Alergia en la esuela. Visión profe - AEP2013
Transcripción
Alergia en la esuela. Visión profe - AEP2013
ALERGIA EN LA ESCUELA. LA VISIÓN DEL PROFESOR 62º CONGRESO A.E.P. SEVILLA 2013 Francisca Capel Torres ([email protected]) Secretaria de AEPNAA Consejería de Educación, Formación y Empleo de Murcia ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org ¿POR QUÉ HABLAMOS DE ALERGIA EN LA ESCUELA EN UN CONGRESO DE PEDIATRÍA? Es un niño sano que se desenvuelve en el seno de una familia, en la escuela… El pediatra, conociendo la realidad educativa y cómo afecta la alergia al niño en su vida diaria, podrá ayudar a que la escolarización se realice en las mejores condiciones: garantizando un adecuado desarrollo, tanto físico como emocional, en un ambiente escolar lo más normalizado posible. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org Visión del profesor Recibe a unos padres angustiados Dos reacciones posibles: No pasa nada, “que no coma ese alimento y ya está” Miedo a una posible reacción Se siente desbordado: no tiene formación, no es sanitario, consecuencias legales de administrar la medicación de rescate. Recomendación de un centro con enfermera escolar o cercano a un centro de salud ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org Único objetivo: seguridad física del niño Medidas excluyentes: • No asiste a la actividad • No asiste al colegio ese día • Se lleva a otro espacio Afectan negativamente al desarrollo emocional: Mayor conciencia de enfermedad Sentimiento de exclusión Solución: Colaboración familias Información y formación Enfermedad y manejo de reacciones Recursos educativos Jornadas profesores de AEPNAA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org ESCOLARIZACIÓN SEGURA DEL NIÑO ALÉRGICO Atenderá a dos premisas: Seguridad física Bienestar emocional (inclusión) Idénticas necesidades educativas y de sociabilidad que sus compañeros. Todas las actividades escolares y extraescolares contribuyen a la consecución de los objetivos educativos. Atención a la diversidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org 1. Escolarización segura en los documentos del centro Proyecto Educativo de Centro (PEC): • Señas de identidad • Creación de entornos seguros • Formación e información sobre alergia • Inclusión y participación del alumno Programación General Anual: - Concreta el PEC: medidas organizativas Cuantas más medidas generales menos necesidad de medidas particulares Proyecto Curricular de Etapa: - Educación para la Salud en todos los ciclos y áreas Evitación del alérgeno en actividades y elección de productos aptos ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org 2. Formación del personal de la escuela. EAACI: Documento de posicionamiento Reacciones graves en la escuela sin formación suficiente para atenderlas. Colaboración entre personal sanitario y educativo Enfoque global en la formación en alergia: Prevenir, reconocer y tratar las reacciones Dirigida a personal docente y no docente Contenidos La enfermedad, reacciones alérgicas y protocolos de actuación (Anexo 1: Protocolo de actuación ante una reacción alérgica en la escuela. AEPNAA). Situaciones de riesgo y medidas para creación de entornos seguros que permitan la inclusión del alumno. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org SITUACIONES DE RIESGO Programación de aula Actividades que salen de la rutina Otros espacios: Patio de recreo Aseos Gimnasio Laboratorios Material escolar (Anexo 2: Alergenicidad caseína tizas) Comedor escolar y almuerzo ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org MEDIDAS: Prevención de reacciones En todos los espacios Productos aptos Actividades adaptadas Información a los compañeros Colaboración de los padres ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org El pediatra en la escolarización segura del niño alérgico Información concreta sobre la alergia del niño para la creación de entornos seguros Plan personal de actuación escrito (EAACI): Identificación clara de los alérgenos y vías de reacción Síntomas de reacción alérgica y cómo tratarla Instrucciones para administrar medicación urgente Coordinarse con las autoridades escolares para dar formación en alergia. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org El pediatra también puede informar sobre Vías de reacción Efectos secundarios de la medicación administrada sobre su atención y comportamiento Malestar físico o emocional provocado por urticaria, rinoconjuntivitis, angioedema… que pueden provocar burlas ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org Y… Asesorar sobre la custodia y administración de la medicación de rescate Siempre cerca del niño No requiere conocimientos sanitarios para su administración ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org A MODO DE CONCLUSIÓN: “Aumentar la seguridad del alumno alérgico en la escuela es una tarea que requiere la colaboración de todos aquellos que están en su entorno: profesorado, personal no docente, profesionales sanitarios, asociaciones y poderes legislativos y ejecutivos” Adaptado de “El niño alérgico en la escuela: prevención, detección y actuación” por Martín Mateos, M. A. en Comedores escolares, El tren de la salud, 2011, nº 3 CUENTO: POR 4 ESQUINITAS DE NADA HQ.wmv.mp4 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org Anexo 1: Protocolo de actuación ante una reacción alérgica en la escuela. http://www.aepnaa.org/noticia.asp?Id=57 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org Anexo 2: Alergenicidad caseína tizas http://www.san.gva.es/web/comunicacion/notas-de-prensa//journal_content/56/151322/1174106/292581 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org ¿LO HACEMOS? PORQUE… MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ALÉRGICOS A ALIMENTOS Y LÁTEX www.aepnaa.org