Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014
Transcripción
Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014
Informe de Actividades y Rendición de cuentas Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2014-2015 Datos del plantel CATALINA ARANZA VELÁZQUEZ CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y Nombre del Plantel DE SERVICIOS NUM. 147 Clave del Centro de Trabajo (CCT) 11DCT0002L DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Dependencia Normativa INDUSTRIAL Subsistema coordinador DGETI Periodo que informa 2014-2015 Nombre del (de la) Director(a) I. Situación académica Matrícula Matrícula inscrita al inicio del ciclo escolar Egresados Número de egresados en el ciclo escolar Índice de certificación y titulación Alumnos que acreditaron la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar Índice de certificación expresado en porcentaje Índice de titulación expresado en porcentaje (sólo bachillerato tecnológico) Becas Número de alumnos beneficiados por alguna beca otorgada por la Secretaría Número de alumnos beneficiados por otro tipo de apoyo 1,013 276 215 77.80 30.00 543 0 Situación del logro educativo Descripción de la situación de logro educativo de los estudiantes al término del ciclo escolar Certificación en herramientas básicas en tecnologías de la información en el 100% de los alumnos de 1er. Semestre y 100% certificados en Soporte a los alumnos de la especialidad y 100% certificados en Programación a los alumnos de la especialidad. El PLAN NACIONAL PARA LAS EVALUACIONES DE LOS APRENDIZAJES (PLANEA) que pone Página 1 de 7 Informe de Actividades y Rendición de cuentas en operación el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a partir del ciclo escolar 2014-2015, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), ofrece información específica a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas y sociedad en general para mejorar la calidad de la educación, puede consultarla en http://www.inee.edu.mx/ Avances del plantel para su ingreso al Sistema Nacional del Bachillerato o padrón de calidad que lo sustituya. Nivel del SNB o padrón de calidad Sin avance Abandono escolar Índice de abandono escolar expresado en porcentaje al término del ciclo escolar 18.00 Descripción de las estrategias de acompañamiento implementadas por el plantel para reducir el abandono de los estudiantes y los resultados obtenidos Curso propedeútico durante cuatro meses a los alumnos aspirantes a nuevo ingreso, fortalecimiento de los procesos de regularización, programa Construye T, tutorías personalizadas a los alumnos en riesgo de abandono, concientizar y monitorear a la comunidad estudiantil becada, atención por medio del programa de Orientación Educativa a los alumnos en riesgo, equipos y clubes culturales y deportivos, programa Yo No Abandono Vinculación Descripción de las actividades y proyectos de vinculación del plantel con instituciones de los sectores públicos, social o privado en que hayan participado sus alumnos así como de los resultados obtenidos Tenemos convenios con: Instituto Tecnológico de Celaya. ITSUR. Sistema de Administración Tributaria. Colegio de Químicos de Acámbaro A.C. 294 convenios para prácticas profesionales. Página 2 de 7 Informe de Actividades y Rendición de cuentas II. Personal docente, directivo y administrativo Estructura vigente del plantel Número de directivos Número de docentes Número de administrativos, auxiliares y de servicios Otros 7 29 18 6 Número de docentes con que cuenta el plantel, precisando perfil, cargas horarias y funciones que realiza Cantidad Perfil 1 Docente 4 Docente 10 Docente 8 Docente 6 Docente Cargas horarias Tiempo completo (40 horas) Medio Tiempo (20 horas) Tres cuartos de tiempo (30 horas) Tiempo completo (40 horas) Plazas de horas (1 hasta 19 horas) Funciones que realiza Dirección del plantel Docencia frente a grupo Docencia frente a grupo Docencia frente a grupo Docencia frente a grupo Relación del personal administrativo y funciones que desempeña Cantidad Funciones que desempeñan 7 Apoyo administrativo (control escolar, estadísticas, archivo, etc.) 7 Jefatura de oficina 2 Prefectura 2 Vigilancia Formación directiva y docente Descripción de las acciones de formación, actualización y capacitación en las que hubiese participado el personal docente y directivo del plantel, en el periodo que comprende el presente informe Curso de Khan Academy. Curso de Duolingo. Curso de Moodle. Diplomado de tutorías. Plazas docentes concursadas Número de plazas docentes que hayan sido concursadas en el ciclo escolar que se reporta, en términos de la Ley General del Servicio Profesional Docente 3 Página 3 de 7 Informe de Actividades y Rendición de cuentas III. Gestión financiera y administrativa del plantel Presupuesto asignado al plantel por la Secretaría en el ciclo escolar a reportar Presupuesto $ 0.00 Recursos por concepto de ingresos propios o autogenerados Ingresos por prestación de servicios administrativo-escolares Acreditación, certificación y convalidación de estudios Exámenes (extraordinarios) Expedición y otorgamiento de documentos oficiales Otros ingresos por prestación de servicios administrativo-escolares $ 82,800.00 $45,800.00 $3,160.00 $ 0.00 Ingresos por aportaciones y cuotas de cooperación voluntaria (No incluye los recursos que captan y ejercen las sociedades de padres de familia) Aportaciones, cooperaciones y donaciones al plantel Beneficios/ Utilidades e ingresos por evento Cuotas de cooperación voluntaria Otros ingresos por aportaciones y cuotas de cooperación voluntaria $ 0.00 $ 63,000.00 $ 1,822,350.00 $ 224,550.00 Otros ingresos propios o autogenerados (servicios generales y ventas) Monto Otros apoyos económicos Fondo para fortalecer la autonomía de gestión en planteles de educación media superior Fondo concursable de inversión en infraestructura para educación media superior Fondo concursable de inversión en infraestructura para centros y unidades de formación o capacitación para el trabajo ninguno $ 0.00 $100,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 Página 4 de 7 Informe de Actividades y Rendición de cuentas Gasto por materiales y suministros Materiales y útiles de administración y de enseñanza $292,455.21 Productos alimenticios $ 36,393.87 Herramientas, refacciones y accesorios $ 232,015.32 Materiales y artículos de construcción $ 189,779.69 Materias primas de producción, productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio $ 42,077.00 Combustibles, lubricantes y aditivos $ 146,567.21 Vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos $ 45,809.66 Otros gastos por materiales y suministros $ 0.00 Gastos por servicios generales Servicios básicos (Telefonía, servicio postal, conducción de señales analógicas y digitales, $ 35,055.00 etc.) Asesorías, consultorías, servicios informáticos, estudios, investigaciones y otros servicios $ 0.00 Servicios comercial, bancario, financiero, subcontratación de servicios con terceros y $ 17,637.40 gastos inherentes Servicio de mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles $ 700,068.64 Servicios de impresión, grabado, publicación, difusión e información $ 75,406.17 Servicios oficiales (Congresos y convenciones, pasajes, viáticos nacionales, etc.) $271,813.55 Otros gastos por servicios generales $0.00 Gasto en bienes muebles e inmuebles Mobiliario y equipo de administración $ 163,525.22 Otros gastos en bienes muebles e inmuebles $0.00 Gasto en obras públicas Obras públicas por contrato $ 0.00 Otros gastos en obras públicas $ 0.00 Mecanismos de control, transparencia y seguimiento de la gestión financiera Descripción de los mecanismos de control, transparencia y seguimiento de la gestión financiera, precisando la participación de los padres de familia en la vigilancia del ejercicio de los recursos del plantel La federación realiza auditoría al plantel y se van liberando los recursos a la escuela de manera justificada. Página 5 de 7 Informe de Actividades y Rendición de cuentas IV. Infraestructura, equipamiento y conectividad del plantel Infraestructura Descripción del estado que guarda la infraestructura del plantel, precisando aspectos relacionados con las características de seguridad, higiénicas y pedagógicas de las instalaciones La escuela cuenta con la siguiente infraestructura: 23 aulas y 1 aula de lectura, 4 talleres, 2 laboratorios, 1 biblioteca, 1 sala audiovisual, 1 sala de usos múltiples, 2 canchas multiusos, 1 cancha mediana de futbol, 1 espacio para pista de carreras, todo ello cumpliendo cabalmente los aspectos pedagógicos y de higiene. En cuanto a seguridad se cuenta con una caseta de vigilancia, 12 cámaras de seguridad, rondines a la entrada y salida. Acciones de mejora y gestiones Descripción de las acciones de mejora de la infraestructura, equipamiento y conectividad del plantel y en su caso, las gestiones realizadas para mejorar la infraestructura y el equipamiento del plantel Programa de Mejora Continua, Programa Anual de Mantenimiento, Programa de Ahorro de Energía, Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior. Página 6 de 7 Informe de Actividades y Rendición de cuentas V. Otros aspectos relevantes Aspectos relevantes Aspectos relevantes para fomentar la rendición de cuentas y que no están incluidos en los rubros anteriores Los resultados de Planea de este año ubican al Plantel por arriba de la media a nivel estado y nacional, tanto en Lectura y Comunicación, como en Matemáticas. Resultados en el Municipio comparando las 3 escuelas con mayor matrícula. Lenguaje y Comunicación: CBTis 147 65.4%, Conalep 46.6%, Preparatoria Miguel Hidalgo 42.4%. Matemáticas: CBTis 147 38.9%, Conalep 20.5%, Preparatoria Miguel Hidalgo 10.1%. CATALINA ARANZA VELÁZQUEZ Firma del (de la) Director(a) del Plantel Página 7 de 7