sin ánimo de lucro de AECA. Curso de gestión contable (Comunidad Valenciana) Comunicación (Aragón) E l pasado 15 de junio tuvo lugar en la Fundación CREA, Zaragoza, este seminario, organizado por iniciativa del Consejo Autonómico de Fundaciones de Aragón. Su objetivo fue ayudar a las fundaciones a identificar sus necesidades en el ámbito de la comunicación y ofrecer orientaciones básicas de casos y métodos de trabajo adaptados a la realidad de las fundaciones. Fundación ICSE para la promoción y desarrollo de estudios superiores. D el 19 de mayo al 23 de junio tuvo lugar en Valencia este curso, organizado por iniciativa del Consejo Autonómico de Fundaciones de la Comunidad Valenciana. Con una duración de 40 horas, su objetivo fue facilitar una visión integrada de los conceptos e instrumentos clave de contabilidad imprescindibles para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de gestión de cada entidad. La metodología de trabajo combinó la aportación técnica con el desarrollo de casos prácticos, y contó con una asistencia de 27 personas. Orientaciones prácticas para la tramitación eficaz de subvenciones E l objetivo de este seminario, celebrado el pasado jueves 6 de mayo en la Fundación FIDTA, fue dar a conocer habilidades y técnicas eficaces que permitan a las fundaciones optimizar sus posibilidades de financiar proyectos a través de subvenciones públicas y analizar técnicas que les ayuden a elaborar y diseñar correctamente proyectos orientados a ser financiados por subvenciones. Para ello se proporcionaron a los asistentes pautas básicas para elaborar eficazmente los expedientes de solicitud de subvenciones, desarrollando cada una de las fases de tramitación que conforman el proceso de solicitud, seguimiento y justificación, se profundizó en el conocimiento de conceptos clave en la gestión y tramitación de subvenciones, y se analizaron técnicas que les permitan diseñar correctamente sus proyectos, como base para su funcionamiento diario orientado a la posterior solicitud de subvenciones. El seminario fue impartido por Fernando Gasalla, socio director de Ádeo Conexia, y asistieron diez representantes de fundaciones de toda España. Novedades normativas para las fundaciones E l objetivo de este seminario, que tuvo lugar el pasado jueves 17 de junio en la Fundación EOI, fue analizar las novedades en la normativa jurídica-fiscal y contable que afecta a las fundaciones. El seminario contó con la asistencia de 42 participantes y fue impartido por Enrique Rúa, profesor de economía financiera y contabilidad de la Universidad San Pablo CEU, Isabel Peñalosa, jefa de Asesoría Jurídica y Fiscal de la Asociación Española de Fundaciones, y Alejandro Blázquez, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos. Destino de Rentas: aspectos prácticos y formales U no de los aspectos más complejos a los que tiene que enfrentarse una fundación en cada ejercicio económico es el cálculo del porcentaje de las rentas obtenidas que ha de destinarse al cumplimiento de los fines fundacionales. En este seminario se dieron a conocer todos los aspectos relacionados con el concepto, alcance y contenido de esta obligación, teniendo en cuenta tanto la normativa estatal como la autonómica. Además, se analizaron mediante supuestos prácticos la realización y desarrollo del comúnmente conocido como “cuadro de destino de rentas”. La Asociación Española de Fundaciones colaboró con la Asociación de Fundaciones Andaluzas en la organización y difusión de este seminario, que tuvo lugar el pasado 2 de junio en el Colegio Oficial de Aparejadores y Técnicos de Sevilla. Sede del colegio de aparejadores y Técnicos de Sevilla. Cursos y seminarios Convenios Curso de Especialización en Dirección de Fundaciones L a Asociación Española de Fundaciones y el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU organizan la séptima edición del Curso de Especialización en Dirección de Fundaciones, que tendrá lugar en su Facultad de Derecho, del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2010. El objetivo del curso es contribuir a la mejora de la profesionalización del personal de las fundaciones a través de un programa que proporciona formación práctica en gestión y herramientas necesarias para el conocimiento del entorno económico, jurídico y sociopolítico de las fundaciones. También se aporta metodología adecuada para mejorar la visión estratégica y la capacidad de dirigir y administrar los recursos económicos y humanos de estas entidades. Convenio con el Banco Santander L La AEF ha renovado un año más el convenio firmado con el Banco Santander, con el objetivo de continuar ofreciendo condiciones ventajosas a las fundaciones asociadas en cuentas corrientes, operaciones de cargo y abono, entre otras. Se puede consultar la información completa de las condiciones económicas y las personas de contacto de Banca Institucional en cada comunidad autónoma en nuestra web: www.fundaciones.org. Para facilitar la participación de personas con una trayectoria profesional y académica relevante, la Asociación Española de Fundaciones convoca doce becas con el apoyo de la Fundación Rafael del Pino, cuyo importe servirá para el pago de la matrícula. Toda la información sobre el programa, la admisión de solicitudes y la convocatoria de becas se puede obtener en la web de la AEF: www.fundaciones.org. Las Fundaciones. Aspectos jurídicos y fiscales, planificación de actividades y comunicación E l 4 de junio finalizó este curso de gestión de fundaciones a distancia organizado por la UNED y la AEF. En su quinta edición se ha dirigido a 33 directivos y responsables de las distintas áreas de gestión de las fundaciones que necesitan actualizar, completar o mejorar sus conocimientos sobre aspectos jurídicos, de planificación de actividades y de comunicación. Ha combinado el rigor académico de la UNED, y la calidad técnica de su plataforma, con el conocimiento del mundo fundacional y de sus necesidades de la Asociación Española de Fundaciones. Durante el curso se celebraron tres sesiones presenciales y cuatro videoconferencias, accesibles en diferido en la página web del curso: www.uned.es/experto-fundaciones/. De izquierda a derecha: Juan Andrés García (AEF), Silverio Agea (AEF), Raquel González Ayuso (Santander), Rosa Gallego (AEF), Ricardo Alonso (Santander). Convenio con Trinel: Catalogación y valoración de obras de arte H emos renovado recientemente el convenio con Trinel, empresa especializada en realización de inventarios y catalogación y valoración de obras de arte, así como gestión de todo tipo de colecciones, y con experiencia en el sector no lucrativo. La AEF agrupa ya a más de 1.000 fundaciones, muchas de las cuales cuentan en su patrimonio con estos objetos que la Ley de Fundaciones exige inventariar y valorar. Pretendemos de esta manera facilitar a las fundaciones el cumplimiento de una de sus obligaciones legales y hacerlo a través de una entidad, Trinel, de reconocida experiencia y trayectoria en este campo. Participantes del curso en una sesión presencial. La renovación de este convenio supone un descuento del 10 por ciento en sus tarifas vigentes para las fundaciones asociadas a la AEF. X Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil SEPTIEMBRE 2010 - ROSARIO - ARGENTINA MÁS INFORMACIÓN: WWW.IBEROROSARIO2010.ORG.AR