MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1

Transcripción

MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 9
Índice
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
PRIMERA PARTE
MOVIMIENTOS ISLÁMICOS
Introducción, Frank Peter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los Hermanos Musulmanes: creación, evolución y objetivos,
Rafael Ortega Rodrigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Milli Görüş, Jenny White . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Yamaat-i Islami, Jan Peter Hartung . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Yamaat al-Tabligh, Dietrich Reetz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Wahabiya, Arabia Saudí y el movimiento salafí, Guido Steinberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hizb ut-Tahrir, Suha Taji Farouki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Harakat al-Nahda y los movimientos islámicos en Túnez,
Lutz Rogler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El movimiento islamista marroquí, del «secesinismo» a la «participación», Mohamed Darif . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El movimiento islámico en Argelia: tres tendencias, tres vías,
Mohamed Darif . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La política del islamismo, Salman Sayyid . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
21
27
35
47
57
67
77
87
95
103
111
119
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 10
SEGUNDA PARTE
ORGANIZACIONES DEL ISLAM EN EUROPA:
HERMANOS MUSULMANES, MILLI GÖRÜŞ, SALAFIYA,
YAMAA AL-TABLIGH, HIZB UT-TAHRIR, SÜLEYMANÇI
Introducción, Frank Peter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Organización Internacional de los Hermanos Musulmanes,
Hossam Tamam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los Hermanos Musulmanes en España, Elena Arigita y Rafael
Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Comunidad Islámica de Alemania y los centros islámicos,
Melanie Kamp y Jörn Thielmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La juventud musulmana alemana, su ser y su evolución: Jóvenes
Musulmanes de Alemania, Synnøve Bendixsen . . . . . . . . . . .
La Unión de Organizaciones Islámicas de Francia, Frank Peter . .
La Asociación Musulmana del Reino Unido, Sadeq Hamid . . .
La Unión de Comunidades y Organizaciones Islámicas y grupos
afines de Italia, Annalisa Frisina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Consejo Europeo para la Fatwa y la Investigación y Yusuf alQaradawi, Alexandre Caeiro y Bettina Gräf . . . . . . . . . . . . . .
La Comunidad Milli Görüş de Alemania (Islamische Gemeinschaft Milli Görüş), Werner Schiffauer . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El estado del califato, Werner Schiffauer . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La rama belga del Milli Görüş: la Federación Islámica de Bélgica, Ural Manço . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Milli Görüş en Francia, Samim Akgönül . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Milli Görüş en los Países Bajos, Thijl Sunier . . . . . . . . . . . . . . .
Milli Görüş en Dinamarca, Jørgen Bæk Simonsen . . . . . . . . . . .
La política salafí en los Países Bajos, Martijn de Koning . . . . .
Los grupos salafíes en Francia: un movimiento plural y antagónico, Samir Amghar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El desarrollo de la doctrina salafí en España, Jordi Moreras y
Sol Tarrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El salafismo en Alemania, Jörn Thielmann . . . . . . . . . . . . . . . .
Movimientos «yihadíes» en el Reino Unido, Yahya y Sadek Hamid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Abu Hamza al-Masri y los partidarios de la sharía, Dominiue
Thomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al-Muhajirun y al-Ghuraba, Dominique Thomas . . . . . . . . . . . .
Los medios de comunicación virtuales «yihadíes», Akil N. Awan . .
La Yamaat al-Tabligh en el Reino Unido, Imran Mogra . . . . . .
10
125
131
139
145
151
157
163
167
173
179
185
191
197
201
205
207
213
219
225
231
237
241
245
251
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 11
La Yamaat al-Tabligh en España, Sol Tarrés . . . . . . . . . . . . . . . .
Laicidad y devoción: la Yamaat al-Tabligh en Francia, Dietrich
Reetz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Hizb ut-Tahrir en el Reino Unido, Sadek Hamid . . . . . . . . . .
El Hizb ut-Tahrir al-Islami en Dinamarca, Jørgen Bæk Simonsen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Al-Adl wa-I-Ihsan en España: un actor en auge en el ámbito musulmán, Elena Arigita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fundación Islámica, Reino Unido, Seán McLoughlin . . . . . . . .
El jeque Abdalqadir al-Murabit y la Comunidad Islámica de España, F. Javier Rosón Lorente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Süleymançi en Alemania, Gerdien Jonker . . . . . . . . . . . . . . .
El movimiento Süleymançi en los Países Bajos, Thijl Sunier . .
El Consejo Musulmán del Reino Unido: de la predicación laica
devota a los grupos de presión políticos, Mohammad Siddique Seddon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Federaciones musulmanas: el Consejo Central de los Musulmanes de Alemania y el Consejo Coordinador de los Musulmanes,
Schirin Amir-Moazami . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
257
263
267
273
277
281
287
293
299
303
309
315
TERCERA PARTE
INSTITUCIONES, PROTAGONISTAS Y DEBATES
DEL ISLAM EUROPEO
Los imames en el Reino Unido: ¿agentes de la desradicalización?, Philip Lewis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imames en Francia, Frank Peter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Agentes de radicalización o agentes de moderación e integración? Observaciones en relación con el debate alemán sobre
los imames, Melanie Kamp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imames en Bélgica: ¿factor de integración o instrumento de radicalización?, Mohamed El Battiui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imames y radicalización en los Países Bajos, Firdaous Oueslati . .
Imames y procesos de radicalización en Dinamarca, Inge Liengaard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imames y radicalización en España, Jordi Moreras . . . . . . . . . .
Musulmanes encarcelados y procesos de radicalización en el
Reino Unido, Muzammil Quraishi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Musulmanes encarcelados y radicalización en Dinamarca, Jon
Alix Olsen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Rashid al-Ghannushi, Lutz Rogler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
325
331
337
343
347
351
357
361
367
371
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 12
Tariq Ramadan, Frank Peter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cursos de Islam en Dinamarca, Tina Gudrun Jensen . . . . . . . . .
Educación superior islámica en los Países Bajos. Imagen de las
universidades islámicas holandesas en la prensa, Firdaous
Oueslati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Educación islámica en Alemania: el Instituto de Pedagogía y
Didáctica Interreligiosa de Colonia y el Centro de Promoción
e Investigación de la Mujer Islámica, Jeannette Jouili y Melanie Kamp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Instituto Europeo de Ciencias Humanas de Francia, Firdaous
Oueslati . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sitios webs musulmanes en Dinamarca, Birgitte Schepelern Johanseny Dorthe Høvids Possing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Escuelas libres musulmanas en Dinamarca, Tallat Shakoor . . .
Federación de Sociedades de Estudiantes Islámicos en el Reino
Unido, Shaida Nabi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Musulmanes en las universidades británicas, David Tyrer . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
375
381
385
389
395
399
403
407
413
419
CUARTA PARTE
¿ISLAMISMO O ISLAMOFOBIA?
Introducción: miedo al islam y a los musulmanes en Europa,
Frank Peter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La contención de la «otredad». El islam en Bruselas como geografía del miedo, Nadia Fadil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dinamarca, Heiko Henkel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La construcción del islam en Francia: la cuestión del pañuelo,
Alexandre Caeiro y Frank Peter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El musulmán irresponsable: el islam en la cultura pública alemana, Werner Schiffauer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cúpulas, minaretes y el peligro islámico en Italia. El «Día del
cerdo» y el debate en los medios de comunicación, Ermete
Mariani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
«El fin de la tolerancia». El islam y las transformaciones de
identidad y el laicismo en los Países Bajos, Sarah Bracke . .
España: ¿quién teme a qué?, Elena Arigita . . . . . . . . . . . . . . . . .
El auge del British National Party: política antimusulmana y política del miedo, Chris Allen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
427
433
451
459
467
477
487
497
505
515
521
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 13
Prefacio
En las polémicas sobre el islam en Europa, el temor a un «islam radical», que ha recibido distintos nombres –islamismo, islam político,
fundamentalismo, revivalismo…–, y el miedo a la radicalización de los
musulmanes europeos se han convertido en parte ineludible de la agenda política. La obra que presentamos aquí contiene estudios llevados a
cabo por expertos sobre los grupos y actores más destacados en el continente europeo y los contextos –mezquitas, universidades, organismos
musulmanes representativos– en los que destaca de manera especial la
inquietud de la población respecto al islam radical. Son trabajos realizados por más de cincuenta eruditos de Europa, del norte de África, de
Oriente Próximo y de Estados Unidos que han trabajado exhaustivamente en sus respectivos campos.
La obra parte del hecho que el análisis crítico del «islam radical» en
Europa no puede limitarse al estudio de los grupos o personas calificados de radicales. Aborda la cuestión del «islam radical» como una
cuestión que encierra tres aspectos, tal como se refleja en la estructura
del volumen que el lector tiene en las manos. Su parte central presenta
estudios sobre grupos islámicos en Europa (segunda parte). Precede a
dicha parte una serie de capítulos centrados en los grupos islámicos del
norte de África, Oriente Próximo y Pakistán, relacionados de distintas
formas con la parte anterior (primera parte). La obra concluye con un
estudio sobre la islamofobia en ocho países europeos (tercera parte).
Esta estructura tripartita responde a los debates actuales sobre el islam
en Europa. Nos interesan en especial dos características de estos debates, que conciernen específicamente al islam «radical». En primer lugar, al hablar de grupos islámicos problemáticos en Europa, nos damos
13
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 14
cuenta de que se hacen constantes referencias a sus epónimos en Oriente Próximo, en el norte de África y en el subcontinente indio o a otros
grupos con los que se relacionan de distintas formas. Se describen y
valoran las actividades y los objetivos de los musulmanes europeos
dando por supuesto que de una forma u otra comparten una identidad
básica con los movimientos del mundo islámico, es decir, el mundo en
el que el islam, como cultura y religión, ha dominado durante muchos
siglos. En segundo lugar, el debate sobre estos grupos se lleva a cabo
sin tener en cuenta el contexto social más amplio de la nueva Europa,
que hoy en día cuenta con millones de ciudadanos musulmanes. En
muy pocas ocasiones se plantea la pregunta de si las inquietudes relacionadas con el islam «radical» tienen que ver con la aparición de una
Europa que incluye el islam, y no simplemente con las características
de los grupos islámicos «radicales».
El libro aborda tales errores. Las dos primeras partes corresponden
a estudios sobre los grupos e instituciones islámicos que centran los
debates actuales. Aquellos se presentan por medio de la distinción entre la situación en las regiones de Oriente Próximo y norte de África,
así como el subcontinente por una parte y Europa por la otra. Separar
ambas situaciones no significa afirmar que no están relacionadas, sino
establecer un punto de partida para reflexionar sobre la forma exacta
en que están interconectadas entre ellas en caso de grupos específicos.
A menudo los grupos musulmanes europeos se consideran ramificaciones de los grupos existentes en países musulmanes, criterio que
choca con todas las pruebas que demuestran que las condiciones específicas en las que se desarrollan determinan sus actividades en mayor o
menor grado y, de una forma más general, las vidas de los musulmanes
en Europa. Los vínculos históricos entre las organizaciones musulmanas en Europa y el mundo islámico en Europa, las formas de colaboración entre ellas o las referencias religiosas que comparten no deben llevarnos a pasar por alto o a negar sus diferencias. Estas organizaciones
musulmanas son en gran medida «europeas». En ocasiones, esta característica se refleja explícitamente como condición de su trabajo, y en
otras muchas se demuestra que, en términos generales, es el espacio
social de Europa el que permite muchas de sus prácticas y el que las
convierte en significativas.
Hay que matizar la afirmación de que estas organizaciones musulmanas son «europeas». El calificativo «europeo» no se basa en la idea
de que exista una frontera clara entre países europeos por un lado y
países del mundo islámico por otro. Las categorías «Europa» y «mun14
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 15
do islámico» no se excluyen mutuamente, ni existe necesariamente una
contradicción entre arraigo en los estados de Europa y los distintos tipos de relación de los inmigrantes musulmanes con su país natal o con
el islam a escala mundial. Dichas relaciones son típicas de una serie de
instituciones musulmanas de Europa y no solo de las que se consideran
«radicales». Así pues, el islam «moderado» auspiciado por algunos
gobiernos europeos a menudo lo fomentan conjuntamente distintos países de la región de Oriente Próximo y norte de África. En efecto, resulta sorprendente comprobar hasta qué punto parece inevitable establecer relaciones con países de fuera de Europa a la hora de organizar
la práctica del islam. Respecto al debate sobre un islam específicamente europeo, hay que reconocer que lo que describe el adjetivo
«europeo» es básicamente el resultado de la constitución accidental y
cambiante de los pueblos de Europa y de sus prácticas religiosas. No es
simplemente una declaración empírica. Teniendo en cuenta que los Estados europeos están comprometidos con la libertad religiosa, el actual
proceso por el que se dan nuevos significados a lo europeo tiene un fundamento jurídico sólido. Con demasiada frecuencia no se tiene en cuenta todo esto a la hora de hacer llamamientos a la construcción de un
nuevo islam europeo que se ajuste del todo a las condiciones de integración propuestas por los gobiernos.
La última parte del volumen responde de manera distinta al debate
que tiene lugar hoy en día en Europa. Los capítulos que reúne esta parte descentralizan la estructura del debate. En vez de abordar la cuestión
de hasta qué punto son problemáticos los grupos islámicos en Europa,
analizan de qué forma se relaciona el temor actual hacia el islam con el
desarrollo y las estructuras generales de los estados europeos. En este
sentido, se pretende corregir un defecto importante que se ha extendido en la polémica pública sobre el islam en Europa, en concreto el enfoque exclusivo en los musulmanes y en las instituciones islámicas. A
pesar de que se recuerda constantemente que la «integración» es un
proceso bidireccional, se sigue manteniendo la afirmación de que el
debate polémico sobre el islam es el resultado de unas prácticas problemáticas de los musulmanes. Este supuesto constituye la base del
examen constante de los musulmanes europeos, de sus creencias y objetivos «verdaderos», de sus prácticas y de sus instituciones religiosas.
Los capítulos de la tercera parte del libro formulan o amplían los problemas que entraña esta perspectiva. Estudian las prácticas que han llevado a centrar el interés en grupos y cuestiones específicos y plantean
hasta qué punto las perspectivas específicas sobre dichas cuestiones se
15
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 16
convierten en hegemónicas, analizan las razones políticas de algunas
campañas contra determinados grupos islámicos y los factores que han
posibilitado una importante oposición al islam.
Hasta hoy, los grupos que se estudian aquí se han citado tan solo en
relación con la forma en que normalmente se clasifican en la actualidad, es decir, como «radicales». Bajo la denominación de islam radical o extremista se designa una amplia variedad de grupos y tendencias. Se trata de un término que se ha criticado mucho, y con razón,
por su ambigüedad. Efectivamente, en general parece que el criterio
básico para delimitar el campo del radicalismo es una idea de la normalidad en constante cambio, que a menudo solo se insinúa. Circulan
otros muchos términos para denominar a estos grupos. Desde el
aumento del interés académico y social sobre los aspectos más políticos del islam a raíz de la revolución iraní de 1979, se ha ido fraguando
el debate sobre la forma de asignar nombre a dichos grupos. Islamismo, islam político, fundamentalismo, islam militante o revivalismo se
han convertido en conceptos clave. Los estudios que se ofrecen en
esta obra no dependen mucho de estos conceptos. Sin duda se trata de
términos útiles, aunque su uso lleva inevitablemente a la simplificación. Y en parte es así porque a la hora de debatir tales conceptos y
sus respectivos méritos se definen sus rasgos en términos claramente
opuestos. Así, utilizan la idea del revivalismo o el resurgimiento del
islam quienes quieren destacar el factor de la «religión» en el ascenso de estos movimientos. El término islamismo, en cambio, los conceptualiza como grupos fundamentalmente políticos que participan
en las luchas por el poder. Este tipo de distinción aproximada es importante y quizás inevitable como primera orientación. Sin embargo,
si dejamos que el análisis se vaya reduciendo a este tipo de esquemas
corremos el riesgo de confundir las cuestiones esenciales sobre la articulación de la política y la religión y la forma en que se define esta.
En efecto, hay que moderarse en el uso de las categorías generalizadoras. Teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones en los que
existen los grupos que se analizan en un amplio abanico de países,
desde Marruecos hasta India y Pakistán, las ventajas heurísticas de su
clasificación son necesariamente limitadas. Por otra parte, el factor
tiempo impone otras acotaciones. Es probable que los procesos políticos de la región de Oriente Próximo y norte de África cambien con
rapidez. Los textos de este volumen se entregaron antes del estallido
de las revoluciones de 2010-2011. En aquella época, el movimiento
tunecino al-Nahda llevaba muchos años prohibido y se le daba una
16
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 17
importancia secundaria. Actualmente constituye la principal fuerza
política del país. Algo parecido podría decirse de los Hermanos Musulmanes egipcios, cuyos candidatos ganaron las elecciones a la presidencia y al Parlamento de 2012. En Marruecos, la influencia de la
llamada primavera árabe llevó a la convocatoria de unas elecciones
que, por primera vez, dieron el poder a un partido islamista «moderado». La revolución libia allanó el camino para el resurgimiento de los
Hermanos Musulmanes en el país y para la posterior creación de un
partido político denominado Justicia y Construcción, mientras que en
Argelia, el movimiento islamista sigue difuso y no parece dispuesto a
sumarse al impulso reformista de sus vecinos. En 2011 también se vivió el despertar del movimiento salafí en Egipto. Túnez y Libia. En
resumen, nos encontramos ante unas transformaciones importantes,
no solo en el seno de los movimientos islamistas, sino también en su
relación con el estado y los partidos políticos. En Occidente se ha
abandonado el categórico rechazo o la ignorancia imperantes hace tan
solo cinco años y se reconoce la necesidad de aceptar estos movimientos como participantes legítimos en un nuevo paisaje geopolítico.
Existe otra razón menos directa que nos lleva a la cautela en cuanto
a la utilización de tales conceptos. Tiene relación son la condición de
excepcionalidad que estos conceptos asignan a los grupos islámicos.
En efecto, algo que tienen en común los términos utilizados para describir los grupos que se estudian aquí es la consideración básica de los
propios grupos como algo excepcional y extraordinario. En el ámbito
estructural, esta idea conlleva la previsión de que son grupos en última
instancia inestables y destinados a desaparecer un día u otro. En muchos sentidos, la percepción de estos grupos está claramente determinada por la idea de que existen gracias a unas circunstancias fuera de
lo común. Esta excepcionalidad queda registrada en estos grupos por
distintas vías. Tal vez la más importante es el énfasis constante que se
da a la experiencia de las crisis en los idearios de estos grupos. La mayoría de explicaciones sobre el islam político se remontan al siglo XIX
y a la historia de la expansión imperial occidental a través de la que se
colonizaron los países musulmanes o pasaron a formar parte de unas
estructuras hegemónicas no oficiales. Este proceso de modernización
colonial conllevó unas rápidas transformaciones en toda la estructura
social, que desestabilizaron las jerarquías sociales, las formas de autoridad y las tradiciones religiosas, según se afirma. En resumen, ocasionó un periodo de inestabilidad y en relación con un entorno sumido en
la crisis despuntaron los primeros grupos político-religiosos. En oca17
MOVIMIENTOS ISLAMICOS (4GL)1
26/9/12
08:52
Página 18
siones estos análisis destacan los intereses de unos grupos específicos
como catalizadores, y en otras, en las explicaciones sobre estos grupos
se hace más referencia a los trastornos más generales desencadenados
por la modernización en las sociedades islámicas. Sea cual sea su enfoque específico, muchos de los términos citados, como islamismo,
fundamentalismo, islam militante, etcétera, vehiculan la idea de que
dichos grupos prosperan a raíz de unos hechos y de unas circunstancias
fuera de lo corriente. En las representaciones estándar existen múltiples formas que cumplen la funciones de darles un nombre y situarlos
a cierta distancia de lo que es supuestamente el funcionamiento normal
de la sociedad. Ya sea por el antimodernismo de estos grupos, por sus
posturas antilaicistas o, en el ámbito social, por el hecho de que se apoyan en un sector desfavorecido, se los define sobre la base de lo que no
son o de lo que combaten y se consideran simplemente unas fuerzas de
reacción que prosperan en unas condiciones extraordinarias que no podrán mantenerse.
Es curioso constatar que se sigue considerando que estos grupos desaparecerán con la consolidación de gobiernos democráticos a pesar de
que en general han existido durante largos periodos de tiempo. Nos encontramos ante el riesgo real de que la percepción común de los grupos
islamistas en relación con las crisis y los fracasos del mundo islámico
lleve a una idea reduccionista sobre ellos como fenómeno excepcional
y efímero. Se trata de una percepción muy popular y extendida hoy en
día, que no solo apoya los intereses geopolíticos de Occidente, sino
que posibilita mantener la creencia de que los procesos de secularización que se consideran típicos de Europa poseen un valor universal y
definen el camino básico que debe seguir el resto del mundo. En otras
palabras, minimiza la cuestión fundamental que plantea el islam «radical», a saber, si las formas en que estos grupos juntan religión y política van más allá de la desviación, más allá de la anomalía. Al parecer
hoy existen más razones que nunca para debatir esta cuestión. Ya hace
más de ochenta años que salieron a la palestra grupos como los Hermanos Musulmanes. Una organización que con regularidad se ha ido
calificando de grupo en retroceso e irrelevante hoy dirige políticamente Egipto y está implicada en política internacional. Lo que queda por
ver es si la nueva situación significará cambios en la valoración occidental del islam político.
F. PETER y R. ORTEGA
septiembre 2012/shawwal 1433
18