Tsunamis Recientes: Aprendizajes para la Resiliencia
Transcripción
Tsunamis Recientes: Aprendizajes para la Resiliencia
Tsunamis Recientes: Aprendizajes para la Resiliencia R. Cienfuegos, L. Suarez,, P. Catálan, R. Aranguiz, A. Urrutia, J.C. Domínguez, J. González-Carrasco, G. González, G. Álvarez, M. Quiroz, G. Ottarola, R. Filippi, P. Pozo, T. Tomita, K. Honda, T. Arikawa, J. León SIOP 2016 27 de Octubre 2016 1 CONTENIDOS DE LA PRESENTACION 1. CONTEXTO 2. IMPACTO DE TSUNAMI EN LA CIUDAD DE IQUIQUE 3. RESUMEN 2 1. CONTEXTO 27 DE FEBRERO DE 2010, 3:34 AM 4 PROYECTO SATREPS DE COOPERACIÓN CHILE-JAPÓN 5 Tsunami simulation @CIGIDEN CHILE: LIDER EN EXPORTACIÓN DE TSUNAMIS Aránguiz et al. 2015 Fritz et al., 2011 Post-Tsunami Surveys Catalán et al. 2015 16 17 18 19 Figure 3. a)Tsunami runups and inundation height measured along 700 km of coastline from Chañaral to Concón. b) Tsunami runups and inundation height in the enlarged area. 6 GRAN INCERTIDUMBRE DE FUENTES SÍSMICAS Análisis de incertidumbre epistémica de fuentes sísmicas para el 27F (23 fuentes publicadas entre 2010 y 2016) Fuente: CIGIDEN 7 CONSECUENCIAS EN LA ESTIMACIÓN DE LA INUNDACIÓN DE TSUNAMIS: Talcahuano Fuente: CIGIDEN 8 CONSECUENCIAS EN LA ESTIMACIÓN DE LA INUNDACIÓN DE TSUNAMIS: San Antonio Fuente: CIGIDEN Fuente: CIGIDEN 9 DESAFÍOS PARA LA ALERTA Y EVACUACIÓN EN EL CAMPO CERCANO: TERREMOTO DE ILLAPEL Análisis equipo tsunami CIGIDEN a partir de ONEMI y SHOA 10 EXPORTACIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE TSUNAMIS DESDE CHILE • Tiempos de arribo de las primeras olas a la costa son muy cortos (∼minutos) • Se producen varias subidas y bajadas de mar y las primeras olas no siempre son las más destructivas (ondas de orilla atrapadas a la costa) • Existen bahías que pueden amplificar los tsunamis (resonancia) • Los tsunamis pueden permanecer activos durante mucho tiempo generando inundación y daños hasta 6 a 8 hrs después del terremoto • Las características topo-batimétricas y cercanía entre la fosa y la costa presentan grandes desafíos para la evaluación y alerta temprana de tsunamis Maule, 2010 Mw 8.8 Pisagua, 2014 Mw 8.2 Illapel, 2015 Mw 8.3 Análisis equipo tsunami CIGIDEN a partir de ONEMI y SHOA 11 2. IMPACTO DE TSUNAMI EN LA CIUDAD DE IQUIQUE EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA LA MITIGACIÓN Institucionalidad Ciudadanos Eventos Naturales Extremos Decisiones humanas Aprendizaje y Adaptación I+D+I Mitigación del Riesgo Modificado de IPCC, 2014 13 CUANTIFICACIÓN DE VARIABLES DE RIESGO Anticipación de consecuencias para evaluar opciones de mitigación Mapas de Amenaza 津波外力に対する地域の脆弱性 Riesgo Exposición Damage probability 2 0 0 4 年インド 洋大津波災害の家屋被 害と浸水深の関係式( 津波被害関数) Koshim ura et al. (2 0 0 9 ) Fragilidad 2% 20% 24% Wood 2% 20% 24% Concrete Concrete Steel 54% 1% Steel 54% 10% Inundation depth (m) Wood Masonry Masonry 1% Commercial Iquique’s( Residen, a l(Stock( 10% Houses Commercial Houses Buildings Buildings Industry Industry Education 86% 86% Fragility curve of houses and buildings against tsunamis (Koshimura et al., 2009) •我が国ではどう なるか? •今後の津波被害評価に資する 知見を残す必要がある. Iquique’s( Potable(Water( Network( 合同調査報告会 Hotels Education Hotels Exposure(model(for(Chile! 14 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESILIENCIA R Operational Resilience Robustness/ Resistance Adaptive Self-organization Response Resilience Robustness Recovery Upgrade R’ R0 Rpr Rpe Rpe t0 te tpe tr tr tpr tir tir tpir tpir Time Adaptado de Panteli and Mancarella, 2015 15 ENFOQUE INTEGRADO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO Y LA RESILIENCIA 16 ETAPAS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO Y LA RESILIENCIA 1. Hazard Characterization 3. Physical vulnerability • Deterministic earthquake scenarios • Development and adaptation of seismic fragility curves • Synthetic PGA/PGV maps • Calibrateion using 2014 Pisagua EQ • Tsunami inundation maps 2. Exposure model for Iquique Building count per Block 4. Damage/Loss assesment Legend TotalCount • Night and daytime population distribution 0-5 6 - 25 26 - 50 51 - 75 • Physical damage to buildings, essential facilities and lifelines • Casualties 76 - 100 • Essential facilities (health, education, emergency). • Lifelines (water, electricity, roads) 101 - 125 126 - 150 • Downtime for essential facilities and lifelines 151 - 300 • Economic losses • Liquefaction/landslide susceptibility • Building type distribution 5. Network risk assessment and evacuation modelling 17 TSUNAMI PRODUCIDO POR UN POSIBLE TERREMOTO 9MW EN EL GAP SÍSMICO Desarrollo y validación de herramientas y metodologías de simulación y estimación de daños por tsunamis 18 DIAGNÓSTICO DE PLANES DE EVACUACIÓN EN LA CIUDAD DE IQUIQUE Plan de evacuación de la ciudad Plan de evacuación zona puerto 19 DIAGNÓSTICO DE PLANES DE EVACUACIÓN EN LA CIUDAD DE IQUIQUE • Se realizó un mapeo detallado en terreno de las principales vías de evacuación de la ciudad • Caracterización de la situación de las vías de evacuación • Desarrollo de una metodología para realizar un diagnóstico y cuantificar efectos sobre el proceso de evacuación 20 SIMULACIÓN DE LA EVACUACIÓN MEDIANTE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE AGENTES 21 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE CONSECUENCIAS PARA LA EVACUACIÓN EN LA CIUDAD DE IQUIQUE GA ON OS SARGENTO ALDEA 35 33 1 2 29 7 25 23 21 19 17 15 BRIGADIER GENERAL HER 3 DIEGO PORTALES NAN FUENTES COLO COLO SANTA MARIA BERNARDINO GUERRA 22 12 ORIENTE Índice2 13 LUIS CRUZ M ARTINEZ RO CHORRILLOS MANUEL RODRIGUEZ PASAJE 1 JOSE MIGUEL CARRERA PASAJE 2 PASAJE 3 PASAJE 4 TOMAS BONILLA Simbología MAPOCHO JOSE JOAQUIN PEREZ LAUTARO CESPEDES Y GONZALEZ LIBERTAD E ERNESTO RIQUELME 21 DE MAYO BARROS ARANA ELEUTERIO RAMIREZ OBISPO LABBE PATRICIO LYNCH O RE L L A ARTURO FERNANDEZ MANUEL BULNES 12 DE FEBR E NS ERRAZURIZ BERNARDO O'HIGGI ALMIRANTE LATO RR RE VICENTE ZEGERS 18 DE SEPTIEMB TA JUAN MARTI NE Z RO ST WI IAG LS A ON AMUNATEGUI LL A VIS PASAJE 3 KERIMA ARTURO PEREZ CAN TO CALA CALA PUEBLO NUEVO THOMPSON GO ANIBAL PINTO BE S VIVAR DO AG CO VA D LA LATORRE ALESSANDRI OL IZA RO PILOTO PARDO SERRANO DR TE NDO BOLIVAR VIEJO CONDELL PLAZA ARICA KENNEDY IL TARAPACA PE ME ZA GR U E SAN ROSE 10 ORIENTE 10 ORIENTE 11 OR IENTE CONCEPCION MIRAFLORES SAN MARTIN M O RI RR BO L I V I A SERRANO CE BOLIVAR E NT CA CHUCUMATA PEDRO PRADO UP SO O PRAT ESMERALDA ARTUR SIMON BOLIVAR ANTARTICA O GALVARINO A VIDELA FRESIA ER FE RR MOISES GONZALEZ SOTOMAYOR ESPANA ARTURO PE REZ CANTO LINCOYAN GENARO GAL LO RR VIDELA TO 9 ORIENTE LO R E OSCAR BONI L LA BA LUIS URIBE GE ER JO R 3. RESUMEN RESUMEN • La buena preparación de Chile frente a terremotos no tenía su correlato para los tsunamis el 27F • Las lecciones y nuevos conocimientos se han internalizado mucho más rápido que antes gracias a una cooperación efectiva entre el mundo académico, los sectores públicos y privados, y la comunidad internacional • Se requiere seguir fortaleciendo estas alianzas para mejorar las capacidades, metodologías e instrumentos para reducir el riesgo y aumentar la resiliencia de la sociedad • Moverse desde un enfoque de escenario extremo hacia un análisis de consecuencias, mitigación y recuperación incorporando la evaluación económica de los efectos cascada sobre las comunidades y sistemas productivos 24 ¿MUROS ANTI-TSUNAMIS? DICHATO frente al 27F antes y después de obras 25 TALCAHUANO, 27 DE FEBRERO 2010 - 3:34 hrs 27 AGRADECIMIENTOS 1. 2. 3. 4. 5. CONICYT JICA-JST ONEMI Municipio de Iquique Puerto de Iquique 28 Tsunamis Recientes: Aprendizajes para la Resiliencia R. Cienfuegos, L. Suarez,, P. Catálan, R. Aranguiz, A. Urrutia, J. González-Carrasco, G. González, G. Álvarez, M. Quiroz, G. Ottarola, R. Filippi, T. Tomita, K. Honda, T. Arikawa, J. León SIOP 2016 27 de Octubre 2016 29