el derecho matrimonial a.lorena 1 - Ministerio Apostólico Internacional
Transcripción
el derecho matrimonial a.lorena 1 - Ministerio Apostólico Internacional
EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA EXISTEN UNOS DERECHOS QUE NOS PERTENECEN COMO PRIMOGÉNITOS Israel fue el pueblo amado y escogido de Dios, pero debemos entender que hay otro pueblo que es el que dio a luz al Hijo, al Primogénito, por cuanto fueron los que se quedaron embarazados de esa palabra, dando como resultado un maravilloso alumbramiento al mundo, por eso dice la palabra que a los suyos vino y los suyos no lo recibieron, Jesús vino a su pueblo, a la amada, pero éste lo rechazó. No obstante si hubo un pueblo que lo recibió y fue el que dio a luz el fruto de este Hijo: un nuevo pueblo que era la Iglesia. Deuteronomio 21:16-17 en el día que hiciere heredar a sus hijos lo que tuviere, no podrá dar el derecho de primogenitura al hijo de la amada con preferencia al hijo de la aborrecida, que es el primogénito; 17 más al hijo de la aborrecida reconocerá como primogénito, para darle el doble de lo que correspondiere a cada uno de los demás; porque él es el principio de su vigor, y suyo es el derecho de la primogenitura. Sabemos que Israel, el pueblo que Dios escogió, quedó establecido a través de la vida de Jacob, al cual le fue después cambiado el nombre a Israel. Este pueblo de Israel quedó establecido a través de sus doce hijos, formando las doce tribus. En la vida de Jacob vemos que éste tuvo al principio dos mujeres: La amada: Raquel La que le impusieron: Lea Sabemos que Raquel tuvo José y Benjamín, el primero doblemente fructífero. Pero si observamos en la línea genealógica, en realidad fue del hijo de Lea, Judá, de donde vino Jesús, a pesar de que ésta mujer no fue la amada. Jacob al final de sus días declaró profecías sobre cada uno de sus hijos, estableciendo los derechos que les pertenecía a cada uno de acuerdo a como habían vivido. Así sobre su primer hijo biológico Rubén, el principio de su vigor, determinó que había perdido su derecho de primogenitura por haberse subido al lecho de su padre, envileciéndose. Entonces la primogenitura fue dividida, pero la línea genealógica de la que procedía el Mesías fue de Judá, es decir pasó de Rubén y se lo entregó a Judá, estableciendo que éste quedaría sobre sus hermanos como principal de 1 EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA su casa. Génesis 49:8-10 Judá, te alabarán tus hermanos; Tu mano en la cerviz de tus enemigos; Los hijos de tu padre se inclinarán a ti. 9 Cachorro de león, Judá; De la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así como león viejo: ¿quién lo despertará? 10 No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos. Aquí quedó declarado a Judá los derechos que le pertenecían por haberse convertido en primogénito. Así como en Lea y Raquel la primogenitura no quedó establecida de acuerdo a quién era la amada, así también hoy, a pesar de que el pueblo de Israel fue a quien Dios amó y visitó a través de la vida de Jesús, estableciendo que él venía sólo a los suyos, porque este pueblo no lo reconoció, pasa a tomar este derecho de la primogenitura la repudiada, es decir la Iglesia que salió del costado de Jesús. Raquel muere en el camino cuando dio a luz, reflejando que su problema se encontraba en el aparato reproductor, ya que no tenía fuerzas, porque había hurtado y escondido los ídolos de su padre debajo de su falda (Génesis 31:19) y ni siquiera pudo llegar a ver a su hijo José engrandecido en Egipto. Sin embargo Lea si disfrutó de los hijos y aún del poderío que alcanzó el mismo José. Entonces ¿qué entendemos? Que la repudiada pasó a ser el pueblo escogido de Dios, aquella que lo recibió. Cuando Jacob tenía que desposarse con su amada Raquel, la escritura expresa que el corazón de Jacob estaba muy alegre, contento por el vino y por la preparación, y a pesar de que ella sabía que era la repudiada, por el embellecimiento que tuvo Lea, Jacob no la reconoció en el lecho hasta el otro día después de haberse consumado su unión y eso hizo que ella fuera contada como la mujer, le permitió que su descendencia naciera con el derecho de la primogenitura, hasta dar a luz al mismo Mesías. El derecho de la primogenitura que nos ha dado Dios a través de ser su pueblo escogido, su Iglesia amada, lleva un tiempo de preparación, de adornarse y 2 EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA embellecerse y sabemos que la única manera de tener ese derecho es que demos a luz y recibamos al Amado. Y como parte de la primogenitura tenemos acceso a muchos derechos, uno de ellos es: Corintios 9:4-6 ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber? 5 ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas? 6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar? El apóstol Pablo estaba hablando de los derechos de los apóstoles, concretamente estableciendo su defensa en contra de los que los acusaban, aquellos que estaban cuestionando los derechos a los cuales ellos tenían acceso. (NTV) 1Corintios 9:5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros a una esposa cristiana como lo hacen los demás apóstoles y los hermanos del Señor y como lo hace Pedro? Pablo les estaba rebatiendo, porque así como los demás hermanos, tenían derecho de llevar a sus esposas para que los acompañasen, para llevar la palabra, como lo hicieron Aquila y Priscila que se embarcaron juntos en los viajes de Pablo. Hechos 18:18 Mas Pablo, habiéndose detenido aún muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, y con él Priscila y Aquila. Priscila y Aquila habían enseñado a Apolo el camino correcto del Señor, pero lo hicieron juntos, como matrimonio Hechos 18:26 Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando le oyeron Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios. Las mujeres se embarcaban en estos viajes, junto a sus esposos a pesar del peligro que esto conllevaba. Aún en su condición de mujer esto no significaba que existiría misericordia hacia ellas, ya que las autoridades pensaban que se levantaban en una herejía, en contra de las estructuras religiosas de la época. Estos hombres partían con sus mujeres, quienes también arriesgaban sus vidas por la palabra, dejando sus casas, pero para permanecer junto a un apóstol como Pedro o Bernabé, debían ser mujeres con estatura y entendimiento, porque que estaban estableciendo la Iglesia. 3 EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA Existen derechos dentro del matrimonio que nos benefician, a los cuales tenemos acceso, cuando nos movemos dentro de las leyes y de los preceptos. Uno de los derechos que posee la Iglesia, así como lo establecía Pablo, quien fue parte de ella, el derecho de que el matrimonio porte la Visión. EL DERECHO DE QUE EL MATRIMONIO ESTE NIVELADO DE LA MISMA MANERA, QUE UNA MUJER TENGA LA MISMA AUTORIDAD ESPIRITUAL, AL IGUAL QUE EL HOMBRE Es un derecho que Dios está estableciendo en estos tiempos, de levantar a los matrimonios, que las mujeres de Dios ocupen su lugar, que salgan de todo estado en donde se esconden detrás de situaciones, detrás de los hijos para no alcanzar la estatura en Dios. Dios nos ha llamado a cada uno de nosotros para cumplir el propósito en la tierra de a dos, por eso se llama MATRIMONIO, es decir la raíz, la MATRIZ, que es el molde, como cuando queremos hacer el diseño de algo debemos hacer primero la matriz, la base. Entonces cuando un matrimonio se fusiona es la matriz de lo que tiene que dar a luz tanto espiritualmente como naturalmente, pero si esa matriz no se alcanzó a formar, el producto nace deformado porque no tiene el diseño correcto. Dios levanta tanto a hombres como mujeres capacitados para extender el reino, la palabra apostólica, la visión, es un derecho que se debe reclamar porque existen muchas Iglesias en las cuales no existe el reconocimiento generalmente hacia la mujer, entonces se camina en diferentes dimensiones dentro del diseño de Dios y eso conlleva mucho sufrimiento, por más que exista amor e hijos de por medio, se sufre porque se ven las cosas de manera diferente. Cuando el Señor crea a Adán y Eva, a Adán lo estableció como la cabeza y a la mujer como ayuda idónea, un socorro. Dentro de una casa Dios no establece alguna diferencia entre el esposo y la esposa, ya que cuando una mujer entiende la visión puede cambiar la atmosfera de su casa y de sus hijos. Por ejemplo cuando una mujer está totalmente enfocada dentro de la visión, ésta llevará al hombre a diezmar, aunque a éste no se le revele, ya que le impartirá cual debe ser la prioridad, mostrándole los beneficios así como los perjuicios a los que se llegarían por llevarlo a cabo o no. Una mujer es capaz de frenar de esta manera el mal para su casa, así como Abigail, que por más que había sido declarado el juicio contra su casa 4 EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA por parte de David, a causa de que Nabal se había negado a entregarle provisiones, Abigail pudo interceder y lograr que se detuviera el derramamiento de sangre que se produciría. 1Samuel 25:32-34 Y dijo David a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió para que hoy me encontrases. 33 Y bendito sea tu razonamiento, y bendita tú, que me has estorbado hoy de ir a derramar sangre, y a vengarme por mi propia mano. 34 Porque vive Jehová Dios de Israel que me ha defendido de hacerte mal, que si no te hubieras dado prisa en venir a mi encuentro, de aquí a mañana no le hubiera quedado con vida a Nabal ni un varón. La mujer es una ayuda idónea para el hombre y es la que confronta un hogar, produciendo así un acuerdo dentro del matrimonio en Cristo, ya que si no fuera así no podrían hacer las mismas cosas dentro de la visión de Dios, por no tener el mismo espíritu, produciéndose un vacío, pero sin embargo si los dos están ligados en la visión, puede sobrevenir viento, lluvia, tempestades, tribulaciones, aún hacerse viejos y no estar juntos en la intimidad, pero cuando están fusionados, el matrimonio se vuelve irrompible y eso es un derecho. Cuando observamos la iglesia de Dios, una de las áreas que más recibe ataques por parte del enemigo es el matrimonio, porque él sabe que atacándolo puede llegar a truncar una casa y por ende los llamados, que portan. El enemigo sabe cuándo un matrimonio no está nivelado, que tiene fisuras, cuándo hay faltas, carencias, debilidades, donde no hay plenitud, gozo, entonces actúa queriendo desbaratar esa unión. CUALQUIER OTRA COSA QUE NOS LIGUE DENTRO DEL MATRIMONIO, YA SEA POR INTERÉS, POR COSAS EN COMÚN, POR FACTORES SUPERFICIALES, ESTE NO DURARÁ EN EL TIEMPO, YA QUE LO ÚNICO QUE TIENE QUE UNIR A UN HOMBRE Y A UNA MUJER ES LA VISIÓN DE DIOS. La palabra dice que el hombre debe amar a su mujer así como Cristo amó a la Iglesia, pero hasta que los dos no estén a un mismo nivel, a una misma estatura, no existe una fusión en el espíritu, sino sólo una fusión natural. Ester 8:16-17 y los judíos tuvieron luz y alegría, y gozo y honra. 17 Y en cada provincia y en cada ciudad donde llegó el mandamiento del rey, los judíos tuvieron alegría y gozo, banquete y día de placer. Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos. Ester se casó con el rey porque ella tenía un propósito establecido, ya que Amán quiso eliminar a todo el pueblo judío, pero ella intercedió rogándole al rey que hiciese nula la maldad de este hombre y éste dio facultad a los 5 EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA judíos para que se reuniesen y defendiesen su vida. Luego de esto los judíos tuvieron alegría, gozo, en el dia del placer, fue un derecho que se les fue otorgado. Despues que tuvieron gozo y alegría, aún aquellos que no formaban parte del pueblo judío se volvieron a ellos, es decir, entraron en pacto circuncidándose para convertirse en verdaderos judíos, y esto dice que lo hicieron a causa del temor, no por haber sido librados de la muerte, sino por el gozo, el placer y el banquete; es decir por el derecho que habían adquirido. Todo el derecho que nosotros abracemos, que caminemos, es lo que mañana afectará a otros y si hablamos de los derechos del matrimonio, esto es lo que mañana afectara a la familia, a la casa, a otras iglesias, a personas que no encuentran la luz. A TRAVÉS Del DERECHO QUE DIOS NOS OTORGÓ EN EL MATRIMONIO PODEMOS HACER ENTRAR A LA GENTE EN UN TEMOR AL DIOS VERDADERO, ESO HARÁ QUE MUCHOS SE VUELVAN A ÉL. El primer derecho que Dios quiere restaurar dentro del matrimonio es el derecho a la plenitud y esta plenitud el hombre la tiene que alcanzar a causa de la mujer y la mujer a causa del hombre, algo que se había perdido por no haber entendido la visión, por no haber tenido revelación. No hay mejor derecho como cuando Dios sana el lecho, la intimidad. Existen personas que jamás disfrutaron del matrimonio, por más que haya existido amor, porque existen pensamientos diferentes, espíritus diferentes y esto hace que se acabe el disfrute, no hay gozo, sino vacío dentro de la casa. Cuando vemos un matrimonio fusionado en todas las dimensiones se empieza a vivir cosas sobrenaturales, porque se disfruta a pleno. Si realmente entendiéramos este derecho nadie tendría que humillarse al encontrar a la mujer o al hombre de diseño, no sería necesario que entraran en esa situación, porque tendrían la convicción de que poseen un derecho y que Dios les dará el hombre o la mujer que cumplirá con todos los requisitos, que los llenará en todo, que tendrá el mismo corazón. Debemos creer lo que Dios quiere traer en estos tiempos: libertad, sanidad, quiere traer plenitud al matrimonio, en las casas. La nivelación del matrimonio no significa solamente que los dos hablen igual, no sólo comienza en el espíritu, sino que se hace visible en todos los aspectos de lo natural, por eso dice la palabra que el lecho debe ser sin mancilla (Hebreos 13:4), es decir sin faltarse al respeto en ningún momento. 6 EL DERECHO MATRIMONIAL A.LORENA Dios le ha dado un derecho a la mujer de que también sea heredera junto al hombre, que ciertamente el Señor ha escogido al hombre como jefe de familia para llevar el legado, para ser proveedor de su casa, pero la mujer tiene la capacidad de tener la misma estatura en revelación, en unción, en fe, en fuerza, en entender la visión, porque Dios a la hora de depositar en el matrimonio la herencia no le da a uno más que al otro, sino que la única diferencia que establece es que cuando tenga que llamar a un sacerdote, lo llama al hombre como responsable. El hombre tiene un derecho, una posición y a través de él cae la bendición en una casa, es decir, mañana cuando se le pida cuentas de su hogar el peso caerá sobre el hombre, por eso es que después de que había pecado Eva entregándole el fruto prohibido a Adán, Dios dice en Génesis 3:9 Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?, no llama a Eva ¿Por qué? porque como orden sacerdotal al que pide cuentas Dios es al hombre, aunque a los dos les haya venido el juicio por su desobediencia. Por el orden sacerdotal el hombre es el responsable de la casa y debe tratar a la mujer como vaso más frágil por cuanto ella también es heredera, es decir está al mismo nivel del hombre, no inferior, porque si la llegase a tratar de manera incorrecta, se encontraría inmediatamente con un techo y sus oraciones no serían escuchadas. 1 Pedro 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo. A la hora del llamado se debe tratar a la mujer sabiamente porque en el momento de recibir lo de Dios, se recibe por igual, no le da más al hombre que a la esposa, pero ese es un derecho: que los dos son impartidos igualitariamente. Muchas veces se ha creído que las mujeres están por debajo y al ser frágil, al sacarle su herencia, eso hace que no tengan llenura y se rompen y el hombre automáticamente se encuentra con un techo, y pierde la comunión con Dios, porque sus oraciones son estorbadas. Dios estableció el matrimonio en la tierra solamente para cumplir con el propósito, la mujer y hombre que Dios nos dio fue o será para cumplir con el llamado, no para saciar algún aspecto de la vida o no vivir en soledad, o sanar una herida, sino con el único fin de cumplir con su plan en la tierra. 7