Ignis Absolute Return Government Bond
Transcripción
Ignis Absolute Return Government Bond
A 30 de abril de 2016 Ficha mensual del fondo Ignis Absolute Return Government Bond Objetivo del Fondo Comentario del Fondo El Absolute Return Government Bond Fund trata de proporcionar una rentabilidad de inversión positiva en un periodo continuo de doce meses, independientemente de las condiciones de los mercados de renta fija y renta variable. El Fondo perdió una rentabilidad del -0,52% durante el mes de abril. El Fondo trata de lograr su objetivo dentro de un objetivo de volatilidad de entre el 4% y el 6%. Se gestiona de forma activa mediante una combinación de activos (como bonos del Estado, mercados de divisas e instrumentos del mercado monetario) y “derivados”. Concretamente, el Fondo utilizará estrategias para gestionar de forma activa la exposición a los tipos de interés. Los derivados son instrumentos de inversión sofisticados vinculados a las subidas y bajadas del precio de otros activos. El Fondo utiliza derivados para cumplir sus objetivos de inversión, por ejemplo en técnicas de ventas en descubierto (diseñadas para beneficiarse de las caídas de los precios). Los derivados pueden generar apalancamiento, amplificando el efecto de una variación del precio de los activos del Fondo y, en mercados extremadamente adversos, cuando se producen acontecimientos significativos, como la quiebra de participantes del mercado o cuando cuesta negociar algunos instrumentos financieros, el apalancamiento resultante de la utilización de derivados puede incrementar las pérdidas. Los derivados se supervisan y controlan para garantizar que el Fondo no está expuesto a riesgos excesivos o imprevistos. Los inversores deben ser conscientes de que su capital está en riesgo y que no hay ninguna garantía de que se obtenga la rentabilidad total positiva en el periodo continuo de doce meses o en cualquier otro periodo de tiempo. Las reuniones de los bancos centrales de EE. UU. y Japón fueron decisivas para los acontecimientos de este mes. Ninguna de las dos dio como resultado cambios sustantivos en las políticas monetarias. Esto era algo que se esperaba por parte de la Reserva Federal pero no así por parte del Banco de Japón, cuyas reuniones causaron cierta decepción. Japón entro nuevamente en recesión mientras que nosotros habíamos esperado mayores estímulos a la economía nipona, suceso que finalmente no ocurrió. Sin embargo, nosotros creemos que se trata solamente de una cuestión de tiempo, ya que el yen se encuentra en niveles que podrían perjudicar a la economía japonesa y que hace que los esfuerzos para escapar del terreno de la deflación sean casi imposibles. Seguimos posicionados en pro de mayores estímulos en la economía japonesa. Los datos económicos de EE. UU. mostraron una ralentización en el PIB para el primer trimestre; a pesar de ello, y de rentabilidades mayoritariamente planas en los mercados de riesgo, las rentabilidades de los bonos repuntaron un poco durante el mes. Sin embargo, la curva se aplanó y esto nos permitió tomar beneficios en nuestras estrategias “mariposa” de tipos de interés en EE. UU. y largos en EE. UU. vs. cortos en Alemania. Recientemente hemos añadido una estrategia que apuesta por una positivización de la curva de tipos del Reino Unido vs. un aplanamiento de la curva de tipos de EE. UU., lo cual refleja nuestra opinión de que el riesgo de una salida de la UE por parte de Reino Unido no está lo suficientemente descontado en el mercado. Nótese que no prevemos tal resultado en el voto, pero creemos que el mercado descontará un mayor riesgo de “Brexit” antes del referéndum. Las presiones deflacionarias también se intensificaron en Europa y los datos del PMI mostraron una competencia más intensa entre las empresas, lo cual está creando una compresión de los precios. Praet, el economista jefe del Banco Central Europeo, advirtió sobre el daño que estas presiones podrían causar, mientras que expectativas sobre mayores estímulos en la economía europea se incrementaron por el cambio alcista del euro. Esto último será muy perjudicial para las perspectivas de recuperación económica de la zona euro. Además, se está acercando la última fecha límite para el acuerdo de deuda para Grecia, aunque los inversores no parecen estar preocupados por el momento. Esto podría cambiar según se acerque la fecha límite. Mientras tanto, el Riksbank sueco aumentó su paquete de estímulos económicos con la intención de debilitar su divisa y de “proteger la inflación”. Sin embargo, igual que sucedió con la zona euro, el mercado respondió de forma contradictoria y la corona sueca se apreció. Estamos largos de esta divisa frente al dólar australiano. Uno de los mayores detractores de rentabilidad en abril fue el aumento en tipos en los swaps australianos, donde los datos económicos positivos sorprendieron y los comentarios pesimistas por parte del banco central de Australia perjudicaron nuestra posición. Sin embargo, desde finales de mes, el banco central ha efectuado el recorte de tipos que esperábamos; gran parte del daño de abril se ha revertido en mayo. *Fuente: Lipper, VL a VL, ingresos brutos reinvertidos a 30 de abril de 2016, basándose en la clase de acciones A de acumulación con cobertura a EUR. Temas clave Los gestores del fondo conforman su estrategia para el fondo basándose en sus opiniones sobre el panorama macroeconómico mundial, la cual se resume en los siguientes temas clave. Estos a su vez son implementados utilizando una variedad de estrategias para asegurar una mayor diversificación. n China y la ralentización económica causada por los bajos precios de las materias primas. n Crisis de la deuda europea y recuperación. n Estímulo monetario del Banco de Japón. n Posible Brexit (salida de Gran Bretaña de la UE). Rentabilidad del Fondo en % 3 meses Este año 1 año 2 años desde el lanzamiento Ignis Absolute Return Government Bond Fund -1,57 -0,81 -3,79 -6,96 9,54 Índice de referencia (EONIA) -0,07 -0,09 -0,18 -0,16 0,94 del 03/15 al 03/16 crecimiento en % del 03/14 al 03/15 crecimiento en % del 03/13 al 03/14 crecimiento en % del 03/12 al 03/13 crecimiento en % del 03/11 al 03/12 crecimiento en % Ignis Absolute Return Government Bond Fund -3,54 -2,95 7,54 2,46 - Índice de referencia (EONIA) -0,16 0,05 0,11 0,16 0,80 Acumulada Rentabilidad pasada Discreta (12 meses continuos) Fuente: Lipper, NAV a NAV, con los dividendos brutos reinvertidos a 31/03/16, o al final de diciembre de cada año, basada en la clase de acciones EUR A Acc cubiertas. El Fondo fue lanzado el 31/03/11 y, por consiguiente, tiene una rentabilidad histórica limitada. Índice de referencia: el EONIA es el European Over Night Index Average. La rentabilidad obtenida en el pasado no es indicativa de los resultados futuros. Los datos de rentabilidad no tienen en cuenta las comisiones ni los costes derivados de la emisión y el reembolso de las acciones (incluida la comisión de suscripción). Si se paga, la rentabilidad mostrada se reducirá. Una estrategia de rentabilidad absoluta implica la búsqueda de una rentabilidad positiva, pero en ningún caso se trata de una garantía, y puede que los inversores no recuperen el capital invertido inicialmente. Las uctuaciones de los tipos de cambio pueden provocar que el valor de las inversiones en el extranjero oscile. A 30 de abril de 2016 Ficha mensual del fondo Ignis Absolute Return Government Bond Rentabilidad del Fondo acumulada, en % Correlación (desde el lanzamiento el 31/03/11, basada en la clase de acciones EUR A Acc cubiertas) Los siguientes datos de correlación demuestran que el Fondo puede incrementar la diversificación de una cartera de clases de activos tradicionales. (Véase el glosario de la página siguiente para consultar la definición de “correlación”). 22 20 Ignis Absolute Ret Gov Bond EUR A Acc Hdgd 18 EONIA Ignis Absolute Return Government Bond Fund % de crecimiento 16 14 Ignis Absolute Return Government Bond Fund 1,00 8 MSCI World Index -0,03 6 Citigroup World Government Bond Index -0,03 JP Morgan Emerging Market Bond Index Global -0,14 Exchange Traded Fund Securities Physical Gold -0,16 12 10,11 10 4 2 0,97 0 -2 mar 11 nov 11 mar 12 jul 12 nov 12 mar 13 jul 13 nov 13 mar 14 jul 14 nov 14 mar 15 jul 15 nov 15 mar 16 Fuente: Lipper, NAV a NAV, con los dividendos brutos reinvertidos desde la creación el 31/03/11 hasta el 30/04/16, basada en la clase de acciones EUR A Acc cubiertas, neta de comisiones. La rentabilidad obtenida en el pasado no es indicativa de los resultados futuros. Fuente: Morningstar Direct, correlación de rendimientos semanales en divisa local basada en la clase de acciones EUR A Acc cubiertas desde el lanzamiento hasta el 30/04/16. Ventajas de invertir en este Fondo Generar alfa y no beta n Rentabilidad generada por las decisiones macroeconómicas del equipo. n Fondo diseñado con el objetivo de proporcionar rentabilidad en cualquier condición de mercado. n R entabilidad poco correlacionada con el crédito, los bonos del Estado, el oro y la renta variable (véase la anterior tabla de correlación). Conjunto de competencias diversificadas n Equipo con experiencia en inversiones a largo y corto plazo. nEl equipo incluye al economista jefe de Ignis, especialistas cuantitativos y gestores de cartera. nGestión de riesgo integrada en el proceso (véanse las cifras de análisis de riesgo a continuación). Enfoque innovador n La tecnología especializada propia ofrece una ventaja competitiva. n Único a la hora de extraer los tipos a plazo de los bonos del Estado. n Proporciona una visión más precisa de la tendencia de los tipos de interés. n Estrategia centrada en instrumentos de inversión de alta liquidez. Datos del Fondo Sector Absolute Return Fecha de lanzamiento 31 de marzo de 2011 Tamaño del Fondo 352,3 millones de euros Índice de referencia Efectivo (EONIA) Clases de acciones EUR, CHF, SEK, GBP, USD, JPY disponibles en ISIN Clase Retail A Acc EUR cubierta LU0612891514 Clase Retail A Dist EUR cubierta LU0980278237 Clase Retail A Acc CHF cubierta LU0807701460 Comisión de suscripción Hasta el 5% Comisión de gestión Clase A: 1% anual en clase euros Gastos corrientes Clase A: 1,30% (a 31 de marzo de 2016) Comisión por resultados El 10% de la diferencia positiva de rentabilidad respecto del tipo de interés ocial^ Inversión mínima en clase euros Clase A: 1.000 € Divisa de denominación Libra esterlina Hora límite de operaciones 12:00 (hora de Luxemburgo) Registrado para su venta enLuxemburgo, Reino Unido, España, Alemania, Austria, Francia, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Noruega e ItaliaΔ Análisis del riesgo (consulte las deniciones en el glosario de la página 3) Rentabilidad anualizada* Rentabilidad acumulada desde el lanzamiento* Ratio de información** Desviación típica*** 1,81 9,54 0,47 3,47 Salvo que se indique lo contrario, todos los datos son a 30/04/16. ^ Se basa en el tipo interbancario a un día, es decir, el tipo de interés al que los principales bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario a un día. En Europa se denomina EONIA (European Over Night Index Average). * Fuente: Ignis, Lipper, desde la creación el 30/04/16. Basada en la clase de acciones EUR A Acc cubiertas. Desviación típica anualizada. ** Fuente: Lipper, basada en información semanal a 30/04/16. *** Fuente: Lipper, desde la creación el 30/04/16. Desviación típica anualizada. VaR realizado de 1 día. Δ Sujeto a la legislación jurisdiccional aplicable y puede que algunos subfondos y/o clases de acciones no estén disponibles en todos los países. Es posible que las acciones del Fondo no se ofrezcan al público en los países en los que no hay registro. A 30 de abril de 2016 Ficha mensual del fondo Ignis Absolute Return Government Bond Perl de riesgo y recompensa Glosario La tabla del Indicador de Riesgo y Recompensa muestra la situación del Fondo en términos de su riesgo y recompensa potenciales. Cuanto mayor sea el rango, mayor potencial de recompensa pero mayor riesgo de perder dinero. Se basa en datos pasados, puede cambiar con el tiempo y puede que no sea un indicador fiable del perfil de riesgo futuro del Fondo. El área destacada en la tabla siguiente muestra la situación del Fondo en el Indicador de Riesgo y Recompensa. Alfa: toda rentabilidad que un fondo consigue por encima de su índice de referencia (beta). A menudo se emplea como medida del valor añadido por el gestor, por encima de lo conseguido por la exposición al mercado. Normalmente, a menores recompensas, menor riesgo 1 2 3 Normalmente, a mayores recompensas, mayor riesgo 4 5 6 7 Este Fondo se ha clasificado en la categoría 4 porque, en el pasado, el valor de los fondos de este tipo ha experimentado subidas y bajadas medias. Tenga en cuenta que incluso la menor clase de riesgo puede provocarle pérdidas económicas y que, en cualquier caso, unas circunstancias de mercado extremas pueden provocarle pérdidas importantes. Debido a su estrategia de inversión, este Fondo podría no evolucionar en consonancia con las tendencias del mercado o no beneficiarse totalmente de un entorno de inversión positivo. Los siguientes riesgos pueden ser importantes, pero no siempre se reflejan de forma adecuada por el indicador de riesgo y remuneración. nLos bonos del Estado se ven afectados por las variaciones de los tipos de interés, la inflación y cualquier descenso de la calidad crediticia del prestatario (es decir, el emisor de bonos), lo que puede provocar que tengan dificultades para cumplir sus obligaciones financieras. n Invertir en derivados conlleva el riesgo de pérdidas significativas y/o mayor volatilidad en condiciones adversas de mercado. El Fondo hace un amplio uso de los derivados y algunos tipos de estos podrían ser difíciles de comprar o vender en dichas condiciones de mercado. n La inflación reduce el poder adquisitivo de su inversión y rendimientos. n El valor de los activos mantenidos en el Fondo puede incrementarse o disminuir como consecuencia de las oscilaciones de los tipos de cambio. n El Fondo podría perder dinero si una entidad (contraparte) con la que hace negocios no puede o no está dispuesta a cumplir con sus obligaciones para con el Fondo. n El Fondo podría perder dinero como consecuencia de un incumplimiento o retraso en los procesos operativos. n Toda inversión conlleva un riesgo. Este Fondo no ofrece ninguna garantía contra pérdidas o de que se alcance el objetivo del Fondo. Rentabilidad anualizada: la rentabilidad media generada por el fondo en un periodo de doce meses, calculada desde el lanzamiento. Rentabilidad media semanal: la rentabilidad media generada semanalmente por el fondo, calculada desde el lanzamiento. Correlación: la medida en que los movimientos de los precios de dos valores (o índices) coinciden entre sí. Si tienen una correlación de +1, pueden moverse en tándem. Si tienen una correlación de -1, se mueven la misma cantidad pero en direcciones opuestas. Si tienen una correlación de 0, entre los dos precios no existe ni correlación ni una relación estadística relevante. Tipo a plazo: los tipos a plazo son tipos de interés para periodos futuros, implícitos en los precios de los préstamos (en el caso del proceso de tipos de Ignis, bonos del Estado). Por ejemplo, al comparar los precios de los bonos del Estado con vencimientos diferentes se puede determinar cuál es el tipo de interés anual esperado para, por ejemplo, dentro de nueve años. Inflación: la medida en que los precios de una cesta de bienes aumentan en un periodo concreto. Si estos caen, diremos que estamos en un periodo de “deflación”. Ratio de información: una medida de la rentabilidad ajustada al riesgo de un fondo. Indica la capacidad de un gestor de inversiones de generar una rentabilidad superior a la de un índice de referencia, y la constancia de dicha rentabilidad. Cuanto mayor es la ratio de información, más constante es un gestor. Posición larga: una operación que genera beneficios al inversor si el precio del valor subyacente aumenta. Posición corta: una operación que genera beneficios al inversor si el precio del valor subyacente cae. Desviación típica: un cálculo de la variación de las dimensiones del cambio de precio de un valor o fondo. Se utiliza como medida del nivel de riesgo que conlleva una inversión. A 30 de abril de 2016 Ficha mensual del fondo Información importante Esta comunicación tiene fines promocionales y únicamente se ofrece a modo de resumen. No constituye una invitación, oferta, solicitud o recomendación para comprar o vender acciones del Fondo. La distribución del presente documento y la oferta de acciones pueden estar restringidas por ley en determinadas jurisdicciones y, por lo tanto, las personas en posesión del mismo deberán informarse de dichas restricciones y cumplirlas. Las opiniones vertidas no constituyen en ningún sentido un asesoramiento de inversión. Esta cha mensual del Fondo no forma parte de ningún contrato de venta o compra de inversiones. Las suscripciones en el Fondo serán válidas únicamente si se realizan en base al Folleto actual, los informes nancieros más recientes y el Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID, por sus siglas en inglés), que están disponibles en nuestro sitio web www.standardlifeinvestments.com. Los inversores del Reino Unido deberán leer el Documento de datos fundamentales para el inversor junto con el Documento de datos adicionales (SID) antes de invertir con nosotros. Los supuestos y benecios scales dependen de las circunstancias personales de cada inversor y podrán cambiar en caso de modicación de dichas circunstancias o de la legislación aplicable. Se recomienda a los posibles inversores que consulten a sus asesores fiscales y financieros antes de comprar o vender acciones del Fondo. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de las rentabilidades futuras. Un fondo de rentabilidad absoluta implica la búsqueda de una rentabilidad positiva, pero en ningún caso se trata de una garantía, y puede que los inversores no recuperen el capital invertido inicialmente. El Fondo adopta posiciones largas y cortas que se basan en las opiniones del gestor del Fondo con respecto a las tendencias del mercado. Por ello, es poco probable que la rentabilidad del Fondo se corresponda con la rentabilidad de los mercados de renta ja y renta variable en general. Si bien esta situación crea oportunidades para que el Fondo genere rentabilidades positivas incluso en mercados bajistas, también implica que el Fondo podría generar rentabilidades negativas en mercados alcistas. El valor de las inversiones y todo ingreso que se derive de las mismas pueden subir o bajar, y no está garantizado. Las variaciones de los tipos de cambio pueden causar uctuaciones en el valor de las inversiones. El Fondo es un subfondo de Ignis Global Funds SICAV, una sociedad de inversión constituida al amparo de la legislación del Gran Ducado de Luxemburgo como una SICAV autogestionada. La sociedad de inversión tiene su domicilio social en Vertigo-Polaris, 2-4 Eugene Ruppert, L-2453 Luxemburgo y está autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF) de dicho país. En la actualidad, el subfondo está registrado a efectos de comercialización en los siguientes países: Luxemburgo, Reino Unido, España, Alemania, Austria, Francia, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Suiza, Finlandia, Italia, Dinamarca, Irlanda y Noruega. A través de los agentes de pagos nombrados a nivel local pueden obtenerse copias gratuitas de toda la documentación pertinente de la sociedad. Agente de pagos en Austria: Unicredit Bank Austria, 8398 Global Securities Sales & Services, P.O. Box 35, A-1011 Viena; Agente de pagos en Francia: Société Générale SA, 29 Boulevard Haussmann, F-75009 París; Agente de información en Alemania: Société Générale SA, Neue MainzerStraße 46-50, D-60311 Fráncfort del Meno; Agente de pagos en Italia: RBC Dexia, Via Vittor Pisani 26, 20124 Milán; Agente de pagos en Luxemburgo: Société Générale, 11 Avenue Emile Reuter, L-2420 Luxemburgo; Agente de pagos en los Países Bajos: ING Bank NV, Van Heenvlietlaan 220, Location Code BV.06.01, NL-1083 CN Ámsterdam; Agente de pagos en Bélgica: Fastnet Belgium SA, B-1000 Bruselas, Avenue de Port 86C, b320; Agente de pagos en España: RBC Dexia Investor Services España SA, calle Fernando El Santo N.º 20, Madrid 28010; Agente de pagos en Suecia: SEB Merchant Banking, Sergels Torg 2, SE-106 40 Estocolmo. Representante en Suiza: First Independent Fund Services Ltd., Klausstrasse 33, CH-8008 Zúrich. El agente de pagos en Suiza es NPB Neue Privat Bank AG, Limmatquai 1, P.O. Box, CH-8022 Zúrich.Agente de pagos en Irlanda: Bridge Consulting Limited, 33 Sir John Rogerson’s Quay, Dublín 2; Agente de pagos en Dinamarca: Skandinaviska Enskilda Banken AB (publ), Bernstorffsgade 50, 1577 Copenhague V, Dinamarca. Para más información: Correo electrónico: [email protected] Visite: www.standardlifeinvestments.com Las llamadas de teléfono pueden ser controladas y/o grabadas a efectos de seguridad, formación interna, operación precisa de las cuentas, control interno de clientes y para mejorar la calidad del servicio. El subfondo es un vehículo de inversión colectiva reconocido en el Reino Unido al amparo del Artículo 264 de la Ley de mercados y servicios nancieros (Financial Services & Markets Act) de 2000 y su promoción en dicho país se realiza en tal calidad. El presente documento ha sido emitido por Ignis Investment Services en nombre de Ignis Global Funds SICAV. Ignis Investment Services está registrada en Escocia con el número SC101825. Domicilio Social: 1 George Street, Edinburgh EH2 2LL. Autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority. Ignis Asset Management Limited y sus liales forman parte del grupo Standard Life Investments (Standard Life Investments (Holdings) Limited y sus liales). D136euro_05.16
Documentos relacionados
Ignis Absolute Return Government Bond Fund
Esta comunicación tiene fines promocionales y únicamente se ofrece a modo de resumen. No constituye una invitación, oferta, solicitud o recomendación para comprar o vender acciones del fondo. La di...
Más detalles