2007, CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LAS ELECCIONES EN
Transcripción
2007, CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LAS ELECCIONES EN
BICENTENARIO. REVISTA DE HISTORIA DE CHILE Y AMÉRICA, Vol. 7, N° 2 (2008) pp. 129-145 Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario 2007, CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LAS ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA Rogelio Núñez* Resumen: 2007 fue para América Latina desde el punto de vista electoral un año mucho más tranquilo que el anterior: en 2006 hubo 11 elecciones presidenciales mientras que en 2007 tuvieron lugar tan sólo dos de carácter presidencial y otros dos referendos.1 Las democracias latinoamericanas, pese a todas sus falencias, han entrado en un proceso de madurez y consolidación que los propios procesos electorales no hacen sino confirmar. Incluso, los movimientos más cercanos al chavismo, y el propio cbavismo, utilizan las elecciones como proceso de legitimación. Desde que en 1978 la República Dominicana y Ecuador dieran inicio a las transiciones, el sistema democrático en la región, que algunos pensaban como algo pasajero y con pocas posibilidades de estabilizarse ha demostrado su buena salud. Y lo ha demostrado en las peores circunstancias posibles (la crisis estructural de los años 80, las traumáticas reformas integrales de los 90 y la media década perdida de finales de los 90 y comienzos de la nueva centuria que condujeron a algunos países, como Argentina, al abismo). En este artículo se van a analizar las dos elecciones presidenciales, los comicios celebrados en Guatemala y Argentina y el referéndum de Venezuela. Trataremos de contestar algunos interrogantes como: ¿Siguió el llamado "giro a la izquierda" del bienio 2005-2006 en los comicios de 2007?, ¿es exacto calificar de giro a la izquierda lo que acontece en la región?, ¿primó más el cambio o la continuidad en estas elecciones?... Palabras clave: Democracia- Elecciones- Venezuela- Guatemala- Argentina. Abstract: 2007 was to Latin America, from the election viewpoint, a year much calmer than the previous one: in 2006 there were 11 presidential elections while in 2007 only 2 presidential elections took place as well as two other referendums. Latin American democracies, despite all its shortcomings, have entered a process of maturation and consolidation that their electoral processes do nothing but confirm. Even the movements which are close to President Chavez, and Chavez himself, use elections as a legitimation process. From 1978, when the Dominican Republic and Ecuador began their transition processes, the democratic system in the region - which some people considered as something transitory and with little chance of stabilizing-has demonstrated its good health. And it has shown it in the worst possible circumstances (the structural crisis of the 80s, the traumatic reforms of the 90s that led some countries, including Argentina, into the abyss). This article will analyze the two presidential elections of 2007: the elections held in Guatemala and Argentina, and the referendum in Venezuela. It will try to answer to some questions such as: Did the so-called "political swing to the left" of the biennium 2005-2006 continue in the elections of 2007?; Is it accurate to describe what is happening in the region as a political swing to the left? Did continuity prevail in these elections? Keywords: Democracy - Elections - Venezuela- Guatemala - Argentine. * ROGELIO NÚÑEZ. Doctor en Historia de América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Redactor de informativos de Canal Plus desde 1992 a la fecha. Email: Rogelio [email protected] 1 Sobre los procesos electorales de 2006 ver Daniel Zovatto: Balance electoral latinoamericano, noviembre 2005-diciembre 2006, en Carlos Malamud, Paul Isbell y Concha Tejedor (eds.), Anuario Iberoamericano 2007. Ediciones Pirámide, Madrid, 2007.