F-001

Transcripción

F-001
.
A 1ZC-fl,(' t1.4 L r)
..6p~
~2.
.-
.-r-
I ':J,¡
7
.D~ WN"I'c
r .~:/~C
C'«;'.>r:
~
EJ:. A k~~.c-~
l'
M e. )é;"
('¿o t" /7b:t.
PARABIOSIS
entre ellos no es lo suficientemente gr2nde
279
..~~ a 4 me-
Al respecto es interesante observar que
,-,rganose
,;,'rros que
como in,;as poro1'., y col.:
se obtiene éxito al trasplantar cartilagos homólogos, quizá porque el injerto incluye po-
radiación, es posible hacer trasplante homólogo de médula ósea. Los huéspedes nó
irradiados no aceptan un trasplante de este
tipo. Aproximadamente 18 horas después de
que la rata recibe 700 roentgens, se inyecta
una suspensióll de médula ósea a los fémures de una rata de distinto tipo genético.
Ocho días después del trasplante, más o
menos, se obtienen datos de presencía de
eritrocitos del trasplante en la circulación.
Aproximadamente 10 días después de la
radiación, las cifras de exámenes hemocitológicos de animales con trasplantes satisfactorios, vuelven rápidamente a nivel original. En animales en que no !1eaceptó el
trasplante aparece disminución constante en
los recuentos eritrocíticos hasta el décimoquinto dia, y después de ello la cuenta poco
a poco regresa a las cifras normales en término de 50 días. En apariencia, la médula
irradiada no puede competir adecuadamente
con la médula trasplantada durante el periodo de restablecimiento de la médull1ósea.
cas células y estas células están protegidas
de los vasos sanguíneos del receptor por la
PARABIOSIS(FIGS. XIX-17
para garantizar
el riesgo adicional al paciente, o la pérdida adicional de tiempo en la
obtención del trasplante. Cuando se estudiaron en conejos, se observó que los trasplantes de huesos homólogos frescos y congelados producen una reacción inflamatoria
celular a proteínas extrañas, que alcanza
su máximo
en tres semanas. Cuando se ex-
trajo un fragmento de cúbito de conejo de
3 cm de largo con periostio intacto, se fract',ró y después de ello se volvió a colocár,
I~
en:la mayor parte de los casos cicatrizó con
~
ra¿idez por unión ósea. Cuando se repite
! este experimento empleando injerto homóI lo~o, que se frac~ura, solamEonte un tercio
,
c¡ja
8
uhirá. Las fracturas
\!
en trasplantes homó-
lqgos o autólogos congelados, cicatrizan
in-
, suficientemente o no lo hacen (Bonfiglio y
ncreas con
coJ.)
matriz cartilaginosa.
~ecibido
cal, apa!1a a tres
;. Se ha\\)ortancia
Afortunadamente, después de la destrucción total de tejido el'itropoyótico por
¡ rlel do:,cción de
c:ortisona
c un tras"' a
¡.;p;
,
,
.1f
,
t,
\'"
.
,\
,(
~,
;'i
ha
:ierencia
;o;,~~~:'~~C('C'
~
,,..7;,..!
:ti,
}-
¡'c'
I
,'- t
f;"'c
f;
,
.f'
¡
huesos.
el hueso
tipos de
'I!:O fres_: hueso
Jeso hoVarios
c!~
,
:1"
" v--::"'""'i
'/"'"'~~!¡'
)¡ lf' --',
(le 1 a 5
l'
.,
~t!CaCIOn
('ujar, los
:iufrieron
c';l':?e)
.
I que
~y
11
',.'
~~
" n-
t.uesos
'&.1
,¡
l'
Sé'"
'--
..,.~.'-
,,
1
,
,¡
m;
..[",.;
:tu
;
,
y XIX-18)
Esta técnica fascina a quienes no la han
practicado. Es difícil preparar y mantener
sanos a los anima¡es. Además, a pesar que
se obtiene un tipo de circulación cruzada, el
grado de intercambio vascu1ar ulterior a la
Trasplante de 1nédul4 ósea
!
~,~~,.~:
~~~~
¡{l.; -,
.;
)'
l
r-
-
~
1':',f
,,/
-~
::
",
r:'t:&'
,
~
,
,
FIG. XIX-17. (Izq/tic'l.da.) Fotografía tomada ello. de 3gosto de 1P22. Estas ratas parabióticas vivieron en fonna armónica 90 días. (~uando se hizo la operación amb'ls eran del mismo tamaño. Aunque !!e les administró dieta adecuada. la rata hembra de la derec11ano creció. El macho de
la izquierda tiene las mismas dimensIones que el macho testigo no operado de la misma camada.
(Dragstedt y Cooper.)
FIG. XIX-18. (DC'l'echa,) Fotografía tomada cl 13 de junio de 1922, A e:;tos gemelos J'arabióticos se les administró dieta sin vitamina A du¡:ante 10 días. A la rMta hembra de la derecha
se le administraron 0.5 g de aceite de hígado de bacalao al día. El })Iacho de la derecha recibió
0.5 g de grasa de cerdo todos los días duraí1v~este periodo. La falta del clccimiento d~l l:laC!lO
indica que la vitamina no pasa de un animal a otro (t;:¡madode Dragstedt y Cooper).
,..,'.'
., ,c.
.J JI.C.
280
TRASPLANTE DE ORGANOS
parabiosis es muy pequeño, como se indica
*" al in ectar rojo vital en uno de los ani~ales y preCIsar su concentración en a corrieute san~uíriea-deI otrQ. Con frecuencia
un ~iembro del par enferma, enflaquece y
por último muere.
AJ
r,
)
j)
..,
SEt ha denominadoJjntnvj""";~J&
¡l°"O h;ótL-
~
~l estado de incompatibilidad general
mut,lla en los animales parabióticos. Suele
alterar del 30~160 Dor 100 de los pares
unidos. Uno de los animales presenta anemia, palidez de patas, ,orejas y superficies
cutáneas y a menudo lipemia; al mismo
tienllpo su compañero presenta policitemia
y las zonas cutáneas están hiperémicas. Se
denomina a estos animales parabióticos,
como "blancos" y "rojos" que por lo general son ratas. Varias alteraciones fisiológicas; v. gr.: hipertensión, arteritis y lesiones
renfiles, quizá no sean resultado específico
de ,ncompatibilidad antigénica; pueden presentarse en animales que no muestran
intoxicación. En los pares intoxicados se
encuentran también otros cambios; v. gr.:
esplenomegalia, hiperplasia linfoide y eritrofagocitosis, y pueden ocurrir en el animal
anémico y en el hiperémico. Parecería que
después de la unión quirúrgica se forman
en uno o en ambos animales anticuerpos
incompletos isohemaglutinínicos. Ello conduce a hemólisis y anemia en una rata, y
las células de la rata que llegan al gemelo
se aglutinan y adhieren, y de lo cual resultan acúmulos demasiado grandes para pasar
p01' la red capilar que une a los animales,
y permanecen "secuestrados" en la circulación de uno de ellos. Estas masas, además
de las células propias del animal, producen
policitemia.
Cuando dos a imales (de la misma camada) se une satis ac orlamen e en parabiosis, se toleran en re SI porque falta la interacción corriente del huésped con el injerto
homólogo. Hay cicatrización completa de los
tejidos, circulación 'común de la sangre y
eliminación de la línea de sutura cutánea.
El éxito de la unión puede interpretarse
fácilmente cor~,ode "indiferencia" del huésped hacia el injerto. Cuando se separan estos
animales y se trasplanta tejido homólogo
en el otro, faltan los aspectos inflamatorios
intensos corrientes. Por ejemplo, el trasplante de un segmento de músculo con aponeurosis de un animal a otro después de la separación, muestra que hay retardo en la
penetración del injerto por el mesénquima
vascularizado que proviene del huésped;
cuando se presentó, fue anormal la reacción
de vascularización y no se acompañó de pro-
liferación, resorción y actividades reparadoras de las células del huésped en el injerto
acostumbradas
(Andresen
y col.). Estas
reacciones se asemejan a las que aparecen
en los trasplantes
homólogos musculoaponeuróticos expuestos a bajas temperaturas o
radiación por rayos X in vitro antes del
trasplante.
Los nervios seccionados de un animal parabiótico pueden regenerar en la vaina distal
del otro. En un experimento se colocaron en .
parabiosis lateral cuatro pares de ratas de la
misma camada y de la misma raza, y se seccionaron al mismo tiempo los nervios ciáticos adyacentes. Se suturó el muñón del
nervio proximal
de la pierna izquierda
del animal derecho al muñón del nervio cif¡tico distal de la pierna derecha del animal
izquierdo. En aproximadamente 40 días, al
pinchar los dedos de los pies de la extremidad en que se trabajó se produjo movimiento reflejo. Aproximadamente
una se.
mana después se observó restablecimiento
de las funciones motoras. El periodo de res.
tablecimiento
funcional
y de reacción /11
dolor y a la estimulación eléctrica es muy
semejante al que se encuentra en animales
testigos no unidos (Matzke y Kamrin).
Hay datos que la circulación cruzada en
dos perros en forma continua después del
trasplante se estabiliza éste en forma tal
que la reacción al homotrasplante se ret:Lrda o falta. Este es otro ejemplo de la tolerancia que se desarrolla en la parabiosi:l
(Egdahl). En gemelos idénticos bovinos, algunas veces un injerto renal ha sobrevivirl"
y funcionado cuando menos nueve meSt';;:
el éxito en este caso, no obstante, qui~i. provino de la producción de tolerancia mutu:1
de los tejidos por mezcla de proteína3 fraternas en la circulación placentaria común.
Este es un ejemplo de parabiosis natural.
Técnica de la parabiosis
.,
Flo. Xl;\
Se emplean ratas blancas de la misma ca-
mada.
animales
uno jllnt(\
y se hace una
con ~~.a
11\, pllnto~
e.4 !lemejan
tcr\I\¡¡tcral.
t!t'.4 cutánc
bro! veCill(
conti?u:\ de
cat[ut crómico_"-Una segunda hilera de puntos une los músculos abdominaies del animul
con los del
tu se.,arur
lronr:o~
p,..
T!'.A:tI'1.ANT
I-:~ un "
t'oneju ext
anterior
.imada:r.er
.
8,;..~~~L~
TRASPLANTE
DE PIEL
281
8
lucila
.'~,
lucita
J
f
r
,
~8
:'
1:
M
1
1:'
"i;
FIG. XIX-19. Detalle del primer tiempo operatorio para hacer un tubo intraperitoneal de piel.
j'
."
J
de puntos y por último la piel. (La técnica
es semejante a la anastomosis intestinal laterolateral, excepto que se evierten los bordes cutáneos.)
TRASPLANTE DE PIEL
8
Es un ejercicio interesante en perro o
conejo extirpar un fragmento de piel aproximadamente del tamaño de una estampilla
~-_.~-~"~-"~""-~~
~
y ponerlo de nuevo en su lugar después de
girarlo 180 grados. Presenta contracción notable. Se emplean puntos separados de seda
fina y es necesario colocar vendajes firmes
al injerto. El éxito de este experimento proviene de la gran vascularidad de la piel la
que, en estado de asfixia, es una esponja
de vasos sanguíneos, Por ello es fácil el res-,
tablecimiento de la circulación.
Desde el punto de vista clínico, pueden
emplearse todos los métodos para injerto
cutáneo, que varían desde un pedacito de
los planos exteriores (de Reverdin o injertos
'1'
l'
¡'
j
j:
,
l
t:
,
¡
j
;1 ,
;l ;
,:.".~
~!::