Anexos: Escala de Oxford

Transcripción

Anexos: Escala de Oxford
Anexos: Escala de Oxford
Level
Therapy /
Prevention,
Aetiology / Harm
Prognosis
1a
SR (with
homogeneity*) of
RCTs
1b
Individual RCT (with Individual inception
narrow Confidence cohort study with >
80% follow-up; CDR"
Interval"¡)
validated in a single
population
1c
All or none§
All or none case-series Absolute SpPins and
SnNouts" "
2a
SR (with
homogeneity*) of
cohort studies
SR (with
homogeneity*) of
either retrospective
cohort studies or
untreated control
groups in RCTs
SR (with
homogeneity*) of
Level >2 diagnostic
studies
2b
Individual cohort
study (including low
quality RCT; e.g.,
<80% follow-up)
Retrospective cohort
study or follow-up of
untreated control
patients in an RCT;
Derivation of CDR" or
validated on splitsample§§§ only
Exploratory** cohort Retrospective cohort
study with good" " " study, or poor
reference standards; follow-up
CDR" after derivation,
or validated only on
split-sample§§§ or
databases
2c
"Outcomes" Research
"Outcomes"
Research; Ecological
studies
3a
SR (with
homogeneity*) of
case-control studies
3b
Individual CaseControl Study
4
Case-series (and
poor quality cohort
and case-control
studies§§)
Analysis with no
Case-series or
Case-series (and poor Case-control study,
sensitivity analysis
superseded
poor or nonquality prognostic
independent reference reference standards
cohort studies***)
standard
5
Expert opinion
without explicit
critical appraisal, or
based on
physiology, bench
research or "first
principles"
Expert opinion
without explicit critical
appraisal, or based on
physiology, bench
research or "first
principles"
SR (with
homogeneity*) of
inception cohort
studies; CDR"
validated in different
populations
Diagnosis
Differential
diagnosis /
symptom
prevalence study
Economic and
decision analyses
SR (with
homogeneity*) of
prospective cohort
studies
SR (with
homogeneity*) of Level
1 economic studies
Prospective cohort
Validating** cohort
study with good" " " study with good
reference standards; follow-up****
or CDR" tested within
one clinical centre
Analysis based on
clinically sensible costs
or alternatives;
systematic review(s) of
the evidence; and
including multi-way
sensitivity analyses
SR (with
homogeneity*) of
Level 1 diagnostic
studies; CDR" with 1b
studies from different
clinical centres
All or none caseseries
Absolute better-value
or worse-value
analyses " " " "
SR (with
homogeneity*) of
2b and better
studies
SR (with
homogeneity*) of Level
>2 economic studies
Analysis based on
clinically sensible costs
or alternatives; limited
review(s) of the
evidence, or single
studies; and including
multi-way sensitivity
analyses
Ecological studies
Audit or outcomes
research
SR (with
homogeneity*) of 3b
and better studies
SR (with
homogeneity*) of
3b and better
studies
SR (with
homogeneity*) of 3b
and better studies
Non-consecutive
study; or without
consistently applied
reference standards
Non-consecutive
cohort study, or
very limited
population
Analysis based on
limited alternatives or
costs, poor quality
estimates of data, but
including sensitivity
analyses incorporating
clinically sensible
variations.
Expert opinion without
explicit critical
appraisal, or based on
physiology, bench
research or "first
principles"
Expert opinion
without explicit
critical appraisal, or
based on
physiology, bench
research or "first
principles"
Expert opinion without
explicit critical
appraisal, or based on
economic theory or
"first principles"
Produced by Bob Phillips, Chris Ball, Dave Sackett, Doug Badenoch, Sharon Straus, Brian Haynes, Martin
Dawes since November 1998. Updated by Jeremy Howick March 2009.
Aunque no actualizada se incluye su versión en castellano disponible en Fisterra:
http://www.fisterra.com/guias2/FMC/sintesis.asp
Estudios sobre tratamiento, prevención, etiología y complicaciones
Grado de
recomendación
Nivel de
evidencia
A
1a
Revisión sistemática de ECA, con homogeneidad, o sea que incluya
estudios con resultados comparables y en la misma dirección.
1b
ECA individual (con intervalos de confianza estrechos)
1c
Eficacia demostrada por la práctica clínica y no por la experimentación
2a
Revisión sistemática de estudios de cohortes, con homogeneidad, o sea
que incluya estudios con resultados comparables y en la misma
dirección.
2b
Estudio de cohortes individual y ensayos clínicos aleatorios de baja
calidad (< 80% de seguimiento)
2c
Investigación de resultados en salud
3a
Revisión sistemática de estudios de casos y controles, con
homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados comparables y
en la misma dirección.
3b
Estudios de casos y controles individuales
4
Serie de casos y estudios de cohortes y casos y controles de baja
calidad.
B
C
Fuente
*Si tenemos un único estudio con IC amplios o una revisión sistemática con heterogeneidad
estadísticamente significativa, se indica añadiendo el signo (-) al nivel de evidencia que corresponda y la
Estudios de historia natural y pronóstico
Grado de
Nivel de
Fuente
recomendación evidencia
A
1a
Revisión sistemática de estudios de cohortes, con homogeneidad, o sea que
incluya estudios con resultados comparables y en la misma dirección y GPC
validadas.
1b
Estudios de cohortes individuales con > 80% de seguimiento
1c
Resultados a partir de la efectividad y no de su eficacia demostrada a través
de un estudio de cohortes
B
2a
Revisión sistemática de estudios de cohorte retrospectiva o de grupos
controles no tratados en un ECA, con homogeneidad, o sea que incluya
estudios con resultados comparables y en la misma dirección.
2b
Estudio de cohorte retrospectiva o seguimiento de controles no tratados en un
ECA, o GPC no validadas.
2c
Investigación de resultados en salud
C
4
Serie de casos y estudios de cohortes de pronóstico de poca calidad
*Si tenemos un único estudio con IC amplios o una revisión sistemática con heterogeneidad
estadísticamente significativa, se indica añadiendo el signo (-) al nivel de evidencia que corresponda y la
Estudios de diagnóstico
Grado de
recomendación
Nivel de
evidencia
A
1a
Revisión sistemática de estudios diagnósticos de nivel 1 (alta calidad),
con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados
comparables y en la misma dirección y GPC validadas
1b
Estudios de cohortes que validen la calidad de una prueba específica,
con unos buenos estándares de referencia (independientes de la
prueba) o a partir de algoritmos de estimación del pronóstico o de
categorización del diagnóstico
1c
Pruebas diagnósticas con especificidad tan alta que un resultado positivo
confirma el diagnóstico y con sensibilidad tan alta que un resultado
negativo descarta el diagnóstico.
2a
Revisión sistemática de estudios diagnósticos de nivel 2 (mediana
calidad) con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados
comparables y en la misma dirección
2b
Estudios exploratorios que, a través de p. e. una regresión logística,
determinan qué factores son significativos , y que sean validados con
unos buenos estándares de referencia (independientes de la prueba), o
a partir de algoritmos de estimación del pronóstico o de categorización
del diagnóstico, o de validación de muestras separadas
3b
Comparación cegada u objetiva de un espectro una cohorte de
pacientes que podría normalmente ser examinado para un determinado
trastorno, pero el estándar de referencia no se aplica a todos los
pacientes del estudio
C
4
- Los estándares de referencia no son objetivables, cegados o
independientes.
- Las pruebas positivas y negativas son verificadas usando estándares
de referencia diferentes
- El estudio compara pacientes con un trastorno determinado conocido
con pacientes diagnosticados de otra condición.
D
5
Opinión de expertos sin valoración crítica explícita, ni basada en
fisiología, ni en investigación juiciosa ni en los principios fundamentales
B
Fuente
Análisis económico y análisis de decisiones
Grado de
recomendación
Nivel de
evidencia
A
1a
Revisión sistemática de estudios económicos de nivel 1 (alta calidad),
con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados
comparables y en la misma dirección
1b
Análisis basados en los costes clínicos o en sus alternativas; revisiones
sistemáticas de la evidencia; e inclusión de análisis de análisis de
sensibilidad
1c
Análisis en términos absolutos de riesgos y beneficios clínicos:
claramente tan buenas o mejores, pero más baratas, claramente tan
malas o peores pero más caras
2a
Revisión sistemática de estudios económicos de nivel 2 (mediana
calidad) con homogeneidad, o sea que incluya estudios con resultados
comparables y en la misma dirección.
2b
Análisis basados en los costes clínicos o en sus alternativas; revisiones
sistemáticas con evidencia limitada; estudios individuales; e inclusión de
análisis de análisis de sensibilidad
2c
Investigación de resultados en salud
3b
Análisis sin medidas de coste precisas pero incluyendo un análisis de
sensibilidad que incorpora variaciones clínicamente sensibles en las
variables importantes
C
4
Análisis que no incluye análisis de la sensibilidad
D
5
Opinión de expertos sin valoración crítica explícita, ni basada en teorías
B
Fuente