Revisión de tema - Portal de Revistas de Investigación
Transcripción
Revisión de tema - Portal de Revistas de Investigación
Revista Colombiana Salud Libre. 2014; 9 (1): 34-40 Revisión de tema Estreñimiento funcional en niños: puesta al día Functional constipation in children: an update Carlos Alberto Velasco-Benítez1, Paola Andrea Caro-Hernández2 Resumen El estreñimiento funcional (EF) en niños es frecuente en consulta ambulatoria y urgencias y ocasiona elevados gastos económicos. En escolares colombianos su prevalencia es 9,1%. Su fisiopatología no es simple; existen factores constitucionales e inherentes como la motilidad baja intrínseca y factores psicológicos y otros factores asociados como socioambientales, clínicos, anatómicos y nutricionales, entre otros. Además, existe una diversa gama de signos y síntomas intestinales y extradigestivos que hacen sospechar al niño con EF, por los cual se debe tener en cuenta ciertos signos de alarma para descartar organicidad. El tratamiento debe ser medicamentoso, educacional, nutricional y comportamental. Palabras clave: Definición, Diagnóstico, Estreñimiento funcional, Fisiopatología, Niños, Tratamiento. Abstract The functional constipation (FC) in children is in emergency and outpatient attention and causing high costs. In Colombian school the prevalence is 9.1%. Its pathophysiology is not simple; there are constitutional and inherent factors such as low intrinsic motility and psychological factors. Several factors associated with FC: socio-environmental, clinical, anatomical and nutrition, among others. There is a diverse range of intestinal and extra-intestinal signs and symptoms that make suspect 1 2 the child with FC, taking into account certain warning signs to rule out organic. Treatment should be medicated, educational, nutritional, and behavioral. Keywords: Children, Definition, Diagnosis, Functional constipation, Pathophysiology, Treatment. Introducción El estreñimiento funcional (EF) es la cuarta parte de las causas de consulta en gastroenterología pediátrica1. En Cali, Colombia, teniendo en cuenta los criterios de Roma III en español, se encontró que en 737 escolares, el EF presenta una prevalencia del 9,1% (datos no publicados). Asimismo, Chounget al.2, en un estudio de casos (n=250 niños estreñidos, 11,6±4,2 años, 57,6% niñas) y controles (n=50 niños sanos, 11,1±4,2 años, 57,6% niñas), describen significativamente (p<0.0001) que los niños con estreñimiento tienen un mayor uso de la atención médica (0,66 veces por año, IC95% 0,62-0,70) que los niños controles (0,34 veces por año, IC95% 0,32-0,35). Además, que los gastos en los servicios de urgencias y de manejo ambulatorio son significativamente mayores (p<0.001) en este grupo de niños con estreñimiento (USD $13.927, IC95% 11325-16525) comparado con los controles (USD $3.448, IC95% 3771-4621). Profesor Titular, Departamento de Pediatría, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Gastroenterólogo y nutriólogo pediatra, especialista en docencia universitaria y magister en epidemiología. Director GASTROHNUP Categoría C Colciencias. e-mail: [email protected] Profesora Titular, Directora del Centro de Investigaciones Medicina, Universidad Libre, Cali, Colombia. Microbióloga Industrial, PhD, Universidad de Salamanca. Co-investigadora GASTROHNUP Categoría C Colciencias. e-mail: [email protected] Fecha de recibo: octubre 14 de 2013 Fecha de aceptación: abril 23 de 2014 34 revista colombiana Salud librE Estreñimiento funcional en niños. Velasco-Benítez CA, Caro-Hernández PA. 2014; 9 (1): 34-40 Definiciones Criterios de Roma III. Según los Criterios de Roma III, el EF debe incluir 2 o más de lo siguiente, en un niño mayor de 4 años con criterios insuficientes para síndrome de intestino irritable (SII), al menos 1 vez por semana por dos meses antes del diagnóstico: 2 o menos defecaciones en el inodoro por semana, al menos un episodio de incontinencia fecal por semana, historia de posición retentiva o retención voluntaria de heces excesivas, historia de defecación dolorosa o dura, presencia de masa fecal grande en la ampolla rectal e historia de heces de gran tamaño que pueden obstruir el inodoro3. Consenso de París. Según The Paris Consensus on Childhood Constipation Terminology Group (PACCT), en niños tratados y no tratados, el EF es la presencia de 2 o más de las siguientes características durante al menos 8 semanas: frecuencia de movimientos intestinales menos de 3 veces por semana, más de un episodio de incontinencia fecal por semana, heces grandes a nivel de la ampolla rectal o fecalomas palpables al examen abdominal, heces grandes que ocluyen el inodoro, posturas y comportamientos de retención de heces y dolor al defecar4. Estreñimiento de tránsito lento (ETL). Es un desorden específico de la motilidad colónica en niños, descrito recientemente, diagnosticado por estudios de tránsito radionuclear que demuestran lentitud en el tránsito del colon proximal. Es confirmado por manometría cuando se demuestra una reducción significativa en la frecuencia de las ondas anterógradas de presión en el colon derecho en niños con ETL cuando se compara con adultos jóvenes normales5. Fisiopatología es un mecanismo aún no bien entendido y los cambios metabólicos asociados son totalmente desconocidos. Por la alta prevalencia de estreñimiento en niños, la comprensión de los factores asociados con la motilidad colónica normal y la identificación de anormalidades metabólicas asociadas, puede tener implicaciones importantes para el diseño de terapias dirigidas. Rodríguez et al.6 al examinar el perfil metabólico en 20 niños entre 8 y 14 años con estreñimiento diagnosticado por los Criterios de Roma III, luego de la ingesta de una comida estandarizada con proporciones fijas de grasas, carbohidratos y proteínas, determinaron que existe una relación entre los cambios metabólicos, disminución en la histamina y el ácido gamma aminobutírico (GABA) postprandiales y la motilidad colónica. Reflejo colo anal. Rodríguez et al.7 identificaron el reflejo colo anal de los adultos (relajación del esfínter anal interno que puede ser inducida por y/o estar asociada con la presencia de contracciones de propagación de alta amplitud en el colon izquierdo) en 15 niños con estreñimiento crónico, con edad promedio 9,9±4,5 años, lo que podría tener una importante implicación en la comprensión de los desórdenes de la defecación. Sustancia P. Las tacicininas, sustancia P (SP) y neurocinina A (NKA), afectan el reflejo muscular intestinal: influyen sobre la motilidad y secreción gastrointestinal por acción directa sobre las células musculares y epiteliales, o excitando las neuronas entéricas para alterar la relajación de los neurotransmisores y hormonas. Yik et al.8, en 88 niños con estreñimiento crónico, con estudios gammagráficos y biopsia intestinal, entre 2 y 15,5 años, 52 del género masculino, encuentran una deficiencia de SP en el 40% de las niñas y 20% de los niños. Epidemiología Cambios metabólicos. El aumento normal de la motilidad del colon (reflejo gastrocólico), Recientemente, Hasosah et al.9, luego de enpresente luego de la ingesta de los alimentos, cuestar a 622 médicos generales, familiares y revista colombiana Salud librE 35 Volumen 9 • Número 1 • enero - junio de 2014 gastropediatras de Arabia Saudita, reportan que 61,2% realizan un diagnóstico correcto de estreñimiento según los Criterios de Roma; entre 24% y 50% de los médicos reportan la retención de las heces como el síntoma primordial de estreñimiento; entre 39% y 78,6% realizan tacto rectal durante el examen físico. Asimismo, observan que la lactulosa es el medicamento laxante más frecuentemente usado, por más de 6 meses en 15% de los casos; en 47,1% realizan desimpactación fecal antes del manejo de mantenimiento y los familiares creen en un 23% que el estreñimiento es debido a una estenosis y en el 10% por algo maligno. Factores asociados p=0,764), pero sí en los adolescentes con IFNR y sobrepeso (OR=4,40; p=0,005)11. VdBaanSlootweg et al., al estudiar 91 niños entre 8 y 18 años con obesidad mórbida, describen según los criterios de Roma III, una alta prevalencia, para estreñimiento funcional con el 21% y para IFNR con el 1,1%, pero con una motilidad colónica anormal medida por tiempo de tránsito colónico solo del 10,5%12. Posición anterior del ano. Núñez-Ramos et al.13, al medir el índice de posición anal (IPA) (Figura 1) en 1.012 recién nacidos, reportan que la posición del ano en el periné fue más anterior en las mujeres que en los hombres (p<0,0001); que 31% de las mujeres con desplazamiento anterior del ano o ano ectópico anterior (AEA) presentaron estreñimiento en sus primeros meses de vida y que en 64 niños con estreñimiento entre 3 meses y 12 años tuvieron una alta incidencia de AEA, sobre todo en las niñas, lo cual indica que debe ser considerado como probable causa de estreñimiento. Socioambientales. Tam et al.10, al estudiar los factores socioambientales en 2.318 escolares chinos con estreñimiento, según los Criterios de Roma III, con edad promedio 9±1.9 años, 51% masculinos, encontraron mayor prevalencia de presentar estreñimiento en los escolares que no vivían con sus padres, tenían un inadecuado acompañamiento en sus hogares, rehusaban ir al baño del colegio, se demoraban haciendo las tareas escolares, tenían problemas de sueño, consumían poca fibra y consumían comida chatarra (p<0,05). Estos resultados los llevó a sugerir como posibles factores de riesgo, no ir al baño escolar [OR=1,97, 95% IC 1,42%2,74%], comer en compañía de sus padres en menos de 50% de las veces [OR=1,52, 95% IC Figura 1. Medidas del índice de posición anal (IPA) para 1,01%-2,31%], dormir menos de 7 horas diarias niños. [OR=1,87, 95% IC 1,04%-3,33%] y consumir Fuente: Tomado y traducido de Núñez-Ramos R, et al. frecuentemente comida chatarra [OR=1,14, 95% Alergia alimentaria. Syrigou et al.14, al seguir IC 1,03%-1,26%]. durante 3 meses a 44 niños entre 6 meses y 14 11 Obesidad. Costa et al. , en un estudio realizado años de edad, con estreñimiento crónico reen 1.077 adolescentes brasileños entre 10 y 18 fractario a laxantes, a quienes se les realizaron años de edad, 54% del género femenino, repor- pruebas cutáneas, IgE sérica específica y prueba taron según los criterios de Roma III, 18,2% de del parche para atopia (PPA), encontraron estreñimiento y 2,3% de incontinencia fecal no que en 28/32 de estos niños había mejoría retentiva (IFNR). Asimismo, observaron que luego de dieta de eliminación a los alimentos 13,5% presentó sobrepeso según IMC > p 85% alergénicos detectados (los más frecuentes para edad y sexo, sin diferencias significativas trigo y huevo). Los resultados de este estudio entre los estreñidos y sobrepesados (OR=1,10; llevaron a proponer que la alergia alimentaria 13 36 revista colombiana Salud librE Estreñimiento funcional en niños. Velasco-Benítez CA, Caro-Hernández PA. 2014; 9 (1): 34-40 puede ser un factor etiológico significante en el estreñimiento crónico que no responde a tratamiento en lactantes y niños mayores, siendo la PPA útil en la evaluación del estreñimiento no mediado por IgE. Manifestaciones clínicas. En un estudio realizado en 192 niños, menores de 16 años del Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” de Cali, Colombia, se observó que los signos y síntomas del EF en orden de frecuencia fueron: dolor abdominal (48,9%); vómito (33,3%); incontinencia fecal (25%); hematoquezia (14%); distensión abdominal (7,3%); sudor, palidez y frialdad (6,8%); heces “normales” (5,7%) y dolor al defecar (3,1%)15. la posibilidad de hacer estudios en sangre como hormonas tiroideas o suprarrenales y electrolitos, urocultivo, estudios radiográficos, manometría ano-rectal o biopsia del recto1. El EF debe ser diagnosticado por historia clínica y examen físico. Para excluir patologías orgánicas, Afzal et al.16 han descrito los “signos de alarma” (Tabla 2) que junto con una exploración detallada de los síntomas y la observación de potenciales precipitantes, deben estar incluidos en la historia clínica16. Radiografía simple de abdomen. En una evaluación realizada en 80 niños entre 4 y 12 años de edad con diagnóstico de estreñimiento, Marks et al.17, identifican unos criterios predictivos precisos en la radiografía simple de abdomen: diámetro máximo cecal mayor a Asimismo, otro estudio realizado en un colegio 3,7 cm, longitud de las heces a nivel del recto privado de Bogotá, Colombia, en 154 escolares mayor de 5,9 cm y longitud total de las heces masculinos entre 8 y 17 años de edad, según a nivel del colon mayor de 33,4 cm (Figura 2). los Criterios de Roma III en español, con una prevalencia de 12,3% para EF; los síntomas más Manometría anorectal. Baum et al.18, al estudiar 150 niños con edad promedio de 7,6 años frecuentes se presentan en la Tabla 1. con diagnóstico de estreñimiento y manometría anorectal normal, en los que predominaban Diagnóstico como síntoma la urgencia al defecar pero negaSignos de alarma. En la mayoría de los casos, ban su sensación, establecen que este examen los niños con EF no requieren exámenes de la- puede ser útil no sólo para discriminar las enboratorio adicionales; sin embargo, la historia fermedades neuromusculares de los síntomas clínica y el examen físico cuidadoso orientarán funcionales, sino también para comprender los Tabla 1. Asociación entre la presencia de EF y síntomas de niños con DGFs. Colegio privado, Bogotá, Colombia, 2012 (n=154) Síntomas EF+ Retención de heces 7 > incontinencia fecal/semana5 Deposición dolorosa 11 Fecaloma o heces grandes 5 en ampolla rectal Heces grandes en inodoro 9 < deposiciones/semana 6 Heces duras 3 EF- Odds ratio 1 64,5 1 39,6 6 24,2 2 19,4 IC 95% p 7,3-571,6 0 000 4,3-364,1 0,001 7,1-82,8 0 000 3,4-110,9 0,001 8 11,7 3,6-37 0 000 5 9,8 2,6-36,9 0,001 4 5 1-24,70,045 Fuente: Moreno JE, et al. Desórdenes gastrointestinales funcionales en escolares de Bogotá, Colombia. Observaciones no publicadas. revista colombiana Salud librE 37 Volumen 9 • Número 1 • enero - junio de 2014 Tabla 2. Signos de alarma que sugieren causas orgánicas en niños con estreñimiento crónico16 Historia Examen físico Falla para crecer Ausencia/incremento reflejos extremidades inferiores Retardo en el paso de meconio Úlceras en boca Hábito intestinal anormal desde el nacimiento Sangre/moco mezclada con las heces Sensibilidad al frío, fatiga, piel seca, palidez Lesiones en placas o fístulas perianales Cambios en hábito intestinal a la introducción Hipotonía asociada de la leche de vaca Pérdida de peso Fiebre problemas psicológicos y ayudar a los niños y a su familia a entender los comportamientos de mala adaptación del estreñimiento funcional. Prueba de expulsión del balón. Belkind-Gerson et al.19 en 29 niños entre 8 y 19 años, con diagnóstico de estreñimiento, a quienes se les realizó como parte de sus estudios la prueba de expulsión del balón (PEB) (normal = paso del balón de 60-ml en ≤1 minuto) y manometría anorectal de alta resolución (MAAR), encuentran una correlación del 86% entre ambos paraclínicos. Ellos recomiendan que ante una PEB anormal y si la MAAR no identifica una causa de obstrucción distal, son necesarios estudios adicionales, tales como el enema de contraste, la defecografía o la electromiografía. Tratamiento El objetivo del tratamiento del niño con EF, consiste en evitar la impactación fecal, prevenir futuras impactaciones y promover un hábito intestinal regular siendo necesario contar con estrategias que incluyen educación, desimpactación, prevenir la retención de heces, medicamentos, reacondicionar el hábito intestinal normal y en algunas oportunidades, contar con intervención psicológica. Es importante planear un esquema de manejo a corto, mediano y largo plazo donde se interrelacione el niño, sus padres o acudientes y un grupo mul- 38 revista colombiana Salud librE Figura 2. Segmentos B+C+E+F=longitud total de las heces; A = diámetro cecal; B = colon ascendente; C = heces a nivel del colon transverso; D = aire a nivel del colon transverso; E = colon descendente; F = longitud de heces rectales; G = diámetro rectal. Fuente: Tomado y traducido de Afzal, Tighe, Thomson16 tidisciplinario de profesionales de la salud que incluye pediatra, gastroenterólogo pediatra, nutricionista infantil, psicóloga infantil y en algunas oportunidades, el cirujano pediatra1. Polietilengilcol (PEG). El estudio randomiza- Estreñimiento funcional en niños. Velasco-Benítez CA, Caro-Hernández PA. 2014; 9 (1): 34-40 do de Savino et al.20, en 96 niños entre 2 y 16 años de edad con diagnóstico de estreñimiento según los Criterios de Roma III, sugiere que el PEG sin electrolitos, es efectivo y bien tolerado para impactación fecal y estreñimiento crónico en niños y puede ser superior a la formulación de PEG con electrolitos, en términos de tolerabilidad y fácil administración. suplementado con B. longum. Por su parte, Tabberset al.23, en un estudio realizado en 25 niños entre 3 y 16 años, a los que se les diagnóstico estreñimiento según los Criterios de Roma III, y se les suministró 108-109 UFC/ml de B. breve durante 4 semanas, demuestran que el B. breve es efectivo en incrementar la frecuencia de las deposiciones en niños con estreñimiento. Además, observan un efecto positivo con respecto Tratamiento no farmacológico. Tabbers et al.21, a la consistencia de las heces, la disminución al realizar una revisión sistemática de la lite- en los episodios de incontinencia fecal y la ratura sobre tratamiento no farmacológico en disminución del dolor abdominal. Sin embarniños con estreñimiento, encontraron que en 9 go, sugieren que es necesario realizar ensayos estudios (640 niños), existe evidencia de que la clínicos controlados randomizados con placebo fibra puede ser más efectiva que el placebo en para confirmar estos hallazgos. mejorar tanto la frecuencia como la consistencia de las heces y en reducir el dolor abdominal. Secreción de cloruro. Bekkali et al. 24 al estudiar Pero por el contrario, no hay evidencia de que 46 niños con EF que como parte de sus estudios comparado con el ingreso normal de líquidos, requirieron de biopsias rectales, encuentran el incremento en la ingesta de líquidos o el alterada la secreción de cloruro luego de la tratamiento con bebidas hiperosmolares, sea estimulación de histamina en niños con esmás efectiva en el incremento de la frecuencia treñimiento. La secreción de cloruro de calcio o disminución del paso de las heces; tampoco dependiente correlaciona de forma positiva la encuentran evidencia sobre recomendar el uso frecuencia en la defecación, por lo que sugiede probióticos o prebióticos, ni del manejo psi- ren estudios que investiguen el papel de los cológico con o sin laxantes. medicamentos en los niños con estreñimiento, relacionados con la estimulación de la secreción Fibra. Mafffei et al.15, al seguir 28 niños durante de cloruro. 2 años con estreñimiento funcional según los Criterios de Boston, con mediana de 7,25 años Estimulación eléctrica transcutánea (EET). (rango 0,25 y 15,6 años), encontraron que el Yiket al.25 al estudiar niños entre 8 y 18 años alto ingreso de fibra dietética (> edad + 5-10 de edad con estreñimiento de tránsito lento, g/día) y de salvado de trigo es viable en niños reportan que la EET, acelera el tránsito colónico estreñidos y contribuyen a aminorar su estre- en estos niños. ñimiento15. Probióticos. Guerra et al. , en 59 niños entre 5 y 15 años con un diagnóstico de estreñimiento funcional según los Criterios de Roma III, a los que se les realizó un seguimiento de 5 semanas, reportan que existe mejoría en la frecuencia de defecación y dolor abdominal, tanto en el grupo de yogurt suplementado con probióticos (109 unidades formadoras de colonias UFC/ml de Bifidobacterium longum) como en el grupo de yogurt no suplementado. Además se observa una mejoría adicional en el grupo de yogurt 22 Referencias 1. Velasco CA. Actualización sobre estreñimiento crónico funcional en niños. Colomb Med. 2005; 36: 55-61. 2. Choung RS, Shah NS, Chitkara D, Branda ME, Van Tilburg MA, Whitehead WE, et al. Direct medical costs of constipation from childhood to early adulthood: A population-based birth cohort study. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2011; 52: 47-54. 3. Rasquin A, Di Lorenzo C, Forbes D, Guiraldes E, Hyams JS, Staiano A, et al. Childhood functional gastrointestinal disorders: Child/adolescent. Gastroenterology. 2006; 130: 1527-37. 4. Benninga M, Candy DC, Catto-Smith AG, Clayden G, Loening-Baucke V, Di LC, et al. The Paris Conrevista colombiana Salud librE 39 Volumen 9 • Número 1 • enero - junio de 2014 sensus on Childhood Constipation Terminology (PACCT) Group. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2005; 40: 273-5. 5. Sutcliffe JR, King SK, Hutson JM, Cook DJ, Southwell BR. Gastrointestinal transit in children with chronic idiopathic constipation. Pediatr Surg Int. 2009; 25: 465-72. 6. Rodríguez L, Roberts LD, Larosa J, Heinz N, Gerszten R, Nurko S, et al. Relationship between postprandial metabolomics and colon motility in children with constipation. Neurogastroenterol Motil. 2013; 25: 420–7. 7. Rodríguez L, Siddiqui A, Nurko S. Internal anal sphincter relaxation associated with bisacodylinduced colonic high amplitude propagating contractions in children with constipation: a colo-anal reflex? Neurogastroenterol Motil. 2012; 24: 1023–31. 8. Yik YI, Farmer PJ, King SK, Chow CW, Hutson JM, Southwell BR. Gender differences in reduced substance P (SP) in children with slow-transit constipation. Pediatr Surg Int. 2011; 27: 699–704. 9. Hasosah M, Telmesani A, Al-Binali A, Sarkhi A, Alghamdi S, Alquair K, et al. Knowledge and practice styles of pediatricians in Saudi Arabia regarding childhood constipation. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2013; 57: 85–92. 10. Tam YH, Li AM, So HK, Shit KY, Pang KK, Wong YS, et al. Socioenvironmental factors associated with constipation in Hong Kong children and Rome III Criteria. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012; 55: 56–61. 11. Costa ML, Oliveira JN, Tahan S, Morais MB. Overweight and constipation in adolescents. BMC Gastroenterol. 2011; 11: 1-5. 12. vd Baan-Slootweg OH, Liem O, Bekkali N, van Aalderen WMC, PelsRijcken TH, Di Lorenzo C, et al. Constipation and colonic transit times in children with morbid obesity. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2011; 52: 442–5. 13. Núñez-Ramos R, Fabbro MA, González-Velasco M, Núñez R, Romanato B, Vecchiato L, et al. Determination of the anal position in newborns and in children with chronic constipation: comparative study in two European healthcare centres. Pediatr Surg Int. 2011; 27: 1111–5. 14. Syrigou EI, Pitsios C, Panagiotou J, Chouliaras G, Kitsiou S, Kanariou M, et al. Food allergy-related paediatric constipation: the usefulness of atopy patch test. Eur J Pediatr. 2011; 170: 1173–8. 15. Maffei HVL, Vicentini AP. Prospective evaluation 40 revista colombiana Salud librE of dietary treatment in childhood constipation: high dietary fiber and wheat bran intake are associated with constipation amelioration. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2011; 52: 55–9. 16. Afzal NA, Tighe MP, Thomson MA. Constipation in children. Italian J Pediatr. 2011; 37: 1-10. 17. Marks A, Vásquez E, Moylan S, Díaz-Saldano D, Schreiber J, Saker M, et al. Definition of reliable, objective criteria by abdominal radiography to identify occult constipation in children with lower urinary tract symptoms. J Urol. 2013; 189: 1519-23. 18. Baum CF, John A, Srinivasan K, Harrison P, Kolomensky A, Monagas J, et al. Colon manometry proves that perception of the urge to defecate is present in children with functional constipation who deny sensation. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2013; 56: 19-22. 19. Belkind-Gerson J, Goldstein AM, Kuo B. Balloon expulsion test as a screen for outlet obstruction in children with chronic constipation. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2013; 56: 23–6. 20. Savino F, Viola S, Erasmo M, Di Nardo G, Oliva S, Cucchiara S. Efficacy and tolerability of peg-only laxative on faecal impaction and chronic constipation in children. A controlled double blind randomized study vs a standard peg-electrolyte laxative. BMC Pediatr. 2012; 12: 1-8. 21. Tabbers MM, Boluyt N, Berger MY, Benninga MA. Nonpharmacologic treatments for childhood constipation: Systematic review. Pediatrics. 2011; 128: 753–61. 22. Guerra PVP, Lima LN, Souza TC, Mazochi V, Penna FJ, Silva AM, et al. Pediatric functional constipation treatment with Bifidobacterium-containing yogurt: A crossover, double-blind, controlled trial. World J Gastroenterol. 2011; 17: 3916-21. 23. Tabbers MM, de Milliano I, Roseboom MG, Benninga MA. Is Bifidobacterium breve effective in the treatment of childhood constipation? Results from a pilot study. Nutr J. 2011; 10: 1-5. 24. Bekkali N, De Jonge HR, Van den Wijngaard RMJ, Van der Steeg AFW, Bihlsma PB, Taminiau JAJ, et al. The role of rectal chloride secretion in childhood Constipation. Neurogastroenterol Motil. 2011; 23: 1007–12. 25. Yik YI, Clarke MCC, Catto-Smith AG, Robertson VJ, Sutcliffe JR, Chase JW, et al. Slow-transit constipation with concurrent upper gastrointestinal dysmotility and its response to transcutaneous electrical stimulation. Pediatr Surg Int. 2011; 27: 705–11.