Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado
Transcripción
Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado
Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI’s con Aspel-CAJA 3.5 y el servicio de Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello Digital de la empresa con el SAT en caso de no contar con él. 2. Contrata el servicio Aspel-Sellado CFDI desde www.aspel.com.mx/timbrado, indicando usuario y contraseña. Si no eres un usuario registrado, ingresa a https://www.aspel.com.mx/mx/reg_serv.exe?idsa. IMPORTANTE: El RFC indicado al momento del registro, debe corresponder al RFC del contribuyente emisor del CFDI. 3. Corrobora el servicio de Internet en el equipo que va a facturar. 4. Actualiza al último re-instalable de Aspel-CAJA, lo cual se realiza ingresando al menú Ayuda / Servicio de actualización en línea y solicita la actualización con la tecla función “F4” o descarga la actualización de Aspel-CAJA en www.gelco.com.mx/instalables.php. 5. Si es la primera vez que se utiliza el sistema, instalar y activar. 6. Se debe configurar el sistema realizando los siguientes pasos: a) Ingresar al menú Configuración / Parámetros del sistema, en la sección “Datos de la empresa” se deben indicar los datos de la empresa y Dominio Fiscal, así como el RFC que registraste en el punto 2. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Indicando los datos del Dominio Fiscal del emisor b) En la sección “Facturación Electrónica”, indica los parámetros correspondientes al servicio de Timbrado de la siguiente forma: • Selecciona como Tipo de comprobante Fiscal Digital: CFDI. • Indica como servicio de Timbrado: Aspel. • El RFC y contraseña, deben ser los mimos que indicaste en el registro del paso 2. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Configurando el proveedor de timbrado Aspel c) En la sección de “Folios Fiscales”, registra las series que se utilizarán. Para ello, se debe dar clc en el botón “Agregar Serie” e indicar: • Serie: Esta solo se utiliza para control interno (No fiscal) y debe contener de 1 a 2 caracteres como máximo. • Folio Fiscal: Aparece el valor de 1 por default. • Tipo de serie: Selecciona la opción Digital. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Agregando series Al aceptar la ventana, indica el folio final. Esto te ayudara a tener un control sobre el numero de Timbres contratados. Indicando el folio final Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx d) Se debe indicar la ruta del CSD y esta definición debe realizarse para cada tienda. Para ello, ingresa a Administrador de Catálogos / Tiendas / presiona el ícono “Modificar” . En la pestaña “Comprobantes fiscales”, se debe configurar la ruta donde se encuentren los archivos correspondientes al CSD (obtenidos en el paso 1). NOTA: Los certificados deben existir físicamente en el equipo donde está instalado el sistema. Especificando los Certificados de Sello Digital y el Lugar de expedición IMPORTANTE: En este paso se debe ser muy cuidadoso de no confundir los archivos del Certificado de Sello Digital con los de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), ya que cuentan con la misma extensión, sin embargo, la FIEL no se captura en el sistema Aspel. Al finalizar los cambios, el sistema solicitará el firmado del contrato, el cual se debe aceptar. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Términos del Servicio e) Configurar la serie que se dio de alta en los parámetros del sistema CFDI. Esto se realiza en la Caja o la Tienda y depende del tipo de administración que se tenga configurado en el sistema: Caja o Tienda: • Caja: Ingresar al detalle de la Caja que va a emitir CFDI’s / pestaña “Folios” / en el campo “Folio para facturas”, seleccionar la serie configurada en el inciso d) del paso 2. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Configurando la Serie por Caja • Tienda: Ingresa al detalle de la Tienda / pestaña “Configuración” / sección “Folio siguiente para facturas”, seleccionar la serie configurada al igual que en el inciso anterior. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Configurando la Serie por Tienda 7. Emitir CFDI Dado que, por las disposiciones fiscales, no se podrán timbrar documentos con fecha posterior a la actual ni menor a 72 hrs., es importante que el equipo donde se realiza la emisión, tenga la hora exacta. Para comenzar a facturar, ingresa al menú Archivo / Administrador de facturas y notas de crédito / Agregar o con el ícono , agrega un nuevo documento utilizando el ícono como generalmente lo haces, indicando la información del documento como fecha, clave del cliente, descuentos, datos del producto(s), etc. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Generando la factura original a) Grabar el documento utilizando la tecla de función “F3” o en el ícono . b) Se indica la forma de pago. Al aceptarla, el sistema envía el archivo por internet al servicio de Timbrado Aspel y este lo regresa al sistema. En este momento se puede imprimir o entregar el archivo XML al cliente. c) Finalmente, si se desea imprimir el documento, se deben utilizar los formatos que en el nombre incluyan las siglas “CFDI”, por ejemplo, “FacturaCFDIcarta.qr2”, mostrando información requerida por las disposiciones fiscales. Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx Ejemplo de in CFDI impreso Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx d) En el Administrador de Facturas y Notas de crédito, podrás verificar el timbrado de tu comprobante en las columnas “UUID” y “Fecha de timbrado”. Estado del CFDI, si está Timbrado y o se encuentra pendiente por Timbrar Si por alguna razón no se pudo timbrar el comprobante, en la columna “Digital”, aparecerá un estado “Pd” (Pendiente), por lo que se podrá enviar a timbrar posteriormente seleccionando el documento y dando clic en el ícono “Timbrar CFDI” . Citlaltepetl #10 Col. La Paz Puebla, México 72160 +52 (222) 2265050 Soporte GelCo 2015 gelco.com.mx
Documentos relacionados
Contabilidad electrónica con Aspel-SAE 6.0
Para este paso solamente valida que tenga facturas y devoluciones timbradas, ya que es el único requisito que se debe tener para generar la interfaz con toda la información de los XML.
Más detalles