INFORME DE GESTIÓN 2005 VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN
Transcripción
INFORME DE GESTIÓN 2005 VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN PRESENTACIÓN El Vicerrectorado de Extensión es el ente organizativo encargado de coordinar, supervisar y evaluar las labores de extensión de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y de administrar los Servicios de Biblioteca y Documentación de ésta. La anterior definición se deriva de lo previsto en el Artículo 32 del Reglamento General, referido a las atribuciones del Vicerrectorado de Extensión y de la Resolución Rectoral de fecha 06 de noviembre de 1989, la cual le confiere la administración de los Servicios de Biblioteca y Documentación de la Universidad. Esta dependencia está ubicada en la Sede Rectoral de la UPEL y allí se encuentran las Coordinaciones de los Programas Nacionales y de las Unidades adscritas a ella. En la Sede Rectoral, el Vicerrectorado de Extensión está constituido por los siguientes elementos: 1. Despacho de la Vicerrectora de Extensión. 2. Programa de Extensión Académica. a. Subprograma de Alianzas Estratégicas y Convenios 3. Programa de Extensión Sociocultural. 4. Programa de Deporte y Recreación. 5. Programas Especiales. 6. Programa de Tecnologías de la Información y Comunicación. 7. Programa de Atención al Profesor Jubilado y Egresado. 8. Unidad de Apoyo a las Comunidades Educativas a. Subprograma de Atención al Docente en Servicio 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 9. Unidad de Servicios de Biblioteca y Documentación. Las Subdirecciones de Extensión conforman el nivel de ejecución y se ubican en los Institutos que constituyen la UPEL. En ellas funcionan las Coordinaciones Institucionales de los Programas, las cuales participan en la ejecución de los planes correspondientes a los Programas Nacionales coordinados desde la Sede Rectoral, y diseñan y ejecutan planes regionales. El informe que se presenta a continuación tiene como propósito rendir cuentas de las actividades desarrolladas durante el año 2005 en el Vicerrectorado y en las Subdirecciones de Extensión de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Conviene señalar que el año en referencia marca un periodo de transición en la UPEL, debido a que el 28 de mayo se produjo el acto de juramentación de las nuevas autoridades elegidas por la comunidad universitaria. De allí, que sea posible apreciar en él dos momentos y encontrar que muestra, principalmente, la manera como se instauró la nueva gestión con sus objetivos, estrategias, innovaciones y compromisos con los electores, además de la continuidad a los programas y proyectos nacionales que constituyen una tradición en esta Universidad. Todo ello como resultado de un proceso de evaluación formativa que hizo posible la elaboración de una matriz DOFA que reseña la situación de cada Programa al 31 de mayo de 2005 y permitió jerarquizar metas y tomar decisiones sobre las modificaciones que se pondrían en marcha a partir de junio del mismo año. Este documento está organizado por Programas. El aparte que trata sobre cada uno de ellos contiene los elementos propuestos por la Secretaría de la UPEL, dependencia responsable de estructurar la memoria de la 2 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN institución. Estos son: objetivos, logros más relevantes, impacto, metas alcanzadas, obstáculos o limitaciones y actividades previstas para el año 2006. OBJETIVOS DEL VICERRECTOR DE EXTENSIÓN Artículo 6. Son atribuciones del Vicerrector de Extensión, además de las indicadas en el Artículo 37 del Reglamento General de la Universidad, entre otras, las siguientes: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las Leyes, los Normativas, las Normas Universitarias y las demás disposiciones dictadas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y por el Consejo Universitario. 2. Velar por el fiel cumplimiento en la ejecución del presupuesto asignado, conforme a las normas del Consejo Nacional de Universidades, para el desarrollo de los programas de extensión. 3. Velar por la correcta administración de los recursos que ingresen al Fondo de Extensión (FONDEX). 4. Velar por el cumplimiento de las políticas educativas de Estado en materia de Extensión Universitaria. 5. Promover la integración de la Extensión con las funciones de Docencia e Investigación, a través de proyectos que permitan dar respuesta a los requerimientos del entorno. 6. Velar para que en la Universidad se mantenga un apropiado sistema de comunicación y coordinación entre el Vicerrectorado de Extensión y sus Institutos, a través de la respectiva Subdirección. 7. Las demás que le sean asignadas por los Normativas y el Consejo Universitario. 3 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN LOGROS Son varios los logros que se perciben en el Vicerrectorado de Extensión como resultado de la gestión desarrollada durante el año 2005. El primero de ellos involucra a toda la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y es la participación en un proceso electoral cuyos resultados fueron indiscutiblemente reconocidos y aplaudidos por toda la comunidad upelista. El segundo es la conformación de un equipo técnico integrado por profesores comprometidos con la función de extensión y con reconocida formación y experiencia en el área de competencia del Programa Nacional que cada uno coordina, además de la incorporación de docentes, administrativos y obreros que actúan como colaboradores directos en la ejecución de los planes diseñados para el logro de los objetivos propuestos en los documentos legales. En tercer lugar se presenta la creación de los Subprogramas de Alianzas estratégicas y convenios y de Atención al docente en servicio, con el propósito de destacar y darle importancia a un conjunto de actividades y proyectos dirigidos a contribuir con la ampliación de las relaciones de la UPEL con instituciones, públicas y privadas, con objetivos afines en el campo de la extensión y el mejoramiento del desempeño de los educadores que trabajan en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, según los lineamientos del Ministerio de Educación y Deportes. Finalmente, conviene enunciar el cambio de actitud de los miembros de la comunidad, lo cual se puede apreciar específicamente en los apartes correspondientes a cada Programa y en los testimonios provenientes de los Institutos de la Universidad. 4 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN METAS OBTENIDAS Metas obtenidas 1. 2. 3. 4. 5. Asistencia a siete (7) reuniones del Consejo Rectoral Asistencia a tres (3) sesiones ordinarias del Consejo Universitario, Asistencia a una (1) reunión extraordinaria del Consejo Universitario, Asistencia a dos (2) reuniones ordinarias de la Comisión Coordinadora de Extensión. Asistencia a una (1) reunión extraordinaria de la Comisión Coordinadora de Extensión. Asistencia, en representación del ciudadano Rector, a cinco Actos de Grado Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa • Celebradas los días lunes en la Sede Rectoral • Celebradas en la Sede Rectoral • Celebrada en el Pedagógico de Caracas, con motivo de su aniversario Celebradas en la Sede Rectoral y en el Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto. Celebrada en la Sede Rectoral • • • Realizado en el Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” y en los núcleos del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: Miranda, Trujillo, Mérida y Falcón 7. Asistencia a los actos de instalación y clausura de • XIV Festival Voz UPEL, en el Pedagógico de Maturín, • VII Encuentro de Orfeones en Mérida tres eventos nacionales. • II Campamento Nacional de Recreación en Valencia. • I Festival Deportivo Recreativo Internúcleos de Profesionalización 8. Asistencia a cuatro (4) eventos institucionales. Docente en Barquisimeto. • Foro: Proyecto de la Ley de Cultura en Valera. • II Congreso de Extensión en Valencia. • IV Festival Gastronómico y Cultural de la Extensión Académica paraguaná. 9. Asistencia a cinco (5) actos de entrega de Celebrados en Caracas, Valencia, Porlamar y Puerto Ordaz. certificados a participantes en los Diplomados 10. Asistencia a una (1) reunión del Núcleo de Celebrada en Cumaná Actividades de Extensión del Consejo Nacional de Universidades 11. Asistencia al Curso Latinoamericano “La gestión Organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura, con el propósito de desarrollar competencias y experiencias de educación agrícola. Se docente en el contexto de la educación agrícola”. celebró en Frutillar, Chile del 19 al 29 de octubre. 6. 5 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN IMPACTO 1. Proyección de la Universidad. 2. Asistencia y apoyo a los Institutos, Núcleos y Extensiones de Institutos visitados. 3. Divulgación de las fortalezas de la UPEL en cuanto a la Extensión como eje transversal del currículo universitario, como área estratégica gerencial y como proyecto de investigación. 6 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN I. PROGRAMA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA Representa el conjunto de actividades destinadas al perfeccionamiento, actualización y capacitación de los docentes que se desempeñan en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, de otros profesionales y de la comunidad en general. OBJETIVO Coordinar todas aquellas actividades académicas de la Universidad: Cursos, Talleres, Seminarios, Jornadas, etc., dirigidas a satisfacer las necesidades del área de influencia de la Universidad y de su propia comunida, que no conduzcan a conferimiento de título. LOGROS MÁS IMPORTANTES A NIVEL DE PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS ALCANZADAS 1. Los logros son resultados de una gestión en equipo, donde se ha facilitado la participación, el aporte de ideas, de acciones creativas y en general del concurso de personas de los distintos sectores de la vida universitaria y extra universitaria. 2. Mediante los contenidos que se desarrollan en los diferentes Diplomados, Cursos y Talleres administrados por los Institutos, el participante obtiene herramientas útiles para su ejercicio en el campo laboral. Además de perfeccionar los conocimientos adquiridos en el pregrado. 7 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 3. Se logró conformar un equipo efectivo de trabajo integrado por los facilitadores que atienden a los diferentes participantes, quienes diseñan proyectos acordes a las necesidades detectadas en las comunidades del área de influencia de la Universidad. Además de generar una actualización permanente de los proyectos vigentes. 4. Incremento de las actividades en el área de los Diplomados. METAS OBTENIDAS DURANTE EL AÑO 2005 Metas Obtenidas • • • • Jornadas y Eventos Institucionales. • • • • • Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa Jornada Institucional Instituto Pedagógico de Maracay, atendió a 36 Docentes enlaces que representan a los Departamentos, Unidades, Programas y Coordinaciones Institucionales. I y II Jornada Especial de Diagnóstico y Tratamiento Pedagógico del Comportamiento perturbador en el aula en el Instituto Pedagógico de Rubio Jornada de Educación Ambiental “Una Dimensión para el Desarrollo Sostenible”. Instituto Pedagógico de Rubio. Jornada de Transdisciplinariedad, Transversalidad y Andragogía para optar al Diplomado en Docencia Universitaria. Se atendieron 288 Profesionales. Instituto Pedagógico de Barquisimeto Jornada “Hacia el primer encuentro Internacional de Investigación Cualitativa”. Asistieron 572 participantes. Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Jornada de Astronomía en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Encuentro Regional de TIC en Pedagogía. Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Asistencia de 140 participantes. Jornada de Inducción de la Fase de Integración Docencia Administración. Se atendió a 21 participantes. Jornada de Inducción a Profesores nuevo ingreso. Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Se contó con la asistencia de 50 participantes. 8 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Ejecución de cursos, talleres, seminarios. • Encuentro Regional de Investigación en Educación Especial. Instituto Pedagógico de Barquisimeto, participaron 759 personas. • Encuentro Nacional en Educación Inicial asistieron 1181 participantes. • Encuentro de Experiencias Creativas. 16 participantes. Instituto Pedagógico de Barquisimeto • Elaboración de Artículos Científicos para publicar en Revistas Arbitradas. Cuatro (4) secciones con la participación de 61 personas. • Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes. 36 participantes. • Computación Básico. 77 participantes. • Capacitación de Asesores Integrales 16 participantes. • Desarrollo del Pensamiento Científico. 16 participantes. • Tópicos Matemáticos. 39 participantes. • Investigación y Evaluación de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje. 30 participantes. • Aproximación a la Gramática. 16 participantes. • Investigación Cualitativa, 12 participantes. • Relación del Perfil Profesional, Plan de Estudio y Diseños de Programas Analíticos. 19 Participantes. • Sistematización de la Evaluación Cualitativa. 33 participantes. • Chef Ejecutivo. Participantes. • Desarrollo Personal dirigido al Personal Obrero. 40 participantes. Instituto Pedagógico de Maturín • Capacitación y Actualización para supervisores, directores y subdirectores. 17 participantes. • Impuesto sobre la Renta.28 participantes. • Herramientas para la construcción de un día a día. 76 participantes. • Herramientas para la construcción de un PPA. 114 participantes. • Uso de Instrumento de Evaluación Cualitativa. 28 participantes. • Contabilidad General. 17 participantes. • Lectura y escritura para niños. 51 participantes. • Orientaciones Pedagógicas para la enseñanza de la Educación Sexual. 61 participantes. 9 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • • • • • • • • • Planificación por Proyectos. 23 participantes. Pintura sobre madera. 36 participantes Repujado en metal. 51 participantes Detalles en foami. 33 participantes. Bolsos.26 participantes. Pasapalo I. 33 participantes. Pasapalo II. 22 participantes. Pintura sobre tela. 40 participantes Lencería de baños. 20 participantes. Instituto Pedagógico de Miranda “Manuel Siso Martínez”. • Formación de Tutores. 95 participantes. • Evaluación Cualitativa. 60 participantes. • Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes. 33 participantes. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. • Capacitación y Actualización de Supervisores, Directores y Subdirectores. 276 participantes. • Capacitación a Docentes en Servicio. 83 participantes. Instituto Pedagógico de Maracay • Cursos y Talleres organizados por los Departamentos, Unidades y Programas. 2875 participantes. Instituto Pedagógico de Caracas. • Gerencia y Supervisión Educativa. • Suelos de Venezuela • Formación de Tutores • Origami • Redacción de Ensayos. • Estrategias Pedagógicas para Fortalecer el Desarrollo Socioemocional del niño. 10 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • • • • • • • • Organización y Evaluación del Currículo para el concurso en la Carrera Docente. Abordaje Pedagógico de la Lengua Escrita. Aplicación de la normativa legal vigente en Materia de Evaluación. Evaluación del Rendimiento Estudiantil Planificación Educativa Especializada en Dificultades del Aprendizaje. Planificación y Evaluación de la I, II y III Etapa de Educación Básica. Inteligencias Múltiples y Enseñanzas de la Geometría. Lineamientos para el desarrollo de los Consejos de Sección. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”. • Taller de Danza Contemporánea. 50 participantes. • Taller de Oratoria y Liderazgo. 40 participantes. Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”. • Talleres de Evaluación Cualitativa, LOPNA, Oratoria, Metodología por Proyecto. Se atendió a 597 participantes. Ejecución de Diplomados en las distintas áreas: • • Diplomado en Educación • Superior • • Diplomado en • Investigación Educativa • • Diplomado en Gerencia de • los servicios de Salud • Diplomado en Desarrollo • • Gerencial • Diplomado en Desarrollo • Instituto Pedagógico de Maracay, atendió 870 participantes. Instituto Pedagógico de Barquisimeto, atendió a 849 participantes. Instituto Pedagógico de Maturín, atendió a 529 participantes. Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, atendió a 98 participantes. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, atendió a 140 participantes. Instituto Pedagógico de Caracas Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro” Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. 1759 participantes Sede Rectoral, atendió a 837 participantes. Humano • Diplomado en Programación Neuro-Lingüística. 11 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Diplomado en Gerencia Tributaria. IMPACTO En atención a las necesidades de capacitación y actualización se han planificado los Diplomados, Cursos, Talleres, Seminarios, Foros, para dar respuestas pertinentes a la demanda de las diferentes comunidades que agrupan a los profesionales de diversas áreas; así como a las comunidades en general. ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 • Enunciado del Proyecto Ofrecer Cursos y Talleres de Capacitación • • • • Ofrecer Diplomados Realizar Eventos Académicos Ofrecer Asesorías Técnicas • • • Descripción Cursos, Talleres de Capacitación y actualización a docentes, estudiantes, personal administrativo y público en general. Oferta de Diplomados a profesionales de diversas áreas. Foros, Charlas, Seminarios, Conferencias. Asesorías Técnicas en cuantos las ventajas de los diversos cursos ofrece la Coordinación de Extensión Académica DIPLOMADOS Instituto SEDE RECTORAL Descripción • Educación Superior • Capacitación para Profesionales no Docentes • Gerencia en los Servicios de Salud • Investigación • Creatividad e Innovación Organizacional • • • • • • • Situación Trece (13) cohortes en funcionamiento Ocho (08) cohortes por iniciar Dos (2) cohortes en funcionamiento Dos (2) cohortes en funcionamiento Dos (2) cohortes Siete (07) cohortes por iniciar Proyecto 12 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • • • • • • • • INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DE BARQUISIMETO INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” DE MARACAY INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Aprendizaje Creativo Desarrollo Gerencial Programación Neurolingüística Mediadores Transformacionales del Aprendizaje Auditoria Forense Desarrollo Humano Economía y Finanzas Protección Integral y Gestión Local para Niños, Niñas y Adolescente Gerencia de la Calidad en el Aula Planificación y Evaluación del Aprendizaje Tecnología de la Información Educación Inicial Periodismo Deportivo Docência Universitaria Diplomado em Proyección Gerencia en los Servicios de Salud Transición Docencia Universitaria Gerencia Tributaria Capacitación para Profesionales no Docentes Educación Superior Capacitación y Actualización Gerencial Investigación Capacitación para Profesionales no Docentes Transición Educación Superior Investigación • • • • • • • • Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto • • • • • • • Diseños Diseño Diseño Diseño Diseño Tres (3) cohortes Veinte (20) cohortes • • • • • • • • • Una (1) cohorte Una (1) cohorte Cuatro (4) cohortes en grado y 13 en proceso Dos (2) cohortes Siete (7) cohortes en funcionamiento Cinco (5) cohortes Una (1) cohorte Dos (2) cohortes Tres (3) cohortes • Una (1) cohorte • Una (1) cohorte • Una (1) cohorte 13 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” • Capacitación para Profesionales no Docentes • Gerencia de la Información • Protección Integral y Gestión Local para Niños, Niñas y Adolescente • Gerencia de la calidad en el Aula • Planificación y Evaluación del Aprendizaje • Tecnología de la Información • Educación Inicial • Periodismo Deportivo • Capacitación para Profesionales no Docentes • Investigación Diplomado Docencia en Educación Superior Diseño UPEL x Salud Educación y Seguridad Vial Salud Pública Economía de la Salud Bacteriología Bioética en la Salud Pública Investigación Convenio • Nueve (9) cohortes • • Proyecto • Diseños • Diseño • Diseño • Diseño • Diseño • Cuatro (4) cohortes • Una (1) cohorte Ejecución Diseño Negoc. x UPEL-CEMEP UPEL-SVSP UPEL-SVSP UPEL-SVSP UPEL-SVSP X X X X X UPEL-SUSP X X X Análisis de Datos de Investigación UPEL-SYPAL X Metodología de la Investigación Holística UPEL-SYPAL X Educación Holística y Aprendizaje Cooperativo UPEL-SYPAL X Gerencia y Edición en Medios Impresos Auditoría Forense Protección Integral y Gestión local para Niñas, Niños y Adolescentes UPEL-SYPAL * ** X UPEL-ACOPSA x Programación Neurolingüística Convers. 14 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Economía y Finanzas UPEL-ACOPSA x Mediadores transformacionales del Aprendizaje UPEL-ACOPSA x Desarrollo Humano UPEL-ACOPSA x Desarrollo Gerencial Educaciòn Inicial Contraloría Social para Ingenieros UPEL-ACOPSA x *** x x x * UPEL-ACOPSA-AJR CONSULTOR CORPORATIVO * * UPEL-DNI-CIEPEDRI-UNICEF * * * UPEL-COLEGIO DE INGENIEROS A. SUBPROGRAMA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y CONVENIOS OBJETIVO Tiene como objetivo movilizar un esfuerzo colectivo para lograr la relevancia, efectividad, eficiencia, equidad y sustentabilidad de la misión de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Así como promover Alianzas y Convenios de Cooperación con organismos internacionales, nacionales, regionales y locales tanto públicos como privados para el desarrollo de programas y eventos de interés común en el área de extensión. 15 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN LOGROS MÁS IMPORTANTES A NIVEL DE PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS ALCANZADAS • Expansión del Proyecto Papagayo (Convenio con la Fundación Provincial). • Firma de Acta Compromiso con la Asociación Venezolana de Creatividad y Educación (AVECRED). • Firma de Acta Compromiso con el Centro de Estudios Avanzados (SYPAL) • Firma de Convenio Marco con la Organización de Ayuda al Inmigrante y Emigrante Retorna do (OYE). METAS OBTENIDAS DURANTE EL AÑO 2005 Metas Obtenidas Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa Ocho (8) Reuniones con los Cuatro (4) Reuniones con los Coordinadores Nacionales de los diferentes programas del diferentes coordinadores Vicerrectorado de Extensión para obtener información sobre las Alianzas y Convenios previstos Nacionales en su área para el año 2005 – 2006 Cinco (5) Reuniones con el Coordinador Nacional de Cooperación e Intercambio para con la finalidad de apoyar a esa coordinación. Treinta y cuatro (34) Reuniones para establecer contactos con diferentes instituciones y fijar pautas para establecer alianzas. AVECRED (3), Hospital Militar (1), Universidad de Virginia (1), Ministerio de Interior y justicia (1), INPARQUES (2), Fundación la Salle Campus Cojedes (2), Alcaldía Mayor (2), Oye (2), IVEHO (2), INATUR (1), COI (1), Caja de Ahorro de los Trabajadores de la Universidad Simón Rodríguez (2), División de Investigación, extensión y Postgrado del Colegio Universitario francisco de Miranda (1), Colegio Ricardo Greenidge (2), Contraloría Nacional (1), Taller de Luteria de Caricuao (1), Hospital J.M de los Ríos (1), FIDEGEP (1), SYPAL (1), CUAM (1), Escuela de Postgrado en Tecnología y Consejeria Profesional (1), Voluntariado Evangélico Penitenciario Docente (1), IPAS ME (2), IICA (2). 16 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Siete (7) Reuniones para Firma de Carta de Intensión Dos (2) Reuniones para Firma de Carta Compromiso Dos (2) Reuniones para firma de Convenio Marco Seis (6) Reuniones para elaborar Plan operativo Dos (2) Reuniones para Seguimiento de los Convenios Elaboración de tres (3) Cotizaciones para cursos y diplomados Asistencia en Representación del Vicerrectorado de Extensión a diferentes Eventos. AVECRED, Hospital Militar, Fundación la Salle Campus Cojedes, Oye, IVEHO, FIDEGEP, SYPAL SYPAL, AVECRED FIDEGEP, Oye Fundación Rómulo Betancourt (2), Federación de Maestros (1), Asociación Venezolana de Salud Pública (1), IICA (2). Proyecto Papagayo (2), con el Dr. Eduardo Rivas Casado Coordinador del Convenio por la UPEL. Escuelas del Ejercito Fuerte Tiuna el Valle, Colegio Ricardo Greenidge, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Entrega del premio Benaim Pinto al Proyecto Papagayo, Encuentro Deportivo realizado por la Coordinación Nacional de Deporte y Recreación del Vicerrectorado de Extensión en Santa Rosa Estado Lara, Entrega del premio Proyecto Papagayo en la Fundación Provincial, I Congreso Nacional Juvenil de Educación Vial Barquisimeto Estado Lara conferencia Empresa y responsabilidad Social, Asamblea General Ordinaria y Jornadas Científicas Dres. Reina Canónico y Luis Pérez Agüero Estado Nueva Esparta, Presentación del Libro “Arturo Uslar Pietri (1906 – 2001) Antología Cronológica” IMPACTO Las acciones realizadas por la coordinación han tenido un impacto favorable para el Vicerrectorado de Extensión, ya que a través de las alianzas se ha incrementado el número de cursos y diplomados ofrecidos. 17 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS PARA EL AVANCE DE LA GESTIÓN • • • Ubicación Presupuesto Escasez de Equipos DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 Enunciado del Proyecto / Actividad Reunión organizadora con el Comité Ejecutivo del Evento Internacional de Creatividad Vicerrectorado de Extensión. Revisión y actualización de las diferentes Alianzas y Convenios existentes entre la UPEL y otros Institutos. Elaborar Plan Operativo de Alianza UPEL – IICA – FUNDACEA – FUNDAVER – FLASA – MED Y CODASSER Visita a instituciones para concretar Alianza • • Esta revisión se realiza periódicamente con la finalidad de mantener actualizado el inventario de archivo y facilitar el proceso de evaluación de las alianzas. • Se realizan reuniones periódicas de acuerdo a las necesidades, con la finalidad de elaborar el plan operativo del convenio y así establecer las acciones a realizar para obtener los resultados deseados. • Estas visitas se realizan en forma periódica de acuerdo a las necesidades de los distintos Coordinadores del Vicerrectorado de Extensión. Apoyar a la Coordinación Nacional del Programa de Deporte y Recreación en la realización de Alianzas Estratégicas con diferentes instituciones como: IND, Bancos etc, con la finalidad de conseguir patrocinio para dicho congreso que se realizará en el mes de Septiembre de 2006 en la ciudad de Mérida. I Congreso Internacional de Deporte y Recreación • • • XIII Juegos Universitarios Descripción Estas reuniones se realizan 2 veces al mes para organizar todo lo relacionado a la preparación del I Encuentro Internacional de Creatividad UPEL que será en el mes de octubre de 2006. Apoyar a la Coordinación Nacional del Programa de Deporte y 18 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN (Juvines) • Establecer Alianza con la Universidad de West Virginia Recreación en la realización de Alianzas Estratégicas con diferentes instituciones como: IND, Banco Provincial, Canarias y otras empresas relacionadas con el área deportiva, con la finalidad de conseguir patrocinio para dichos juegos que se realizarán en el mes de noviembre en la ciudad de Caracas. • Dicha alianza es solicitada por la Coordinación Nacional de Deporte y Recreación con la finalidad de realizar una maestría en Gestión Deportiva. 19 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Convenios Vigentes en Desarrollo INSTITUCIÓN / REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELÉFONOS / E-MAIL ORGANISMO INSTANCIA COORDINADORA OBSERVACIONES ORGANISMOS NACIONALES Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Autoridad Única de Área del Parque Nacional Archipiélago Los Roques Vigencia: 02-11-2005 al 02-11-2009 Fundación Programa de Formación Docente Ingª Jacqueline Faria Pineda Ministra Centro Simón Bolívar, Torre Sur, El Silencio. Caracas. 0212 – 408 2064 408 2065 Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Av. Este 2, Torre Morelos, Piso 2, Ofic. 2F. Los Caobos - Caracas. 0212-5781820 Vicerrectorado de Extensión En ejecución. Plan Operativo en elaboración. Lic. Anselmo P. Rodríguez Director General Autoridad Única de Área. Lic. Blanca Elena Machado Asesora de Educación y Cultura Prof. Duilia Govea de Carpio Presidenta Vigencia: 08-03-2005 al 08-03-2009 Fundación Rómulo Betancourt Dr. Marco Tulio Bruni Celli Presidente Vicerrectorado de Extensión Vigencia: 12-01-2005 al 12-01-2008 Lic. Virginia Betancourt Dr. Eduardo Rivas Casado Fundación Colegio Experimental de Agricultura del Mundo Unido “Simón Bolívar” (FUNDACEA) Vigencia: 21-04-2003 al 21-04.2005 Dr. Luis Marcano González Presidente Av. Andrés Bello, Edif. Las 0212-5778262 – 5781523 -5775046 Fundaciones Piso 14. Ofic. [email protected] 14-A. Caracas. Vicerrectorados de Docencia, Investigación y Postgrado, y de Extensión. En ejecución. Dr. Eduardo Rivas Casado 20 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR NACIONALES Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM) Prof. Ghenry Navarro Urgelles Director Nacional Urb. Montalbán II, Calle 40, Edif.CUAM Caracas. 0414 – 321 3698 [email protected] [email protected] Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Av. Industrial, cruce con Av. Carabobo, Barinas, Estado Barinas. 0273 – 5333283 0273 – 4156047 Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Av. Las Américas, Edif. General de Seguros, P.H. Ciudad Guayana, Estado Bolívar. 0286 - 9228424 Telefax: 0286 - 9225673 Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Av. Libertador, frente al Muelle, Edificio UNIRñ. Maracaibo, Estado Zulia. 0261 – 7226331 / 7226304 0414 – 636 8943 Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Carretera Vía Salom, Sector Las Lagunas. Nirgua, Estado Yaracuy. 0254-8081508- 8081509 – 5722128 5721457 [email protected] [email protected] Instituto Pedagógico de Maracay-Subdirección de Investigación y Postgrado. Prof. Carmen Mejías, Directora CUAM-Caracas. Vigencia: 19-10-2005 al 19-10-2009 Universidad Santa Inés Dr. Boris Ramón Hidalgo H. Vigencia: 27-10-2005 Rector Al 27-10-2009 Lic. Luis Rafael Amario Secretario General Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) Dr. José A. Tarazona Rector En proceso de suscripción de Convenio Específico. Convenio Marco Instituto Universitario de Tecnología READIC-UNIR Lic. Omar Palacios Bastidas Vigencia: 05-10-2005 al 05-10-2009 Instituto Universitario Adventista de Venezuela (IUNAV) Director Prof. Edgar Ignacio Brito Plan Operativo en elaboración. Director General Vigencia: 16-05-2005 al 16-05-2008 21 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Universidad Católica del Táchira (UCAT) Dr. Arturo Sosa Abascal Rector Carrera 14 con Calle 15 San Cristóbal, Estado Táchira. Dr. Carlos Acosta Kenny Director Nacional Maracaibo, Estado. Zulia. Convenio Marco y Específico 0276-3449193 / 3423252 Fax: 0276 – 3446183 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Vigencia: 30-10-2003 al 30-10-2007 Instituto Universitario de Tecnología “Pedro Emilio Coll” Vigencia: 13-02-2001 al 13-02-2007 Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) Lic. José Ignacio Cuevas Director Extensión Puerto Ordaz. Dr. Emil Calles Paz Rector UCLA: Edificio Rectorado, Carrera 19 con Calle 8, Barquisimeto, Prof. Jenia Alonso (Coordinadora de Estado Lara. Postgrado) y la Dra. Rita Elena Añez Rectora Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO) I.M.P.M. Núcleos: Zulia y Bolívar Prof. Said Palermo Se elaboró la versión final del estudio de factibilidad y se solicitó el 5-11-2004, la autorización ante el CNU para el funcionamiento del Programa conjunto de Postgrado UPELUCAT En ejecución. Prof. Luis Roberti (Coordinador de Postgrado) UNEXPO: Av. Corpohuaico, Parque Tecnológico. Barquisimeto, Estado Lara. 0251-2591029 – 2591036 Fax: 0251-2591014 0251 – 4422209 –441-1714 Fax: 0251-4413880 / 4414672 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado En ejecución. La Coordinación del Programa Nacional de Postgrado envió sugerencias a objeto de efectuar algunas modificaciones al Convenio Vigencia: 13-07-94 al 13-07-2000 22 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTRANJEROS LA TECANA AMERICAN UNIVERSITY (Florida USA) Dr. Jesús R. Rivas Zabaleta Presidente Mississippi, USA Dr. Ángel Penas Merino Rector Facultad de Filosofía y Letras Campus de Vegazana s/n, 24071 – León. Coordinación nacional de Cooperación e Intercambio Iniciando gestiones. (34) 987291029 Fax: (34) 987 291135 [email protected] Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Coordinadores: Dr. Jorge Ramírez Dr. Alfredo Navarro Dra. Rosa López de D’Amico En ejecución los Programas de Doctorado: “Educación Física y Deportes”, “Psicología y Ciencias de la Educación” e “Interculturalidad y Traducción”. Av. Menéndez Pidal s/n Apartado de Correos 2.048. 14080 Córdoba - España (34) 957 218458 - 957 212117 Fax: 957 218563 [email protected] En ejecución el Programa de Doctorado “Desarrollo Rural en Latinoamérica y Europa” Departamento de Didáctica General, Didácticas Específicas y Organización de Instituciones Educativas. Facultad de Educación, Edif. de Humanidades, Despacho 213. UNED. Paso de Senda del Rey 7.28040- Madrid, España.. 0212-9445162 - 04168299398 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Coordinador: Dr. Jesús Méndez Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Vigencia: 09-08-2005 al 09-08-2009 Universidad de León (ULE), España Convenios: Marco y Específico Vigencia: 24-05-2004 al 24-05-2006 Coordinadores (ULE) Dr. Javier González Gallego Dra. Isabel Cantón Dra. Cristina Garrigós Universidad de Córdoba (España) Dr. Eugenio Domínguez Vilches, Rector. Vigencia: 01-10-2002 al 01-10-2007 Dr. Juan Antonio Cañas Madueño, Coordinador Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED) a través de la Fundación para la Formación de Investigadores en Venezuela (F.I.V.E.) Dr. Roberto Aparici Marino Coordinador del Programa de Doctorado (UNED) Vigencia: UNED: 18-06-2002 Lic. Rogelio Corbacho. Coordinador F.I.V.E. Coordinadora: Dra. Ninoska Rojas En ejecución de los Programas de Doctorado: “Educación a Distancia” (por entregar Tesis), y “Tecnología de la Información y la Comunicación”. FIVE: 26-03-1998 al 26-03-2010 23 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Universidad de Sevilla (España) Convenios: Marco y Específico Vigencia: 23-07-2001 Dr. Miguel Florencio Lora Rector Indefinido Universidad de Sevilla. CAIXA: Oficina Plaza Nueva Calle de Granada NR.2-41001, Sevilla - España Entidad 2100 Oficina: 2587 Control: 89 (0034) 954561526 [[email protected]] [email protected]] Vicerrectorado de Investigación y Postgrado En ejecución el Programa de Doctorado “Educación Artística: Enseñanza de las Artes Visuales” (Por entregar Tesis). 0412-7205518 0414-7942822 0414-2175479 [email protected] [email protected] Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Pendiente por elaborar Plan Operativo. Instituto Pedagógico de Caracas En ejecución. Se Recibió informe de Evaluación. Instituto Pedagógico de Caracas.Dpto. de Idiomas Modernos En ejecución. Se recibió informe de evaluación. ORGANISMOS INTERNACIONALES Fundación Internacional para el Desarrollo Gerencial Penitenciario (FIDEGEP) Pen. Juan Iglesias Martínez Presidente Vigencia: 04-11-2005 al 04-11-2009 Embajada de Francia en Venezuela Dr. Pierre – Jean Vandorne Embajador Calle Madrid con Av. Trinidad, Edif. Embajada de Francia. Las Mercedes. 0212-9936666 –9934880 Fax: 9933483 [email protected] www.ambfr.org.ve Alianza Francesa M. Hervé Braneyre Delegado General Av. Mohedano, Quinta. Wilmarú, entre 1era. y 2da. Transversal. La Castellana – Caracas. 0212-2644611 Dra. Bárbara Wickham Directora Edif. Credicard, Piso 3, Avda. Principal de El Bosque, Chacaito. Caracas. 0212-9529965 Fax: 9529691 [email protected] www.britishcouncil.org.ve Vigencia: 01-10-2000 al 01-10-2003 The British Council 24 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN José Fernando Gómez Martín Presidente Vicerrectorado de Extensión. Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Centro Comercial El Pozo, Local 8, Candelaria. Santa Cruz de Tenerife, España. 0034-922503162 [email protected] Hno. Antón Arguye Presidente Esquina de Luneta, Edif. Centro Valores, Piso 1, Ofic. 1-2. Caracas. 0212-5612583 – 5647317 Fax: 5641313 Vicerrectorado de Extensión. Vicerrectorado de Docencia. En ejecución Cursos de IV Nivel Cláusula 38 (Cohorte 2005 III) Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza y Afines de Venezuela (Fetraenseñanza) Lic. Jesús Ramírez Presidente Av. Loira, Final Av. Valparaíso c/c Calle Washington Nº 7 El Paraíso. Caracas. 0212-4613224 - 4619229 Vicerrectorado de Extensión En ejecución Cursos de IV Nivel Cláusula 38 (Cohorte 2005 III) Colegio de Profesores de Venezuela Seccional Nº 22 -Fundación Académica “Enrique Vásquez Fermín” (Sindicato de Profesionales de la Docencia del Estado Miranda. Prof. Edgar Bazan Rivero Presidente Calle Los Teques c/c Calle Mérida, Quinta Colegio de Profesores Urb. Las Palmas. Caracas 0212-7936619 – 7933902 Fax: 7812998 Vicerrectorado de Extensión. En ejecución Cursos de IV Nivel Cláusula 38 (Cohorte 2005 III) OYE -Organización de Ayuda al inmigrante y Emigrante Retornado. Santa Cruz de Tenerife, España. En ejecución. Vigencia: 22-09-2005 Al 22-09-2007 GREMIOS Y ASOCIACIONES Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) Convenios: Marco y Específico 25 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Colegio de Profesores de Venezuela. Seccional Cumaná. Federación Venezolana de Maestros Prof. Edgar Bazán Presidente Calle Los Teques c/c Calle Mérida, Quinta Colegio de Profesores Urb. Las Palmas. Caracas. 0212-7936619 – 7933902 Fax: 0212-7812998 Vicerrectorado de Extensión En ejecución Cursos de IV Nivel Cláusula 38 (Cohorte 2005 III) Prof. Orlando Alzuro Presidente Calle Este del Estadio Nacional Brígido Iriarte, Qta. San Rod, Nº 26. Urb. Las Fuentes. El Paraíso - Caracas. 0212-4516822 - 4516024 Vicerrectorado de Extensión En ejecución Cursos de IV Nivel Cláusula 38 (Cohorte 2005 III) Casa Guipuzcuana, Avenida Soublette. La Guaira. Estado Vargas. 0212 - 3310372 - 3310403 3310249 Dirección de Educación del Edo. Vargas. GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS Gobernación del Estado Vargas Vigencia: 08-05-2003 Prof. Antonio Rodríguez San Juan (Gobernador) Al 08-05-2008 Lic. Indira Sivira (Coordinadora de Proyectos Educativos) Lic. Elizabeth Acosta Gobernación del Estado Monagas Ingº José Gregorio Briceño Gobernador Vigencia: 10-05-2004 al 10-05-2007 Vicerrectorado de Docencia En ejecución. No se ha recibido informe. Prof. Carmen Meza 0414 – 2 629797 0414 – 2 445436 Calle Monagas (frente a la Plaza Bolívar), Maturín Estado Monagas. 0291-2428797 - 6414087 Vicerrectorado de Extensión Segunda Fase en ejecución. 26 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN EMPRESAS PRIVADAS Fundación Provincial – “Proyecto Papagayo” Dr. Hernán Anzola Presidente 2da. Avenida de Los Cortijos de Lourdes. Centro Empresarial Polar. Piso 4. 202-30-67 – 2677102 – 2644966 [email protected] Vicerrectorado de Extensión Dr. Eduardo Rivas Casado Está pendiente reunión para determinar acciones a seguir. Vigencia: 04-10-2004 al 04-10-2007 27 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Convenios Vigentes No Ejecutados INSTITUCIÓN / REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELÉFONOS / E-MAIL ORGANISMO INSTANCIA COORDINADORA OBSERVACIONES ORGANISMOS NACIONALES Instituto Nacional de Deportes (IND) Prof. Eduardo Álvarez Viceministro del Deporte Vigencia: 20-10-2003 Al 20-10-2007 Av. José Antonio Páez, Velódromo Teo Capriles. Montalbán La Vega. Caracas. 0212-4717170 - 4432919 – 4727479 Vic. de Docencia. Vic. Investigación y Postgrado. Vic. de Extensión. Inactivo UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR NACIONALES Universidad del Zulia (LUZ) Dr. Leonardo Atencio Finol Rector Av. 16, Carrera Ziruma, Edif. Rectorado (frente al Hospital) Maracaibo, Estado Zulia. 0274-7598369 – 7598622 Fax: 7592169 Rectorado – Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio. Inactivo Dr. Pedro J. Mago Herminson Rector Av. Gran Mariscal de Ayacucho. Edif. Rectorado, Cumaná - Estado Sucre 0293- 4301160-4301161 Fax: 0293-4319595 [email protected] I.M.P.M. Inactivo Vigencia: 11-05-2005 al 11-05-2010 Universidad de Oriente (UDO) Vigencia: 27-04-2001 Al 27-04-2006 28 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTRANJEROS Universidad de Málaga (España) Dra. Adelaida de la Calle Rectora Vigencia: Cinco cursos académicos a partir del 25-02-2004 Universidad de Camagüey (Cuba) Dr. Carlos Díaz Barranco Rector Vigencia: 03-02-2004 al 03-02-2009 Escuela Internacional de Educación Física y Deporte (Cuba) Edif. Rectorado, Avda. de Cervantes, Nº 2, Málaga, España. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Inactivo Rectorado. Inactivo Ms. Ileana R. Roque Hernández (Rectora) Carretera de Liberación y Calzada de Managua. La Habana, Cuba. 574403 Fax: 574729 [email protected] Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio Iniciando conversaciones. Universidad de La Laguna (España) Dr. José S. Gómez Soliño Rector 34 922 319 457 Fax: 34 922 259628 [email protected] www.ull.es/espanol/rela-in Instituto Pedagógico de Barquisimeto Inactivo Vigencia: 30-07-2002 Indefinido Universidad de Murcia (España) Pabellón de Gobierno, C/Molinos de Agua S/N 38207 La Laguna – S/C de Tenerife. D. José Ballesta Germán Rector Rectorado Inactivo [email protected] Rectorado Inactivo (34) 934011667 934016779 Vicerrectorado de Docencia Inactivo Vigencia: 20-06-2005 al 20-06-2009 Vigencia: 26-12-2001 al 26-12-2004 Universidad Ciego de Avila (Cuba) Mario M. Ares Sánchez Rector Vigencia: 02-07-2001 al 02-07-2006 Universidad Politécnica de Catalunya (España) Campus Nord, Edif. Nexus Gran Capità, 2-4, 3ª Fax: (34) Vigencia: Julio 1995 Carta de Continuidad del 02-10-1998. 29 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN ORGANISMOS INTERNACIONALES Asociación de las Naciones Unidas (ANUV) Instituto Pedagógico de Maturín Inactivo Instituto Pedagógico de Maracay Inactivo Vigencia: 12-05-2003 al 12-05-2006 National Association For Foreing Attorneys (NAFA) Dr. Humberto Pachecker Presidente 11890 S.W. 8th Street Suite Nº 500, Miami, Florida. (305) 5536100 – 3830123 www.nafalaw.com Vigencia: 18-03-2003 Al 18-03-2008 GREMIOS Y ASOCIACIONES GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS EMPRESAS PRIVADAS 30 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Convenios Vigentes sin Conocimiento de Status INSTITUCIÓN / REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELÉFONOS / E-MAIL ORGANISMO INSTANCIA COORDINADORA OBSERVACIONES ORGANISMOS NACIONALES Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Proyecto Alma Mater. Dra. Ma. Josefina Parra Soler Directora Torre Capriles, Piso 20. Plaza Venezuela,.Caracas. Dra. Marta Rodríguez Presidenta Final Avenida Principal de Los Cortijos de Lourdes, Edif. Maploca I, P.B. Los Cortijos – Caracas. IMPM – Núcleo Falcón. Vigencia: 2004 –2007 Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Investigación (FONACIT) Vigencia: 05.10-2001 0212-2380128 – 239 0433 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado al 05-01-2003 31 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR NACIONALES Universidad Bolivariana de Venezuela Prof. Andrés Eloy Ruíz Rector Av. Leonardo Davinci, antigua PDVSA, Urb. Los Chaguaramos. Caracas. 0212 - 6063153 - 6063157 Rectorado Dr. Luis Fermín Moreno Rincón Director Edif. Libertador, Calle 7 Nº 12-45, diagonal al Parque Maltín Polar La Concordia. A.P. 287 San Cristóbal, Estado Táchira. 0276 – 3478422 Fax: 0276 - 3474807 [email protected] www.iugc.com.ve Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio Dr. Juan Mendoza Araujo Rector Prolongación Calle Vargas entre Av. 51 y 54. Ciudad Ojeda Municipio Lagunillas, Estado Zulia. 0265 – 6311279 / 6311741 0414 – 3645126 www.uniojeda.edu.ve [email protected] RectoradoCoordinación Nacional de Cooperación e Intercambio. Av.3 Edif. Central. Mérida, Edo. Mérida. Av. Nº 3, Edif. Rectorado Mérida, Edo. Mérida IMPM – Núcleo Mérida. Vigencia: Mayo 2005 al 2009 Instituto Universitario Gran Colombia Vigencia: 26-04-2005 Al 26-04-2009 Universidad Alonso de Ojeda Vigencia: 27-09-2004 al 27-09-2007 Dr. Genry Vargas Contreras Universidad de Los Andes Rector (ULA) Vigencia: 25-05-2004 al 25-05-2008 32 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Ingº Santo Romero Coronel Director Maracaibo, Estado Zulia I.M.P.M. Núcleo Zulia Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo Vigencia: 25-07-2003 al 25-07-2005 Instituto Universitario Tomás Lander . Sede Ocumare del Tuy. Instituto Universitario “Rufino Blanco Fombona” Sede Guatire. Dr. Diógenes Molina Director Instituto Pedagógico de Miranda Lic. Anibal H. Bracho Díaz Director Instituto Pedagógico de Miranda UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EXTRANJEROS Universidad Francisco de Paula Santander (Colombia) Dr. Héctor Miguel Parra López Rector Cúcuta, Colombia. Dr. Olmedo Vargas Hernández, Rector Carretera Central del Norte – Tunja-BoyacáColombia A.A. 1094 Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio Vigencia: 28-01-2005 al 28-01-2009 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Vigencia: 18-10-2001 al 18-10-2006 (098) 742 2174 / 75/ 76 Ext. 1880 Fax: (098) 7425268 [email protected] Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio 33 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Universidad de Stendhal Grenoble III (Francia) Lise Dumasy Director de Universidad Instituto Pedagógico de Caracas Vigencia: 2001 – 2005 ORGANISMOS INTERNACIONALES GREMIOS Y ASOCIACIONES Federación Unitaria de Trabajadores del Magisterio (Fetramagisterio) Asociación Católica de Educadores (ASOCADE) Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela (CLEV) Federación de Educadores de Venezuela Prof. Nelson González Rojas Presidente Segunda Avenida, A-1, Qta. Ronda. El Paraíso, Caracas. 0212-4617079 – 4511558 0212-4614497 - 4612342 Lic. Beatriz Juvinao Presidenta Av. “G”, Qta. Aprofed, Urb. 0212 - 4517126 El Pinar El Paraíso, Caracas. Lic. Carmen Aguirreche Presidenta Av. E, Urb. El Pinar El Paraíso – Caracas. V.Extensión V. Docencia V.I.P. 0212-4510949 – 4511259 Fax: 0212-4612342 Av. Libertador, Residencias Perú, Apto. C - P.B. Caracas. 34 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS Municipio Machiques de Perijá. Estado Zulia Calle San Martín, Esquina Plaza Urdaneta, Edif. Consejo Municipal, Machiques de Perijá. Estado Zulia. 0263-4733532 [email protected] Lic. Jóbito Villegas Fernández Alcalde Carrera 3 Sucre, entre Calle 7 y 8. Palacio Municipal. Biscucuy, Estado Portuguesa. Telefax: 0257-8821069 - 8821847 IMPM – Núcleo Portuguesa Ingº Diosdado Cabello Gobernador Calle Guaicaipuro, Casa Amarilla (frente a la Plaza Bolívar. Los Teques Estado Miranda. 0212-3213979 Fax: 0212- 3212443 [email protected] Instituto Pedagógico de Miranda – Subdirección de Extensión Dr. Gustavo Roosen Presidente Gerencia General de CANTV Corporaciones Públicas y Privadas, 2da. Avenida con prolongación 3ra. Transversal, Edif. Cantv, Ala Este. Los Cortijos de Lourdes. Caracas, Venezuela. 2073381 –2373537 – 2383059 Fax: 2073977 Dirección de Informática Vigencia: 26-03-2003 al 26-03-2008 Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Portuguesa Vigencia: 17-11-2003 al 17-11-2006 Gobernación del Estado Miranda Comité Mirandino Educación, Ciencia Tecnología I MPM-Núcleo Zulia T.S.U. Alfonso Márquez Alcalde de y Vigencia: 30-07-2003 al 30-07-2004 EMPRESAS PRIVADAS CANTV Vigencia: 09-12-2003 al 09-12-2006 35 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN II. PROGRAMA DE EXTENSIÓN SOCIOCULTURAL OBJETIVO Promover el acceso y la participación efectiva de la comunidad universitaria y de las comunidades de su área de influencia en actividades sociales, culturales y comunitarias que contribuyan al rescate y revalorización del patrimonio cultural, a elevar su nivel cultural y su crecimiento personal y, en consecuencia, al mejoramiento de la calidad de vida de dichas comunidades. ACTIVIDADES REALIZADAS El marco estratégico que permite sustentar el desarrollo de las actividades realizadas durante el año 2005, está plasmado en el documento “Políticas de Extensión. Visión, Misión, Valores” (2004), el cual tiene como finalidad dar organicidad al funcionamiento de las actividades de Extensión en la UPEL; así como el Plan Operativo 2005 y los informes de ejecución física de metas. Así como el instructivo para la consolidación de la información destinada a conformar la memoria y cuenta de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006), el Plan Operativo 2002-2005, el Plan Operativo 2005 y el Plan Operativo 2006. 36 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Las actividades realizadas durante el año 2005, de manera conjunta, es decir, los ocho (8) institutos de la Universidad y el Vicerrectorado de Extensión como garante de las actividades realizadas, se pueden resumir de la siguiente manera: EVENTOS DE CORTE TRADICIONAL • Semana Aniversaria • Semana del Estudiante • Día del Maestro • Día de la Juventud • Día de la Madre • Día del Padre • Día Internacional de la Mujer • Homenaje a la Cruz de Mayo • Homenaje a los Santos Patronos • Jornada Cultural de Bienvenida para alumnos de nuevo ingreso • Jornada de cierre de período acadêmico EVENTOS DE ARTES ESCÉNICAS Teatro • Presentaciones de obras en la comunidad intra y extra institucional 37 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Realización de Talleres y Jornadas • Jornadas de captación de talentos (audiciones) • Encuentros Regionales • Encuentro Nacional Danza • Trabajo de investigación acerca de las manifestaciones dancísticas en las comunidades emblemáticas • Talleres Coreográficos • Talleres de Maquillaje • Encuentros Regionales • Presentación de agrupaciones en la comunidad intra y extra institucional Narración Oral • Presentación en la comunidad Intra y extra universitaria • Encuentros nacionales e internacionales de cuenta cuentos Títeres • Talleres de títeres • Jornada de reflexión “Futuro de los Teatros de Títeres de la UPEL” • II Encuentro de Títeres Sonrisa • Presentaciones en eventos intra y extra universitarios 38 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Participaciones en las distintas comunidades, en actividades vinculadas con docencia e investigación EVENTOS DE ARTES MUSICALES Actividades que comprenden la investigación, la participación, los talleres, las audiciones, los Encuentros, los Festivales, otros, en actividades intra y extra institucional en los siguientes rubros: • Orquesta Típica • Estudiantinas • Grupo Instrumental • Conjunto Criollo • Orfeones y Coral • Festival Voz UPEL • Ensambles • Conjunto de gaitas • Parrandas • Banda Show Mes del artista nacional • Participaciones en las distintas comunidades, en actividades vinculadas con docencia e investigación EVENTOS DE ARTES VISUALES Se refieren a las exposiciones siguientes: 39 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Fotografía • Pintura • Escultura • Cerámica • Máscaras EVENTOS LITERARIOS • Poesía • Ensayos APOYO ESTRATÉGICO EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Las Subdirecciones de Extensión contaron de los Guías de Actividades Socioculturales (Guías Universitarios). ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN • Rendición de cuentas • Reuniones Coordinadoras • Visitas Institucionales • Actividades de representación LOGROS MÁS IMPORTANTES ALCANZADOS POR LA COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN SOCIOCULTURAL 40 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Entre los logros más importantes obtenidos durante el año 2005, en el Programa de Extensión Sociocultural, se destaca lo siguiente: - La apertura de nuevos espacios para la reflexión, discusión e intercambio sobre la temática relacionada con la dinámica sociocultural. - La realización de los Encuentros Culturales que permiten la integración entre los participantes de los ocho (8) institutos. - El fortalecer de la vinculación Universidad – Comunidad - Universidad. - El fortalecimiento de la función Extensión en el currículo de la universidad. - La oferta de escenarios de participación a través de proyectos de extensión en el área sociocultural articulados con las actividades de docencia e investigación. - La realización de eventos culturales en la comunidad para fomentar el respeto por los valores humanos universales. - El fomento de valores de identificación institucional procura del sentido de pertenencia institucional. - La realización de las actividades de extensión como una contribución al fomento y revalorización del patrimonio cultural. - El estudio, divulgación y promoción de valores culturales y tradicionales venezolanas mediante la realización de eventos culturales. 41 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN METAS OBTENIDAS Metas Obtenidas Descripción 1. Promover y Organizar 200 Encuentros 1. Grupo de Títeres del IPC. ( 30). Culturales 2. Grupo de teatro del IPC.(08) 3. IPECUENTOS. (20) 4. Grupo de Teatro La Rueda. (20) 5. Orfeón Juan Bautista Plaza. (08) 6. Orquesta Típica. (17) 7. Cantaría Aura Leal de Ravelo. (15) 8. Grupo Vocal Yarirokue. (30) 9. Claro Oscuro.(30) 10. Sol del Llano. (15) 11. Grupo. (05) 12. Grupo Muva IPC. (15) 13. Grupo White Soul. (15) 2. Promover y organizar 94 eventos culturales 1. II. Encuentro Nacional de Títeres Universitarios.(11) con la Comunidad Externa - Visita de las agrupaciones participantes a las escuelas. - Expotíteres 2005 (01) - Sábado de títeres abierto a la comunidad (08). - Los títeres en la Universidad (Coloquio).(01) 2. Grupo de Teatro Universitario del IPC.(02) 3. II. Encuentro de Narradores Orales. Conferencias, coloquios, talleres.(25) 3. Realizar 100 programas de radio 1. 2. 3. 4. Radio Universidad. (82) Brechas. (10) Somos UPEL. (17) Radio comunitaria. (20) 42 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 5. 6. 7. 8. 9. 4. Otras Actividades 5. Realizar dos (2) programas de televisión Programas Musicales. (06) Especiales UPEL. (02) Encantos. (02) Esperanto. (02) Saco de Letras. (02) 1. Visitas a la página www.radioupel.com.ve en el año 2005 12.722 2. Programas, cursos y eventos publicados en la red: 3. Radio Universidad. (08) 4. Brechas. (12) 5. Somos UPEL. (05) 6. Encantos. (01) 7. Salutón. (01) 8. Eventos. (06) 9. Cursos. (14) 1. Títeres del IPC 2. Tres afectos en la vida de Tamayo 3. ¿Quiénes somos? 4. Voz IPC 2005 5. Bautizo de libro Francisco Tamayo 6. Bautizo del libro Pablo Vela 7. II Encuentro de Narradores Orales 8. I Encuentro Nacional de títeres en el IPC 9. Estrenos de los videos ¿Quiénes somos? Y tres afectos en la vida de Tamayo con asistencia de 200 personas 10. Teatro La Rueda I Encuentro de Cuenteros Universitarios. En la UPEL cuento. Barquisimeto (04) 11. III Encuentro de San Juan Bautista (05) - Entreverao de raíces 43 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN - Cruz de Mayo - Entreverao de raíces (01) OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS - Diseño y Publicación del libro “Carta a un estudiante que quiere a su Pedagógico”. - Diseño del libro “Primer Concurso de Cuentos de APROPUPEL/IPC” -Grupo Coreográfico de Real Dance -Taller de Mimo. -Taller de Tango. -Concurso literario. IMPACTO - Existe un mayor número de estudiantes que participan y promueven actividades socioculturales. - Existe un mayor número de profesores que se incorporan en calidad de facilitadores y personal de apoyo en las actividades socioculturales. - El incremento de las actividades extra-institucionales en el área estratégica sociocultural - Liderazgo UPEL en la participación de eventos socioculturales en el área de referencia. 44 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS - Falta de espacios para ensayos y talleres para los grupos. - Insuficiencia presupuestaria para cubrir necesidades. - Poca participación profesoral con respecto a lo establecido en la normativa. - Trámites excesivamente burocráticos para la contratación y cancelación del personal. - Las ayudas económicas otorgadas por el Vicerrectorado de Extensión son pocas y la cantidad es poco significativo. - Atraso en los compromisos económicos con los directores de las agrupaciones. - Falta de transporte. DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS O ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2006 Se presenta una enumeración de las sub-acciones previstas para el año 2006 expresadas como líneas gruesas y una breve descripción que permitirá visualizar el compendio de actividades que se formulan y desarrollan en cada uno de los Institutos que conforman la UPEL. Sub-Acciones Descripción 1. Realizar los preparativos para el • El Festival de la Voz UPEL, es una de las actividades de promoción, festival Voz UPEL. desarrollo, rescate y divulgación de nuestro acervo musical popular de raíz tradicional. • Tiene como propósito escoger la voz femenina y la voz masculina que 45 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN representan a la UPEL en el Festival de la Voz Universitaria y la Canción Inédita. • Se realizan los Festivales Institucionales con la particularidad de que los Pedagógicos de Mejoramiento Profesional del Magisterio y El Mácaro, lo hacen en cada una de las Extensiones Universitarias y Núcleos académicos. Evento Anual. • El encuentro de Artes Escénicas es una actividad de promoción y difusión del quehacer escénico de los diferentes grupos de teatro, títeres, danza, cuenta cuentos, zancos y otros afines, de los Institutos de la Universidad. Tiene los propósitos siguientes: - Incentivar la capacidad expresiva, creativa, crítica y reflexiva de las diferentes agrupaciones. - Promover y difundir el acervo nacional y universal de las Artes Escénicas. - Estimular, interrelacionar, confrontar e intercambiar experiencias producto del trabajo realizado en las distintas agrupaciones. - Promover actividades de investigación. 2. Realizar los preparativos para el - Propiciar la realización de foros, talleres, coloquios y otros, que Encuentro de Artes Escénicas. permitan la actualización, perfeccionamiento y capacitación de Artes Escénicas. • Actividades que comprenden investigación, participación, talleres, audiciones, Encuentros, Festivales, entre otros, en espacios intra, extra y inter institucionales de las siguientes agrupaciones: - Orquesta Típica. - Estudiantinas. - Grupo Instrumental. - Conjunto Criollo. - Orfeones, Corales y Grupos Vocales. 46 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • 3. Efectuar Presentaciones de Grupos Musicales. Ensambles. Conjunto de Gaitas. Parrandas. Banda Show. Encuentro de Orquestas, Ensambles y Estudiantina de la UPEL. Actividades que comprenden investigación, participación, talleres, audiciones, Festivales, entre otros, realizadas en espacios intra, extra e inter institucionales de las siguientes agrupaciones: - Danza folklórica. - Danza Moderna. - Danza Contemporánea. - Teatro. - Títeres. - Monólogos. - Narración Oral. - Zancos. - Mimos. • Exposiciones de trabajo como un reconocimiento al trabajo creador, artístico y estético de los integrantes de la comunidad intra y extra instituciones. - Fotografía. - Pintura. - Escultura. - Cerámica. - Otros. 47 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 4. 5. 6. 7. • Participación de tres (3) o más agrupaciones en actividades de carácter ocasional, temporal o permanentes que se realizan en espacios abiertos y cerrados, convencionales y no convencionales con la intención de permitir la sensibilización, promoción, difusión y presentación del trabajo sociocultural para la comunidad extra institucional. Efectivas Presentaciones de - Tomas de Plazas Públicas. Grupos de Artes Escénicas. - Centros Geriátricos. - Escuelas. - Comunidades. - Centros Penitenciarios. - Clubes. - Otros. Promover los valores culturales, deportivos, educativos, científicos y Realizar eventos de Artes • tecnológicos mediante el acercamiento al conocimiento y a la Plásticas. información que favorezca la formación integral de los ciudadanos. Realizar Tomas Culturales Realizar Programas de Radio y Televisión. IMPACTO En respuesta a la apertura de nuevas ideas propuestos por quienes liderizan la nueva gestión, ha aumentado el número de profesores que participan en las actividades socioculturales. De igual manera, el trato justo, equitativo y digno a quienes asisten a los eventos nacionales ha provocado que las comunidades se hagan presentes en los festivales y encuentros. Los proyectos dirigidos a las comunidades han hecho posible la solución a los nudos críticos identificados por sus habitantes. 48 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Pedagógico de Maracay Pedagógico de Maturín Pedagógico de Miranda “Siso Martínez” Mejoramiento Profesional del Magisterio Pedagógico Rural “El Mácaro” Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Danza Folclórica Danza Moderna Danza Contemporánea Teatro Títeres Monólogos Narración Oral Zancos Mimos Orquesta Típica Estudiantina Conjunto Criollo Banda Show Ensamble Orfeón Grupo de Tambor Grupo Instrumental Grupo de Cámara Galería de Arte Toma Cultural Programa de Radio Pedagógico de Barquisimeto ACTIVIDAD CULTURAL Pedagógico de Caracas UBICACIÓN DE LAS AGRUPACIONES CULTURALES X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 49 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN AGRUPACIONES CULTURALES Pedagógico de Maracay Pedagógico de Maturín Pedagógico de Miranda “Siso Martínez” Mejoramiento Profesional del Magisterio Pedagógico Rural “El Mácaro” Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Danza Folclórica Danza Moderna Danza Contemporánea Teatro Títeres Monólogos Narración Oral Zancos Mimos Orquesta Típica Estudiantina Conjunto Criollo Banda Show Ensamble Orfeón Grupo de Tambor Grupo Instrumental Grupo de Cámara Galería de Arte Toma Cultural Programa de Radio Pedagógico de Barquisimeto ACTIVIDAD CULTURAL Pedagógico de Caracas NÚMERO DE INTEGRANTES 12 8 8 12 12 5 4 20 15 8 12 15 2 4 6 4 15 15 20 15 16 20 30 20 4 6 30 12 7 6 6 12 7 2 12 6 2 2 12 12 12 7 4 3 4 20 4 2 2 20 40 20 4 20 4 20 4 20 20 6 30 8 30 6 25 5 26 4 25 25 4 30 8 26 4 6 30 5 5 40 40 40 40 40 40 40 40 50 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN III. PROGRAMA DE DEPORTE Y RECREACIÓN OBJETIVO Fomentar la participación de la comunidad universitaria y de las comunidades del área de influencia en actividades deportivas y recreativas que contribuyan a su desarrollo físico y personal y, en consecuencia, al mejoramiento de la calidad de vida de dichas comunidades. LOGROS Metas obtenidas Campamentos deportivos UPEL Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa -Kickimbol (Caracas, 3 al5-06) -Polo Acuático (Caracas, 3 al 5-06) -Béisbol (Barquisimeto, 3 al 5-06) -Fútbol Sala (Barquisimeto, 3 al 5-06) (Caracas, 10 al 30-06) Fútbol Femenino (Mérida, 10 al 14-06) Softbol y Fútbol (M). (Barquisimeto, 30 de septiembre al 02 de octubre/2005) Reuniones de la Comisión Coordinadora de Deporte y Recreación Juegos deportivos UPEL Caracas, 9 y 10-06 Chichiriviche (29, 30-09 y 01,02-10/2005). I Jornada nacional de planificación deportiva y recreativa. Barquisimeto, del 22 al 26-11-05. I Juegos nacionales de estudiantes de lenguas extranjeras. Mérida, del 3110 al 5-11-05. 51 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN II juegos ipebista Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Barquisimeto, del 1 al 2-12-2005. Juegos FEVEDES Juegos recreativos UPEL Campamento recreativo UPEL Capacitación Relaciones interinstitucionales Fútbol Femenino (Mérida, 15 al 20-06) Inscripción de las siete (7) disciplinas deportivas en FEVEDES para los Campeonatos Clasificatorios a desarrollarse en octubre y noviembre de 2005. (San Felipe, 23 de septiembre de 2005) Tenis de mesa, Ajedrez, Baloncesto, Softbol, Fútbol, Voleibol, Voleibol de arena. Campeonatos clasificatorios FEVEDES (voleibol arena, ajedrez, tenis de mesa y softbol). Porlamar, noviembre 2005. II Festival de Juegos Recreativos UPEL-IPB (Barquisimeto, 18 al 21-06) II Campamento nacional de recreación y II Festival nacional de juegos recreativos. San Joaquín, edo. Carabobo, del 8 al 12-11-05. II Campamento Recreativo UPEL-IPB. (Parque Nacional Morrocoy, 23 y 24-06) Campamento Recreativo La Gran Sabana (Parque Nacional Canaima, 2907 al 06-08/2005). Concurso internacional de la clase de educación física. Varadero, Cuba, del 25 al 29-11-05. Elaboración y definición en conjunto con la Coordinación del Programa de Deporte y Recreación de la UPEL-IPB del Proyecto de Organización de los VII JUDEUPEL 2006. Barquisimeto, 12 al 15-12-2005. 52 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN IMPACTO Se está dando un vuelco a los proyectos de Deporte y Recreación en el sentido de continuar con el fomento del deporte de alta competencia y, además abrir oportunidades para un mayor número de integrantes de la comunidad practique deportes como medio para el esparcimiento y el logro de un buen estado de salud. Además, las actividades recreativas contribuyen a consolidar la armonía y el buen uso del tiempo libre. OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS El estadote las instalaciones deportivas. PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 Fecha Marzo Febrero a Diciembre Junio Julio Octubre Noviembre Lugar Barquisimeto Maracay, Miranda, Barquisimeto, Caracas, Maturín, Rubio Maracay Barquisimeto Santa Elena de Guairén Maracaibo Caracas Mérida Categoría Nacional Anfitrión IPB Nacional Institucional IPMAR, IPB, IPC, IPM, IPRGR, IPJSM, IPREM, IPMAR IPB Institucional IPR El Mácaro Nacional Nacional Nacional IMPM Sede Rectoral IMPM Institucional Evento VII Juegos Deportivos Estudiantiles UPEL Programa de Actividad Física y Salud III Festival Nacional de Juegos Recreativos Juegos Nacionales de la Consolidación I Campamento Deportivo Recreativo Indígena XIII JUNAPUV 2006 XIV JUVINES 2006 I Congreso Internacional de Deporte y Recreación 53 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Mayo a Diciembre Maracay, Miranda, Barquisimeto, Caracas, Maturín, Rubio Institucional IPMAR, IPB, IPC, IPM, IPRGR, IPJSM, IPREM, Campamentos Institucionales de Recreación CARACAS BARQUISIMETO MARACAY MATURÍN MIRANDA RUBIO EL MACARO MEJORAMIENTO REGISTRO POR INSTITUTOS DE ATLETAS, ENTRENADORES E INSTALACIONES DEPORTIVA Número de selecciones o equipos deportivos 33 23 22 16 18 16 7 7 Número de Entrenadores Número de Atletas Integrantes (JUDEUPEL) 20 17 14 12 12 10 7 0 240 205 190 180 85 110 90 90 10 10 7 2 0 5 1 0 Número de Instalaciones Deportivas Arrendadas 0 1 1 0 5 1 2 5 Número de Atletas Selecciones Nacionales UPEL 96 97 60 64 4 22 0 1 Número de Atletas Selecciones Nacionales de Venezuela 12 10 5 9 1 0 0 0 1600 2000 350 6200 240 481 90 2000 de Selecciones Deportivas Número de Instalaciones Deportivas Número de Activistas o Usuarios que participan en programación de Deporte y Recreación 54 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN REGISTRO POR INSTITUTOS DE ATLETAS, ENTRENADORES E INSTALACIONES DEPORTIVA Deportes Ajedrez Atletismo Baloncesto Béisbol Esgrima Futbol Futsala Gimnasia Rítmica Judo Karate Do Kickingbol Lev. Pesa Olímpica Lucha Olímpica Natación Polo Semático Softbol Taekwondo Tenis Tenis de Mesa Voleibl Arena Voleibol Cancha TOTALES N° de Atletas 16 30 24 25 08 44 12 08 24 20 20 19 16 18 13 22 24 12 08 06 24 393 Femenino 08 15 12 04 22 08 08 09 20 09 08 12 06 04 03 12 160 Masculino 08 15 12 25 04 22 12 16 11 10 16 10 13 22 12 06 04 03 12 233 55 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN IV. PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN OBJETIVO Promover e incentivar la incorporación y el uso efectivo de las herramientas tecnológicas (impresas/audiovisuales/informáticas) para el desarrollo de la extensión universitaria. LOGROS Publicaciones • Se rediseñó el componente tecnológico de los diplomados de extensión • Publicación en línea del periódico “Visión Extensionista” del Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro” • Publicación del periódico “Visión Extensionista” del mes de Julio del I. P. R. “El Mácaro” • Presentación del material “El Mácaro, retrospectiva y proyección”. • Se rediseñó la página web del Vicerrectorado de Extensión de la UPEL Apoyo a las comunidades • Se apoyó técnicamente a la especialidad de Procesamiento de Datos de la Unidad Educativa Nacional “Miguel Antonio Caro”. Eventos 56 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Se participó en la organización del evento La Tecnología como una innovación educativa. • Realización del 1 Encuentro de Medios Audiovisuales en el Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro” La Coordinación del Programa de Tecnologías de Información y Comunicación del Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay reporta los siguientes logros: • Conocimiento de las autoridades de la Sede Rectoral y del coordinador nacional del Programa. • Discusión y análisis de la normativa legal que rige el Programa. • Conocimiento de las debilidades y fortalezas de las coordinaciones a nivel nacional para la aplicación de los usos de la radio, televisión y nuevas tecnologías de la informática METAS OBTENIDAS Metas obtenidas Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa • Se dictaron 45 talleres sobre el uso y manejo de las • En los talleres programados se atendieron Tecnologías de Información y Comunicación. quinientos cuarenta (540) participantes. • Una (1) Jornada de Evaluación de competencias en el • Se evaluaron a doscientos setenta (270) manejo de la Tecnología. participantes de los participantes de los diferentes Diplomados que ofrece el Programa de Extensión Académica. • Se reprodujeron 7000 ejemplares en formato de CD • Como material de Apoyo de Diplomados, Cursos y Talleres. • Se reprodujeron 105 ejemplares en formato de Disquete • Como material de Apoyo de Diplomados, Cursos y 57 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Se dieron 195 asesorías técnicas al personal del Vicerrectorado de Extensión • La Coordinación del Programa de Tecnologías de Información y Comunicación del Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay reporta las siguientes metas: Talleres. • Para el manejo de los TIC. • Evaluación de las personas que están realizando • Aplicación de un censo institucional actividades con las nuevas tecnologías a nivel institucional (UPEL Maracay) • Crear estrategias para la actualización a los participantes • Promoción y Aplicación de los cursos en línea de la Universidad de los Diplomados y Público en General de los Cursos en Línea de la Universidad. • Promover las actividades de las Coordinaciones de extensión a través de la página Web de la Universidad. • Representar al programa en las I Encuentro de las Tecnologías para la innovación Educativa. • Actualización de la Pág. Web institucional • Presentación de una ponencia referido. en el evento IMPACTO Este programa es visto por la comunidad upelista como un apoyo para el uso de las nuevas tecnologías. 58 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS • La carencia de laboratorios propios de la Subdirección de Extensión lo cual no permite la mayor promoción de los cursos en línea. • La falta de recursos propios para la elaboración de una infraestructura para realizar y desarrollar el uso de la Radio, la Televisión y las Nuevas Tecnologías. PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 Enunciado del proyecto o actividad • La Subdirección de Extensión del Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” propone: • Establecer una oficina de asiento de las actividades del Programa de Tecnología de la Información y la Comunicación. Descripción • Organizar y ejecutar el proyecto de instauración de la oficina del Programa de Tecnología de la Información y la Comunicación, en un espacio de la institución. Este proyecto requiere la búsqueda de recursos financieros para la adquisición del mobiliario que la acción requiere. 59 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN V. PROGRAMA DE ATENCIÓN AL PROFESOR JUBILADO Y EGRESADO OBJETIVO En el Reglamento General de Extensión, en su Título II: Del Funcionamiento, se da la legislación para los programas y así en el Capítulo III: de los Programas Nacionales de Extensión, en el artículo 16 se lee: “El Programa de Atención al Profesor Jubilado y Egresado incluye actividades académicas, culturales, deportivas, recreativas sociales, destinadas mejorar la calidad de vida de los profesores jubilados y egresados y a mantenerlos en constante vinculación con la Universidad”. LOGROS El programa de Atención al Profesor Jubilado y Egresado cuenta con valores arraigados en la institución que difícilmente los sustente otro programa. Este se basa en: a) la solidaridad al amigo y compañero de toda una vida de trabajo, b) el concepto de pertenencia a la institución que tanto nos dio, c) la cooperación al unir esfuerzos para el logro de los objetivos, d) la participación, al involucrarnos responsablemente en el cumplimiento de los deberes sin esperar más que la consecución de los derechos que como ciudadanos nos merecemos. De ahí que todo jubilado o egresado que se involucra en este programa lo hace de corazón y se entrega a tiempo completo. El recurso humano que se desempeña en este programa es su fortaleza. 60 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN METAS OBTENIDAS Metas obtenidas Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa • Elaboración del documento Un Espacio de Atención Integral al Profesor Jubilado de la UPEL, a ser presentado ante los posibles colaboradores y patrocinantes del • Instalación de la Comisión Redactora del Anteproyecto Egresados – UPEL. • Celebración de una reunión de la Comisión Coordinadora del Programa de Atención al Profesor Jubilado y Egresado realizadas en la ciudad de Barquisimeto. • Participación en la XIII Asamblea Nacional de CONPROJUPEL realizada en el Instituto Pedagógico de Caracas. • Asistencia al II Encuentro Deportivo y Cultural de Profesores Jubilados de todas las Universidades Públicas del país, realizado en la ciudad de Maracaibo. • Documento que contiene una propuesta para mejorar la calidad de vida de los jubilados. • Permitirá incrementar la presencia de egresados. • Se dio inicio a una nueva fase del Programa. los • Permite la unión de esfuerzos. • La UPEL cumplió un excelente papel en este Encuentro. IMPACTO Las visitas de la Coordinadora Nacional a los Institutos y a los organismos gremiales y de seguridad social, así como el apoyo de la ciudadana Vicerrectora, ocasionaron la valorización del Programa. Los subdirectores de extensión en la actualidad manifiestan su preocupación por crear o impulsar el Programa en los Institutos. Por otro lado, las organizaciones gremiales y de seguridad social han expresado su disposición a colaborar. Estas respuestas imprimen entusiasmo en el equipo y fomentan las expectativas de los jubilados y los egresados de la UPEL. 61 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS La gran debilidad de este programa ha sido el poco apoyo de las autoridades. Esta se ve en las condiciones en que se desempeñan los coordinadores Institucionales, la falta de recursos, no hay un presupuesto especifico para el programa, y se llega a la duda sobre su legalidad. PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 Enunciado del proyecto o actividad • Establecer una oficina de asiento de las actividades • del Programa de Atención al Jubilado y Egresado. Descripción Organizar y ejecutar el proyecto de instauración de la oficina del Programa de Atención al Jubilado y Egresado, en un espacio de la institución. Este proyecto requiere la búsqueda de recursos financieros para la adquisición del mobiliario que la acción requiere. 62 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN VI. UNIDADES DE APOYO A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS OBJETIVO Es una dependencia adscrita al Vicerrectorado de Extensión cuyo propósito fundamental es promover la formación de las comunidades intra y extra universitarias mediante el desarrollo profesional y personal permanente, la consolidación de valores y la divulgación del conocimiento. A tales efectos, coordina la ejecución de proyectos para generar espacios de reflexión e intercambio de experiencias con la finalidad de contribuir al desarrollo de proyectos sociales, pedagógicos y recreativos en pro de las comunidades, atendiendo a la realidad del contexto social y del área de influencia de cada Instituto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. LOGROS MÁS IMPORTANTES A NIVEL DE PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS ALCANZADAS POR LA DEPENDENCIA A pesar de todas las limitantes que se ha tenido en la Unidad podemos percibir con gran satisfacción el logro del objetivo propuesto como es obtener la integración entre la Universidad, la comunidad y las distintas Escuelas del área de influencia ofreciendo a los docentes de esta Casa de Estudio y de otros Institutos de diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asesorías, talleres, cursos y eventos que contribuyan a mejorar la calidad de nuestra Educación. 63 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Por otro lado, es importante señalar que las comunidades educativas han manifestado la necesidad de continuar con el desarrollo de estos programas. En cuanto a la realización de los Trabajos Comunitarios llevados directamente a diferentes sectores de la comunidad, los mismos le han servido como un medio de sustento para familias de bajos recursos económicos. De igual forma, se logró la promoción de la discusión respetuosa de ideas sobre el entorno de constante cambio en las estructuras sociales, educativas, políticas y económicas. Generar el intercambio de visiones de distintas organizaciones invitadas, para buscar puntos comunes sobre cómo incentivar los valores hacia la excelencia como política de acción en sus instituciones. METAS OBTENIDAS Metas Descripción 1.- Establecer trece (13) • Se estableció Convenio con la Unidad de capacitación Adiestramiento “Ali Primera” del convenios con diferentes IPAS –ME. Para atender necesidades de formación y capacitación de la alta y gerencia organismos públicos para el media además del personal administrativo y obrero. desarrollo de proyectos y • Se estableció Convenio con el CUAM (Colegio Universitario de Administración y programas Mercadeo) para fortalecer la Comunidad interna y extra universitaria en materia de gerencia social. Es importante destacar que la meta fue superada porque se establecieron otras Alianzas que generaron excelentes intercambios donde participaron 250 abuelitas, 120 abuelos, 80 estudiantes del CUAM, 20 estudiantes del Pedagógico Siso Martínez y Pedagógico de Caracas, 40 niños. Las actividades de intercambio realizadas fueron las siguientes: 64 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Actividad “Encuentro Navideño entre Generaciones Ancianato Madre Emilia”. Montalbán. • Atención a grupos de niños cantores del Colegio “Madre María “de la Florida, que se presentaron ante el consejo Universitario. • Presentación de la coral “Amigo de los Ciegos “en la U.E.N. Parroquia Macarao”. Esta Coral está integrada por 40 músicos ciegos quienes demostraron su talento a 300 niños y niñas de esta Escuela. Entrega de donativo al Ancianato “San Antonio“, ubicado en San Martín, por un monto Un millón de bolívares (Bs. 1.000.000,00) por parte de la UPEL (Vicerrectorado de Extensión) para contribuir con las necesidades de los ancianos en el mes de Diciembre. • • • • • Se realizaron 2 reuniones con la Comisionada del Distrito Escolar N°5 del Ministerio de Educación para establecer lo lazos de comunicación y atender múltiples necesidades de las comunidades del área de influencia a la Universidad. Parroquia Sucre Catia. Asistencia a reunión académica para tratar contenidos con el Prof. Pablo Ojeda y Antonio Villarroel, que se desarrollarán en los talleres dirigidos a 200 docentes de las escuelas públicas en el marco del convenio UPEL .Microsoft. Reunión técnica con el equipo de trabajo carcelario Ministerio de Interior y Justicia para organizar cursos y talleres en pro de los internos de diversos penales de nuestro país y de los directores de escuela que están dentro de estos centros. Además se planteó el interés de ambas instituciones de crear líneas de investigación y gerenar proyectos para dar respuestas a problemas puntuales. Entrevista realizada por la periodista Maribel Navas de Últimas Noticias sobre el apoyo que está brindando la Universidad a las comunidades en cuanto a su proceso de organización. Reunión con el Lic. Jesús Ruiz, interesado en crear Red de Padres y Representantes y formar grupo de facilitadores en el área para el Municipio El Hatillo. Además de plantearse realizar Rueda de Negocios para la Acción Comunitaria. Acuerdo que queda pendiente para el 2006 porque hay que presentar proyecto mas acabado. 65 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • • • • • • • • 2.- Dictar ciento dieciocho • Se logró concretar un trabajo conjunto con la Gerencia de Investigación y Formación del INCE La Morita – Edo. Aragua, para capacitar a las comunidades a través de las escuelas en Desarrollo Endógeno y Cooperativismo, el cual se iniciará en el primer trimestre del 2006, además se adelantó el trabajo sobre la creación de una línea de Investigación Comunitaria con el apoyo de la Subdirección de Investigación y Postgrado del I.P.R. “El Mácaro”; la cual permitirá desarrollar trabajos con las comunidades a nivel nacional bajo la metodología cualitativa, cumpliendo con esto el rango de actuación de la Universidad y a la vez presentar un camino hacia la contextualización del trabajo de Extensión y las Comunidades. Culminación del Proyecto “Escuelas Constructoras del Conocimiento Organizacional”. (ECCO). Asistencia a 19 colectivos docentes, 18 colectivos comunitarios y 2 encuentros locales de dirigentes locales. Asesoramiento a Escuela Básica Estadal durante el cumplimiento de sus funciones de diagnóstico, planificación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de la acción educativa. Culminación del Proyecto Centro Comunitarios para el Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad. (CCDPC). Se ayudó pedagógicamente a 22 niños en barrios de Maracay, durante 30 semanas, 90 días, 270 horas. Trabajo Comunitario conjuntamente con la Gerencia de Investigación y Formación del INCE La Morita – Estado Aragua, para capacitar a las comunidades educativas a través de las Escuelas de Desarrollo Endógeno y Cooperativismo. Trabajo con la colaboración de la Secretaria Sectorial de Educación del Estado Aragua, mediante el cual se logró actualizar a los docentes para su ascenso. Trabajo en conjunto con la Comandancia de Tránsito Terrestre de los Municipio Urdaneta, San Sebastián, San Casimiro, Camatagua, para la capacitación de docentes en Seguridad Vial. Se contó con la participación de 73 Docentes. Se ejecutaron cinco (5) Proyectos de Atención no Comunitaria no Comercial y Comunidades no convencionales. Hubo consolidación del proyecto educativo de la IEPLA, reflejada en la elaboración y revisión de programas sinópticos y analíticos definitivos. Se ejecutaron 10 talleres a los docentes sobre Auto aprendizaje de la informática. Se 66 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN (118) talleres a docentes en servicio y miembros de la comunidad externa sobre necesidades solicitadas y “Auto –aprendizaje de la informática”. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • atendieron 200 docentes de las escuelas públicas. Se dictó un (1) taller de Evaluación y Planificación en Preescolar a 20 docentes del IPC. Se dictó taller de Lectura y escritura a 18 docentes de Educación Inicial. Curso de formación de equipo de alto desempeño Nacional para facilitadores del diplomado de Educación Inicial. Asistieron 30 profesores. Se dictaron 7 talleres de Planificación y evaluación de los Aprendizajes. Tres (3) Cursos sobre el Trabajo Pedagógico Comunitario Taller (1) dirigido a dirigentes miembros de la Comunidad. Taller de Desarrollo de Inteligencias Múltiples dirigido a docentes de EB. República del Uruguay Taller de Planificación dirigido a docentes de preescolar EB. Luís Padrino. Taller de Código de Puntuación de Gimnasia Rítmica dirigido a estudiantes de la especialización de Educación Física Curso de Crecimiento Personal dirigido a la comunidad de La Murallita Taller de Literatura para niños en la escuela dirigido a docentes de Escuela Básica Taller de autoestima EB. Manola Luna Silva Taller de Psicomotricidad EB. República del Uruguay Taller I Teórico Práctico de Lengua de Señas Venezolanas UE. Especial Bolivariana de Maturín Taller de Recreación EB. Leonardo Infante Taller II Teórico Práctico de Lengua de Señas Venezolanas UE. Especial Bolivariana de Maturín Taller Cómo Motivar y enseñar a aprender en la Educación Médica EB. Manola Silva La Disciplina Escolar dentro del contexto de la LOPNA EB. República del Uruguay Taller sobre drogas, efectos y consecuencias dirigido a la UE. Marcos Saluzzo Proyecto Pedagógico de Aula dirigido a maestros de la EB. El Parquecito Taller de Evaluación en el contexto de Educación Básica. EB. Leonardo Infante Programas no convencionales en Educación Inicial, dirigidos a docentes de la UPEL La Literatura para niños en la escuela, dirigido a niños de preescolar de EB. Leonardo Infante 67 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • • • • Cómo crear Círculos de Lectura, dirigido a estudiantes de la UPEL El Juego como estrategia pedagógica, dirigido a la docentes de la EB Federico Hanz Cómo producir textos Talleres de Evaluación cualitativa, Evaluación cualicuantitativa, Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente, Oratoria, Lectura y Escritura, Mitología por Proyectos. Se atendieron 697 docentes. 3.- Atención a treinta y ocho • Taller sobre Ley Servicio del Estudiante en Bejuma a todos los directores del CUAM nivel (38) Comunidades Educativas. nacional. • Elaboración de material didáctico sobre actividades de la USACE, que sirva de apoyo en la presentación a las comunidades asistidas, para ser considerado por la profesora Zulia. • Presentación del material de trabajo sobre actividades de la USACE para su consideración de parte de la profesora Zulay Pérez • Revisión de material sobre la USACE e incorporación de correcciones al papel de trabajo, realización de “Minuta“ sobre reunión de Coordinadores con la Dra. Moraima Esteves y con profesor González sobre el Presupuesto. • Asistir a reunión del núcleo de Autoridades de Extensión en Cumaná. • Presentación de video conferencia Calidad de la Excelencia de Lic. Miguel Ángel Cornejo en U.E.N Parroquia Macario Kennedy, Moderador José Ramón Acosta. • Participación en Jornada de Intercambio sobre Proyecto de la Ley del Estudiante Universitario en la Asamblea Nacional. • Apoyo a dos (2) Instituciones Educativas y a un (1) Colectivo Parroquial de Educadores. 4.- Realizar dos (02) Festivales • Reunión de trabajo para coordinar apoyo técnico conjuntamente con la Profesora Duilia Pedagógicos para la promoción Govea, sobre el Programa de Formación Docente y los festivales pedagógicos para la y difusión de la Revista Onza promoción de actividades pedagógicas con la revista Onza, Tigre León. Tigre León. • Realización del festival en la Universidad de Margarita ubicada en Nueva Esparta. En homenaje a esta ciudad se produjeron los contenidos de la revista, que se publicó destacando toda la cultura de esta ciudad. Allí asistieron 30 docentes, 120 niños y los Coordinadores de las Unidades de Apoyo a las Comunidades Educativas quienes 68 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 5.- Realizar doce (12) Foros Nacionales y/o videoconferencias sobre Calidad de la Excelencia de Miguel Ángel Cornejo y presentación de anteproyectos de Leyes (Comunidades Educativas, Ley de Educación y Ley del Servicio Comunitario del Estudiante Universitario) que están en discusión. • • • • • • • • 6.Desarrollar dos (02) • Reuniones Coordinadoras de Apoyo a las Comunidades Educativas (OctubreDiciembre) participaron como observadores del evento para replicarlo en otras localidades del país. Atención a la Comunidad intra y extra universitaria a través de la proyección de la video-conferencia de Miguel Ángel Cornejo. Así mismo las comunidades del área de influencia a la Universidad Sede Rectoral recibieron información sobre los proyectos de ley. En esta asistieron 50 personas. Conferencia en Bejuma sobre Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Dirigido a todos los directores de extensión del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM) y coordinadores académicos. Asistieron 30 personas. Presentación de Video conferencias sobre Calidad de la Excelencia en la las Unidades Educativas: Parroquia Macarao ubicada en Kennedy Hubo asistencia 300 personas tanto representantes como docentes en ambos turnos. En la U.E.N Menca de Leoni Guarenas, Presentación de Video conferencia sobre Calidad de la Excelencia donde la asistencia fue de 200 personas tanto representantes como docentes de ambos turnos. Presentación del Proyecto de Ley de Educación en el Salón del Consejo Universitario de la Upel. Asistieron 50 personas. Presentación del Anteproyecto de Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario en el Salón del Consejo Universitario. Ponente: Diputado Danilo Pérez Monagas. Asistieron 75 personas Presentación del Anteproyecto de Ley de Comunidades Educativas en los Servicios de Apoyo a las Comunidades Educativas del IPC. Asistieron 20 personas. Cuatro (4) Foros sobre la Promoción y Prevención de Salud: Uso positivo del Tiempo Libre. Las drogas y sus consecuencias, Como prevenir el Dengue, La sexualidad Se lograron cuatro reuniones coordinadoras. Se superó la meta porque se realizaron dos coordinadoras extraordinarias: una con la finalidad de fortalecer académicamente al equipo de profesionales que labora en las unidades de los servicios de apoyo a las comunidades educativas de los diversos institutos. Estos cursos fueron: Comunidades educativas, organización de eventos comunitarios, elaboración de proyectos educativos integrales comunitarios y elaboración de proyectos sociales con el modelo FIDES. La otra reunión extraordinaria se realizó con la finalidad de elaborar Reglamento de los Servicios 69 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 7.- Participar en ocho (8) • eventos para el fortalecimiento académico del • Coordinador Nacional y equipo además de proyectar la Universidad al realizar otras actividades como organizador, asistente, facilitadora o • ponente. • • • • • • de Apoyo a las Comunidades Educativas. La coordinadora Nacional de Comunidades Prof. Zulay Pérez conjuntamente con la Prof. Zaida Salazar asistió al Congreso Nacional Juvenil de Educación y Seguridad Vial. Evento: Alianzas y Convenios. Estrategias de éxitos para el Cambio en las Organizaciones. CUAM Caracas-UPEL. Esta participación por parte de la Universidad fue significativa porque la ponencia Central la realizó la Universidad y la organización del mismo fue la responsabilidad de la Prof. Zulay Pérez con el equipo directivo del CUAM Presentación de Ponencia Central en el Instituto Pedagógico Rural El Mácaro sobre la Formación Permanente en el Docente de Educación Inicial. Hubo una participación de 600 docentes del Estado Aragua. Asistencia al I Encuentro Nacional de Cultura Indígenas donde se pudo recoger información directa de los chamanes y caciques de diversas tribus sobre las necesidades de apoyo que ellos tienen en el aspecto académico. Procesos Gerenciales Herramientas para la transformación de las organizaciones educativas. Donde la participación fue como organizadora con el apoyo de la U.S.A.C.E del IPC y del coordinador y estudiantes de la Maestría en Gerencia del mismo Instituto. Asistieron 100 personas. Asistencia a 3 reuniones de los Representantes del Núcleo de Autoridades de Extensión de Universidades Venezolanas realizadas en Mérida, Cumanà y Valencia, para tratar algunos temas como aplicabilidad de la Ley de Servicios Comunitarios del Estudiante Universitario, Diplomados, entre otros. Fiestas Populares en Comunidades Educativas, dirigidas por los estudiantes, participación de cuarenta (40) niños de diferentes sectores. Jornada de Acciones Formativas en Educación Inicial y I Etapa, mediante Mesas de Trabajo la realidad existente en Educación Inicial y I Etapa de Educación Básica, con respecto a la formación permanente y la visión que tienen de la Universidad. Se contó con la asistencia de 563 docentes. Se llevó a cabo el II Encuentro de Experiencias Comunitarias. Asistieron 500 participantes. 70 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 8.- Edición de seiscientos (600) ejemplares de Material Bibliográfico 9.- Diagnóstico de Necesidades de Formación Permanente en los docentes de los Institutos del Área de Influencia. • Publicación de quinientos (500) manuales para la elaboración de Proyectos de Aula. • Publicación de cien (100) Folletos sobre la Escuela como Centro del Quehacer Comunitario. • U.E. Luis Padrino. • E.B. República del Uruguay • E.B. Isabel Padrino • E.B. El Parquecito • E.B. Leonardo Infante • E.B. Félix Armando Núñez B. • E.B. Félix Antonio Calderón • U.E. Marco Antonio Saluzzo • E.B. Simón Rodríguez • E.B. Federico Hanz • E.B. Alejandro de Humboldt • E.B. Creación El Mereyal • E.B. Manola Silva • E.B. Cecilio Acosta • U.E. San Vicente IMPACTO Comunidades Atendidas § § § § § § § Sede Rectoral Profesores de U.E.N. “Miguel Antonio Caro” Secretaría de Educación de la Alcaldía Metropolitana (SEAM) Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) Pasantes del Colegio Universitario “Cecilio Acosta” Museo Jacobo Borges UPEL - Instituto Pedagógico de Caracas 71 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN § § § § § § § § § § Escuela de Formación Policial / Zona 2 Participantes de los Diplomados de la UPEL Fundación Internacional para el Desarrollo Gerencial Penitenciario Instituto Universitario de Tecnología “Mariscal Sucre” E. B. D. “Gustavo Ledo” Alcaldía del Municipio Plaza de Guarenas. U.E.N. Parroquia Macarao U.E.N. Menca de Leoni E. B. N Eleazar López Contreras” de Caricuao. Representantes comunitarios “Junta Comunal de la Parroquia Altagracia”, Simón Villalobos. Es importante destacar el trabajo alcanzado con la colaboración de algunos profesores que hacen Extensión Académica, a través del cual se logró sensibilizar a las comunidades, permitiendo iniciar preinscripciones para nuevos cursos, además de concretar un diagnóstico de las escuelas y algunas comunidades, para establecer y definir las necesidades de capacitación y formación para responder y satisfacer en el año 2006. De igual forma, se debe resaltar que se atendieron 90 comunidades organizadas, quienes solicitaron apoyo en cursos de Contraloría Social, Cooperativismo, Liderazgo Social y Formación de Equipos Efectivos, entre otros. Divulgar ideas sobre diversas temáticas como la “Calidad de la Excelencia”, invitaron a la reflexión creadora entre las organizaciones del entorno laboral educativo y cultural que tuvo como propósito la formación permanente y sensibilización del SER, para apoyar la formación de un ciudadano competente acorde a las condiciones cambiantes del mundo actual. 72 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Por otra parte, el trabajo realizado ha sido significativo ya que se ha logrado llegar a un gran número de docentes a través del acompañamiento en sus escuelas, permitiendo con esto rescatar la formación permanente, destacando a su vez que es en la escuela donde existen los problemas y es el lugar indicado para discutir sobre las posibles soluciones, por ello, se enfatiza la importancia del trabajo de la universidad en la comunidad. La planificación de cursos y talleres respondió a la necesidad de capacitación y actualización de los docentes en cuanto a las políticas del Sistema Educativo Bolivariano. Se logró despertar en los docentes la urgente necesidad de conocer las características del paradigma cualitativo. El impacto inmediato que tuvo el desarrollo de los Proyectos, fue el de haber creado un espacio para el diálogo que entre los actores del hecho educativo: Espacios que evidenciaron la necesidad de coordinar las acciones para ahorrar recursos y tiempo, optimizar el uso de los disponibles y avanzar todos en una misma dirección. Igualmente el impacto social se dio a través de la ejecución de Proyectos a Comunidades no Convencionales. Elaboración y ejecución de proyectos contextualizados en los centros de aplicación a partir de las fortalezas surgidas de la atención didáctico -pedagógica. Producción de un diseño curricular para educación no formal, que se constituye en una referencia para todos aquellos contextos no convencionales que deseen generar un diseño educativo con características similares. 73 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Fortalecimiento de las competencias en lectura y escritura en alumnos de segunda etapa de educación básica con el uso de la Revista Onza, Tigre y León. OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS Internos • Horarios académicos. • Cultura Extensionista de la Universidad centrada en eventos. • Falta de recurso para la movilización a lugares donde se realizan las asesorías. • Falta de presupuesto para desarrollar Proyectos Comunitarios. Externos • Indisposición de organismos gubernamentales para trabajar en conjunto. Ausencia de control sobre las instituciones educativas por parte de los organismos responsables y falta de apoyo gubernamental para corregir los errores y desviaciones gerenciales, administrativas y pedagógicas detectadas durante los acompañamientos. • Falta de compromiso por parte de algunos docentes de las instituciones educativas, para desarrollar su rol de investigador. 74 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 Tipo de Evento Jornadas Seminarios Festival • • • • • Proyecto de Acompañamiento Integral Comunitario en las Escuelas Rurales • Creación de Redes Ofrecer a las distintas Comunidades Cursos, Talleres de Actualización • Nombre del Evento Jornada de fortalecimiento para coordinadores e instructores de programas y asignaturas (Diseño Curricular para Educación no Formal IEPLA). II Jornada de Actualización Didáctico-Pedagógica Seminario Nacional “Transformación de la Formación Docente” Festival: Proyecto Pedagógico Onza, Tigre y León Para desarrollar en los Municipios: Revenga, Colonia Tovar, San Sebastián de los Reyes, San Casimiro, Camatagua, Urdaneta y Costa de Oro del Estado Aragua, la cual permitirá actualizar a los egresados del I.P.R. “El Mácaro” y conocer el perfil del egresado real del instituto, permitiendo verificar si responde a la realidad rural aragüeña, además permitirá involucrar a entes corresponsables en este proceso como son: La Secretaría de Sectorial de Educación del Estado Aragua y a las Alcaldías de dichos Municipios, logrando ensamblar un equipo multidisciplinario que facilitaría el éxito del proyecto; todo esto permitirá contrastar la educación impartida en el Instituto Rural “El Mácaro” y la Escuela Rural, permitiendo tener un acercamiento a la realidad y poder redactar un currículum contextualizado que responda a las necesidades reales del sector. Implementar una red de atención a la formación permanente para el sector indígena de Santa Elena de Uairen, utilizando a los estudiantes y egresados del I.P.R. “El Mácaro”, todo eso permitirá un primer paso para diagnosticar la realidad de la Educación Intercultural Bilingüe en este sector, que luego será la columna vertebral de este proyecto; permitiendo que los autores y actores sean los mismos docentes y estudiantes de estas Etnias Indígenas; además estos insumos servirán de base en la construcción del nuevo currículum para la Educación Intercultural Bilingüe en el Institutos Atender a las comunidades de acuerdo a su demanda. 75 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN A. SUBPROGRAMA DE ATENCIÓN AL DOCENTE EN SERVICIO OBJETIVOS Promover actividades de capacitación, actualización y perfeccionamiento para el ascenso de los Docentes en servicio en el marco del convenio UPEL – MED. LOGROS § Aprobación de la Propuesta para el Ascenso de Docentes en Servicio por parte del MED. § Actualización de los Docentes en Servicio de la categoría IV a la V, según Cláusula 38 de la Contratación Colectiva de los Docentes. § Apertura de nuevos espacios para la discusión de las políticas que conforman el Sistema Educativo Venezolano. § Fortalecimiento de la función extensión a través del vínculo comunidad extrauniversitaria - UPEL 76 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN METAS OBTENIDAS DURANTE EL AÑO 2005: Metas Obtenidas Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa • Organizar un (1) Jornada de Evaluación de los Cursos de IV Nivel para el Ascenso de la Categoría IV a la V de los docentes. • Ofrecer cuatro (4) cohorte a nivel nacional de novecientas (900) secciones. • Diseñar una propuesta (1) de actualización de contenidos de Cursos de IV nivel. • Realizar tres (3) coordinadoras. • Realizar tres (3) reuniones con el MED. • Jornada de Evaluación con los facilitadores para identificar fortalezas, debilidades y posibles amenazas. • Cursos IV nivel de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento, en el cual participaron veintitrés mil setecientos cincuenta y cinco (23.755) nivel nacional. • Estructurar contenidos de los cursos de acuerdo a las evaluaciones realizadas por diferentes entes para su permanencia. • Reuniones para fijar criterios en cuanto a los aspectos académicos y administrativos. • Reuniones para discutir y establecer viabilidad de la propuesta. IMPACTO Las acciones ejecutadas por el Subprograma de Atención al Docente en Servicio encaminadas a ofrecer curso de IV Nivel han generado en las participantes un cambio de aptitud hacia el abordaje de los contenidos en el aula de clase mediante estrategias eficaces y asegurando la aplicación de instrumentos de evaluación pertinentes. 77 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS PARA EL AVANCE DE LA GESTIÓN. Externos • Planta física de instituciones educativas en algunos Estados. • Resistencia del docente antes de iniciar cursos. EN CUANTO A LA PROGRAMACIÓN PARA EL AÑO 2006 PROYECTOS • • • • • • • • Abrir tres (3) cohortes para inscripción de participantes (40 por sección) Dos (2) Jornadas de Inducción a los facilitadores. Elaboración de seiscientas (600) credenciales. Entrega de seiscientas (600) credenciales a los participantes de las diferentes regiones. Elaboración de cuatro (4) libros de registro de participantes, uno (1) por cada cohorte. Coordinar veinte (20) encuentros en las regiones donde se administran los cursos, cinco (5) por cohorte. Organizar catorce (14) encuentros con los Gremios del Sector Educativo, dos (2) por cada Federación. Organizar una (1) Jornada Nacional para la reflexión sobre los aportes significativos del Programa ADOS. METAS PROGRAMADAS I II III IV X X ----- X X X ----X X X ----X X X X X X X X X X X X X X X X X X 78 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN PARTICIPANTES CURSO IV NIVEL PARA EL ASCENSO DE CATEGORÍA Instituto Instituto Pedagógico de Caracas Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto Instituto Pedagógico de Maturín Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro” Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Sede Rectoral TOTAL N° de Participantes Dos mil trescientos treinta y cinco = 2335 Cuatrocientos setenta= 470 Dos mil sesenta y un= 206 Dos mil trescientos siete= 2307 Seiscientos cincuenta y nueve= 659 Tres mil novecientos veintinueve= Cinco mil ciento sesenta y seis= 3929 5166 Mil setecientos cuarenta y cuatro= 1744 Cinco mil ochenta y cuatro= 5084 Veintitrés mil setecientos cincuenta y cinco= 23.755 79 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN VIII. SERVICIOS DE BIBLIOTECA Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS Es una dependencia adscrita al Vicerrectorado de Extensión. Le corresponde ser el órgano depositario y divulgador del material documental proveniente de las diferentes fuentes de conocimiento, estimulando la utilización de la documentación mediante la orientación, información y accesibilidad de la misma a los usuarios, a fin de apoyar las funciones de docencia, de investigación y de extensión. LOGROS Se decidió hacer un análisis a profundidad para verificar la situación de cada una de las bibliotecas de la Universidad. En ese sentido se detectaron, luego de una evaluación general, las condiciones siguientes: 80 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL “FELIPE GUEVARA ROJAS” INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Espacio Físico Mejorar el sistema de iluminación Mobiliario Adquirir: - Estanterías. - Archivos. - Escritorios. - Sillas. - Mesas. - Estanterías para revistas. Tecnológica A. Sistema. Actualizar el software de sistema Alejandría (Nueva Versión) Depurar y controlar la calidad de la Base de Datos (Aspectos bibliográficos e informáticos). B. Equipos: 6 a 8 Computadoras Pentium IV – IBM. Video Beam. Mejoramiento de servidor (aplicación de la Memoria) Bibliografía y Documentación DOTACIÖN: A. Bibliográfica: Libros Manuales Diccionarios Enciclopedias Atlas. Publicaciones. Periódicas UPEL. Servicios Personal Reacondicionar los servicios: 1. Fortalecimiento de la plantilla de recursos humanos. Fortalecimiento de los servicios: B. No Bibliográfico: Base de datos de publicaciones periódicas On Line 81 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Espacio Físico Acondicionamiento del local. Distribución de los espacios Iluminación y ventilación. Acústica y medidas de seguridad Mobiliario Tecnológica - Adquirir tres (3) equipos de computación. - Aire acondicionado. - Archivo de metal y fórmica. - Estanterías. - Archivos. - Escritorios. - Sillas. - Mesas. - Estanterías para revistas. A. Sistema. Actualizar el software de sistema Alejandría (Nueva Versión) Bibliografía y Documentación DOTACIÖN: a. Bibliográfica: Libros Manuales Diccionarios Enciclopedias Atlas. Depurar y controlar Publicaciones. la calidad de la periódicas UPEL. Base de Datos (Aspectos b. No Bibliográfico: Bibliográficos e Base de datos de informáticos). publicaciones periódicas On Line B. Equipos: 6a8 Computadoras Pentium IV – IBM. Video Beam. Mejoramiento de servidor (aplicación de la Memoria) Servicios Reacondicionar los servicios: Fortalecimiento de los servicios: Personal 2. Fortalecimiento de la plantilla de recursos humanos. 82 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MARACAY Espacio Físico Acondicionar el local. Piso de granito. Techo raso. Iluminación. Acústica. Temperatura. Etc. Mobiliario Adquirir: - Ficheros. - Escritorios. - Mesa para computadora. - Teléfono. - Fotocopiadora. - Aire acondicionado. - Mesa. Tecnológica Bibliografía y Documentación DOTACIÖN: C. Bibliográfica: Libros Manuales Diccionarios Enciclopedias Atlas. Depurar y controlar Publicaciones. la calidad de la Base periódicas UPEL. de Datos (Aspectos Bibliográficos e D. No Bibliográfico: informáticos). Base de datos de publicaciones b. Equipos: 6 a 8 Computadoras periódicas On Line Pentium IV – IBM. Video Beam. Mejoramiento de servidor (aplicación de la Memoria) a. Sistema. Actualizar el software de sistema Alejandría (Nueva Versión) Servicios Reacondicionar los servicios: Fortalecimiento de los servicios: Personal 3. Fortalecimiento de la plantilla de recursos humanos. 83 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” Espacio Físico Mobiliario Construir las Bibliotecas en las Extensiones de Río Chico, Cúa. 3 Escritorios y sus sillas. Instalación de Aire Acondicionado. 30 Sillas para Atención al Usuario. 42 Franelas Uniforme para el Personal. Tecnológica 3 Computadoras. 1 Impresora Láser. 1 Impresora de Punto. 1 Lector Óptico. 1 scanner página completa. Consolidar el Sistema Alejandría. Bibliografía y Documentación Adquisición y Documentación de Libros Dotación de las publicaciones UPEL Servicios Personal Mantenimiento Adiestramiento del personal en el del Aseo y Sistema Limpieza. Alejandría. Restauración y Conservación de Libros. Fumigación Anual de la Biblioteca. Capacitación del personal en talleres referente al área de biblioteca. Reclasificar la Licenciada encargada de la Biblioteca Central, Otorgamiento del Beneficio de Prima por Jerarquía de Cargo 84 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Además de la realización del diagnóstico expuesto, la Unidad de Biblioteca del Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” reporta como logros: • La realización de reuniones con los departamentos académicos, el centro de estudiantes y demás entes organizacionales que agrupan a los potenciales usuarios de las salas a fin de presentarles el proyecto Club de Amigos de la Biblioteca. • El diseño de talleres sobre procesos técnicos, atención al usuario y funcionamiento de la biblioteca. • La promoción, con la colaboración de estudiantes y profesores, de los nuevos títulos adquiridos por la biblioteca. 85 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA “PROF. FÉLIX ALBERTO GIFFUNI” INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Espacio Físico Ampliación del espacio físico. Estructuras de las áreas por servicios. Mobiliario 10 mesas. 60 sillas. 02 ficheros. 140 estantes Kardex de madera. 1 Filtro de agua. 8 Sillas para la Sala de Internet. Aire Acondicionado. Dishumificador 1 Fotocopiadora. 4 Flash Casd. 2 Carritos. Transportador de libros. Tecnológica 1 Servidor 8 Computadoras. Bibliografía y Documentación Servicios Adquisición y Dotación de libros especializados. Mantenimiento de la colección Personal Actualización y Capacitación del Personal. Sistema de Seguridad (sensomartic Chechpoint o 3m.) Además de la realización del diagnóstico expuesto, la Unidad de Biblioteca del Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” reporta que durante 2005 se superó en un 22% la meta de mayor relevancia para esta dependencia: “Atender 47.185 usuarios de la comunidad interna”, atendiéndose a 57.652 usuarios. 86 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO” Espacio Físico Aire Acondicionado Central Mobiliario Tecnológica Bibliografía y Documentación Servicios Personal Capacitación: Convenio con la Biblioteca Nacional para el Diplomado en Gerencia de Información y Servicios Bibliotecarios. - Inauguración de los Sistemas Automatizados. Publicaciones ON LINE. Autoservicio de Fotocopiado. Se Digitalizaron las portadas y tabla de contenido de la Colección Bibliográfica. Seguridad y Protección de Libros Biblioteca Digital. Catalogo On Line. Referencia Virtual. Curso de Auxiliar de Bibliotecas en los Núcleos. Se dictarán cursos de Asistencia. 87 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN NECESIDADES DE LA BIBLIOTECA INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFECIONAL DEL MAGISTERIO Espacio Físico Acondicionamiento de los espacios físicos en las Bibliotecas de la Sede Central, Núcleos y Extensiones. Revestimiento de: Paredes, Pisos, Techos. En la Biblioteca de la sede Central los espacios: Sala de Usos Múltiples Centro de Documentación Digitalizado. Mobiliario • Escritorios con sus sillas. • 02 ficheros. • Archivos. • Estantes para CD. • Estantes para Revistas. • Quemador de CD. • Aire Acondicionado. • Teléfono. • Fax • Mesas con sus Sillas. • Carteleras • Dishumificador Tecnológica Computadoras. Impresoras Tipo Factura. Lectora Óptica. Quemador de CD. Instalar Sistema Alejandría en las bibliotecas de los Núcleos y Extensiones. Conectar las Bibliotecas a la red UPEL-IMPM. Bibliografía y Documentación Adquisición y Dotación de libros Suscriciones a publicaciones - Gaceta Oficial - Prensa Adquisición y Dotación de publicaciones necesarias para el trabajo bibliotecario: - Sistema de Clasificación Dewy. - Talas de Encabezamiento de materias. - Tablas de Cutres o de Autor. Servicios Ampliar el horario de la Biblioteca de la Sede central. Mantener el aseo y la limpieza de la colección y estanterías. Fumigar cada año. Restaurar y conservar los libros. Personal Contratar personal especializado para cada Núcleo y Extensión: Bibliotecario Asistentes Auxiliar y secretaria. Reclasificar a la Licenciada encargada de la Biblioteca de la Sede Central y concederle el beneficio de prima por jerarquía de cargo. Conservación de la Colección para evitar polillas. 88 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN METAS OBTENIDAS Metas obtenidas • • • • Análisis fidedigno de la realidad actual de los • servicios de biblioteca en cuanto a planta física, material bibliográfico, equipos de computación, sinceración de personal. Presentación de proyectos para la ejecución en cuanto a planta física en los Institutos Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay y de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Actualizar la base tecnológica en todos los Institutos. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” reconoce como metas cumplidas de la gestión 2005: • • Atender usuarios de la comunidad interna • • Breve descripción cualitativa y/o cuantitativa Atender usuarios de la comunidad externa • La cuantificación de las metas aparece en la relación de cada Instituto. La meta planificada fue atender 47.185 usuarios de la comunidad interna (estudiantes de pregrado, postgrado, doctorado, docentes administrativos y obreros de la Universidad). Se logró atender 57.652 usuarios, lo que permitió superar lo programado en un 22%. La meta planificada fue atender 2.424 usuarios de la comunidad externa. Se atendieron 2.257, lo que representa el 93% de lo estimado. La concurrencia de usuarios fue poca dadas las diferentes programaciones académicas de las instituciones de la región, cuya población es la que asiste a esta Unidad en busca de información. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” reconoce haber cumplido el 100% de las metas previstas para el año 2005. 89 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN IMPACTO El análisis in situ de la situación de las bibliotecas provocó el entusiasmo de quienes trabajan en ellas. Se conoció el estado de las plantas físicas, los mobiliarios, los equipos, las colecciones y los recursos humanos. A fin de mejorar la calidad del servicio que se presta a los usuarios, para cada biblioteca se diseñó un proyecto a ser ejecutado en 2006 con la participación de todos los involucrados. Los proyectos de las ampliaciones físicas de las bibliotecas repercutirán en un mayor uso de los servicios y comodidad para los usuarios y los trabajadores. El proyecto de unir tecnológicamente todas bibliotecas de la Universidad ha sido de total aceptación por la comunidad. Como resultado del trabajo coordinado, en la actualidad existe una gran cantidad de empleados y usuarios motivados a anexarse al trabajo en los servicios bibliotecarios. Además, hay una gran cantidad de alumnos dispuestos a integrar los clubes de biblioteca. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay reconoce como impacto de la gestión 2005: • Debido a la atención directa y efectiva, los usuarios han logrado cumplir con sus objetivos. • Incremento constante de los nuevos títulos actualizados a la base de datos Alejandría. • Incremento de ejemplares en las publicaciones bibliográficas, lo cual permite satisfacer un mayor número de usuarios • Reducción de pérdida del material bibliográfico. 90 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • Se ha reducido el deterioro y desincorporación del material bibliográfico debido a la restauración permanente. • Aumento en la capacidad para almacenar y organizar el material bibliográfico. • Con la instalación de dos nuevos a/a, mejoraron la condiciones ya que cual permite un mayor ingreso de usuarios en las salas de lectura. • Aumento considerable en el registro de usuarios en la base de datos alejandría. • Se dispone de materiales no bibliográficos (tv, vhs, radio reproductor, retroproyector), para ser utilizados por los usuarios internos de la institución. • Incremento del número de donaciones en cuanto a los materiales bibliográficos. • Mejor uso de los recursos del sistema automatizado Alejandría, con la orientación diaria y directa del personal de procesos técnicos. • Se ha motivado al personal para ejercer las tareas de clasificación del material bibliográfico • Al usuario se le orienta y educa sobre su comportamiento dentro del recinto de la biblioteca. • Mucho del material ya existente en estas bibliotecas han sido incorporados al sistema, lo cual permite una mejor clasificación y acceso de este al usuario. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” reconoce como impacto de la gestión 2005: Entre las actividades que se realizaron y que causaron un mayor impacto se destaca la atención a un mayor número de usuarios a los previstos, demostrando el esfuerzo y las estrategias implementadas para brindar más 91 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN información de calidad a todos los usuarios de la comunidad universitaria. Así mismo, s oportuno señalar la VI Feria del Libro, actividad realizada con el firme propósito de difundir y promocionar las fuentes de información y el conocimiento, contribuir con el encuentro de la información precisa y la formación académica de todos nuestros usuarios, disfrutando de un ambiente en el que el intercambio y la reflexión en torno a la palabra oral y escrita ofreció a todos los lectores la gran oportunidad de adquirir a precios accesibles un gran número de textos colmados de valiosa información. De igual manera, cabe destacar el desarrollo del V Encuentro inter bibliotecas universitarias, en el cual participaron las bibliotecas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad de Los Andes, Instituto Universitario de Tecnología Región Los Andes y Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz Pineda”. Se intercambiaron experiencias en el área de biblioteca y se hicieron competencias deportivas y culturales, que permitieron la integración de la comunidad bibliotecaria a nivel de la región y la proyección de la UPEL. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” reconoce como impacto de la gestión 2005 el desarrollo de actividades que fortalezcan el trabajo en equipo, lo cual permitirá la prestación de un mejor servicio a los usuarios por parte de un personal cohesionado entre sí, con sentido de pertenencia hacia la biblioteca y con un alto nivel de capacitación. OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS - Falta de políticas para desarrollar los servicios bibliotecarios en la UPEL. 92 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN - La no asignación del presupuesto justo y equitativo. - Falta costo de los recursos requeridos para su adquisición y dotación. - Falta de planificación efectiva, para mejorar la coordinación de las Bibliotecas. - Falta de un reglamento para administrar las Bibliotecas. - Escasa asignación presupuestaria. - Inoperancia de los servicios. - Falta de dotación de los recursos. - Falta de políticas para el desarrollo y promoción de los servicios bibliotecarios en la comunidad intra y extra universitaria. - Desconocimiento de una parte de la comunidad universitaria, de la importancia que ejercen las bibliotecas en la Educación Superior. - Los Instrumentos utilizados para procesos técnicos de la colección bibliográfica, se encuentra desactualizados, en algunas bibliotecas. - Gran parte de las bibliotecas están desactualizadas, no se adaptan a los programas de estudio vigentes. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay reconoce como obstáculos internos y externos a la gestión 2005: • Reducidos espacios en las salas de lectura. • Falta de personal especializado. • Falta de mobiliario (sillas y mesas) en las salas de lectura. 93 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN • El número reducido de pc para la consulta de la base de datos Alejandría. • Las fallas constantes de los computadores del catálogo público automatizado. • Debido al poco presupuesto para esta actividad (reparación y restauración), es poco el material bibliográfico destinado a esto. • Reducción del espacio viable entre los estantes. • La falta de presupuesto para estas áreas. • Disminución del material no bibliográfico debido a continuos hurtos. • Reducido número de estos recursos. • No todos estos materiales son aprovechables (deterioro, hongos) • La no actualización del sistema automatizado Alejandría. • Poco personal capacitado para la realización de esta actividad. • Poco personal especializado para realizar esta tarea, lo cual trae como consecuencia el retardo de la entrada del material a la base de datos. • La falta de comunicación continua entre los miembros de las bibliotecas no ha permitido definir criterios. • Falta del personal profesional para realizar dichas actividades. • Reducido espacio en todas las áreas de la biblioteca. • Al no está automatizadas e interconectadas a las red, el tiempo de búsqueda para el usuario es mayor. 94 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” reconoce como obstáculos internos y externos a la gestión 2005: Los obstáculos que se han venido presentando en la gestión de la biblioteca radican, por un lado, en la adquisición de los recursos materiales a destiempo, lo que genera inconvenientes para el desarrollo efectivo y eficaz de las actividades planificadas. Por otro, en la falta de capacitación y actualización de los recursos adscritos a la biblioteca, indispensable para brindar un servicio actualizado y de calidad. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” reconoce como obstáculos internos y externos a la gestión 2005: • Inexistencia de una sala de trabajo lo que origina que la biblioteca deje de cumplir su función de ser una sala de investigación y estudio. • Ausencia de normas actualizadas. • Falta de unificación del personal de las sedes de Río Chico y Nueva Cúa con el de La Urbina. • Número insuficiente de personal de servicios asignado para atender la biblioteca. 95 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN PROYECTOS O ACTIVIDADES SUSTANTIVAS PREVISTAS PARA EL AÑO 2006 Enunciado del proyecto o actividad Descripción • Remodelación de los cubículos, reparación de filtraciones, adquisición de equipos y materiales bibliográficos en la biblioteca del Pedagógico de Caracas. • Ampliación de la planta física, adquisición de equipos de computación y material bibliográfico en la biblioteca del Pedagógico de Barquisimeto. • Ampliación de la planta física y comprar de equipos de computación y mobiliario en el Pedagógico de Maturín. • Reparación General de las bibliotecas de los Núcleos de Cúa y Río Chico del Pedagógico “J. M. Siso Martínez” • Adquisición de material bibliográfico y mobiliario para el Instituto Pedagógico rural Gervasio Rubio. • Actualización tecnológica de todos los Núcleos de la Universidad. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay reconoce como proyectos o actividades sustantivas previstas para 2006 1. Remodelación de la biblioteca central 1.1. Remodelación de todas las áreas o salas de biblioteca (consulta interna, externa, referencia, rental, procesos técnicos). Así como también la 96 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. oficina de la jefatura, la cual se desea incorporar al área de procesos técnicos mediante la instalación de una puerta que permita la comunicación directa entre ambas áreas. Apertura del servicio de recepción de bolsos y carteras, lo cual preemitirá un mejor control del manejo del material bibliográfico y no bibliográfico de la biblioteca. La creación del área de videoteca y fonoteca, la cual permitirá un mejor servicio de estos materiales no bibliográficos a los usuarios La instalación de un sistema de seguridad en todas las áreas para el mejor control del material bibliográfico. La creación de una sala de internet, que le permita al usuario integrarse más con la biblioteca y el resto del mundo cibernético. Incremento y actualización de los equipos de computación, para mejorar así el servicio de consulta al sistema Alejandría Incremento de las colecciones bibliográficas en todas las áreas del conocimiento. Incremento de personal especializado y profesional 2. Remodelación de las biblioteca departamentales 2.1. Para ofrecer un mejor servicio y mejorar los ambientes se requiere de la mejoras en cada una de las bibliotecas departamentales, actualmente remodeladas: Biología y Castellanos. 2.2. Integrar las bibliotecas con el sistema de red 97 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN interno de la institución así como también la conexión con el sistema Alejandría en cada una de ellas, lo cual trae como consecuencia un mejor servicio. 2.3. La dotación de inmuebles (sillas, mesas, estanterías) y equipos de computación La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” reconoce como proyectos o actividades sustantivas previstas para 2006: 1. Atender a usuarios de la comunidad interna 2. Atender a usuarios de la comunidad externa 3. Elaborar controles estadísticos e informes. 4. Realizar actividades y trámites para viabilizar la gestión administrativa y de mantenimiento de las labores efectuadas en la biblioteca 5. Desarrollar estímulos a la productividad en el ámbito bibliotecario. 6. Participar en eventos nacionales e internacionales 7. Atender a los usuarios que utilizan los servicios de fotocopiado e Internet 8. Etiquetar electrónicamente el material bibliográfico adquirido por compra, canje o donación 9. Adquirir material bibliográfico por compra, canje y donación 10. Ofrecer cursos y talleres de capacitación y actualización a la comunidad interna y externa 11. Efectuar actividades para fomentar la lectura 12. Promocionar y difundir los servicios bibliotecarios y su 2. Atender las necesidades de información de los usuarios que componen la comunidad interna. 3. Atender las necesidades de información de los usuarios que componen la comunidad externa. 4. Diseñar y elaborar controles e informes donde se registren las diversas actividades que ejecuta la biblioteca en pro del cumplimiento de sus metas. 5. Desarrollar procesos técnicos y administrativos que permitan efectuar la gestión administrativa de la biblioteca en forma efectiva y eficaz. 6. Gestionar reconocimientos al personal más destacado en las diversas labores qu3 se llevan a cabo durante el año, a fin de estimular y motivar a los funcionarios. 7. Participar en conferencias, seminarios, coloquios, coordinadoras y reuniones de carácter nacional e internacional, pertinentes a la función que cumple la biblioteca. 8. Brindar atención a todos los usuarios que 98 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN importancia. requieran el servicio de fotocopiado e Internet, para dar respuesta a las solicitudes de información. 9. Elaborar, imprimir y pegar etiquetas con código de barras a cada uno de los materiales bibliográficos que componen el acervo documental de la Unidad. 10. Gestionar la adquisición de material bibliográfico por compra, canje y donación, a efectos de mantener actualizadas la colección y por ende la información que se ofrece a los usuarios. 11. Gestionar talleres de capacitación y actualización para todo el personal de la biblioteca, con el firme propósito de brindar un servicio de excelencia a los usuarios, permitiendo el crecimiento personal y profesional de los funcionarios y la proyección de una mejor imagen de la biblioteca. 12. Planificar, coordinar y ejecutar talleres de lectura, dentro y fuera de la institución, para lograr el fomento del hábito de leer y la integración de la comunidad interna y externa. 13. Diseñar y elaborar trípticos, dípticos, carteleras, afiches, volantes, catálogos y boletines, con el objeto de promocionar y difundir los servicios que ofrece la biblioteca. La Unidad de Biblioteca y Documentación del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” reconoce como proyectos o actividades sustantivas previstas 99 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN para 2006: Atender usuarios del servicio bibliotecario a través de la orientación, información y accesibilidad de la documentación. Atender 12.000 usuarios de la comunidad interna. Atender 400 usuarios de la comunidad externa. 100 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Luego de varias reuniones a todo nivel se decide acometer, durante el año 2006, los siguientes proyectos: Instituto Proyecto Remodelación de los cubículos de la Biblioteca Cultural. Instituto Pedagógico Reparación de filtración. Adquisición de equipos y de Caracas materiales bibliográficos. Costo Doscientos Cincuenta Millones de Bolívares Exactos (Bs. 250.000.000,00) Ampliación de la planta física. Instituto Pedagógico Adquisición de material de Barquisimeto bibliográfico y equipos de “Luis Beltrán Prieto computación Figueroa” Cien Millones de Bolívares Exactos (Bs. 100.000.000,00) Ampliación de la planta física. Instituto Pedagógico Adquisición de equipos de de Maturín computación y mobiliario Ciento Cincuenta Millones de Bolívares Exactos (Bs. 150.000.000,00) Cuatrocientos sesenta y cinco Millones de Bolívares exactos (Bs. 465.000.000,00) Remodelación General de la Instituto Pedagógico Biblioteca Central “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Instalación del Laboratorio de computación de la Biblioteca Central. Proyectos Informáticos con la empresa Educonsul consiste en: Programa de Educación a Observaciones Este proyecto es de prioridad media, a excepción de las filtraciones que deben acometerse con prontitud. Prioridad media, aunque no debe descuidarse por el excelente funcionamiento de esta biblioteca. Prioridad media, aunque la planta física requiere arreglos prioritarios. Este proyecto es de alta prioridad debido al hacinamiento de los usuarios en general, las filtraciones y el aumento de los costos. Doscientos Cincuenta y El proyecto es de alta Nueve Millones prioridad debido a la Seiscientos Sesenta y naturaleza del Instituto, Siete Mil Doscientos arraigado en todo el país Sesenta y Seis Bolívares y con una elevada Exactos matrícula formada por Presupuesto 2006 2006 2006 2005 2005 101 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN Distancia y Manejo Documental para el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Portal de Educación a Distancia para el uso exclusivo de la UPEL. Reparación general de las Instituto Pedagógico bibliotecas de los Núcleos de Cúa y Río Chico. de Miranda “José Manuel Siso Martínez” (Bs. 259.667.266,00) Adquisición de material Instituto Pedagógico bibliográfico y mobiliario. Rural “El Mácaro” Setenta Millones de Bolívares Exactos (Bs. 70.000.000,00) Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Institutos Pedagógicos de Barquisimeto, Rubio, Maturín, Miranda y Caracas Cien Millones de Bolívares Exactos (Bs. 100.000.000,00) Doscientos Noventa y Dos Millones Setenta y Cinco Mil Doscientos Cincuenta Bolívares Exactos (292.075.250,00) Remodelación de la Biblioteca Central. Proyecto de Instalación Integrado DOCUMANAGER para la automatización de Bibliotecas, Centros de Documentación y Archivo Ciento Dos Millones de Bolívares Exactos (Bs. 102.000.000,00) docentes en servicio que laboran en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media diversificada y en especial El proyecto es de alta prioridad, debido a que los diferentes desastres naturales. Prácticamente las bibliotecas se encuentran inoperables. No hay prioridad, hasta la construcción de la nueva sede. Sin embargo no se debe descuidar. Prioridad media, aunque la planta física requiere arreglos prioritarios. Este proyecto es de alta prioridad por costos y necesidades 2006 2006 2006 2005 102