El Dr. Pedro Jaén, Director del II Máster en Dermatología Estética de
Transcripción
El Dr. Pedro Jaén, Director del II Máster en Dermatología Estética de
El Dr. Pedro Jaén, Director del II Máster en Dermatología Estética de la Universidad de Alcalá y del I Curso de Experto en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Oncología Cutánea Este máster, de duración anual (enero a diciembre de 2012), está dirigido a residentes y especialistas en Dermatología y está acreditado con 60 ECTS por la Universidad de Alcalá. El objetivo del máster es ofrecer al alumno una formación global en el campo de la Dermatología estética, mediante el conocimiento teórico y práctico de todas las modalidades de tratamientos estéticos. La cuidada selección del profesorado, entre el grupo de especialistas con mayor experiencia en el campo de la dermatología estética, garantiza una formación completa y actualizada. El Dr. Jaén es el Director del I Máster en Dermatología Estética de la Universidad de Alcalá. Los co-‐directores son Melchor Álvarez de Mon, Francisco Camacho, Julián Conejo-‐Mir, José Carlos Moreno y Jorge Soto. Otros médicos de Grupo de Dermatología impartirán ponencias durante el máster (Dr. Fernández Lorente, Dr. Ríos, Dr. González, Dra. Aldanondo, Dr. Riera, Dr. Sabán y Dr. Vañó). El máster tendrá lugar entre enero y diciembre de 2011 en las instalaciones del Hospital Ramón y Cajal y en el Hospital San José USP. Durante el máster se analizarán detenidamente diversos temas relacionados con la Dermatología Estética: patologías, toxina botulínica, rellenos, peelings, terapia tópica, láser, radiofrecuencia, criolipolisis, confocal, terapia fotodinámica, terapias biológicas, flebología, antiaging, cirugía, tricología, técnicas de camuflaje, gestión de la consulta privada y aspectos legales y comunicación en Dermatología. El máster está avalado por la Universidad de Alcalá, por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y por el Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDCT) de la AEDV. El Dr. Pedro Jaén, junto con los Dres. Luis Ríos y Sergio Vañó, dirigirán también un nuevo proyecto que se pondrá en marcha en enero de 2012: el I CURSO DE EXPERTO EN DERMATOLOGÍA CLÍNICA, QUIRÚRGICA Y ONCOLOGÍA CUTÁNEA. El objetivo principal del curso es la de ofrecer una visión integral y actualizada de los aspectos más relevantes de la Dermatología de manos de los mejores expertos en los diferentes campos de nuestra especialidad. Se trata de un curso de postgrado dirigido a dermatólogos (tanto residentes de dermatología como especialistas) que quieran recibir una formación complementaria y actualizada tanto en dermatología clínica, como quirúrgica y oncología cutánea. Durante los módulos, los ponentes realizarán una revisión general del tema a tratar aportando sus conocimientos y dilatada experiencia de una forma interactiva con los asistentes. El curso, que se impartirá en 10 fines de semana entre enero y mayo de 2012, está acreditado con 30 ECTS por la Universidad de Alcalá. Sede Hospital Universitario Ramón y Cajal Pabellón Docente-Sala Cisneros, planta 1 Carretera Colmenar Viejo, Km. 9.100 • 28049 Madrid Fechas De Enero a Diciembre de 2011 Enero 14 y 15, 21 y 22 Febrero 11 y 12; 25 y 26 Marzo 11 y 12; 25 y 26 Abril 1 y 2; 15 y 16; 29 y 30 Mayo 6 y 7; 20 y 21; 27 y 28 Junio 3 y 4; 17 y 18 Julio 8 y 9; 15 y 16 Septiembre 9 y 10; 23 y 24 Octubre 14 y 15; 28 y 29 Noviembre 4 y 5; 11 y 12; 18 y 19 Diciembre 16 y 17 Estas fechas pueden sufrir alguna variación pero se informará oportunamente al alumnado. Horario Viernes de 16,00 a 21,00 horas y sábados de 09,00 a 14,00 horas. Puntualmente se realizarán prácticas algún sábado por la tarde Administración La administración y los aspectos académicos dependen de la Universidad de Alcalá (Departamento de Medicina y Escuela de Postgrado) que emitirá el Titulo Oficial del Máster. Documentación para la Preinscripción (1) Fotocopia del DNI; (2) fotografía tamaño carnet; y (3) fotocopia compulsada del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía, especialidad Dermatología, o fotocopia compulsada del título de licenciatura junto a un escrito del jefe de servicio avalando que el inscrito está cursando su residencia en Dermatología. Máster en Dermatología Estética Madrid PreinscripciónDel 16 de Noviembre al 15 de Diciembre. A través de internet mediante el siguiente enlace: http://www.uah.es/postgrado/SECRETARIA/Prenscripcion.asp MatrículaA partir del 11 de Enero, una vez se haya comunicado su aceptación al máster. El 20 de Diciembre se publicará la lista de aceptados. A través de internet mediante el siguiente enlace: http://www.uah.es/postgrado/SECRETARIA/Matricula.asp?secc=3 Coste de la Matrícula6.000 € Forma de PagoFraccionado en dos pagos (60% en Enero y el 40% en Abril de 2011) El programa se irá actualizando en: www.sbc-congresos.com Programa Secretaría Técnica - Información Servicios Básicos de Congresos Mont-roig, 13 Atico 2 · 08006 Barcelona Tel. 933 685 538 · Fax 933 685 829 · sbc sbc-congresos.com Avalado por Enero-Diciembre 2011 Avalado por Dirección Pedro Jaén Olasolo Codirección Melchor Álvarez de Mon Francisco Camacho Martínez Julián Conejo-Mir José Carlos Moreno Giménez Jorge Soto de Delás Objetivos Este primer máster en Dermatología Estética ofrece al dermatólogo una formación global en este campo. La base del máster es el conocimiento teórico y práctico de todas las modalidades de tratamientos estéticos. Se seleccionarán pacientes, propuestos por los propios estudiantes, para tratar en los distintos módulos. El alumno que lo desee podrá realizarlos personalmente en las clases guiado por un tutor (necesario aportar fotocopia del seguro vigente de R.C.). La cuidada selección del profesorado, entre el grupo de especialistas con mayor experiencia en el campo de la dermatología estética, garantiza una formación completa y actualizada. El máster está avalado por la Universidad de Alcalá, por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y por el Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDCT) de la AEDV. Organización Clases teóricasPabellón Docente del Hospital Ramón y Cajal-Sala Cisneros, planta 1. Clases prácticasen el propio hospital o en el Hospital San José USP. El máster se desarrolla en 60 créditos (20 teóricos, 20 prácticos y 20 proyecto fin de máster). Evaluaciones Los alumnos deben justificar una asistencia mínima del 80% de las actividades programadas para obtener el diploma. Es obligatoria la presentación de una memoria final que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliográfica y propuestas personales sobre los aspectos estudiados. Se realizará un examen final para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno a lo largo del máster. 2 Profesorado Miguel Aizpún. Dermatólogo del Hospital de San Pedro, Logroño Isabel Aldanondo. Dermatóloga del Hospital USP San José, Madrid Melchor Álvarez de Mon. Catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá. Jefe de Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid Manuel Asín. Director de la Cátedra de Dermocosmética de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante Pablo Boixeda. Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Francisco Camacho. Catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla. Dermatólogo del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Julián Conejo-Mir. Catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla. Dermatólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla José Luís de la Serna. Subdirector del diario “El Mundo” y Director de “Mundo Salud” Blanca Díez ley. Dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Manuel Fernández Lorente. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Antonio Harto. Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Pedro Jaén. Profesor de Dermatología de la Universidad de Alcalá. Dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal, Madrid José Carlos Moreno. Catedrático de Dermatología de la Universidad de Córdoba. Dermatólogo del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Ignacio Peramo. Técnico en imagen digital, Madrid Bibiana Pérez. Dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Luis Riera. Cirujano vascular del Hospital Universitario La Paz, Madrid Luis Ríos. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Elia Roó. Dermatóloga del Hospital del Sur, Madrid Ricardo Ruíz. Dermatólogo de la Clínica Dermatológica Internacional y de la Clínica Ruber, Madrid José Sabán. Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Alcalá. Jefe de la Unidad de Patología Endotelial del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Irena Salguero. Dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Virginia Sánchez. Profesora de Dermatología de la Universidad CEU San Pablo, Madrid Salvio Serrano. Catedrático de Dermatologia de la Universidad de Granada Jorge Soto. Profesor de Dermatología de la Universidad del País Vasco. Dermatólogo de la Policlínica Gipuzkoa, Donostia-San Sebastián Sergio Vañó. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Agustín Viera. Dermatólogo de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis, Las Palmas de Gran Canaria A este cuadro de profesores se irán incorporado los ponentes específicos de cada módulo, de los que se informarán en las sucesivas actualizaciones del programa. 11 Enero-Diciembre 2011 MÓDULO 15COMUNICACIÓN En un campo en contínua evolución y con multitud de plataformas disponibles que avanzan cada día, es importante que el dermatólogo informe con rigor sobre qué es lo que hace y le diferencia de otros especialistas. La forma de comunicar su oferta tendrá mucho que ver con su éxito posterior. Este módulo enseña cómo hacerlo, qué recursos utilizar, a qué medios acudir. CoordinadoresMiguel Aizpún y José Luís de la Serna Programa 1. Comunicación empresarial en el campo de la Dermatología Estética: Imagen corporativa Comunicación y relación con los medios. Creación de productos como medios de comunicación. La propia sede es comunicación Producción de medios propios, desde folletos a medios tradicionales, web y e-mailing Ruedas de prensa Artículos Portavoces Compra de espacios publicitarios Producción audiovisual 2. El dermatólogo: Actor principal en el proceso de la comunicación MÓDULO 16GESTIÓN DE LA CONSULTA PRIVADA Y ASPECTOS LEGALES ¿Delegar en un gestor o aprender a llevar tu propia clínica? Se explicarán conceptos del ámbito legal, laboral y jurídico para entender la gestión, cada vez más compleja, de una clínica en un entorno cada vez más profesionalizado y competitivo. Programa INTRODUCCIÓN Pedro Jaén, José Carlos Moreno y Jorge Soto MÓDULO 1LA DERMATOLOGÍA ESTÉTICA La Dermatología Estética se ha desarrollado recientemente como una subespecialidad dentro de la Dermatología, en respuesta a la demanda de la sociedad actual. Es importante comprender su evolución, desde los inicios hasta la actualidad, para situar en contexto este máster. CoordinadoresPedro Jaén y Jorge Soto Programa 1. Historia de la Dermatología Estética 2. La AEDV y la Dermatología Estética MÓDULO 2VALORACIÓN ESTÉTICA. TENDENCIAS DE FUTURO El concepto de belleza cambia con el tiempo y según las modas. Un especialista en Dermatología Estética debe saber dar el mejor consejo cosmético a sus pacientes, sopesando los cánones de belleza y las técnicas estéticas actuales y tendencias futuras. CoordinadorRicardo Ruíz Programa 1. El envejecimiento en el arte 2. Estudio antropométrico del envejecimiento 3. Valoración inicial del paciente cosmético 4. Técnicas mínimamente invasivas: ¿hacia dónde vamos? 5. El futuro de la Dermatología: Nuevos tratamientos médico-estéticos CoordinadoresManuel Asín y Agustín Viera Programa 1. Las bases para la organización 2. Bases legales de la actuación en Dermocosmética 3. La gestión de personal 4. Elementos de márqueting y publicidad 5. Las bases para el control MÓDULO 3FOTOGRAFÍA Y VÍDEO DIGITAL Los avances en el mundo de la fotografía y el vídeo digital han revolucionado el mundo de la medicina. La puesta al día en estos temas es importante para el desarrollo del archivo fotográfico, del que luego se obtendrán imágenes e información útiles, tanto para el manejo clínico de los pacientes como para la presentación de casos y trabajos en sesiones médicas y en congresos. CoordinadoresAntonio Harto e Ignacio Peramo Programa 1. Nociones generales de fotografía 2. Cámara fotográfica 3. Fotografía digital 4. Manejo de la cámara digital 5. Aparatos comercializados específicos para Medicina 6. Fotográfica para aplicación médica 7. Otros requerimientos de hardware 10 3 Enero-Diciembre 2011 8. Fotografía dermatológica. Con la cámara delante del paciente ¿qué fotografiar? Consideraciones técnicas Sistemas especiales de fotografía: Fotografía con luz polarizada Fotografía con luz ultravioleta Fotografía de epiluminiscencia manual y digital Captura de la imagen con vídeo Vídeo edición y vídeo filmación 9. Talleres prácticos de fotografía médica 10. Programas de edición de imagen: Fotografía: Photoshop 11. Vídeo Vídeo filmación de técnica Vídeo edición MÓDULO 4PATOLOGÍAS EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Este bloque pretende analizar las dermatosis que más frecuentemente producen alteraciones estéticas desde un punto de vista principalmente terapéutico. Se ofrecerá una visión actualizada de las modalidades terapéuticas para cada patología, así como las claves más importantes para su diagnóstico, manejo práctico y seguimiento. Se analizarán diversos casos prácticos. CoordinadoresSalvio Serrano y Sergio Vañó Programa 1. Historia clinica en Dermatología Estética 2. Patologías: Acné, rosácea, melasma, léntigos solares, vitiligo, psoriasis, dermatitis seborréica, lupus, hiperhidrosis, atrofia y esclerosis, onicología y tumores cutáneos. MÓDULO 5PEELINGS Y TERAPIA TÓPICA El módulo se articula a tres niveles, sesiones teóricas en que se expondrán los principios generales de cada apartado del programa, sesiones interactivas en donde se trabajará desde casos reales expuestos por el profesor o el alumno para identificar cuál sería la mejor opción ante cada situación planteada, cómo se ejecutaría, y, en su caso, cómo se resolvería cualquier problema que surgiese durante la puesta en práctica del tratamiento seleccionado. Como tercer pilar del módulo se realizarán tres sesiones prácticas, sobre formulación y aspectos galénicos de los cosméticos, la cosmética como proceso industrial y de peeling químico, con participación directa de los alumnos en la realización de cada técnica. CoordinadoresJulián Conejo-Mir y Jorge Soto Programa 1. Cosméticos y cosmeceúticos en Dermatología. Usos. Evaluación de eficacia 2. El mercado de los cosméticos y cosmeceúticos 3. Tipos de cosméticos. Excipientes y formas medicamentosas 4 Programa Programa 1. Cosméticos faciales: bases y técnicas Bases de maquillaje Técnicas de camuflaje 2. Cosméticos ungueales: Prótesis ungueales cosméticas 3. Cosméticos capilares: Tintes Sistemas de rizado permanente Sistemas de alisado capilar Sistemas de fijación capilar Sistemas capilares integrados 4. Dermopigmentación, micropigmentación y tatuaje 5. Ortesis faciales 6. Tratamientos estéticos complementarios. El papel de la esteticista MÓDULO 14FLEBOLOGÍA Las varices y varículas de piernas son una de las consultas estéticas más frecuentes que recibe el dermatólogo. El diagnóstico de las mismas y sus distintos tratamientos, asi como el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa y sus complicaciones, son el objeto de este módulo. CoordinadorLuis Riera Programa 1. Fisiopatología del sistema venoso superficial. Concepto de reflujo. Eco-Doppler 2. Tratamiento quirúrgico. Indicaciones y resultados: Cirugía convencional. Cura hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ablación térmica endovenosa Esclerosis eco-guiada con espuma 3. Complicaciones de la insuficiencia venosa crónica: Varicoflebitis Varicorragia Trombosis venosa profunda Úlceras venosas 4. Tratamiento estético. Telangiectasias: Esclerosis Láser transdérmico 9 Enero-Diciembre 2011 MÓDULO 11ANTIAGING A dia de hoy es imprescindible que el dermatologo conozca los aspectos sistémicos vinculados al envejecimiento. CoordinadoresMelchor Álvarez Mon Soto y José Sabán Programa 1. Medicina antiaging 2. Antioxidantes 3. Resveratrol. Una revolucion? 4. Déficits hormonales ligados al envejecimiento. ¿Cuándo están indicadas las medicaciones hormonales en su tratamiento? 5. Diagnóstico cardiovascular precoz como base de una medicina anticipativa y predictiva Programa 4. Sistemas de liberación percutánea 5. Tratamiento del envejecimiento cutáneo 6. Cuidado cosmético de la piel 7. Reacciones adversas a cosméticos 8. Diseño etiquetado y seguridad de los cosméticos 9. Las nuevas fronteras en cosméticos: medicina regenerativa y genética 10. Peeling quimico. Concepto: Principio generales y clasificación 11. Peeling superficial 12. Peeling medio 13. Peeling profundo MÓDULO 12CIRUGÍA Se explicaran los distintos tratamientos estéticos quirúrgicos que un dermatólogo debe aplicar o conocer. También se profundizará en todos los aspectos a la hora de realizar cirugía cutánea y que son importantes tanto para operar tumores benignos como en la reparación de defectos tras la extirpación de tumores malignos. Se realizarán exposiciones teóricas y ejemplos prácticos sobre los cuales los alumnos deberán discutir las mejores opciones para la resolución de los casos. CoordinadorLuís Ríos MÓDULO 6LÁSERES Y OTROS DISPOSITIVOS En este módulo se impartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre los diferentes equipos disponibles. Además se analizarán las tendencias de futuro en estos dispositivos. Realización de tratamientos prácticos en pacientes. Para aquellos que lo deseen existe la posibilidad de ampliar los conocimientos solicitando una rotación por la Unidad Multidisciplinar de Láser del Hospital Univesitario Ramon y Cajal. CoordinadoresPablo Boixeda y Bibiana Pérez Programa 1. Consideraciones estéticas en las técnicas básicas de Cirugía Dermatológica Programa 2. Técnicas para la mejoría del aspecto estético de las cicatrices (láser, dermabrasión, peeling y otras) 2. Láser vascular 3. Blefaroplastia y otras cirugías de región ocular (cejas, cantos….) 3. Depilación con láser y fuentes de luz 4. Rinoplastia 4. Tratamiento de lesiones pigmentadas 5. Otoplastia 5. Fotorejuvenecimiento 6. Lifting 6. Tratamiento del acné con láser y fuentes de luz 7. Cirugía ungueal 7. Radiofrecuencia y ultrasonidos 8. Cirugía en el vitíligo 8. Tratamiento no invasivo de la grasa localizada 9. Cirugia capilar 9. Terapia fotodinámica 10. Liposucción y cirugía bariática 10. Dispositivos domiciliarios MÓDULO 13TÉCNICAS Y ACCESORIOS DE EMBELLECIMIENTO Y CORRECCIÓN ¿Cómo tratar al paciente con lesiones cutáneas, capilares o ungueales de forma complementaria a los tratamientos médicos o quirúrgicos? Se explicarán todas las técnicas que se usan hoy en día para ayudar al paciente a mejorar su imagen y aumentar su autoestima. CoordinadorasIsabel Aldanondo e Irene Salguero MÓDULO 7TOXINA BOTULÍNICA Conocimiento teórico-práctico de la aplicación de las toxinas botulínicas en Dermatología. Selección de pacientes y análisis de la adecuada técnica de inyección en cada caso. Los alumnos que lo deseen podrán inyectar a sus propios pacientes de forma supervisada por el tutor. Se explicarán además las líneas de futuro: Nuevos preparados, “bótox tópico”, “criobótox”. CoordinadoresManuel Fernández Lorente y Pedro Jaén 8 1. Láser y fuentes de luz en Dermatología: Bases teóricas 5 Enero-Diciembre 2011 Programa Programa 1. Indicaciones estéticas: Indicación / selección del paciente Interacciones medicamentosas Contraindicaciones Descripción del producto y preparados comerciales Descripción de la técnica por zonas (periocular, glabela y "lifting de cejas", frente, párpado inferior, nariz, comisura bucal, mentón, maseteros, arrugas periorales, óvalo de la cara, cuello) Postoperatorio (descripciones y cuidados) Efectos secundarios y prevención Programa 1. Exploración en Tricología 2. Otras indicaciones: Hiperhidrosis axilar Hiperhidrosis palmar Parálisis facial 9. Alopecia areata MÓDULO 8IMPLANTES EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Conocimiento teórico-práctico de la aplicación de los materiales de relleno en Dermatología Estética. Selección de pacientes y análisis de la adecuada técnica de inyección en cada caso. Los alumnos que lo deseen podrán inyectar a sus propios pacientes de forma supervisada por el tutor. CoordinadoresElia Roó y Viginia Sánchez Programa 1. Introducción. Valoración del óvalo facial. Analgesia facial. Tendencias actuales 2. Materiales de relleno. Criterios de Selección. Tendencias actuales 3. Mesoterapia. Balance hídrico cutáneo. Bioestimulación. Vitaminas 4. Manejo de los principales volúmenes faciales. Pómulos, mentón, mandíbula 5. Implantes en surcos nasolabiales, comisuras y líneas de marioneta 6. Tratamiento de arrugas dinámicas con materiales de relleno 7. Implantes en labios 8. Implantes en otras zonas: Ojeras, nariz, lóbulo oreja, cejas 9. Implantes en manos, brazos, mamas, glúteos 10. Implantes en pacientes VIH. Implantes de grasa autóloga 11. Técnicas combinadas 12. Efectos indeseables de los implantes MÓDULO 9TRICOLOGÍA Se impartirá una formación completa en el diagnóstico de las alopecias y los trastornos del folículo piloso, haciendo especial énfasis en los aspectos terapéuticos, incluida la cirugía. CoordinadoresFrancisco Camacho y José Carlos Moreno 6 2. Hipertricosis 3. Hirsutismo 4. Displasias pilosas 5. Alopecias congénitas 6. Alopecias en dermatosis y enfermedades sistémicas. Alopecias por tumores 7. Alopecias androgenéticas 8. Alopecias anagénicas y telogénicas 10. Alopecias cicatriciales 11. Cosmética en Tricología 12. Tratamiento quirúrgico de las alopecias MÓDULO 10DERMATOLOGÍA BIOLÓGICA En este bloque del curso trataremos las terapias biológicas con fines estéticos que se utilizan en la actualidad y los tratamientos más novedosos con una aplicación clínica en Dermatología. Así mismo se revisara la situación actual y las perspectivas futuras de toda la medicina biológica que sin duda tendrán una gran importancia en dermatología. Se expondrán los procedimientos de una forma teórica, práctica e interactiva. CoordinadoraBlanca Díaz Ley Programa 1. Uso de factores de crecimiento 2. Uso de plasma autólogo 3. Utilidad de factores de crecimiento específicos como el factor de crecimiento de plaquetas, factor de crecimiento fibroblástico y factor de crecimiento vascular 4. Nuevos péptidos en Dermatología 5. Desarrollo de equivalentes de piel y matrices celulares. Modelos biológicos capaces de reparar tejidos y sustituir áreas de piel dañada 6. Medicina regenerativa: La célula madre como responsable de la homeostasis y del mantenimiento de los tejidos ¿Es el deterioro de la célula madre responsable del envejecimiento? Usos actuales de las células madre en dermatología estética Experiencia en las aplicaciones estéticas de la célula madre extraída del tejido adiposo Avances en la obtención de células pluripotenciales, reprogramación del queratinocito maduro a célula pluripotencial y su proyección como herramienta terapéutica en dermatología Aspectos legales y éticos 7 Enero-Diciembre 2011 Programa Programa 1. Indicaciones estéticas: Indicación / selección del paciente Interacciones medicamentosas Contraindicaciones Descripción del producto y preparados comerciales Descripción de la técnica por zonas (periocular, glabela y "lifting de cejas", frente, párpado inferior, nariz, comisura bucal, mentón, maseteros, arrugas periorales, óvalo de la cara, cuello) Postoperatorio (descripciones y cuidados) Efectos secundarios y prevención Programa 1. Exploración en Tricología 2. Otras indicaciones: Hiperhidrosis axilar Hiperhidrosis palmar Parálisis facial 9. Alopecia areata MÓDULO 8IMPLANTES EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Conocimiento teórico-práctico de la aplicación de los materiales de relleno en Dermatología Estética. Selección de pacientes y análisis de la adecuada técnica de inyección en cada caso. Los alumnos que lo deseen podrán inyectar a sus propios pacientes de forma supervisada por el tutor. CoordinadoresElia Roó y Viginia Sánchez Programa 1. Introducción. Valoración del óvalo facial. Analgesia facial. Tendencias actuales 2. Materiales de relleno. Criterios de Selección. Tendencias actuales 3. Mesoterapia. Balance hídrico cutáneo. Bioestimulación. Vitaminas 4. Manejo de los principales volúmenes faciales. Pómulos, mentón, mandíbula 5. Implantes en surcos nasolabiales, comisuras y líneas de marioneta 6. Tratamiento de arrugas dinámicas con materiales de relleno 7. Implantes en labios 8. Implantes en otras zonas: Ojeras, nariz, lóbulo oreja, cejas 9. Implantes en manos, brazos, mamas, glúteos 10. Implantes en pacientes VIH. Implantes de grasa autóloga 11. Técnicas combinadas 12. Efectos indeseables de los implantes MÓDULO 9TRICOLOGÍA Se impartirá una formación completa en el diagnóstico de las alopecias y los trastornos del folículo piloso, haciendo especial énfasis en los aspectos terapéuticos, incluida la cirugía. CoordinadoresFrancisco Camacho y José Carlos Moreno 6 2. Hipertricosis 3. Hirsutismo 4. Displasias pilosas 5. Alopecias congénitas 6. Alopecias en dermatosis y enfermedades sistémicas. Alopecias por tumores 7. Alopecias androgenéticas 8. Alopecias anagénicas y telogénicas 10. Alopecias cicatriciales 11. Cosmética en Tricología 12. Tratamiento quirúrgico de las alopecias MÓDULO 10DERMATOLOGÍA BIOLÓGICA En este bloque del curso trataremos las terapias biológicas con fines estéticos que se utilizan en la actualidad y los tratamientos más novedosos con una aplicación clínica en Dermatología. Así mismo se revisara la situación actual y las perspectivas futuras de toda la medicina biológica que sin duda tendrán una gran importancia en dermatología. Se expondrán los procedimientos de una forma teórica, práctica e interactiva. CoordinadoraBlanca Díaz Ley Programa 1. Uso de factores de crecimiento 2. Uso de plasma autólogo 3. Utilidad de factores de crecimiento específicos como el factor de crecimiento de plaquetas, factor de crecimiento fibroblástico y factor de crecimiento vascular 4. Nuevos péptidos en Dermatología 5. Desarrollo de equivalentes de piel y matrices celulares. Modelos biológicos capaces de reparar tejidos y sustituir áreas de piel dañada 6. Medicina regenerativa: La célula madre como responsable de la homeostasis y del mantenimiento de los tejidos ¿Es el deterioro de la célula madre responsable del envejecimiento? Usos actuales de las células madre en dermatología estética Experiencia en las aplicaciones estéticas de la célula madre extraída del tejido adiposo Avances en la obtención de células pluripotenciales, reprogramación del queratinocito maduro a célula pluripotencial y su proyección como herramienta terapéutica en dermatología Aspectos legales y éticos 7 Enero-Diciembre 2011 MÓDULO 11ANTIAGING A dia de hoy es imprescindible que el dermatologo conozca los aspectos sistémicos vinculados al envejecimiento. CoordinadoresMelchor Álvarez Mon Soto y José Sabán Programa 1. Medicina antiaging 2. Antioxidantes 3. Resveratrol. Una revolucion? 4. Déficits hormonales ligados al envejecimiento. ¿Cuándo están indicadas las medicaciones hormonales en su tratamiento? 5. Diagnóstico cardiovascular precoz como base de una medicina anticipativa y predictiva Programa 4. Sistemas de liberación percutánea 5. Tratamiento del envejecimiento cutáneo 6. Cuidado cosmético de la piel 7. Reacciones adversas a cosméticos 8. Diseño etiquetado y seguridad de los cosméticos 9. Las nuevas fronteras en cosméticos: medicina regenerativa y genética 10. Peeling quimico. Concepto: Principio generales y clasificación 11. Peeling superficial 12. Peeling medio 13. Peeling profundo MÓDULO 12CIRUGÍA Se explicaran los distintos tratamientos estéticos quirúrgicos que un dermatólogo debe aplicar o conocer. También se profundizará en todos los aspectos a la hora de realizar cirugía cutánea y que son importantes tanto para operar tumores benignos como en la reparación de defectos tras la extirpación de tumores malignos. Se realizarán exposiciones teóricas y ejemplos prácticos sobre los cuales los alumnos deberán discutir las mejores opciones para la resolución de los casos. CoordinadorLuís Ríos MÓDULO 6LÁSERES Y OTROS DISPOSITIVOS En este módulo se impartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre los diferentes equipos disponibles. Además se analizarán las tendencias de futuro en estos dispositivos. Realización de tratamientos prácticos en pacientes. Para aquellos que lo deseen existe la posibilidad de ampliar los conocimientos solicitando una rotación por la Unidad Multidisciplinar de Láser del Hospital Univesitario Ramon y Cajal. CoordinadoresPablo Boixeda y Bibiana Pérez Programa 1. Consideraciones estéticas en las técnicas básicas de Cirugía Dermatológica Programa 2. Técnicas para la mejoría del aspecto estético de las cicatrices (láser, dermabrasión, peeling y otras) 2. Láser vascular 3. Blefaroplastia y otras cirugías de región ocular (cejas, cantos….) 3. Depilación con láser y fuentes de luz 4. Rinoplastia 4. Tratamiento de lesiones pigmentadas 5. Otoplastia 5. Fotorejuvenecimiento 6. Lifting 6. Tratamiento del acné con láser y fuentes de luz 7. Cirugía ungueal 7. Radiofrecuencia y ultrasonidos 8. Cirugía en el vitíligo 8. Tratamiento no invasivo de la grasa localizada 9. Cirugia capilar 9. Terapia fotodinámica 10. Liposucción y cirugía bariática 10. Dispositivos domiciliarios MÓDULO 13TÉCNICAS Y ACCESORIOS DE EMBELLECIMIENTO Y CORRECCIÓN ¿Cómo tratar al paciente con lesiones cutáneas, capilares o ungueales de forma complementaria a los tratamientos médicos o quirúrgicos? Se explicarán todas las técnicas que se usan hoy en día para ayudar al paciente a mejorar su imagen y aumentar su autoestima. CoordinadorasIsabel Aldanondo e Irene Salguero MÓDULO 7TOXINA BOTULÍNICA Conocimiento teórico-práctico de la aplicación de las toxinas botulínicas en Dermatología. Selección de pacientes y análisis de la adecuada técnica de inyección en cada caso. Los alumnos que lo deseen podrán inyectar a sus propios pacientes de forma supervisada por el tutor. Se explicarán además las líneas de futuro: Nuevos preparados, “bótox tópico”, “criobótox”. CoordinadoresManuel Fernández Lorente y Pedro Jaén 8 1. Láser y fuentes de luz en Dermatología: Bases teóricas 5 Enero-Diciembre 2011 8. Fotografía dermatológica. Con la cámara delante del paciente ¿qué fotografiar? Consideraciones técnicas Sistemas especiales de fotografía: Fotografía con luz polarizada Fotografía con luz ultravioleta Fotografía de epiluminiscencia manual y digital Captura de la imagen con vídeo Vídeo edición y vídeo filmación 9. Talleres prácticos de fotografía médica 10. Programas de edición de imagen: Fotografía: Photoshop 11. Vídeo Vídeo filmación de técnica Vídeo edición MÓDULO 4PATOLOGÍAS EN DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Este bloque pretende analizar las dermatosis que más frecuentemente producen alteraciones estéticas desde un punto de vista principalmente terapéutico. Se ofrecerá una visión actualizada de las modalidades terapéuticas para cada patología, así como las claves más importantes para su diagnóstico, manejo práctico y seguimiento. Se analizarán diversos casos prácticos. CoordinadoresSalvio Serrano y Sergio Vañó Programa 1. Historia clinica en Dermatología Estética 2. Patologías: Acné, rosácea, melasma, léntigos solares, vitiligo, psoriasis, dermatitis seborréica, lupus, hiperhidrosis, atrofia y esclerosis, onicología y tumores cutáneos. MÓDULO 5PEELINGS Y TERAPIA TÓPICA El módulo se articula a tres niveles, sesiones teóricas en que se expondrán los principios generales de cada apartado del programa, sesiones interactivas en donde se trabajará desde casos reales expuestos por el profesor o el alumno para identificar cuál sería la mejor opción ante cada situación planteada, cómo se ejecutaría, y, en su caso, cómo se resolvería cualquier problema que surgiese durante la puesta en práctica del tratamiento seleccionado. Como tercer pilar del módulo se realizarán tres sesiones prácticas, sobre formulación y aspectos galénicos de los cosméticos, la cosmética como proceso industrial y de peeling químico, con participación directa de los alumnos en la realización de cada técnica. CoordinadoresJulián Conejo-Mir y Jorge Soto Programa 1. Cosméticos y cosmeceúticos en Dermatología. Usos. Evaluación de eficacia 2. El mercado de los cosméticos y cosmeceúticos 3. Tipos de cosméticos. Excipientes y formas medicamentosas 4 Programa Programa 1. Cosméticos faciales: bases y técnicas Bases de maquillaje Técnicas de camuflaje 2. Cosméticos ungueales: Prótesis ungueales cosméticas 3. Cosméticos capilares: Tintes Sistemas de rizado permanente Sistemas de alisado capilar Sistemas de fijación capilar Sistemas capilares integrados 4. Dermopigmentación, micropigmentación y tatuaje 5. Ortesis faciales 6. Tratamientos estéticos complementarios. El papel de la esteticista MÓDULO 14FLEBOLOGÍA Las varices y varículas de piernas son una de las consultas estéticas más frecuentes que recibe el dermatólogo. El diagnóstico de las mismas y sus distintos tratamientos, asi como el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa y sus complicaciones, son el objeto de este módulo. CoordinadorLuis Riera Programa 1. Fisiopatología del sistema venoso superficial. Concepto de reflujo. Eco-Doppler 2. Tratamiento quirúrgico. Indicaciones y resultados: Cirugía convencional. Cura hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ablación térmica endovenosa Esclerosis eco-guiada con espuma 3. Complicaciones de la insuficiencia venosa crónica: Varicoflebitis Varicorragia Trombosis venosa profunda Úlceras venosas 4. Tratamiento estético. Telangiectasias: Esclerosis Láser transdérmico 9 Enero-Diciembre 2011 MÓDULO 15COMUNICACIÓN En un campo en contínua evolución y con multitud de plataformas disponibles que avanzan cada día, es importante que el dermatólogo informe con rigor sobre qué es lo que hace y le diferencia de otros especialistas. La forma de comunicar su oferta tendrá mucho que ver con su éxito posterior. Este módulo enseña cómo hacerlo, qué recursos utilizar, a qué medios acudir. CoordinadoresMiguel Aizpún y José Luís de la Serna Programa 1. Comunicación empresarial en el campo de la Dermatología Estética: Imagen corporativa Comunicación y relación con los medios. Creación de productos como medios de comunicación. La propia sede es comunicación Producción de medios propios, desde folletos a medios tradicionales, web y e-mailing Ruedas de prensa Artículos Portavoces Compra de espacios publicitarios Producción audiovisual 2. El dermatólogo: Actor principal en el proceso de la comunicación MÓDULO 16GESTIÓN DE LA CONSULTA PRIVADA Y ASPECTOS LEGALES ¿Delegar en un gestor o aprender a llevar tu propia clínica? Se explicarán conceptos del ámbito legal, laboral y jurídico para entender la gestión, cada vez más compleja, de una clínica en un entorno cada vez más profesionalizado y competitivo. Programa INTRODUCCIÓN Pedro Jaén, José Carlos Moreno y Jorge Soto MÓDULO 1LA DERMATOLOGÍA ESTÉTICA La Dermatología Estética se ha desarrollado recientemente como una subespecialidad dentro de la Dermatología, en respuesta a la demanda de la sociedad actual. Es importante comprender su evolución, desde los inicios hasta la actualidad, para situar en contexto este máster. CoordinadoresPedro Jaén y Jorge Soto Programa 1. Historia de la Dermatología Estética 2. La AEDV y la Dermatología Estética MÓDULO 2VALORACIÓN ESTÉTICA. TENDENCIAS DE FUTURO El concepto de belleza cambia con el tiempo y según las modas. Un especialista en Dermatología Estética debe saber dar el mejor consejo cosmético a sus pacientes, sopesando los cánones de belleza y las técnicas estéticas actuales y tendencias futuras. CoordinadorRicardo Ruíz Programa 1. El envejecimiento en el arte 2. Estudio antropométrico del envejecimiento 3. Valoración inicial del paciente cosmético 4. Técnicas mínimamente invasivas: ¿hacia dónde vamos? 5. El futuro de la Dermatología: Nuevos tratamientos médico-estéticos CoordinadoresManuel Asín y Agustín Viera Programa 1. Las bases para la organización 2. Bases legales de la actuación en Dermocosmética 3. La gestión de personal 4. Elementos de márqueting y publicidad 5. Las bases para el control MÓDULO 3FOTOGRAFÍA Y VÍDEO DIGITAL Los avances en el mundo de la fotografía y el vídeo digital han revolucionado el mundo de la medicina. La puesta al día en estos temas es importante para el desarrollo del archivo fotográfico, del que luego se obtendrán imágenes e información útiles, tanto para el manejo clínico de los pacientes como para la presentación de casos y trabajos en sesiones médicas y en congresos. CoordinadoresAntonio Harto e Ignacio Peramo Programa 1. Nociones generales de fotografía 2. Cámara fotográfica 3. Fotografía digital 4. Manejo de la cámara digital 5. Aparatos comercializados específicos para Medicina 6. Fotográfica para aplicación médica 7. Otros requerimientos de hardware 10 3 Enero-Diciembre 2011 Avalado por Dirección Pedro Jaén Olasolo Codirección Melchor Álvarez de Mon Francisco Camacho Martínez Julián Conejo-Mir José Carlos Moreno Giménez Jorge Soto de Delás Objetivos Este primer máster en Dermatología Estética ofrece al dermatólogo una formación global en este campo. La base del máster es el conocimiento teórico y práctico de todas las modalidades de tratamientos estéticos. Se seleccionarán pacientes, propuestos por los propios estudiantes, para tratar en los distintos módulos. El alumno que lo desee podrá realizarlos personalmente en las clases guiado por un tutor (necesario aportar fotocopia del seguro vigente de R.C.). La cuidada selección del profesorado, entre el grupo de especialistas con mayor experiencia en el campo de la dermatología estética, garantiza una formación completa y actualizada. El máster está avalado por la Universidad de Alcalá, por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y por el Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDCT) de la AEDV. Organización Clases teóricasPabellón Docente del Hospital Ramón y Cajal-Sala Cisneros, planta 1. Clases prácticasen el propio hospital o en el Hospital San José USP. El máster se desarrolla en 60 créditos (20 teóricos, 20 prácticos y 20 proyecto fin de máster). Evaluaciones Los alumnos deben justificar una asistencia mínima del 80% de las actividades programadas para obtener el diploma. Es obligatoria la presentación de una memoria final que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliográfica y propuestas personales sobre los aspectos estudiados. Se realizará un examen final para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno a lo largo del máster. 2 Profesorado Miguel Aizpún. Dermatólogo del Hospital de San Pedro, Logroño Isabel Aldanondo. Dermatóloga del Hospital USP San José, Madrid Melchor Álvarez de Mon. Catedrático de Medicina de la Universidad de Alcalá. Jefe de Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid Manuel Asín. Director de la Cátedra de Dermocosmética de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante Pablo Boixeda. Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Francisco Camacho. Catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla. Dermatólogo del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Julián Conejo-Mir. Catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla. Dermatólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla José Luís de la Serna. Subdirector del diario “El Mundo” y Director de “Mundo Salud” Blanca Díez ley. Dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Manuel Fernández Lorente. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Antonio Harto. Profesor Asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Pedro Jaén. Profesor de Dermatología de la Universidad de Alcalá. Dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal, Madrid José Carlos Moreno. Catedrático de Dermatología de la Universidad de Córdoba. Dermatólogo del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) Ignacio Peramo. Técnico en imagen digital, Madrid Bibiana Pérez. Dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Luis Riera. Cirujano vascular del Hospital Universitario La Paz, Madrid Luis Ríos. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Elia Roó. Dermatóloga del Hospital del Sur, Madrid Ricardo Ruíz. Dermatólogo de la Clínica Dermatológica Internacional y de la Clínica Ruber, Madrid José Sabán. Profesor Asociado de Medicina de la Universidad de Alcalá. Jefe de la Unidad de Patología Endotelial del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Irena Salguero. Dermatóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Virginia Sánchez. Profesora de Dermatología de la Universidad CEU San Pablo, Madrid Salvio Serrano. Catedrático de Dermatologia de la Universidad de Granada Jorge Soto. Profesor de Dermatología de la Universidad del País Vasco. Dermatólogo de la Policlínica Gipuzkoa, Donostia-San Sebastián Sergio Vañó. Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Agustín Viera. Dermatólogo de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis, Las Palmas de Gran Canaria A este cuadro de profesores se irán incorporado los ponentes específicos de cada módulo, de los que se informarán en las sucesivas actualizaciones del programa. 11 Sede Hospital Universitario Ramón y Cajal Pabellón Docente-Sala Cisneros, planta 1 Carretera Colmenar Viejo, Km. 9.100 • 28049 Madrid Fechas De Enero a Diciembre de 2011 Enero 14 y 15, 21 y 22 Febrero 11 y 12; 25 y 26 Marzo 11 y 12; 25 y 26 Abril 1 y 2; 15 y 16; 29 y 30 Mayo 6 y 7; 20 y 21; 27 y 28 Junio 3 y 4; 17 y 18 Julio 8 y 9; 15 y 16 Septiembre 9 y 10; 23 y 24 Octubre 14 y 15; 28 y 29 Noviembre 4 y 5; 11 y 12; 18 y 19 Diciembre 16 y 17 Estas fechas pueden sufrir alguna variación pero se informará oportunamente al alumnado. Horario Viernes de 16,00 a 21,00 horas y sábados de 09,00 a 14,00 horas. Puntualmente se realizarán prácticas algún sábado por la tarde Administración La administración y los aspectos académicos dependen de la Universidad de Alcalá (Departamento de Medicina y Escuela de Postgrado) que emitirá el Titulo Oficial del Máster. Documentación para la Preinscripción (1) Fotocopia del DNI; (2) fotografía tamaño carnet; y (3) fotocopia compulsada del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía, especialidad Dermatología, o fotocopia compulsada del título de licenciatura junto a un escrito del jefe de servicio avalando que el inscrito está cursando su residencia en Dermatología. Máster en Dermatología Estética Madrid PreinscripciónDel 16 de Noviembre al 15 de Diciembre. A través de internet mediante el siguiente enlace: http://www.uah.es/postgrado/SECRETARIA/Prenscripcion.asp MatrículaA partir del 11 de Enero, una vez se haya comunicado su aceptación al máster. El 20 de Diciembre se publicará la lista de aceptados. A través de internet mediante el siguiente enlace: http://www.uah.es/postgrado/SECRETARIA/Matricula.asp?secc=3 Coste de la Matrícula6.000 € Forma de PagoFraccionado en dos pagos (60% en Enero y el 40% en Abril de 2011) El programa se irá actualizando en: www.sbc-congresos.com Programa Secretaría Técnica - Información Servicios Básicos de Congresos Mont-roig, 13 Atico 2 · 08006 Barcelona Tel. 933 685 538 · Fax 933 685 829 · sbc sbc-congresos.com Avalado por Enero-Mayo 2012 Sede Hospital Universitario Ramón y Cajal Pabellón Docente Carretera Colmenar Viejo, Km. 9.100 • 28049 Madrid Fechas De Enero a Mayo de 2012 Profesorado Lorea Bagazgoitia. Dermatóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Juan Ballesteros. Dermatólogo. Centro Sandoval, Madrid Pablo Boixeda. Dermatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Biolaser de La Moraleja, Madrid Francisco Camacho. Dermatólogo. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Rosario Carrillo. Patóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Luis Conde. Dermatólogo. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, Instituto de Salud Carlos III, Madrid Julián Conejo-Mir. Dermatólogo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla Jesus Cuevas. Patólogo. Hospital Universitario de Guadalajara, Madrid Esteban Dauden. Dermatólogo. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid Esther De Eusebio. Dermatóloga. Hospital Universitario de Guadalajara, Madrid Elena De Las Heras. Dermatóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Agustín España. Dermatólogo. Clínica Universtaria de Navarra, Pamplona Pedro Fernández-Conti. Cirujano plástico. Madrid Montserrat Fernández-Guarino. Dermatóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Mayte Gárate. Dermatóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Amaro García-Díez. Dermatólogo. Hospital Universitario de la Princesa, Madrid Vicente García-Morato. Cirujano plástico. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Salvador González Rodríguez. Dermatólogo. Memorial Sloan Kattering Center, Nueva York, EUA Antonio Harto Dermatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Pedro Jaén. Dermatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Pablo Lázaro. Dermatólogo. Hospital de la Zarzuela, Madrid José Lorenzo. Dermatólogo. Clínica Medilor, Madrid Manuel Martín González. Dermatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid John Mc Grath. King’s College London, The Guy’s King’s College and St. Thomas’ School of Medicine, Genetic Skin Disease Group, Division of Genetics and Molecular Medicine, St. John’s Institute of Dermatology. London, UK José Carlos Moreno. Dermatólogo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba Ernesto Muñoz Zato. Dermatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Luis Olmos. Dermatólogo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid Pablo Ortiz. Dermatólogo. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Juan Peñas. Cirujano plástico. Madrid Bibiana Pérez. Dermatóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Ángel Pizarro. Dermatólogo. Instituto Madrileño de Oncología, Madrid Luis Requena. Dermatólogo. Fundación Jiménez Díaz, Madrid Luis Ríos. Dermatólogo. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid José Mª Rodríguez Peraltó. Anatomopatólogo. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Ricardo Ruíz. Dermatólogo. Clínica Dermatológica Internacional y de la Clínica Ruber, Madrid Salvio Serrano. Dermatólogo. Universidad de Granada, Granada Jorge Soto. Dermatólogo. Policlínica Gipuzkoa, Donostia-San Sebastián Antonio Torrelo. Dermatólogo. Hospital Universitario del Niño Jesús, Madrid Susana Urrutia. Dermatóloga. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid Sergio Vañó. Dermatólogo.Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid A este cuadro de profesores se irán incorporado los ponentes específicos de cada módulo, de los que se informarán en las sucesivas actualizaciones del programa. Enero 20 y 21 Febrero 3 y 4, 24 y 25 Marzo 2 y 3, 9 y 10, 23 y 24 Abril 20 y 21 Mayo 4 y 5, 11 y 12, 25 y 26 Estas fechas pueden sufrir alguna variación pero se informará oportunamente al alumnado. Horario Viernes de 16,00 a 21,00 horas y sábados de 09,00 a 14,00 horas. Información actualizada del Curso A todos aquellos interesados en inscribirse en el Curso, agradeceríamos enviaran sus datos a [email protected] a fin de recibir cualquier información relativa al Curso y tener un listado preliminar de inscritos. I Curso de Experto en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Oncología Cutánea Administración La administración y los aspectos académicos dependen directamente de la Universidad de Alcalá (Departamento de Medicina y Escuela de Postgrado) que emitirá el Titulo Oficial del Curso. Documentación para la Preinscripción (1) Fotocopia del DNI; (2) fotografía tamaño carnet; y (3) fotocopia compulsada del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía, especialidad Dermatología, o fotocopia compulsada del título de licenciatura junto a un escrito del jefe de servicio avalando que el inscrito está cursando su residencia en Dermatología. Enero-Mayo 2012 PreinscripciónDiciembre de 2011. Existen dos posibilidades: Personándose en el Pabellón Docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal en horario de 9 a 14 horas. Sra. Dori García (Tel. 913 368 550), o bien Enviando la documentación solicitada por correo electrónico a [email protected] MatrículaDiciembre de 2011, una vez se haya comunicado la aceptación al Curso. Programa Provisional Entrega de la Documentación para la MatrículaEnero de 2012 Plazas limitadas a 30 alumnos que se cubrirán por riguroso orden de llegada. Coste de la Matrícula2.500 € Pabellón Docente Forma de PagoFraccionado en dos pagos (60% en Enero y el 40% en Marzo de 2012) El programa se irá actualizando en: www.sbc-congresos.com Secretaría Técnica - Información Servicios Básicos de Congresos Mont-roig, 13 Atico 2 · 08006 Barcelona Tel. 933 685 538 · Fax 933 685 829 · sbc sbc-congresos.com Dirección Pedro Jaén Olasolo Luis Ríos Buceta Sergio Vañó Galván Avalado por Enero-Mayo 2012 Objetivos El Curso de Experto en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Oncología Cutánea ofrece en 10 fines de semana una visión integral y actualizada de los aspectos más relevantes de la Dermatología, en forma de curso de posgrado (acreditado con 25 ECTS). Al finalizar el Curso, el alumno recibirá un Título Universitario de Experto en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Oncología Cutánea. Está dirigido a dermatólogos (tanto residentes de dermatología como especialistas) que quieran recibir una formación complementaria y actualizada de manos de los mejores expertos en los diferentes campos de nuestra especialidad. Durante los módulos, los ponentes realizarán una revisión general del tema a tratar aportando sus conocimientos y dilatada experiencia de una forma interactiva con los asistentes. El profesorado ha sido cuidadosamente seleccionado entre los especialistas con mayor experiencia y prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Sábado, 10 de Marzo Módulo 10CIRUGÍA DEL PELO Y DE LAS UÑAS CoordinadoresJorge Soto y José Lorenzo Viernes, 23 de Marzo Módulo 11CLAVES HISTOLÓGICAS EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA CoordinadoresLuis Requena,Jesús Cuevas y Rosario Carrillo Calendario Organización Clases teóricas y prácticasPabellón Docente del Hospital Ramón y Cajal. El Curso se desarrolla en 25 créditos (18 teóricos, 2 prácticos y 5 de proyecto fin de estudio). Evaluaciones Los alumnos deben justificar una asistencia mínima del 80% de las actividades programadas para obtener el título. Es obligatoria la presentación de un proyecto fin de estudio que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliográfica y propuestas personales sobre los aspectos estudiados. Se realizará un examen final para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno a lo largo del Curso de Experto. Programa desglosado por temas A. DERMATOLOGÍA CLÍNICA 1 Novedades en Láser 2 Actualización en enfermedades de transmisión sexual y otras infecciones 3 Manejo práctico de la psoriasis 4 Actualización en eczema de contacto y acné 5 Enfermedades ampollosas autoinmunes 6 Urgencias dematológicas 7 Actualización en conectivopatías y enfermedades sistémicas 8 Dermatología pediátrica 9 Actualización en tricología y onicología 10 Nuevas tecnologías y nuevos tratamientos. Novedades en dermatología clínica B. ONCOLOGÍA CUTÁNEA 11 Claves histológicas en el diagnóstico del cáncer cutáneo no melanoma 12 Métodos diagnósticos en oncodermatología: dermatoscopia, microscopía confocal y ecografía cutánea 13 Manejo práctico de linfomas y otros tumores 14 Melanoma: Nuevos enfoques C. DERMATOLOGÍA QUIRÚRGICA 15 Cirugía de Mohs. Claves quirúrgicas para la reconstrucción en nariz y orejas 16 Prácticas de cirugía de Mohs 17 Conceptos básicos de cirugía estética (blefaroplastia, otoplastia, lifting, liposucción, rellenos de grasa) 18 Prácticas de cirugía estética 19 Cirugía de pelo y las uñas 20 Entrega del trabajo, examen final y corrección del examen Calendario Sábado, 24 de Marzo Viernes, 20 de Enero Presentación. Directores del Curso. Pedro Jaén Olasolo, Luís Ríos Buceta y Sergio Vañó Galván Módulo 1NOVEDADES EN LÁSER CoordinadoresPablo Boixeda y Bibiana Pérez Módulo 12MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ONCODERMATOLOGÍA: DERMATOSCOPIA, MICROSCOPÍA CONFOCAL Y ECOGRAFÍA CUTÁNEA CoordinadoresSalvador González y Elena de las Heras Ponente Experto invitadoÁngel Pizarro Sábado, 21 de Enero Viernes, 20 de Abril Módulo 2ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y OTRAS INFECCIONES CoordinadoresJuan Ballesteros y Luis Olmos Módulo 13MANEJO PRÁCTICO DE LINFOMAS Y OTROS TUMORES CoordinadoresPablo Ortiz y Montserrat Fernández Guarino Viernes, 3 de Febrero Sábado, 21 de Abril Módulo 3MANEJO PRÁCTICO DE LA PSORIASIS CoordinadoresEsteban Daudén y Maite Gárate Módulo 14MELANOMA: NUEVOS ENFOQUES CoordinadoresSalvio Serrano, Jose Mª Rodríguez Peralto, Manuel Martín González y Luis Ríos Sábado, 4 de Febrero Viernes, 4 de Mayo Módulo 4ACTUALIZACIÓN EN ECZEMA DE CONTACTO Y ACNÉ CoordinadoresLuis Conde, Antonio Harto y Susana Urrutia Módulo 15CIRUGIA DE MOHS. CLAVES QUIRÚRGICAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN EN NARIZ Y OREJAS CoordinadoresLuis Ríos, Esther de Eusebio y Lorea Bagazgoitia Viernes, 24 de Febrero Sábado, 5 de Mayo Módulo 5ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES CoordinadoresAgustín España y Ernesto Muñoz Zato Módulo 16PRÁCTICAS DE CIRUGÍA DE MOHS CoordinadoresLuis Ríos, Esther de Eusebio y Lorea Bagazgoitia Sábado, 25 de Febrero Viernes, 11 de Mayo Módulo 6URGENCIAS DERMATOLÓGICAS CoordinadoresPablo Lázaro y Sergio Vañó Galván Módulo 17CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA ESTÉTICA (BLEFAROPLASTIA, OTOPLASTIA, LIFTING, LIPOSUCCIÓN, RELLENOS DE GRASA). CoordinadoresVicente García Morato, Pedro Fernandez Conti y Juan Peñas Viernes, 2 de Marzo Sábado, 12 de Mayo Módulo 7ACTUALIZACIÓN EN CONECTIVOPATÍAS Y ENFERMEDADES SISTÉMICAS CoordinadoresAmaro García Díez y Elena de las Heras Módulo 18PRÁCTICAS DE CIRUGÍA ESTÉTICA CoordinadoresVicente García Morato, Pedro Fernandez Conti y Juan Peñas Sábado, 3 de Marzo Módulo 8DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA CoordinadoresAntonio Torrelo y Bibiana Pérez Ponente Experto invitadoJohn Mc Grath Viernes, 25 de Mayo Viernes, 9 de Marzo Sábado, 26 de Mayo Módulo 9ACTUALIZACIÓN EN TRICOLOGÍA Y ONICOLOGÍA CoordinadoresJosé Carlos Moreno y Francisco Camacho Módulo 20ENTREGA DEL TRABAJO, EXAMEN FINAL Y CORRECCIÓN DEL EXAMEN CoordinadoresPedro Jaén, Sergio Vañó Galván y Luis Ríos Módulo 19NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVOS TRATAMIENTOS. NOVEDADES EN DERMATOLOGÍA CLÍNICA CoordinadoresRicardo Ruiz, Julián Conejo-Mir y Pedro Jaén 11