VI Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial
Transcripción
VI Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial
VI Congreso Latinoamericano de Psicoterapia Existencial 7º Jornadas de la Fundación CAPAC (Centro de Actividades Psicológicas Asistenciales Comunitarias) Ser para la vida Aportes de la Psicología Existencial para el siglo XXI Días: 26, 27 y 28 de septiembre de 2013 SEDE: Universidad de Mendoza – Pasaje Emilio Descote y Huarpes - Prov. de Mendoza - Argentina Comisión organizadora Presidenta: Susana Signorelli Vicepresidente: Eduardo Tristán Secretarias: Marta Guberman y Teresa Glikin Tesorera: Esperanza Abadjieff Jurado del premio "Pablo Rispo" Susana Signorelli Emilio Romero Eduardo Tristán Destinado a psicólogos, psicopedagogos, psiquiatras, trabajadores y asistentes sociales, médicos, sociólogos, filósofos, terapistas ocupacionales, arte-terapeutas, psicólogos sociales, counselors, coach, técnicos en minoridad y familia, acompañantes terapéuticos, antropólogos, abogados, docentes, estudiantes y público general interesado en el tema. Inscripción La inscripción le da derecho a participar del sorteo de libros y de la reunión de confraternidad latinoamericana. Todas las presentaciones libres participan del premio Pablo Rispo, salvo expresa notificación de que no desea hacerlo. Baje aquí el formulario de inscripción: copia y pega el vínculo que sigue: https://eventioz.com.ar/events/vi-congreso-latinoamericano-de-psicoterapia-existe--2/registrations/new?iframe= ARANCELES Profesionales argentinos: $ 700 del 29/6/13 al 31/8/13 Profesionales latinoamericanos: $ 960 del 29/6/13 al 31/8/13 Profesionales extranjeros (otros países): $ 1.300 del 29/6/13 al 31/8/13 Profesores U. M.: $ 420 del 29/6/13 al 31/8/13 Alumnos U. M.: $ 350 del 29/6/13 al 31/8/13 Alumnos universitarios arg. (que acrediten su condición): $ 420 del 29/6/13 al 31/8/13 Alumnos universitarios latinoamericanos (acreditar cond): $ 600 del 29/6/13 al 31/8/13 Docentes no universitarios: $ 500 del 29/6/13 al 31/8/13 Profesionales argentinos: $ 800 del 1/9/13 al 26/9/13 Profesionales latinoamericanos: $ 1.100 del 1/9/13 al 26/9/13 Profesionales extranjeros (otros países): $ 1.500 del 1/9/13 al 26/9/13 Profesores U. M.: $ 500 del 1/9/13 al 26/9/13 Alumnos U. M.: $ 400 del 1/9/13 al 26/9/13 Alumnos universitarios arg. (que acrediten su condición) : $ 500 del 1/9/13 al 26/9/13 Alumnos universitarios latinoamericanos (acreditar cond): $ 720 del 1/9/13 al 26/9/13 Docentes no universitarios: $ 600 del 1/9/13 al 26/9/13 Público general: $ 600 del 1/9/13 al 26/9/13 Socios titulares argentinos de ALPE: $ 420 del 24/5/13 al 26/9/13 Socios titulares latinoamericanos de ALPE: $ 600 del 24/5/13 al 26/9/13 PREMIO “PABLO RISPO” a los mejores trabajos libres presentados. CATEGORÍAS: 1. Trabajo de investigación cuali o cuantitativa (hipótesis, metodología, casuística, resultados, conclusiones) 2. Análisis de un caso (marco teórico, metodología, conclusiones) 3. Trabajo comunitario (marco teórico, metodología, sector beneficiado, lugar de aplicación, resultados, conclusiones) 4. Elaboración teórica original sobre la temática del encuentro El premio para cada categoría consiste en la entrega de un diploma y de los libros: Por las ramas de la existencia. Fenomenología de las modalidades del ser; Memoria de una existencia vulnerada. El peregrinar de un inmigrante; La experiencia terapéutica existencial de grupo; Educación en crisis. Una propuesta para la NO violencia; Perspectivas en psicoterapia existencial. Una mirada retrospectiva y actual. Publicación de los trabajos ganadores en la Revista Latinoamericana de Psicología Existencial. Un enfoque comprensivo del ser a través de www.alpepsicoterapiaexistencial.com El jurado recibirá los trabajos con seudónimo únicamente. PAUTAS para la presentación de trabajos libres Rogamos a los interesados en presentar trabajos para cualquiera de las categorías mencionadas, leer detenidamente las pautas que a continuación se enuncian y ajustar sus presentaciones estrictamente a las mismas, de otro modo no serán aceptados. Los trabajos deberán ser originales. La evaluación del Jurado tiene carácter inapelable. Los organizadores notificarán oportunamente a los interesados sobre la aceptación o no de sus trabajos, tanto como su ubicación dentro del programa. Para que los trabajos presentados puedan ser evaluados, todos los autores deberán estar inscriptos previamente en el Congreso, es decir, antes del 28/6/13. Se les dará lugar a la presentación durante el Congreso a los trabajos presentados en tiempo y forma y que fueren aceptados. El tiempo otorgado para cada exposición será de 15 minutos. No admitiremos extensión alguna. Junto a la presentación de los trabajos, los autores conceden automática autorización y ceden a los organizadores, los derechos para que puedan ser publicados en los medios que los organizadores dispongan, siendo los autores los únicos responsables de los mismos. El solo hecho de presentar el trabajo implica el total conocimiento y aceptación de las pautas establecidas por la Comisión Organizadora del Congreso. MODO DE PRESENTACIÓN de trabajos libres Presentación por correo electrónico a ( [email protected]) quien enviará al jurado el trabajo solamente con el seudónimo. Texto en WORD - Letra Verdana, tamaño 10 Márgenes superior e izquierdo de 2.5 cm., inferior y derecho de 2 cm., en hoja tamaño A4, interlineado 1,5. Carátula y Bibliografía aparte. (Recuerde que la exposición oral del mismo es de 15') Si el trabajo incluye presentación en Power Point deberá ser enviado junto al trabajo completo. 1- PRIMERA PÁGINA - CARÁTULA Título del trabajo Nombre completo de autor/es Seudónimo País de procedencia Lugar de trabajo Teléfono, e-mail y domicilio de autor/es Categoría en la que se presenta Breve nota con la aceptación de las pautas establecidas. 2- SEGUNDA PÁGINA Título del trabajo Seudónimo Breve currículum del autor o autores (no debe figurar el nombre) Resumen (máximo 150 palabras) Palabras claves: entre 4 y 5 3- TERCERA Y SIGUIENTES PÁGINAS Introducción – Desarrollo – Conclusiones 4- ULTIMA PÁGINA Bibliografía según normas APA. Al Jurado se les enviará el trabajo desde la segunda página. La fecha límite de presentación de resúmenes de trabajos libres vence el 28/6/13, sólo se aceptarán si están inscriptos. La fecha límite de presentación de trabajos libres completos vence el 15/8/13 Hotelería y Turismo Los siguientes son los hostel que Mendoza ofrece muy cercanos al Congreso, se encuentran en la calle Aristides Villanueva, la cual por la noche se transforma en un centro de actividades nocturnas, contando con bares, restaurantes, etc. HOTEL INTERNACIONAL - SARMIENTO 720 – MENDOZA Habitación single: $380 Habitación doble: $420 Tel: 0261 - 4255600. E-mail: [email protected] www.hinternacional.com.ar SOLTIGUA APART Av. Juan B. Justo 626- Mendoza Tel/Fax: +(54) (0261) 4200332 Cel.: 156791345 (del exterior: 5492616791345) [email protected] www.apartsoltigua.com.ar ITAKA HOSTEL Ubicado en la calle Aristides Villanueva 480, a solo dos cuadras de la Universidad de Mendoza. Servicios incluidos: Desayuno/Acceso libre y gratuito a Internet/Ropa de cama/Jabón/Cocina equipada/Quincho con parrilla/Piscina/Sala de juegos/Pool Free/Ping-Pong/Metegol/TV Satelital ITAKA: Precios por persona, sujetos disponibilidad y/o modificaciones HABITACIÓN 14 camas con baño compartido 8 camas con baño compartido 6 camas con baño privado 4 camas con baño compartido 6 camas con baño compartido Doble con baño compartido Doble con baño privado Valores expresados en pesos Argentinos VALOR $ 65 $ 75 $ 100 $ 100 $ 85 $ 200 $ 250 DAMAJUANA HOSTEL Ubicado en la calle Arístides Villanueva 282, a tres cuadras de la Universidad de Mendoza. Los servicios incluidos en las tarifas son los siguientes: Desayuno/ Lockers individuales/ Asistencia Medica/ Ropa de cama / Servicio de mucama/ Parrilla a leña/ Calefacción central / Ventiladores en las habitaciones/ Internet free las 24 hs. Área Wi Fi/ Sala de estar con Direct TV/ Acceso a piscina. DAMAJUANA: Precios por persona, sujetos disponibilidad y/o modificaciones HABITACIÓN 6/8 camas con baño compartido 12 camas con baño privado Valores expresados en pesos Argentinos MENDOZA INN VALOR $ 100 $ 85 Ubicado en la calle Arístides Villanueva 470, a dos cuadras de la Universidad de Mendoza. Los servicios incluidos en las tarifas son los siguientes: Desayuno /Sala de TV/Cocina para huéspedes /Sábanas incluidas en el precio/Aire acondicionado/Conexión a Internet/Sala de juegos /Guarda equipaje/Jardín/Patio de juegos/ Guarda bicicletas en el albergue/ Barbacoa MENDOZA INN: Precios por persona, sujetos disponibilidad y/o modificaciones HABITACION 6/8 camas con baño compartido VALOR $ 75 Valores expresados en pesos Argentinos PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TALLERES Rogamos a los interesados en presentar talleres, leer detenidamente las pautas que a continuación se enuncian y ajustar sus presentaciones estrictamente a las mismas, de otro modo no serán aceptados. La evaluación de la Comisión Científica tiene carácter inapelable. Los organizadores notificarán oportunamente a los interesados sobre la aceptación o no del taller, tanto como su ubicación dentro del programa. Para que los talleres presentados puedan ser evaluados, todos los autores deberán estar inscriptos previamente en el Congreso, es decir, antes del 28/6/13 Se les dará lugar a la presentación durante el Congreso a los talleres presentados en tiempo y forma y que fueren aceptados. El tiempo otorgado para cada taller será de 60 minutos. No admitiremos extensión alguna. Los autores serán los únicos responsables de lo que suceda en los mismos. El solo hecho de presentar un taller implica el total conocimiento y aceptación de las pautas establecidas por la Comisión Organizadora del Congreso. Turismo día 25/9 visita a bodega día 28/9 encuentro de confraternidad latinoamericano día 29/9 visita a la alta cordillera MODO DE PRESENTACIÓN de talleres Presentación por correo electrónico a [email protected] Texto en WORD - Letra Verdana, tamaño 10 Presentar resumen del taller a desarrollar en hoja tamaño A4, interlineado 1,5. Márgenes superior e izquierdo de 2.5 cm., inferior y derecho de 2 cm., máximo una carilla. Si el trabajo incluye presentación en Power Point deberá ser enviado junto al resumen y si incluye música indicar cuál. La fecha límite de presentación de resúmenes de talleres vence el 28/6/13 VENTA DE LIBROS Todos los autores de libros que deseen poner en exhibición para ser ofrecidos en venta podrán hacerlo en el stand que se encuentra dentro de la sala Durante todo el desarrollo del Congreso, se exhibirán y serán puestos a la venta entre los asistentes, con el precio que determine el o los autores, dejando un 20% del valor de venta. PARA PROFESIONALES DEL PAÍS O DEL EXTRANJERO Quienes por razones de distancia, no pudieran hacerse presentes en el Congreso pero desean recibir vía mail, la totalidad de los trabajos presentados tendrán acceso a los mismos abonando una suma que se determinará próximamente. Igualmente para los inscriptos que deseen tener los trabajos también podrán hacerlo. Los interesados en estas alternativas envíen su requerimiento a [email protected] Programa DÍA 25 DE SEPTIEMBRE Visita a bodega. Averiguar condiciones. 19:00 hs. Asamblea Ordinaria, sólo para socios de ALPE. Hotel Internacional, salón Mirador, 8º piso. Sarmiento 720 – Mendoza. 20:00 hs. Reunión de Comisión Directiva. Sólo para sus miembros. Hotel Internacional, salón Mirador, 8º piso. Sarmiento 720 – Mendoza. DÍA 26 DE SEPTIEMBRE 8:00 hs. Inscripción y acreditación 9:00 hs. Acto inaugural. Palabras a cargo de Susana Signorelli, Presentación de ALPE, Eduardo Tristán y Emilio Romero. Lectura de los auspiciantes y de las cartas de augurio. Video de Emmy van Duerzen. Secretaria: Teresa Glikin 9:45 hs. Conferencia La Imagen del Mundo y los modos del No Ser. Eduardo Tristán. Argentina. Secretaria: Teresa Glikin 10:30 hs Pausa 11:00 hs Conferencia: El proceso de cambio en la terapia existencial. Radiografía de una vivencia. Susana Signorelli. Argentina. Secretario: Eduardo Tristán 11:45 hs Pausa 12:00 hs. Mesa de propuestas: 1) Vivir en la marginación, la experiencia de no poder ser. María del Refugio Valero. México. 2) La constitución de la Psicología fenomenológica en la Fenomenología de Edmund Husserl. Tommy Akira Goto. Brasil. Secretaria: Laura Cossovich 13:00 hs. Almuerzo 14:30 hs. Taller: Viviré por siempre. Laura Cossovich. Argentina Secretaria: Susana Signorelli 15:30 hs Pausa 15:45 hs. Mesa de Trabajos Libres Actividad simultánea en dos aulas 1) Comprensión fenomenológico-existencial de la dependencia emocional. Ricardo Jaramillo, Claudia Patricia Pinilla Cardozo, Nancy Yoana Aristizabal Hoyos, Cindy Lorena Castro González, Leidy Catherine Santa Bautista. Colombia. 2) Génesis de un gesto. Ana Mansilla. Uruguay. 3) Posmodernidad y la angustia onto-axiológica del ser-para-la-vida. Silvia Lo Moro, Silvana Wegrzyn, Miguel Williams.Argentina. 4) Contribuciones de la Ludoterapia Existencial. Sabrina David de Oliveira, Ana Cecília Faleiros de Pádua Ferreira. Brasil. Secretaria: Esperanza Abadjieff 5) Verdad e identidad en Psicoterapia Existencial. Eurídice Amanda Pacheco Cabello. México 6) Un devenir doliente. Juan Manuel Valverde. Argentina 7) La ansiedad desde la perspectiva humanista existencial. Hacia una propuesta de medición. Johana Carolina de la Ossa Sierra, Manuel Fabián Noreña Correa, Alberto Mario de Castro Correa. Colombia 8) Ontología de la congruencia. Manuel Humberto Payno Fuentes. México Secretario: Eduardo Tristán 17:00 hs Pausa 17:30 hs Conferencia Redefiniendo al psicodiagnóstico desde una mirada fenomenológica existencial. Marta Guberman. Argentina Secretaria: Laura Cossovich 18:15 hs Pausa 18:30 hs Conferencia: Personalidad, factores de identidad y de cambio en el proceso terapéutico. Emilio Romero. Chile-Brasil Secretaria: Susana Signorelli DÍA 27 DE SEPTIEMBRE 9 a 10 hs. Mesa de Trabajos libres Actividad simultánea en dos aulas 9) Difusión, Alcances e Impacto de la Psicología humanista-existencial. Una revisión documental de los años 2008-2012.Ricardo Jaramillo-Moreno, Mario Andrés Díaz Solano. Colombia 10) Del deambular al encuentro. Juan Manuel Valverde. Argentina 11) La comprensión fenomenológica existencial de sueños de la infancia. Sabrina David de Oliveira, Ana Cecília Faleiros de Pádua Ferreira. Brasil Secretaria: Esperanza Ababjieff 12) Psicología del hospital y psicosomática en la perspectiva fenomenológica existencial. Modos del cuidado de sí mismo. Cristine Monteiro Mattar. Brasil 13) Réplica a algunas impugnaciones a la teoría de Carl Rogers provenientes del materialismo dialéctico e histórico. Silvia Jáuregui. Argentina. 14) Vivencia de las relaciones afectivas dependientes en mujeres universitarias de la ciudad de Bogotá. Ricardo A. Jaramillo-Moreno. Colombia Secretaria: Laura Cossovich 10:00 hs. Pausa 10:30 hs. Conferencia: Repetición y diferencia. Kierkeggard y el problema de la identidad. Myriam Protasio. Brasil Secretaria: Marta Guberman 11:30 hs. Pausa 11:45 hs Conferencia: Violencia versus ser para la vida. Esperanza Abadjieff. Argentina. Secretaria: Marta Guberman 12:30 Almuerzo 14:00 hs Mesa de propuestas 3) La fenomenología de la vida y la melancolía: un estudio sobre lo sensíble y el significado. Gustavo Alvarenga Santos. Brasil. 4) ¿Es posible descubrir un sentido constructivo a la experiencia de maltrato laboral? Isabel Pérez Jáuregui. Argentina 5) El debate acerca del papel de la Evidencia en la práctica clínica, a partir de una perspectiva humanista existencial. Ricardo Jaramillo. Colombia. 6) Caminos que nos conducen al análisis existencial. Actualidad de la re-lectura de autores clásicos. José Martínez Romero. Argentina-España. Secretaria: Teresa Glikin 16:00 hs Pausa 16:30 hs: Conferencia: Genealogía del Amor. Ramiro Gómez. Perú. Secretaria: Esperanza Abadjieff 17:30 hs Pausa 17:45 hs. Mesa redonda latinoamericana: Aportes de la Psicología Existencial para el siglo XXI: Susana Signorelli (Argentina), Emilio Romero (Chile-Brasil), Ana María L. de Feijóo (Brasil), Yaqui Martínez (México), Ramiro Gómez (Perú) Secretaria: Marta Guberman DÍA 28 DE SEPTIEMBRE 9:00 hs. Mesa de propuestas 7) SER, para vivir con sentido. Ana Carolina Gómez Gil. Argentina 8) Aportaciones de la Visión Existencial a la Sexología. Maximino Jiménez. México. 9) Gonzalo y la vivencia del TOC. Una Revisión a partir de las enseñanzas de Kierkegaard. Débora Azevedo. Brasil. Secretaria: Susana Signorelli 10:30 hs Pausa 11:00 hs. Conferencia Comunicación existencial en la relación terapéutica. Teresa Glikin. Argentina. Secretario: Eduardo Tristán 11:45 hs Pausa 12:00 hs Conferencia: Unidad y diferencia en las psicoterapias existenciales: de las teorías hacia las clínicas. Ana María de Feijoo. Brasil. Secretaria: Esperanza Abadjieff 13:00 hs. Almuerzo 14:30 hs. Mesa de Trabajos libres 15) Los escritos kierkegaardianos y la noción de cuidado de sí mismo: implicaciones para la psicoterapia existencial. Cristine Monteiro Mattar. Brasil. 16) Reflexiones fenomenológico-existenciales sobre la Psicología Comunitaria: Jean Paul Sartre y los procesos grupales. Thais de Oliveira. Perú. Secretaria: Teresa Glikin 15:00 hs Pausa 15:15 hs. Conferencia: Sexistencial: reflexiones existenciales con respecto a la sexualidad. Yaqui Martínez. México. Secretaria: Marta Guberman 16:15 hs Pausa 16:45 hs Palabras de cierre a cargo de Susana Signorelli Entrega del premio Pablo Rispo a los mejores trabajos libres presentados Sorteo de libros Festejo del 40º aniversario de CAPAC, 16º de la Fundación CAPAC y 3º de la ALPE. Encuentro de Confraternidad Latinoamericana. (No perderlo) Entrega de certificados de asistencia. DÍA 29 DE SEPTIEMBRE Paseo a la alta montaña. Averiguar condiciones.