estrategias para
Transcripción
estrategias para
Miércoles, 5 de Febrero de 2014 ecopy NÚMERO 60 BOLETÍN INFORMATIVO INTERNO Innovación e Internacionalización, estrategias para crecer Reconocimientos y homenaje. Sobre estas líneas, los cuatro empleados que recibieron el reconocimiento del Grupo Tecopy este año: Beatriz Martínez, Darío Quintana, Miguel Ángel Mateos y David Baladrón. A la izquierda, Rafael Fran, homenajeado por sus 25 años en el Grupo. Innovación, internacionalización y emoción. Estas son las tres palabras que sobrevolaron durante toda la V Jornada Corporativa del Grupo Tecopy, celebrada el viernes 24 de enero en Valladolid. Las tres, a pesar de su pobre rima, tomaron fuerza en distintos momentos de la Jornada. La emoción, fundamentalmente durante los minutos finales, dedicados siempre a la entrega de los reconocimientos a la plantilla y, en esta edición, a un sentido homenaje a Rafael Fran Palazón, que ha cumplido 25 años de permanencia en la empresa. Tres valores de los que se desprende una misión, la misión de 2014: impulsar el crecimiento del Grupo, como rezaba el lema de la V Jornada Corporativa: “Estrategias para crecer”. Sin entrar en el detalle de los datos, Boletín Interno despliega en estas páginas la crónica de una intensa sesión de trabajo en la que, además de conocer las principales magnitudes de la evolución del negocio durante 2013, se presentó un avance del plan estratégico para los próximos tres años (2014-2016), que recoge todas las claves para impulsar el crecimiento del Grupo. Una de las claves del futuro, como del pasado, es la innovación, capítulo al que el Grupo dedica importantes recursos, a pesar de la crisis. Este esfuerzo, potenciado con la creación de la Dirección de Innovación, ha permitido realizar en 2013 un total de 20 estudios de viabilidad de los que 13 se han convertido en proyectos concretos. Y seis de ellos se encuentran ya en fase de comercialización. Esta es la información que ofreció con detalle David Cano, director de Innovación, a la que se dedica un amplio espacio en páginas posteriores. Y aunque se trata > Tecopy-Noticias | 2 Nueva etapa de crecimiento Rafael Fran, José Ramón Jiménez y Antonio Rodríguez, durante la ponencia de Eficiencia Energética. La Jornada fue intensa y la participación de la plantilla, masiva. Innovación e Internacionalización, estrategias para crecer de una línea de negocio, en este marco se inscribe el desarrollo de la oferta de Eficiencia Energética. Su responsable, Rafael Fran, informó sobre la actividad que realiza esta línea y los casos de éxito que ya han conseguido. Entre ellos, como es sabido, el plan de eficiencia energética que ya se ha puesto en marcha en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Valladolid, que se extenderá a todo el Campus Miguel Delibes, así como en el edificio principal de Correos. También se ha alimentado de los proyectos de innovación la línea de Consultoría del Transporte, Estudios de Mercado y Gestión de Activos, de cuya tarea dio cuenta Darío Quintana, con unos resultados que han merecido uno de los reconocimientos de la Jornada. > El otro gran empeño del Grupo Tecopy tiene que ver con el desarrollo del proyecto de internacionalización, que también reclama —como la innovación— el apoyo y la iniciativa de toda la plantilla. Se trata de un proyecto, que se está acelerando con mucho esfuerzo y recursos, cuyo principal propósito a corto plazo es ampliar la base de clientes y la cifra de negocio, con el fin de impulsar el crecimiento de la compañía. En este contexto se comprende, también, la reorganización interna que se realizó a finales de 2012 y que se ha ido consolidando a lo largo del año pasado. Porque, en definitiva, como se reiteró durante la V Jornada Corporativa, todas las iniciativas que se han puesto en marcha tienden a consolidar una cultura de mejora constante en términos de competitividad. Un tema que desarrolló con maestría, para concluir las sesiones, Santiago Acaso, profesor de “Marketing y Estrategia del Instituto de Empresa” y director académico de los Masters de Sales & Marketing, Masters in Management y Telecom & Digital Business del Instituto de Empresa, con más de 30 años de experiencia y con el aval de haber desempeñado cargos de alta responsabilidad en la empresa privada. Santiago Acaso es licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un MBA por ESDEN y es Graduado en Marketing Estratégico por INSEAD, y en Planificación Estratégica de los Sistemas de Información por el MIT (Estados Unidos). El presidente del Grupo, José Ramón Jiménez, resumió en la clausura de la Jornada los conceptos básicos en los que se asienta la actividad de la compañía, que servirán de palanca para afrontar una nueva etapa de crecimiento. A continuación reproducimos un extracto de su intervención: 1.- El Grupo Tecopy se ha diversificado extraordinariamente durante los tres últimos años, abriendo su potencial tecnológico e innovador a las más diversas actividades de producción y de prestación de servicios que existen actualmente en el mercado. 2.- El Grupo Tecopy cuenta con un capital humano altamente capacitado y muy profesionalizado. 3.- Nos hemos dotado de una organización interna que nos ha permitido activar todos nuestros recursos —humanos, técnicos y financieros— para competir con garantías en los mercados. 4.- Hemos ordenado nuestros objetivos en el plan estratégico que aprobaremos para los tres próximos años, 2014-2016. Estas son las cuatro claves que nos permiten afrontar el futuro con serenidad y con un optimismo responsable, en la confianza de que seguiremos creciendo y generando nuevos puestos de trabajo. Evidentemente, en este itinerario aparecen dos términos que deben convertirse en iconos de nuestra dedicación profesional diaria: innovación e internacionalización. Soy consciente de que todos los que estamos hoy aquí libramos mil batallas en nuestra labor profesional de cada día. Soy consciente de que debemos superar todos los días numerosas y muy distintas dificultades. Pero os pido que ese complejo quehacer diario no nos aparte ni un instante de los signos de identidad del Grupo: innovar para dar plena satisfacción a cada cliente, para ampliar nuestra base de clientes y para extender nuestro mercado natural más allá de nuestras fronteras tradicionales. Tecopy-Noticias | 3 ANTONIO RODRÍGUEZ CONSEJERO DELEGADO DEL GRUPO TECOPY “Queremos ser una empresa de servicios de valor añadido, para clientes públicos y privados, en España y en el resto del mundo” Orientación al mercado, innovación e internacionalización son tres de las cuatro ideas básicas sobre las que se fundamenta el Plan Estratégico 2014-2016 elaborado por el Grupo Tecopy y presentado en la V Jornada Corporativa por Antonio Rodríguez, consejero delegado de la compañía. El cuarto concepto básico de este Plan es la organización interna del Grupo como una empresa única, con un organigrama muy simplificado (esquema, funciones y responsabilidades), en el que los directivos de línea son gestores de cuentas. “La unión hace la fuerza”, dijo Antonio Rodríguez parafraseando una de las sentencias más populares, para destacar que la ejecución de este plan y, por lo tanto, la consecución de una empresa viable y de éxito a medio y largo plazo es cosa de todos: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo”. Tras hacer una valoración de los principales logros alcanzados en 2013 y de los objetivos aún pendientes, Antonio Rodríguez felicitó a todos los profesionales de Tecopy, “porque los objetivos alcanzados se han conseguido gracias al esfuerzo de todos”. Calendario En cuanto al Plan Estratégico, el consejero delegado explicó que se ha trabajado “de abajo a arriba”, después de celebrar reuniones con los responsables de cada línea de negocio. “Se trata, en consecuencia, de un Plan diseñado en conjunto, realizado y asumido por cada uno de los directores de línea y por el gerente de cada unidad”, Hacia un modelo de líneas de negocio El planteamiento y los objetivos del Plan Estratégico se apoyan en tres pilares: la gestión interna, los clientes y la capacidad estratégica. Gestión Interna: Gestión de Recursos o RRHH o Medios Materiales o Proveedores l Seguimiento de Resultados (por proyecto; por actividad; por línea) o Control Analítico o Productividad o Calidad l Desarrollo / Clientes: Planificación Acción Comercial o Materiales adaptados o “Pensar en el cliente” l Impulso de las nuevas actividades o Centrando el tiro l Búsqueda proactiva de alianzas/colaboradores l Satisfacción del cliente l tras analizar el mercado potencial de cada actividad, de cada proyecto, las alianzas que conviene establecer y el desarrollo del negocio, además de las posibilidades de innovar en cada proyecto y de incorporarlo a la carta de servicios que se ofrece en el exterior. Además, añadió, se ha contemplado la inversión que se requiere realizar, así como los recursos humanos que se precisa y los aspectos organizativos correspondientes. Entre diciembre de 2013 y enero de 2014 concluyeron las reuniones con los directores de las líneas de negocio, para dar paso a la elaboración de los documentos por parte de cada una de ellas, así como de los planes de Innovación y de Internacionalización. Este mes de febrero tendrán lugar las reuniones de síntesis con los responsables de las unidades de negocio, con el fin de planificar los cambios planificados y elaborar el documento que se propondrá al consejo de administración en marzo, para su aprobación, si procede. Servicios de valor añadido “Queremos ser una empresa de servicios de valor añadido, para clientes públicos y privados, en España y en el resto del mundo”, dijo Antonio Rodríguez. Una empresa de servicios de ingeniería, tecnologías aplicadas, formación… cuya propuesta se valor se asienta sobre las tres B de la competitividad: Bueno (calidad en el desempeño), Bonito (un producto ampliado) y Barato (costes bajos). Es decir, una compañía que presenta una diferencia en su oferta, “porque nuestros servicios cubren más necesidades que las estándares”, y que quiere ser líder en costes, porque ha logrado ser eficiente en sus procesos. Con esas premisas, las principales armas del Grupo Tecopy para competir son dos: Innovación e Internacionalización. “Aunque no es lo habitual —dijo Antonio Rodríguez—, nosotros invertimos en Innovación porque es la principal herramienta de nuestras líneas de negocio, para abordar proyectos con- Capacidad Estratégica: Innovación o Incorporación en el día a día o Alineamiento de propuestas l Internacionalización o Rapidez en la respuesta l Transversalidad o Equipos/oportunidades de trabajo conjuntas l cretos. Y debemos invertir en aquellos proyectos que están al servicio del cliente; es decir, invertimos como estrategia para ampliar nuestro negocio”. A esta premisa se une la segunda de las armas del Grupo para competir, la Internacionalización, con el objetivo de ampliar y consolidar la presencia de Tecopy en los mercados internacionales. En este sentido, Antonio Rodríguez subrayó que el trabajo de las distintas líneas de negocio deben tener un enfoque que permita ofrecer servicios “internacionalizables y que compitan eficazmente” en otros países, en la mayoría de los casos en colaboración con socios locales. Tecopy-Noticias | 4 DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN David Cano: “Sois empresarios de vuestras ideas” El director de Innovación, David Cano, insistió en la necesidad de que la tarea de innovar sea una responsabilidad de todos y de cada una de las personas que forman parte del Grupo Tecopy. Una idea que resumió en su ponencia con la frase que encabeza esta información: “Sois empresarios de vuestras ideas”. A la que unió otra, con un mensaje un tanto audaz: “Emprender en Tecopy, ¿por qué no?” David Cano recordó que el Grupo pone a disposición de estos proyectos los medios y los recursos para llevarlos a cabo, si son viables. Por lo tanto, no hay excusas en ese sentido. Todo lo contrario. Y es importante la participación de cada uno porque en la esencia de esta tarea se encuentra el argumento definitivo: el objetivo del Grupo Tecopy es satisfacer las necesidades que tiene el cliente; es decir, investigar, innovar, para solucionar un problema concreto. Para ello, es preciso detectar la necesidad, algo que en la mayoría de los casos sólo puede lograr el profesional de Tecopy que habitualmente está en contacto con ese cliente en concreto. Si él no lo detecta o no lo plantea, se habrá perdido una posibilidad que quizás sea irrepetible. “Esperamos vuestras soluciones —señaló—, sed cada uno de vosotros la voz del cliente en Tecopy”. Además, David Cano llamó la atención de todos los asistentes al recordar que ya no se trata solamente de realizar estudios de viabilidad sobre proyectos inmediatos, sino que hay que pensar en lo que el Grupo puede ofrecer, por ejemplo, en 2018. Para ello, es preciso elevar el punto de mira y proyectar iniciativas de envergadura (de un millón de euros, dijo), para lo que se requerirá generalmente la participación de profesionales de dos o más líneas de negocio. Y parafraseando una idea que expresó el director de Internacionalización, Andrés Navarro, en la entrevista de presentación publicada en este Boletín, David Cano manifestó: “Innovar exige una mejora continua y resultados de venta: ya se empieza a sentir el olor de la presa”. CONSULTORÍA DEL TRANSPORTE, ESTUDIOS DE MERCADO Y G. DE ACTIVOS Darío Quintana: “Orientación al cliente y al sector privado” Sin ingresos no hay negocio Santiago Acaso Deltell, profesor de “Marketing y Estrategia del Instituto de Empresa” y director académico de los Masters de Sales & Marketing, Masters in Management y Telecom & Digital Business del Instituto de Empresa, pronunció la última de las ponencias, que giró en torno a la idea de competitividad. Aunque para desarrollar este concepto, Acaso partió de una serie de ideas básicas e imprescindibles. Entre otras ésta: “sin ingresos no hay negocio”. Lo que significa que la primera responsabilidad de todos cuantos forman una compañía es esa: lograr ingresos. A partir de ahí se pueden establecer sistemas de mejora en la gestión, en la producción y en las ventas. A partir de ahí, el equipo humano ya se puede dedicar a alcanzar mayores cotas de competitividad. Darío Quintana, responsable de la Línea de Negocio de Consultoría del Transporte, Estudios de Mercado y Gestión de Activos, hizo un balance de la actividad llevada a cabo en 2013, así como de la cifra de negocio conseguida, para centrarse finalmente en los grandes objetivos de 2014: desarrollo de negocio, rentabilidad, competitividad, consolidación de mercados/clientes, sostenibilidad en el tiempo, desarrollo profesional e internacionalización. Y en este marco expuso durante su intervención lo que denominó “factores clave” para lograr los objetivos establecidos: 1) Orientación al cliente (empatía, fidelización y recomendación). 2) Innovación aplicada (nuevos productos, eficiencia en procesos y valor añadido). 3) Diversificación (geográfica, dentro del cliente y vertical). 4) Orientación al sector privado (nuevos canales, proac- tividad). 5) Búsqueda de la eficiencia (control de tiempos y presupuestos/ ofertas ajustadas y competitivas). 6) Calidad (en todo el ciclo de vida del proyecto). 7) Acuerdos / alianzas con los colaboradores (formar equipos ganadores, acceder a proyectos “complejos” y acceder a otras áreas geográficas). 8) Equipo de profesionales (alineados, delegación de funciones, flexibilidad). Y 9) Trabajo. Tecopy-Noticias | 5 Arropado por los jefes. Después de los emotivos discursos llegaron las fotografías. En la de la izquierda, Rafael Fran aparece Junto a José Ramón Jiménez, Antonio Rodríguez y Roberto García. Emotivas palabras. Tanto el reconocimiento del presidente del Grupo, José Ramón Jiménez, como del propio homenajeado, Rafael Fran, estuvieron cargados de una gran emotividad. La alegría que se advierte en las imágenes (abajo) hizo fluir las lágrimas en distintos momentos. En familia. Acompañado en los últimos minutos de la Jornada por su mujer y sus hijos (en la segunda fila), Rafael Fran no pudo contener su emoción al escuchar las palabras que le dedicó José Ramón Jiménez, en las que evocó aquellos años en los que ambos fueron protagonistas de los comienzos de la empresa, en Zamora. Tecopy-Noticias | 6 Los reconocimientos. Sobre estas líneas, la foto de familia de los cuatro galardonados en la V Jornada Corporativa, junto a José Ramón Jiménez y Antonio Rodríguez. Arriba, Beatriz Martínez y Darío Quintana. En las fotografías de abajo, Miguel Ángel Mateos y David Baladrón.