Tesis completa de Fabio Otazú
Transcripción
Tesis completa de Fabio Otazú
PERCEPCIÓN SOBRE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS QUE POSEEN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE CONSULTAN EN EL HOSPITAL DISTRITAL DE HORQUETA, AÑO 2.012 FABIO RUBÉN OTAZÚ ESCOBAR TUTORES: LIC. DARÍO CASILDO LEZCANO DUARTE LIC. LUCIA MABEL ALMEIDA Tesis presentada a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica Intercontinental, como requisito para obtener el Título de Licenciado en Enfermería. HORQUETA - Paraguay Febrero - 2.013 DERECHO DE AUTOR Quien suscribe, Fabio Rubén Otazú Escobar, con Documento de Identidad Nº 4.674.982, autor del trabajo de investigación titulado “PERCEPCIÓN SOBRE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS QUE POSEEN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE CONSULTAN EN EL HOSPITAL DISTRITAL DE HORQUETA, AÑO 2.012”, declara que voluntariamente cede a título gratuito y en forma pura y simple, ilimitada e irrevocablemente a favor de la Universidad Tecnológica Intercontinental el derecho de autor de contenido patrimonial que como autor le corresponde sobre el trabajo de referencia. Conforme a lo anteriormente expresado, esta cesión otorga a la UTIC la facultad de comunicar la obra, divulgarla, publicarla y reproducirla en soportes analógicos o digitales en la oportunidad que él así lo estime conveniente. La UTIC deberá indicar que la autoría o creación del trabajo corresponde a mi persona y hará referencia al tutor y a las personas que hayan colaborado en la realización del presente trabajo de investigación. En la ciudad de Horqueta, a los once días del mes de febrero del 2.013. -------------------------------------------Fabio Rubén Otazú Escobar CONSTANCIA DE APROBACIÓN DE LOS TUTORES Quienes suscriben, Lic. Darío Casildo Lezcano Duarte con Documento de Identidad Nº 2.015.619 y Lic. Lucia Mabel Almeida con Documento de Identidad Nº 3.513.890, Tutores del trabajo de investigación titulado “PERCEPCIÓN SOBRE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS QUE POSEEN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE CONSULTAN EN EL HOSPITAL DISTRITAL DE HORQUETA, AÑO 2.012”, elaborado por el alumno Fabio Rubén Otazú Escobar para obtener el Título de Licenciado en Enfermería hace constar que dicho trabajo reúne los requisitos exigidos por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica Intercontinental y puede ser sometido a evaluación y presentarse ante los docentes que fueren designados para integrar la Mesa Examinadora. En la ciudad de Horqueta, a los once días del mes de febrero del 2.013. ………………………………… Lic. Darío Casildo Lezcano Duarte. ………………………………… Lic. Lucia Mabel Almeida. DEDICATORIA A mis Padres, quienes han sido el apoyo y la base de mi integra formación. A Dios y a la Virgen María, que me han iluminado en todos estos años de estudio. A mis Hermanos, quienes me han acompañado en todo momento y me han incentivado en seguir creciendo más en el estudio como fuente del éxito profesional. AGRADECIMIENTO A los Profesores y Directivos de la Universidad Tecnológica Intercontinental, por haber inculcado en mí los saberes y conocimientos de la ciencia para con los demás. Al médico pediatra del Hospital Distrital de Horqueta, Dr. Richard Ortellado. A mis Compañeros, por brindarme su apoyo incondicional. Muchas Gracias……. PERCEPCIÓN SOBRE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS QUE POSEEN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE CONSULTAN EN EL HOSPITAL DISTRITAL DE HORQUETA, AÑO 2.012 Autor: Fabio Rubén Otazú Escobar Tutores: Lic. Darío Casildo Lezcano Duarte Lic. Lucia Mabel Almeida RESUMEN Las Infecciones Respiratorias Agudas son la principal causa de morbimortalidad en niños menores de 5 años. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general; determinar la percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2.012, de las cuales se desprenden los siguientes objetivos específicos: identificar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas, identificar las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas, identificar las prácticas de las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas. Se realizó un estudio descriptivo y de enfoque cuantitativo, de tipo transeccional y de diseño no experimental, en lo cual se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con preguntas cerradas en forma personal a cada madre. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos de una muestra de 72 madres que acuden al Hospital Distrital de Horqueta, de los cuales un 93% conocen las infecciones respiratorias agudas, el 74% de las madres manifiestan actitud positiva para el tratamiento de la mencionada enfermedad y un 68% de las encuestadas realizan todas las actividades para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas. De acuerdo a estos resultados obtenidos se puede deducir que las madres de niños menores de 5 años poseen buenos conocimientos acerca de la enfermedad, manifiestan actitud positiva y practican las normas adecuadas para prevenir las IRAs. Palabras claves: Infección Respiratoria Aguda (IRA), Percepción, Conocimientos, Actitudes, Prácticas. ÍNDICE Página Derecho de autor Constancia de los tutores Dedicatoria Agradecimiento Resumen Índice Lista de tablas Lista de figuras CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN Introducción 1.1 Planteamiento y delimitación del problema 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Pregunta general 1.2.2 Preguntas específicas 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivo específicos 1.4 Justificación de la investigación CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación 2.2 Infecciones respiratorias agudas 2.2.1 Definiciones 2.2.2 Etiología de la IRA 2.2.3 Aspectos epidemiológicos de la IRA 2.2.4 Fisiopatología de la Infección respiratoria 2.2.5 Diagnóstico de la IRA 2.2.6 Tipos de Infecciones respiratorias agudas 2.2.6.1 Infecciones del tracto respiratorio superior 2.2.6.2 Infecciones del tracto respiratorio inferior 2.2.7 Clasificación de la gravedad de la Ira 2.2.8 Evaluación de la tos o dificultad para respirar 2.2.9 Los factores de riesgos más importantes de la IRA 2.2.10 Signos de alarma 2.2.11 Tratamiento de las infecciones respiratorias agudas 2.2.12 Medidas generales de prevención de IRA 2.2.13 Participación de la madre en la prevención de la IRA 2.2.14 Actitudes y prácticas de las madres frente a las IRA 2.3 Base legal 2.4 Definición de términos 2.5 Operacionalización de las variables CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1 Enfoque de la investigación 3.2 Tipo de investigación 3.3 Nivel de conocimiento 3.4 Diseño de la investigación 3.5 Población y muestra 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7 Validez y confiabilidad del instrumento 3.8 Técnica de procesamiento y análisis 3.9 Consideraciones éticas CAPÍTULO IV: MARCO ANALITICO 4.1 Exposición de los resultados – Cuestionarios aplicado 4.2 Discusión de los hallazgos CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusión 5.2 Recomendaciones BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 LISTA DE TABLAS Página Tabla N°1: Operalización de las variables Tabla N° 2: Definición de Infección Respiratoria Aguda Tabla N° 3: Transmisión de la enfermedad respiratoria Tabla N° 4: Síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas Tabla N° 5: Detalles de síntomas que usted conoce sobre las Iras Tabla N°6: Signos de peligro de las Iras Tabla N°7: Factores de riesgos más frecuentes para contraer la enfermedad respiratoria Tabla N°8: Si se presenta algún signo de peligro de la Ira Tabla N°9: Lugar de consejo o tratamiento Tabla N°10: Razón para no acudir en primer lugar a un Establecimiento de Salud Tabla N°11: Tratamiento para la fiebre o la tos Tabla N°12: Acudes al control de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la Ira Tabla N°13: Tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la Ira Tabla N°14: Cuidados en día lluvioso para salir con su hijo Tabla N°15: Cuidados de alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria Tabla N°16: Actividades que realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijos LISTA DE FIGURAS Página Figura Nº 1: Definición de Infección Respiratoria Aguda Figura Nº 2: Transmisión de la enfermedad respiratoria Figura Nº 3: Síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas Figura Nº 4: Detalle de síntomas que usted conoce sobre las IRAs Figura Nº 5: Signos de peligro de las Infecciones Respiratorias Agudas Figura Nº 6: Factores de riesgo más frecuentes para contraer la enfermedad respiratoria Figura Nº 7: Si se presenta algún signo de peligro de la IRA Figura Nº 8: Lugar de consejo o tratamiento Figura Nº 9: Razón para no acudir en primer lugar a un Establecimiento de Salud Figura Nº 10: Tratamiento para la fiebre o la tos Figura Nº 11: Acudes al control de crecimiento y desarrollo del Figura Nº 12: Tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la IRA Figura Nº 13: Cuidados en día lluvioso para salir con su hijo Figura Nº 14: Cuidados de alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria Figura Nº 15: Actividades que realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijo CAPÍTULO I: MARCO INTRODUCTURIO Introducción Las enfermedades agudas del aparato respiratorio se presentan en su inmensa mayoría como infecciones por lo cual en la actualidad se prefiere referirse a ellas como Infecciones Respiratorias Agudas. Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por diversos agentes que afectan cualquier punto de las vías respiratorias y se describen las entidades nosológicas de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas. El aparato respiratorio está expuesto en cada respiración a múltiples agentes invasores; sin embargo, gracias a los mecanismos de defensa local de que dispone, sale en contadas ocasiones es asiento de infección. En el niño los factores anatómicos, unidos a la inmadurez o fallas en los mecanismos de defensa, propician la infección. De este modo, las infecciones respiratorias agudas se han transformado en uno de los principales problemas de salud que los países deberán enfrentar con el compromiso de reducir la mortalidad infantil. La implementación de medidas relativamente simples, de prevención o de tratamiento, deben contribuir a este propósito. Las infecciones respiratorias agudas constituyen la primera causa de consultas médicas y de morbilidad tanto en países desarrollados como en los países de vías de desarrollos, la presencia de esta en menores de 5 años es independiente de las condiciones de vida y grado de desarrollo, la diferencia no radican en el número de episodios sino en su gravedad. Existen aspectos importantes en el análisis de las infecciones respiratorias agudas, y a la vez en el enfoque de las estrategias de prevención y control. Por eso es necesario, que la madre conozca las medidas preventivas a tener en cuenta de sus niños considerando los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres acerca de la infección respiratoria aguda en niños menores de 5 años. El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera, siguiendo los delineamientos metodológicos propuestos por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica Intercontinental. Es como sigue: En el capítulo I, se presentan los puntos referentes al Marco Introductorio de la investigación: planteamiento y delimitación del problema, formulación de la pregunta general y las preguntas específicas, los objetivos y la justificación de la investigación. El capítulo II, muestra el resultado relacionado a las ideas centrales expresadas en el problema de investigación, como ser los antecedentes, la base teórica y la base legal, la definición de los principales términos y la operacionalización de las variables, formándose así el Marco Teórico. En el capítulo III de este trabajo, se describe el Marco Metodológico, aspectos tales como el enfoque la investigación, el tipo de conocimiento, el diseño de la investigación, la población y de la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el procedimiento de análisis utilizado y consideraciones éticas tenidas en cuenta. El capítulo IV, denominado Marco Analítico, se visualizan el trabajo de campo, presentando los resultados del instrumento aplicado, así como los principales hallazgos. Finalmente, el capítulo V, de Conclusiones y Recomendaciones; donde se exponen los resultados y hallazgos en relación de los objetivos de la investigación, empezando por los objetivos específicos y luego el objetivo general, dando de esta manera, respuesta al problema de la investigación. 1.1 Planteamiento y delimitación del problema Las Infecciones Respiratorias Agudas son la primera causa de morbimortalidad de los niños de 1 a 4 años en América Latina, se define a todas las infecciones del aparato respiratorio, desde la nariz hasta los alveolos (incluyendo los oídos) con una duración menor de 15 días. Las IRA son las causas más frecuentes de morbilidad y de consulta médica. A ellas se deben entre dos y tres millones de muertes de niños menores de cinco años en el mundo (Ramírez, 2.005). Las infecciones respiratorias agudas están conformadas por un conjunto de enfermedades del aparato respiratorio como la bronconeumonía, la epiglotitis, la laringitis, la bronquitis y la traqueítis, son las causantes del mayor número de muertes, especialmente en los niños menores de 6 meses, estas infecciones son causadas por virus y bacterias; se transmiten por vía aérea en las gotitas de saliva. Cuando la persona enferma tose, estornuda o habla, aunque también por objetos y las manos contaminadas (Gómez, 2.007). Las infecciones respiratorias agudas ocupan un espacio importante en la morbimortalidad infantil. En países en desarrollo, la neumonía bacteriana en niños menores de 5 años tiene tasas de incidencia que fluctúan entre 300 y 1.000/100.000 niños. Las tasas de mortalidad en América Latina superan hasta 10 veces las que se presenta en países desarrollados, convirtiéndose en la principal causa de muerte en niños menores de dos años de edad, con un estimado de 12 millones de muertes por año que representa 9% de todas las muertes. En 1.999 se calcula que en países de América Latina fallecieron 550.000 niños menores de cinco años de las cuales 72.000 murieron por infección respiratoria aguda, la mayoría por neumonía bacteriana y aproximadamente 50% de éstos tenían el Neumococo como agente etiológico (Quevedo y López, 2.008). Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) de Paraguay, se insiste en adoptar medidas de prevención ya que los datos de la vigilancia centinela señalan que la franja infantil es la más afectada por esta epidemia. En comparación a años anteriores, el 2.012 registra mayor número de cuadros respiratorios. Hasta la fecha se han notificado unos 120.000 casos. La etapa de más frío, es el ideal para la transmisión de agentes infecciosos, sobre todo del tipo viral, que habitualmente son las que predisponen a complicaciones de las vías respiratorias que pueden desembocar en una neumonía que ya reviste mayor gravedad, y eso puede incluso desencadenar la muerte de los pacientes”, advirtió el Director de Vigilancia de la Salud, Dr. Iván Allende en el marco de una conferencia de prensa. En lo que va del año se ha registrado alrededor de 120.000 notificaciones. En las últimas dos semanas no se inspeccionó variación muy importante en el número de consultas, que oscila alrededor de 8.300 consultas por semana. En las últimas semanas se evidenció que 8 Regiones Sanitarias que reportaron incremento de consultas por infecciones respiratorias agudas, estos son: Caazapá, Ñeembucú, Alto Paraguay, Concepción, San Pedro, Misiones, y Asunción. En este año se incrementó el número de casos, el Dr. Allende explica que en comparación a años anteriores, este año se registra mayor cantidad de casos, sobre todo en las últimas tres semanas, con un incremento del 10% entre una semana y otra. Adujo que las camas de terapia, en su mayoría están siendo ocupadas por pacientes con este tipo de patología (MSP y BS, 2.012). En el departamento de Concepción, con el clima frío reinante en el Norte, durante los meses de invierno, los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) también aumentaron. Unos 60 niños consultan diariamente en el Hospital Regional de Concepción por algún tipo de problemas respiratorios. Los casos también se dan en la sala de urgencia, aunque en menor cantidad. El Dr. Óscar Miranda, Director del Hospital Regional, sostiene que la situación no es alarmante en comparación con años anteriores. Los cuadros pulmonares son permanentes en Concepción por el ambiente en que se vive, especialmente por la polvareda que se levanta a consecuencia de las calles enripiadas. Según explicó el médico, los casos fatales se dan en los niños menores y adultos mayores, que no resisten la neumonía, enfermedad que se constituye en la principal causa de muerte. Situación similar se vive en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción, donde la temporada invernal es más sentido por la zona de influe.cia del Arroyo Karé y la altura en la que se encuentra, volviéndolas más fresca aún. Según el Dr. Richard Ortellado, encargado de Pediatría del Hospital Distrital de Horqueta los cuadros de IRA se dan más en niños menores de 5 años. 1.2 Formulación de problema La investigación pretende determinar la percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2012. En la actualidad, la incidencia, y la prevalencia de la IRA ha aumentado de una manera considerable a pesar de los esfuerzos incansables realizados por profesionales de blanco, sean estas privadas y públicas con el objetivo de reducir dicha enfermedad, promoviendo campaña de concienciación sobre medidas preventivas y evitando con el mismo la aparición de algunas complicaciones de la enfermedad. De acuerdo a lo planteado con antelación surgen las siguientes preguntas de investigación. 1.2.1 Pregunta general ¿Qué percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2.012? 1.2.2 Preguntas específicas ¿Cuáles son los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas? ¿Cuáles son las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas? ¿Cuáles son las prácticas de las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas? 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general Determinar la percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2.012. 1.3.2 Objetivos específicos Identificar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas. Identificar las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas. Identificar las prácticas de las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas. 1.4 Justificación de la investigación Las Infecciones Respiratorias Agudas sigue siendo una de las principales causas de morbimortalidad en niños menores de 5 años tanto en América Latina, por ende en Paraguay y porque no en nuestro distrito Horqueta, puesto que el Sistema Sanitario Público pasa por varias dificultades. Justamente esta investigación surge de la necesidad de describir cómo ejercen su responsabilidad las madres acerca de los cuidados necesarios para con esta enfermedad, debido a que la mayoría de las consultas de niños que se observan durante las práctica de enfermería han sido por motivo de las infecciones respiratorias agudas, razón por la cual el tesista creyó importante determinar la percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que posee las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta (HDH), como la mejor manera de prevenir dichos cuadros. Este estudio es importante teóricamente, porque sirve para profundizar los conocimientos de los futuros profesionales de enfermería acerca de la enfermedad en cuestión, con ello se podría brindar una información más adecuada a las madres, de las formas más precisas de prevención y así disminuir progresivamente la concurrencia de niños con esta patología en los centros públicos de atención. Además es sabido que desde el punto de vista práctico, el desarrollo de una actitud responsable de los padres acudiendo a centros asistenciales desde el inicio de la enfermedad ayuda a combatirla, en esto radica justamente la relevancia social del estudio de este tema. Y no se descarta la posibilidad que metodológicamente puede servir para iniciar otras investigaciones de IRA desde otras perspectivas. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación Sobre el problema a investigar, existen trabajos de investigación y estudios relacionados, los cuales fueron: En Perú: El estudio realizado por Muñoz en 1.999, titulado “Conocimientos, y prácticas de las madres y acciones de prevención y promoción desarrollados por agentes de salud, para el manejo de la infección respiratoria aguda en menores de 5 años de la comunidad de 21 de Setiembre de Pachacamac” Cuyos objetivos fueron identificar los conocimientos y prácticas de las madres y las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad desarrolladas por los agentes de salud, para el manejo de la Infección Respiratoria Aguda en menores de 5 años siendo la muestra constituida por 120 madres, que tienen menores de 5 años que hayan presentado alguna infección respiratoria aguda en la comunidad de 21 de Setiembre de Pachacamac, es un estudio de tipo descriptivo explorativo, utilizando como instrumento una entrevista estructurada, los cuales le permitieron llegar a la conclusión que la mayoría de las madres desconocen las medidas de prevención y los factores que coadyuvan la presencia de la IRA, así mismo, cuando el niño presenta IRA, la mayoría de las madres suelen realizar prácticas caseras como son las frotaciones de mentolatum, mentol chino, cebo de gallina, etc., le dan hierbas como el eucalipto, la huamanripa, ajo, jarabe de cebolla, nabo, limón, entre otros. El mayor número de madres suelen auto medicar a sus niños con IRA, administrándoles diversos jarabes, gotas o pastillas. En México: Otro estudio de investigación realizado en el extranjero por Romero y Bernal en el año 2000 titulado “Creencias sobre IRA en niños menores de 5 años” Estudio etnográfico en dos comunidades indígenas del estado de Oxaca – México, cuyo objetivo fue conocer como las madres de 2 comunidades indígenas de diferentes regiones del estado de Oxaca perciben e identificar a la IRA y a qué prácticas médicas recurren, tomando como muestra a madres de 2 comunidades diferentes de Oxaca cuyos niños sean menores de 5 años y que tengan algún antecedente o presenten algún cuadro de infección respiratoria aguda en el último año; el instrumento que emplearon fue la entrevista a profundidad, mediante la cual pudieron concluir que el desconocimiento de las percepciones maternas del proceso salud – enfermedad, atención de la IRA, puede hacer que las actividades de capacitación, prevención y control, planteados bajo el modelo biomédico, les resultan ajenos, contribuyendo a mantener la morbimortalidad en sus comunidades, así mismo algunas prácticas importantes de cuidados en el hogar, tales como continuar alimentando al niño, mantenerlo abrigado y limpiar la nariz si la congestión interfiere con la alimentación, se encontraron ya como prácticas comunes en las comunidades, pero sin embargo son aplicables por un número reducido de madres. En Perú: Carmen Roxana Honorio Quiroz, realizó una investigación en el año 2002, sobre “Conocimientos y su relación con las prácticas de las madres de niños menores de 5 años sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas” Cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas que tienen las madres de los niños menores de 5 años en la prevención de las infecciones respiratorias. Es una investigación cuantitativa de nivel aplicativo. La muestra estuvo conformada por 71 madres, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario. La autora llegó a las siguientes conclusiones: “El 52% de las madres conocen los signos y síntomas más comunes de los problemas respiratorios, identificando la presencia de tos, secreción nasal y dolor de garganta; lo cual permite detectarlos precozmente y tratarla adecuadamente. Respecto a los factores de riesgo por los que se presentan los problemas respiratorios, la mayoría de las madres 73% reconoce un solo factor que es el cambio de clima. De las practicas que emplea la madre cuando su niño presenta dolor de garganta, el 48% hace uso de automedicación, el 21.1% hace uso de medidas de apoyo y un 26.7% de medidas caseras”. 2.2 Infecciones respiratorias agudas 2.2.1 Definiciones Según Ramírez (2.005), las infecciones respiratorias agudas “se definen a todas las infecciones del aparato respiratorio desde la nariz hasta los alvéolos (incluyendo los oídos) con una duración de 15 días”. Las infecciones respiratorias agudas están conformadas por un conjunto de enfermedades del aparato respiratorio como la bronconeumonía, la epiglotitis, la laringitis, la bronquitis y la traqueítis. Son las causantes del mayor número de muertes, especialmente en los niños menores de 6 meses, éstas infecciones son causadas por virus y bacterias, se transmiten por vía aérea en las gotitas de saliva, cuando la persona enferma tose, estornuda o habla, aunque también por objetos y las manos contaminados (Gómez, 2.007). La Norma Oficial Mexicana (1.995); para la prevención control de las infecciones respiratorias agudas en la atención primaria a la salud define a las IRAs de la siguiente manera “las infecciones respiratorias agudas son padecimientos, infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía”. Las IRAs constituyen un importante problema de Salud Pública. De lo mencionado anteriormente podemos definir la infección respiratoria aguda al conjunto de infecciones del aparato respiratorio, causada por microorganismos virales, bacterianos y otros con evolución menor a 15 días. El periodo de incubación de IRA es corto, de 1 a 3 días, el contagio se realiza por vía aérea a través de gotitas que se eliminan al toser o estornudar, o por vías directa a través de objetos contaminados con secreciones. Los signos y síntomas son: tos con o sin expectoración, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, respiración ruidosa, problema de la garganta, dificultad respiratoria. Los cuales pueden estar o no acompañado de fiebre y que en ocasiones se complican con neumonía. 2.2.2 Etiología de la IRA Según Cifuentes (1.997), sostiene que el 80 a 90% de los cuadros de IRA son de etiología viral, los grupos más importantes corresponden a Rinovirus, Adenovirus, Parainfluenza I-II (crup), virus sincitial respiratorio, que actúa como supresora de la defensa antibacteriana normal del tracto respiratorio, dando paso a bacterias gram (+) o (-) siendo las más frecuentes el Streptococus Pneumoniae, Haemophilus Influenzae, causantes de las neumonías, así como algunos enterovirus (ECHO, Cocksakie). A pesar que todos pueden afectar varios niveles en la vía respiratoria, cada uno tiende a producir un síndrome característico, lo que permite diferenciarlo clínicamente. De lo cual podemos decir que la IRA es predominantemente de origen viral, por la cual casi siempre se autolimitan por sí solas y no necesitan tratamiento con antibióticos, principalmente en las infecciones correspondientes al tracto respiratorio superior, sin embargo los del tracto respiratorio inferior y dentro de estas las neumonías, de las cuales un número importante son de estos las neumonías, siendo de etiología bacteriana, pueden poner en peligro la vida del niño si no recibe oportunamente el tratamiento apropiado. 2.2.3 Aspectos epidemiológicos de la IRA Las IRAs de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose principalmente en épocas de fríos. Pueden producir infección inaparente o sintomática de distinta gravedad o extensión, dependiendo de factores del paciente como edad, sexo, contacto previo con el mismo agente infeccioso, alergia y estado nutricional. De lo anterior se desprende que la IRA es más frecuente en niños pequeños, especialmente en lactantes y pre-escolares. Actualmente se conocen algunos factores condicionantes y/o determinantes para incrementar la frecuencia de IRA, así como su severidad (Ramírez, 1.999). 2.2.4 Fisiopatología de la infección respiratoria Con el término infección respiratoria nos referimos, de forma general a cualquier proceso infeccioso que evoluciona en el aparato respiratorio. Se trata de procesos análogos, con pequeñas diferencias circunstanciales, que comparten la misma etiopatogenia y que evoluciona con síntomas próximos o superponibles. Por ello, consideramos que rinitis, sinusitis, otitis, bronquitis o neumonitis son, en realidad diferentes localizaciones de una misma entidad. Estas infecciones respiratorias pueden clasificarse de muy diferentes maneras con un sentido práctico y didáctico, podemos clasificarlas en infecciones de conductos del aparato respiratorio, como son las fosas nasales o la tráquea e infecciones de las cavidades del aparato respiratorio como son los senos para nasales o el oído medio. Los conductos propios del aparato respiratorio tiene la capacidad de eliminar fácilmente las secreciones. Ello permite mantener el correcto funcionamiento del sistema mucociliar, muy activo en el proceso infeccioso, lo que facilita la tendencia a la curación espontánea de estos procesos y la menor incidencia de complicaciones. Por el contrario, en las cavidades respiratorias, las secreciones tienden a acumularse, alterando el normal funcionamiento del sistema mucociliar por lo que el proceso infeccioso tiene más probabilidad de evolucionar de forma desfavorable, con mayor número de complicaciones y una mayor tendencia a la cronificación del proceso (Vallés y cols, 2.012). 2.2.5 Diagnóstico de la IRA El diagnóstico de la IRA es clínico por la presencia de fiebre, tos, rinitis, taquipnea tiraje y sibilancias. Para identificar la presencia de neumonía (viral o bacteriana) debemos recurrir a la radiografía de tórax. 2.2.6 Tipos de infecciones respiratorias agudas Según la ubicación del daño, las más frecuentes son: Infecciones del tracto Infecciones del tracto respiratorio superior respiratorio inferior - Rinitis - Bronquitis - Sinusitis - Neumonía - Faringitis - Laringitis - Otitis Media Aguda 2.2.6.1 Infecciones del tracto respiratorio superior Rinitis Se denomina rinitis a un grupo de trastornos caracterizados por inflamación e irritación de las membranas mucosas de la nariz, puede clasificarse como alérgica o no alérgica (Brunner y Suddarth, 2.005). o La Rinitis a su vez puede ser: Rinitis catarral aguda: este proceso se conoce coloquialmente como catarro común. Se trata de una inflamación de la mucosa nasal, que suele evolucionar en un corto periodo de tiempo, y que está caracterizada por la abundante rinorrea, la congestión nasal y las salvas de estornudos. Representa el 40% de las infecciones respiratoria, y es más frecuente en las épocas frías y húmedas. (Vallés y cols, 2.012). Rinitis viral: el término resfriado común a menudo se utiliza para referirse a una infección auto limitada de la porción superior de las vías respiratorias que es ocasionada por virus. Se refiere a la inflamación aguda a febril e infecciosa de las membranas mucosas de la cavidad nasal. Los resfriados son altamente contagiosas debido a que el virus se libera aproximadamente dos días antes de que aparezcan los síntomas y durante la primera parte de la fase sintomática (Brunner y Suddarth, 2.005). o Etiología: la causa más común de las rinitis es un proceso infeccioso catarral causado por agentes víricos o bacterianas. En menor medida, esta enfermedad se asocia a defectos anatómicos como desviación o estrechamiento del tabique nasal, y a pólipos nasales. La rinitis alérgica se produce por hipersensibilidad a partículas y organismo irritantes, como ácaros del polvo, hongos, pólenes y polvos industriales. o Signos y síntomas: los más comunes de rinitis son: secreción nasal, por lo común clara y acuosa, picor de nariz, dolor de cabeza y lagrimeo. En casos agudos aparecen fiebre, tos, malestar general y dolor de garganta. o Diagnóstico: se realiza por examen físico, exploraciones radiológicas y pruebas cutáneas. o Tratamiento: es paliativo, dirigido a combatir los síntomas (con antihistamínicos y anticongestivos) y a prevenir los episodios de la enfermedad (medidas generales de prevención e inmunoterapia). Los defectos anatómicos causantes de rinitis pueden corregirse con cirugía. Como medidas preventivas para no propagar la infección se aconsejará evitar el uso de pañuelos de tela, taparse bien la boca al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia (Manual de Enfermería, 2.005). Sinusitis Inflamación de los senos paranasales, situados en las mejillas (maxilares) alrededor de los ojos (etmoidales), en la sien (esfenoidales) y a la altura de la nariz y las cejas (frontales). La sinusitis puede ser aguda o crónica (Manual de Enfermería, 2.005). La sinusitis aguda es una infección de los senos paranasales con frecuencia resulta de infección en la porción superior de las vías respiratorias, como infección viral o bacteriana no resulto o exacerbación de una rinitis alérgica. La congestión nasal causada por inflamación edema y trasudación del líquido conduce a la destrucción de las cavidades sinusales. Lo que proporciona un excelente medio para el crecimiento bacteriano. (Brunner y Suddarth, 2.005). o Etiología: en su forma aguda la sinusitis se asocia frecuentemente a catarros comunes y gripes, en relación con una infección bacteriana o vírica. A veces se debe también a desviación y estrechamiento del tabique nasal y a pólipos nasales. o Signos y síntomas: se relacionan con el proceso infeccioso subyacente y con la presión ejercida por la mucosidad sobre las estructuras circundantes. Esta enfermedad produce secreciones nasales que son frecuentemente purulentas, dolor de cabeza localizado hipersensibilidad en los senos afectados, congestión nasal y ocasionalmente fiebre. o Diagnóstico: se establece por examen físico y pruebas radiológicas. o Tratamiento: se basa en la administración de antibióticos de amplio espectro para combatir la infección bacteriana, si fuera esta la causa, y de analgésicos y anticongestivos para aliviar los síntomas. Como medidas paliativas del dolor y la congestión recomendará la aplicación de compresas húmedas y templadas sobre los senos afectados así como la inhalación de vahos fríos y la adopción de posturas que alivien la presión sinusal (Manual de Enfermería, 2.005). Faringitis Las faringitis son cuadros inflamatorios de la faringe, causado por un gran número de agentes infecciosos de los cuales los virus son los más frecuentes. La faringitis aguda es una inflamación o infección de la garganta, por lo que suelen presentarse síntomas de irritación. o Etiología: la causa predominante de la faringitis es una infección por bacterias (principalmente, estreptococos betahemolíticos del grupo A) o virus (adenovirus, virus de la gripe). Otras causas menos comunes son infección por hongos o parásitos y exposición al humo de cigarrillos. o Signos y síntomas: el signo más característico de la faringitis es dolor de garganta, que a veces está seca y reposa puede aparecer fiebre, con malestar general y dolor intenso al deglutir. o Diagnóstico: se realiza con la exploración física de la garganta y estudios laboratoriales. o Tratamiento: las faringitis bacterianas se combaten con antibióticos específicos contra los agentes infecciosos. En las faringitis víricas se procede a un tratamiento sintomático que alivie la fiebre (antipiréticos) y el dolor (analgésicos) conviene mantener al paciente en un ambiente humidificado y se recomienda aumentar la ingesta de líquidos se procederá en cualquier caso, a la exploración de la garganta para valorar la importancia de la inflamación y la posible afectación de las amígdalas (Manual de Enfermería, 2.005). Laringitis Inflamación de la mucosa que recubre la laringe, con afectación de las cuerdas vocales que aparecen enrojecidas e inflamadas en vez de blancas. La inflamación de la laringe con frecuencia se deriva del uso excesivo de la voz exposición al polvo químico, humo u otros contaminantes, o bien forma parte de infecciones de las vías respiratorias superiores. o Etiología: en general, la laringitis se asocia a una infección de las vías respiratorias altas originada por agentes predominantemente víricos. También se produce laringitis por la acción de algunos organismos bacterianos, en partículas estreptococos, y por otras causas, como el tabaquismo, el uso excesivo de la voz (cantando o gritando) o una larga exposición a ambientes contaminados. o Signos y síntomas: un signo característico de laringitis es una ronquera o disfonía que puede derivar en afonía completa con pérdida total de la voz. Otros síntomas comunes son fiebre, dolor de garganta, sobre todo al deglutir y malestar general. En casos más grave se producen dificultad para respirar y estridores. o Tratamiento: suele ser sintomático, con administración de analgésicos y antipiréticos para combatir el dolor y la fiebre o de antibióticos, en caso de infección bacteriana se recomienda reposo y no usar la voz. En casos extremos, la inflamación de las cuerdas vocales puede obstruir la vía respiratoria, obligando a una traqueostomía. En el curso de la dolencia se evaluará la recuperación progresiva de la voz, que debería completarse, con un tratamiento adecuado, en un plazo máximo de 2 semanas (Manual de Enfermería, 2.005). Otitis media aguda (OMA) Es la inflamación del oído medio y trompa de eustaquio por bacterias y/o virus, de comienzo rápido y evolución inferior a 3 semanas, es la infección de la mucosa que reviste las cavidades del oído medio que en condiciones normales es estéril (libre de gérmenes). o Etiología: los estudios microbiológicos hechos en todo el mundo concuerdan en que los tres microorganismos más frecuentemente aislados de la (OMA) son el streptococus pneumaniae, Haemophilus influenzae y la Moraxella Catarrhalis. o Signos y síntomas: la OMA tiene un comienzo súbito con fiebre dolor de oído, irritabilidad, letargia, anorexia, vómito, diarrea y cuadro gripal. Pueden estar presentes solo algunos de estos síntomas y signos en diferentes combinaciones. En el lactante el dolor puede manifestarse por llanto o porque el niño se halla la oreja del oído afectado. o Diagnóstico: se basa en la historia clínica del paciente y en su examen físico el tímpano sentecis es el método ideal para obtener una muestra adecuada para confirmar el diagnóstico de OMA y definir la etiología bacteriana. o Tratamiento: reposo mientras dura la fiebre, analgésico, antipirético. La base del tratamiento son los antibióticos aunque el 60% 80% de las OMA se curan solas. La alimentación materna reduce la frecuencia de OMA. También contribuyen a la prevención evitar el humo del cigarrillo, evitar la succión del biberón en posición horizontal, y el lavado correcta de las manos (Reyes, 2.006). 2.2.6.2 Infecciones del tracto respiratorio inferior Bronquitis aguda La bronquitis aguda se define como un proceso de características inflamatorias, auto limitado, que afecta al árbol traqueo bronquial. La bronquitis es clínica más que anatómica o histológica, la mucosa bronquial es idéntica a la del resto de las vías respiratorias, con la que constituye una unidad anatómica y funcional sin solución de continuidad. o Etiología: la bronquitis aguda reconoce como agentes etiológicos más frecuentes a los virus respiratorios que son: los virus influenza, los adenovirus y el virus respiratorio sincitial tienden a producir los episodios con mayor expresividad clínica. En la bronquitis aguda solo tres especies bacterianas han sido claramente implicadas como agentes etiológicos: Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae y Bordetella pertussis. o Signos y síntomas: el síntoma cardinal de la bronquitis es la tos que puede aparecer simultáneamente o más a menudo, varios días después de un cuadro de rinitis o faringitis, mientras que otros síntomas como los propios del coriza, la tos persistente dura mayor tiempo hasta que se vuelve productiva con expectoración mucopurulenta en los cuadros severos. o Diagnóstico: esencialmente es clínico o con estudios radiológicos. o Tratamiento: de la bronquitis aguda es fundamentalmente sintomático, la fiebre y el malestar general se controlan bien con paracetamol en casos de tos rebelde ha de recurrirse a los antitusígenos convencionales. La única indicación clara del tratamiento antibiótico lo constituye de hecho la tos ferina. También insistir al paciente en la ingestión abundante de agua para fluidificar las secreciones respiratorias (López, 2.002). Neumonía La neumonía se define como una inflamación y consolidación en el tejido pulmonar a causa infecciosa. Es la inflamación del parénquima pulmonar causada por agentes microbianos. Puede adquirirse en el ambiente extrahospitalario (neumonía comunitaria), o como consecuencia del ingreso en un hospital (neumonía nosocomial). La neumonía comunitaria es una entidad clínica bastante frecuente que afecta especialmente a las edades extremas de la vida. La neumonía nosocomial se produce por la exposición de un enfermo al ambiente hospitalario y surge tres días de permanecer ingresado. o Etiología: es causada por diversos microorganismos, lo que incluye bacterias, micro bacterias, clamidias, micuplasma, hongos, parásitos y virus. Se utilizan diversos sistemas para clasificar las neumonías, que en forma tradicional se dividen en bacteriana o típica, atípica, anaeróbica cavitaria y oportunista. La mayoría de las infecciones del tracto respiratorio inferior son de origen viral y solo un pequeño número de éstos produce infección grave o fatal. Las bacterias ocasionan con menor frecuencia neumonía, pero el riesgo de muerte es mucho mayor que con las infecciones virales (García-Rodríguez-Picazo, 1.998). o Signos y síntomas: en cualquier caso, debemos pensar en la existencia de neumonía ante todo niño que presente fiebre elevada, exploración poco sujestiva y leucocitocis con neutrofilia, lo que nos obliga a realizar de forma rápida una radiografía de tórax antero posterior y lateral. Otros signos y síntomas asociados son cefalea dolor esternal y faríngeo mialgias exantema ocasional, tos seca, penosa y productiva que empeora progresivamente. Los signos físicos sobre todo en el periodo inicial pueden auscultarse estertores crepitantes finos inspiratorios. o Diagnóstico: definitivo solamente puede establecerse por la demostración del Mycoplasma pneumoniae o por la demostración de la existencia de una respuesta de anticuerpos específicos, basándose en los datos proporcionados por la historia clínica, exploración y datos complementarios (Hemograma y Radiología). o Tratamiento: depende de grado de compromiso y de las complicaciones que presente el niño es necesario brindar las medidas del soporte básico al paciente, conservando la hidratación, nutrición y oxigenación y suministrando la antibiótico terapia más específica posible. Los broncodilatadores son de utilidad práctica aunque aún discutida cuando existe componente de obstrucción viral y puede ser necesario los esteroides como los anti inflamatorios cuando hay una lesión intersticial importante. No se deben utilizar antibióticos como profilácticos y solo estarán indicados cuando exista coinfección bacteriana bien documentada (Reyes y Quevedo, 2.006). 2.2.7 Clasificación de la gravedad de la IRA Considerando el conjunto de signos y síntomas se puede clasificar la gravedad de los episodios de IRA en leve, moderada o grave (Gómez, 2.007). Infección respiratoria aguda leve Los síntomas característicos son: obstrucción nasal, catarro, tos sin expectoración, ronquera, dolor de garganta o enrojecimiento, dolor de oído pasajero, frecuencia respiratoria menor de 50 por minuto. Infección respiratoria aguda moderada Una infección respiratoria leve puede empeorarse y pasa a moderada; en este caso el enfermo presenta los siguientes síntomas: garganta con secreción purulenta, dolor constante de oído, salida de secreción por los oídos, tos con expectoración purulenta, respiración rápida 50 a 70 por minuto sin tiraje, secreción nasal verde o amarillenta, faringe con secreción purulenta. Infección respiratoria aguda grave La infección respiratoria moderada puede convertirse en infección grave el enfermo presenta síntomas como las siguientes: tos con aleteo nasal, dificultad para respirar, piel amoratada, frecuencia respiratoria mayor de 70 por minuto, quejido, estridor, agitación, incapacidad para beber o comer, postración e inconsciencia (Gómez, 2.007). 2.2.8 Evaluación de la tos o dificultad parar respirar Para evaluar, se tiene en cuenta los siguientes aspectos: Se debe descartar neumonía. Evaluar el tiempo que lleva con tos o dificultad para respirar. Contar la frecuencia respiratoria en un minuto, para ver se tiene respiración rápida. Observar para determinar si tiene tiraje subcostal. Observar y escuchar si tiene estridor estando tranquilo/a. Observar y escuchar si tiene sibilancias estando tranquilo/a. En todo niño o niña con tos o dificultad para respirar: Pregunte: ¿tiene tos o dificultad para respirar? La dificultad para respirar es cualquier forma anormal de respiración. Las madres o acompañantes la describen de distintas maneras. Tal vez digan que la respiración es rápida (juku’a), ruidosa (puahê), entrecortada (kyta’ĩ) o cansada (Kane’o). Observe: ¿si hay tiraje subcostal? Pida a la madre o acompañante que descubra el pecho del niño o la niña levantando la ropa que viste y observe si hay tiraje subcostal cuando el niño o la niña inspiran. Observe la parte inferior de la pared torácica. Tiene tiraje subcostal si la parte inferior de la pared torácica se hunde durante la inspiración y debe realizar un esfuerzo mucho mayor que lo normal para respirar. En la respiración normal, toda la pared torácica (parte superior e inferior) y el abdomen se expande cuando se inspira. En casos en los que hay tiraje subcostal (pyahõ), la parte inferior de la pared torácica se hunde cuando inspira. Escuche: ¿si hay estridor (kerere)? Para determinar si hay estridor en el niño o la niña, fíjese cuando inspira. Coloque su oído cerca de la boca del niño o niña, ya que puede ser difícil oír el estridor. A veces oirá un sonido de gorgoteo si la nariz está tapada o congestionada, entonces despeje la nariz y escuche otra vez. Un niño o niña que no está muy enfermo/a puede tener también estridor cuando llora o ha llorado mucho o está muy molesto/a. Observe y escuche: si hay estridor cuando el niño o la niña está tranquilo/a. Quizá oiga un silbido cuando espira, éste no es un estridor pues el mismo debe ocurrir durante la inspiración. Si hay sibilancias (Pyti’a chiã). Observe y escuche: al niño o la niña durante la espiración, si está con sibilancias o muestra signos de dificultad al espirar. Trate de escuchar las sibilancias colocando su oído cerca de la boca del niño o niña, pues en la nariz pueden ser audibles ruidos producidos por obstrucción respiratoria alta (Manual Clínico para Profesionales de la Salud, 2.011). 2.2.9 Los factores de riesgos más importantes de la IRA Según Méndez, López y Figueroa (2.010), existen varios factores de riesgos para las infecciones respiratorias, de orden ambiental, individual y social. Factores ambientales: contaminación del medio ambiente (atmosférica), tabaquismo pasivo (humo del tabaco), deficiente ventilación de la vivienda, humo de la bio-combustión de la madera (residuos de cosechas), cambios brusco de temperatura, asistencia a lugares de concentración o públicos y contacto con personas enfermas de IRA. Factores individuales: edad (la frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año), bajo peso al nacimiento, ausencia de lactancia materna, desnutrición, mal nutrición, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación, carencia de vitamina A. Factores sociales: hacinamiento, piso de tierra en la vivienda desfavorable, falta de acceso al servicio de salud y a medicamentos, madre con escasa escolaridad, asistencia a guardería y nivel socio económico. 2.2.10 Signos de alarma Según el Programa de Atención a la Salud del Niño de México (1.998), el papel de la madre en los cuidados de su hijo en el hogar es de vital importancia, la cual evita que los niños con IRA presenten complicaciones. El personal de salud debe verificar que la madre no salga del consultorio sin antes: Reconocer que el Catarro puede complicarse con una neumonía, y puede ocasionar la muerte. Identificar los signos de alarma de las IRAs: respiración rápida, dificultad respiratoria, dificultad para beber o amamantarse, si el paciente se ve más enfermo, estridor, laríngeo, sibilancias, tiraje subcostal. Identificar que ante la presencia de cualquier signo de alarma, debe solicitar consulta médica inmediata. Identificar otros problemas que ameritan consulta médica, como lo relacionados con oído o garganta. 2.2.11 Tratamiento de las infecciones respiratorias agudas Para la Revista Cubana Farmacológica (2.002), algunos medios que pueden ser usados como terapéutica son: Reposo en fase aguda si los síntomas son intensos. Ingreso domiciliario u hospitalario si lo requiere el paciente. Ingestión de abundantes líquidos. Antipiréticos: el uso del ácido acetil salicílico (AAS) en niños puede ser peligroso en infecciones respiratorias de causa viral (sobre todo por el virus de la influenza), razón por la que no se debe emplear en estos casos debe utilizarse el paracetamol o la dipirona a las dosis recomendadas. Antitusivos: solo se recomienda cuando la tos es seca y persistentes que impide el desarrollo del paciente. Gotas nasales: se debe evitar uso excesivo, solo se recomienda suero fisiológico o clorobicarbonatados. Vaporizaciones e inhalaciones: no se debe añadir ninguna sustancia irritante o sensibilizante. Si se sospecha un proceso infeccioso bacteriano, se aconseja el uso de antimicrobianos en dependencia del posible agente causal. Otros tratamientos recomendados por el Manual Clínica para Profesionales de la Salud (2.011), son: Si presenta tiraje subcostal o un signo general de peligro (no puede beber ni mamar, vomita todo, tiene convulsiones, está letárgico o inconsciente), está empeorando, necesita ser enviado/a de urgencia a un hospital. Como la enfermedad ha empeorado a pesar del antibiótico de primera línea para neumonía, enviarle urgentemente al hospital para su tratamiento con un antibiótico de segunda línea. Si la frecuencia respiratoria, la fiebre y la alimentación no han cambiado, administre el antibiótico de segunda línea para neumonía (los signos quizá no sean exactamente los mismos que 2 días antes, pero no está peor ni mejora; aún tiene respiración rápida, fiebre y come mal). Pero antes de administrarle el antibiótico de segunda línea por ejemplo Amoxicilina + Acido clavulánico o Amoxicilina + Sulbactan, pregunte a la madre si le dio el antibiótico durante los 2 días anteriores en la forma indicada. Puede haber habido un problema por lo cual no recibió el antibiótico, o recibió una dosis demasiado bajo o infrecuente. De ser así, pues tratarse otra vez con el mismo antibiótico. Adminístrele una dosis en el Servicio de Salud y luego cerciórese de que la madre o acompañante sabe cómo darle el medicamento en la casa. Ayúdele a resolver cualquier problema, como por ejemplo, cómo ayudarle a tomar el medicamento cuando este no lo quiera. Si recibió el antibiótico como usted lo indico, cámbiele por el antibiótico de segunda línea para neumonía, si lo tienen en el Servicio de Salud. Adminístrele durante 7 días. Por ejemplo: Si estaba tomando Amoxicilina, cámbiela por Amoxicilina + Sulbactan o Amoxicilina + Acido clavulánico. Administre la primera dosis del antibiótico en el servicio de salud. Enseñe a la madre o acompañante cómo y cuándo dárselo. Pídale que vuelva servicio de salud 2 días después. Si recibió el antibiótico, y usted no tiene a su disposición otro antibiótico apropiado refiérale al hospital. 2.2.12 o Medidas generales de prevención de IRA Cumplir con el esquema básico de vacunación: las vacunaciones que se realizan contra la poliomielitis, sarampión, difteria, pertusis, tétano y sobre todo la BCG durante el primer año de vida. Tienden a aumentar la resistencia del niño a la IRA y disminuye su incidencia. o Evitar el contacto con enfermos que presentan alguna infección respiratoria y con ambientes sucios o contaminados. o Evitar el chupón, utilizar beberito o taza y cuchara. o Evitar los cambios bruscos de temperaturas y enfriamiento: los cambios bruscos de temperatura, exaltan la virulencia de gérmenes oportunistas que atacan las vías respiratorias y que ocasionan la IRA. o Promover la lactancia materna durante los primeros 4 a 6 meses y complementaria: se debe promover la lactancia materna, ya que son reconocidas sus propiedades anti infecciosas y entre ellas las infecciones respiratorias agudas, así como sus propiedades inmunitarias. o Vigilar y corregir el estado nutricional: un aspecto muy importante en la prevención de la IRA, es la mejora de las prácticas de alimentación en el niño, proporcionando una alimentación balanceada para asegurar un mejor estado nutricional, ya que el niño desnutrido está expuesto a muchas infecciones como las IRAs que a su vez condicionan mayor desnutrición. o No fumar cerca de los niños: el humo de tabaco, leña, combustible, entre otras, contaminación del aire doméstica influye negativamente en la evolución de la IRA. o No quemar ni usar braseros en habitaciones cerradas. o En época de frio: mantenerse abrigados: los niños muy pequeños, menores de 2 años, pierden calor con mucha rapidez, por eso es importante mantenerlo seco y abrigado lo suficiente, no sobre protegiéndolo. o Comer frutas y verduras que contengan vitamina A y C. o Tomar abundante líquidos. o Evitar el hacinamiento: el hacinamiento en el hogar, incrementa el riesgo a enfermedades respiratorias, encontrándose un efecto directo en la frecuencia de la IRA de la población infantil. o Ventilar las habitaciones. o Practicar medidas higiénicas: como el lavado de las manos y el aseo personal y no ingerir comidas y el aseo personal y no ingerir comidas preparadas en la calle (Gómez, 2.007). 2.2.13 Participación de la madre en la prevención de la IRA Toda madre por naturaleza cuida a sus hijos lo mejor posible, de acuerdo a los conocimientos que poseen, pero las madres necesitan conocer las medidas preventivas mínimas requeridas para que a través de su fácil aplicación puedan ser implantadas tales como: alimentar al niño durante la enfermedad, brindarle una alimentación balanceada y abundante, ofrecerle líquidos adicionales, aumentar la lactancia materna, limpiar la nariz si interfiere con la alimentación, suavícele la garganta, alíviele la tos con remedios inofensivos y simples, llevarle al niño a su control periódico, abrigar adecuadamente al niño según las variantes del clima, ventilar las habitaciones y evitar en lo posible el hacinamiento. Así mismo debe mejorar las condiciones de vivienda, e higiene, a fin de disminuir el riesgo a adquirir infecciones respiratorias agudas (Manual de la Enfermería, 2.007). 2.2.14 o Actitudes y prácticas de las madres frente a las IRA Las madres primerizas acuden primero al médico porque no conocen maneras de controlar la fiebre, en comparación con las madres experimentadas, que solo acuden en caso de “emergencia”. o Las mamás detectan la fiebre por el tacto. “Ellas conocen la temperatura habitual del niño; si ésta sube, tiene fiebre”. o Combinan remedios caseras con los medicamentos ordenados por los médicos (Rodríguez García, 2.004). o Las madres realizan algunas prácticas benéficas, inocuas y otras perjudiciales para el cuidado del menor, que pueden representar riesgos de complicación, con una evolución desfavorable hacia una neumonía y en casos más críticos hasta la muerte, por la poca o ninguna efectividad de los tratamientos. o Las madres identifican la IRA por síntomas como malestar general, fiebre, nariz tapada, secreción nasal. o También aplican medios físicos para el manejo de la fiebre, alimentación normal o aumentada e incremento de los líquidos, preparaciones caseras a base de hierbas, jugo cítricos con miel de abejas, jarabes recomendados por el médico y aplicación de ungüento mentolado en el pecho para el manejo de la tos. o La administración de medicamentos como paracetamol para el control de la fiebre en el menor, es una práctica cotidiana, casera y libre que la madre puede realizar en su hogar. o El suministro de bebidas de hierbas azucaradas, los líquidos, la miel de abejas y otros remedios caseros que ellas utilizan, son permitidos por que ayudan a fludificar las secreciones, permiten la expectoración, suaviza la mucosa, faríngea, no producen sedación y facilitan mayor ingestión de alimentos y líquidos que aceleran su recuperación (Cujiño, 2.001). o Para suavizar la garganta o calmar la tos, usa un remedio inocuo. Estos remedios pueden ser caseros. Algunos remedios caseros son tan eficaces para aliviar esta enfermedad. o La leche materna es el mejor remedio calmante. La madre debe seguir amamantando al niño/a cada vez que lo desee, sin embargo, después de los 6 meses de edad, la leche materna no permite atender todas las necesidades de energía. De los 6 a 8 meses de edad, aumente poco a poco la cantidad de alimentos complementarios, dele 5 veces al día. Es importante alimentarle activamente esto significa animarle a comer. Si la madre no amamanta en absoluto, será importante que usted le brinde orientación sobre amamantamiento y la posibilidad de retomar la lactancia para prevenir muchas enfermedades infecciosas (Manual Clínico para Profesionales de la Salud, 2.011). 2.3 Base legal Constitución Nacional Artículo 68, preceptúa: "El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad...". Ley N° 836/80: Código Sanitario Capítulo III - De las Enfermedades Transmisibles, en el Artículo 25, establece: "El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social arbitrará las medidas para disminuir o eliminar riesgos de enfermedades transmisibles, mediante acciones preventivas, curativas y rehabilitadoras que tiendan a elevar el nivel inmunitario de las personas y a combatir las fuentes de infección; en coordinación con las demás instituciones del sector"; y en el Artículo 27°, que "El Ministerio podrá declarar obligatorio el uso de métodos de una enfermedad epidémica". Concomitantemente, el Artículo 34° de la misma Ley dispone que "Es obligatoria la vacunación de las personas en los casos y formas que determine el Ministerio...". Resolución Nº 191, 27 abril 2.010 Por la cual se establecen los lineamientos técnicos y operativos para la vacunación contra el virus de influenza y se dispone su estricto cumplimiento como parte de las estrategias de prevención para las poblaciones más vulnerables en el marco del plan IRAs 2.010. LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL RESUELVE: Artículo 1°. Establecer como medida básica para la prevención y control de la influenza pandémica por el virus A (H1N1) la aplicación coordinada y eficiente de medidas no farmacológicas, cuya eficacia hay evidencia. Artículo 2°. Aprobar los Lineamientos Técnicos y Operativos para la Vacunación contra Influenza A (H1N1) en el marco del Plan IRAs 2010, como medida complementaria a las estrategias de prevención no farmacológicas. Artículo 3°. Disponer el estricto cumplimiento de los Lineamientos, focalizando la vacunación en los siguientes grupos de riesgo definidos por el Comité Técnico Asesor de Inmunizaciones del Paraguay: mujeres embarazadas, puérperas hasta el sexto mes de vida del menor, niños y niñas de 6 a 35 meses, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas: enfermedades respiratorias: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema, bronquitis crónica; enfermedades cardiovasculares: cardiopatía congénita, hipertensiva ó insuficiencia cardiaca; enfermedad coronaria. Diabetes,……. chagásica; Resolución Nº 323, 9 de mayo de 2.011 Por la cual se aprueban los lineamientos para la implementación del plan nacional de respuesta a infecciones respiratorias agudas 2.011 (Plan IRAs 2.011). LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL RESUELVE: Artículo 1º. Aprobar los lineamientos para la implementación del Plan Nacional de Respuesta a Infecciones Respiratorias Agudas (Plan IRAs 2.011) en todas las dependencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, según lo establecido en la presente resolución. Artículo 2º. Determinar que el Plan IRAs 2.011 es un marco para la implementación operativa de estrategias y acciones, con vistas a dar respuesta a la ocurrencia de eventos de ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS en el Paraguay durante el año 2.011, aplicando todas la estrategias y acciones previstas en el Plan de Preparación y Respuesta a la Pandemia de Influenza actualizado durante el año 2.009; así como todas las medidas complementarias para atender a otras Infecciones Respiratorias Agudas, propuestas por las diferentes Direcciones Generales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que coordinan los diversos componentes de este Plan. Artículo 3º. Definir los ejes estratégicos del Plan IRAs 2.011 para la implementación de las siguientes acciones: Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica y el Sistema de Información en Salud; Implementación de Estrategias de Prevención y Comunicación Social; Fortalecimiento de los Servicios de Salud; y Articulación intersectorial. Artículo 4º. Definir los objetivos del Plan IRAs 2.011, según los siguientes términos:….. 2.4 Definición de términos Actitud: es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. Conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje , o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Infección respiratoria aguda (IRA): son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía. Percepción: es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. Práctica: es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. 2.5 Operacionalización de las variables Variables Percepción sobre las infecciones respiratorias agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años. Definición Definición Conceptual Operacional La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de los sentidos sensoriales. La Infección Respiratoria Aguda es toda infección del aparato respiratorio desde la nariz hasta los alvéolos con una duración de 15 días (Ramírez, 2.005). La percepción 1. de las madres sobre las IRA, es el conjunto de información que posee la madre acerca de los signos y síntomas de la IRAs y las medidas 2. preventivas de las mismas, por medio de una educación formal e informal, mediante el ejercicio de las facultades intelectuales, haciendo uso de sus 3. conocimientos, actitudes y prácticas preventivas para evitar la presencia de IRA y sus complicaciones. Dimensiones Conocimientos de las madres sobre las IRAs: Es el conjunto de ideas, conceptos, hechos y principios que adquiere la madre para evitar la presencia de IRA. Actitudes de las madres acerca del tratamiento de la IRA: Es el modo de actuar o comportamiento que emplea la madre para tratar las infecciones respiratorias agudas. Prácticas de las madres sobre la prevención de las IRAs: Es el conjunto de habilidades y destrezas que emplea la madre para prevenir la presencia de IRA y sus complicaciones. Tabla Nº 1: Operacionalización de las variables. Indicadores o sub variables Instrumento 1.1. Concepto 1.2. Modo de transmisión 1.3. Síntomas 1.4. Signo de peligro 1.5. Factores de riesgos 2.1. Actitudes de las madres para tratar las IRAs. Cuestionario 3.1. Prácticas que realizan las madres para prevenir las IRAs. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1 Enfoque de la investigación En esta investigación se tuvo en cuenta el paradigma cuantitativo, ya que pretende medir o cuantificar la percepción sobre las infecciones respiratorias agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, parte de que hay una realidad que conocer. La realidad del fenómeno social puede describirse con la aplicación de teorías, metodología, técnicas y demás elementos científicos. Según lo indica Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010), “la investigación con enfoque cuantitativo: consiste en la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadísticos, para establecer patrones de comportamientos y probar teorías”. 3.2 Tipo de investigación La investigación en curso toma el tipo de investigación descriptiva transeccional, porque la investigación descriptiva analiza como es y cómo se manifiesta el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. Aunque la investigación no profundiza la complejidad de todo el tema, sin embargo se realiza una reflexión que permite constatar los hallazgos de este estudio con los obtenidos en la referencia bibliográfica del marco técnico y los resultados de la encuesta, permitiendo consolidar el trabajo. Van Dalen y Meyer (1.979), plantea que el objetivo de la investigación descriptiva “consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas”. Recae dentro de la investigación transeccional o transversal, pues para la realización de la misma se recolectaron los datos en un mismo momento correspondiente específicamente en el mes de septiembre del año 2.012. En tal sentido, su propósito es “describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Con este tipo de estudio se puede tener un panorama del estado de una o más variables, en uno o más grupos de personas, objetos o indicadores en determinado momento” (Hernández Sampieri y otros, 2.010). 3.3 Nivel de conocimiento En este estudio sea logrado alcanzar un nivel de conocimiento descriptivo, porque se dispuso la realización de una encuesta a las madres de niños menores de 5 años que acuden al consultorio de pediatría del Hospital Distrital de Horqueta por cuadros de infección respiratoria aguda en sus hijos. Con la cual se logra una descripción detallada de los principales aspectos considerados en los objetivos específicos de la investigación. Según lo afirma Hernández Sampieri y otros (2.010), el alcance descriptivo consiste en “describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es detallar, como son y se manifiestan”. Esto fundamenta lo más arriba mencionado. 3.4 Diseño de la investigación Para este estudio el tesista optó por el plan no experimental debido a que no se pretendía manipular las variables intervinientes, pues la idea consistía en trabajar el fenómeno en su mismo contexto. Según Hernández Sampieri y otros (2.010), las investigaciones no experimentales “son aquellas investigaciones que se realizan sin manipular deliberadamente variables; es decir, se trata del estudio en donde no se hace variar en forma intencional las variables independientes para ver sus efectos en otras variables”, más bien lo que se hace es observar el fenómeno tal como se da en su contexto natural para después analizarlo. 3.5 Población y muestra Hernández Sampieri y otros (2.010), afirma que la población o universo “es el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”. Los mismos autores rescatan la idea de lo que sería una muestra diciendo que “es en esencia un subgrupo de la población. Digamos que es subconjunto de elementos que pertenece a ese conjunto definido en sus características, al que llamamos población”. Según Arias Odón (1.999), para seleccionar una muestra probabilística por el método de muestreo sistemático “se basa en la selección de un elemento en función de una constante K, es decir cada k veces”, o sea a un intervalos uniforme. Universo o población: está constituida por 150 madres de niños menores de 5 años que acuden al consultorio de pediatría del Hospital Distrital de Horqueta. Según datos del departamento de Estadísticas, la estimación cuantitativa de la población se obtuvo de un promedio de 30 niños que acuden por día a consulta, lo que corresponde a 150 niños que asisten en una semana. Descripción de la población: son madres que provienen de diferentes zonas de la ciudad, tanto urbana como rural, con un nivel socioeconómico y cultural medio para bajo, se ha podido evidenciar según preguntas, que en su mayoría son multigestas y de edad comprendida entre los 18 y 40 años de edad, con sus niños que oscilan entre el 1 mes de vida y los 5 años de edad. Muestra: para la realización de esta investigación, la muestra estuvo constituida por 72 madres de niños menores de 5 años que acuden al consultorio de pediatría del Hospital Distrital de Horqueta, correspondientes a una semana elegida aleatoriamente del mes de septiembre de 2.012. Este valor fue calculado mediante la fórmula de muestreo proporcional dado por Bernal Torres (2.006), es la siguiente: n= Z2. P. q. N E2. (N-1) + Z2 . p . q (VER ANEXO 1) La simbología es la siguiente: n: tamaño de la muestra N: población finita 150 Z: coeficiente de confiabilidad 1,96 E: grado de error admitido 0,05 p: probabilidad de desconocimiento 0,1 q: probabilidad de conocimiento 0,9 Selección de la muestra: la técnica de muestreo es la de muestreo probabilístico aleatorio sistemático, en la que se ordenan previamente los individuos de la población; después se elige uno de ellos al azar, a continuación, a intervalos constantes, se eligen todos los demás hasta completar la muestra, de las 72 madres, se hizo la encuesta con un intervalo a cada segunda madre hasta llegar a la muestra requerida. 3.6 Técnica e instrumento de recolección de datos Para la recolección de datos fue seleccionado como técnica la encuesta y como instrumento es el cuestionario escrito (VER ANEXO 2). Este último fue aplicado en forma personal a cada madre por parte del investigador; considerándose a estos como medios efectivos para recolectar datos reales sobre el presente estudio siendo su objetivo el de obtener información acerca de la percepción sobre infección respiratoria aguda que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2.012. Según Bernal Torres (2.006), la encuesta “es una de las técnicas de recolección de información más usada, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad”. Y Hernández Sampieri y otros (2.010), dicen que “el cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir”. Esto de manera a fundamentar la elección de la técnica e instrumento apropiado para este estudio. 3.7 Validez y confiabilidad del instrumento Antes de que el instrumento-cuestionario fuera aplicado durante el trabajo de campo, el mismo ha pasado por una etapa validación y confiabilidad, se realizaron varios ajustes de contenido en relación al marco teórico, aplicación de prueba piloto a una muestra de similares características, además de solicitar el juicio de experto a profesionales de la salud de trayectoria de la comunidad. Después de elaborar el borrador de cuestionario, el investigador prueba el mismo, antes de aplicarlo definitivamente. Busca una muestra parecida y evalúa si cumple con los objetivos propuestos, sirve para corregir y modificar preguntas planteadas (Muñoz Rozo, 2.011). 3.8 Técnica de procesamiento y análisis Una vez aplicado el cuestionario, se procede a la tabulación de los datos, es decir el vaciamiento de la información en el programa de Microsoft Excel (2.007). Recurso disponible por el investigador, mediante el cual se elaboran las tablas de frecuencias en porcentaje y los gráficos estadísticos correspondientes. El análisis de los datos recabados se realiza por preguntas enfatizado los porcentajes relevantes según se trate. Además se incluye un apartado bajo el título de hallazgos donde se contrasta la información recogida con la teoría subyacente, haciendo un estudio por dimensión. Según Hernández Sampieri (2.010), el análisis cuantitativo de los datos consiste en “registrar sistemáticamente comportamientos o conductas a los cuales, generalmente, se les codifica con números para darle tratamiento estadístico.” 3.9 Consideraciones éticas La presente investigación se apega a las normas éticas existentes, como ser: al considerar al ser humano como objeto de estudio, se deben tener presente el respeto a la dignidad de la persona humana, sus derechos y su bienestar por lo que es esta, el cuestionario auto-administrado fue anónimo. Además se realizó la solicitud del consentimiento informado, cuyo modelo aparece más adelante. (VER ANEXO 3). Otro elemento fundamental constituye que la investigación en curso no posee riesgo alguno para el investigador ni para el sujeto investigado. Así los fundamenta Gerrish y Lacey (2.008), diciendo que los principales aspectos éticos que se requieren atención cuando se proyecta y conduce una investigación incluyen “la importancia de respetar a los participantes, responder a las necesidades de los individuos y grupos vulnerables, obtener consentimiento y mantener la confidencialidad”. CAPÍTULO IV: MARCO ANALÍTICO 4.1 Exposición de los resultados – Cuestionario aplicado Pregunta N° 1: ¿Para usted qué es una Infección Respiratoria Aguda? Variables Frecuencia Porcentaje Infección del tracto urinario 2 3% Infección del aparato respiratorio 67 93% Infección renal aguda 3 4% 72 100% Total Tabla Nº 2: Definición de Infección Respiratoria Aguda. ¿Para usted qué es una Infección Respiratoria Aguda? 4% 3% Infección del tracto urinario 93% Infección del aparato respiratorio Infección renal aguda Figura Nº 1: Definición de Infección Respiratoria Aguda. Interpretación: Según el resultado del ítem N° 1; de las 72 madres encuestadas el 93% respondieron que la IRA es una infección del aparato respiratorio, el 3% infección del tracto urinario y el 4% infección renal aguda. Demostrando así que las madres tienen un alto porcentaje de conocimiento sobre la IRA. Sin embargo es importante destacar ese 7% que desconoce totalmente o cree que se trata de otra enfermedad. Pregunta N° 2: ¿Cómo se transmite la enfermedad respiratoria? Variables Frecuencia Porcentaje Por tomar agua contaminada 3 4% Por picadura de mosquito 4 6% Por estar en contacto directo con persona enferma de gripe 65 90% 72 100% Total Tabla Nº 3: Transmisión de la enfermedad respiratoria. ¿Cómo se transmite la enfermedad respiratoria? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 90% 4% 6% Por tomar agua contaminada Por picadura de mosquito Por estar en contacto directo con persona enferma de gripe Figura Nº 2: Transmisión de la enfermedad respiratoria. Interpretación: Según las madres encuestadas; el 90% respondieron que la enfermedad se transmite por estar en contacto directo con persona enferma de gripe, el 6% por tomar agua contaminada y el 4% por picadura de mosquito. Deduciendo así que la mayoría de las madres conocen que la enfermedad respiratoria se transmite por estar en contacto directo con persona enferma de gripe, se mantiene un margen de 10% aproximadamente de madres que manifiestan ignorancia en relación al tema en estudio. Pregunta N° 3: ¿Conoce los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas? Variables Frecuencia Porcentaje Si 69 96% No 3 4% 72 100% Total Tabla Nº 4: Síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas. ¿Conoce los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas? 4% Si No 96% Figura Nº 3: Síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas. Interpretación: Según el ítem N° 3; referente a los conocimientos que poseen las madres sobre los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas, el 96% respondieron que si conocen y el 4% no conoce. Concluyendo así, que la mayoría de las madres poseen conocimiento sobre los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas, lo importante sería que todas manejen los signos de la enfermedad. Pregunta N° 4: ¿Cuáles son esos síntomas que usted conoce sobre las Infecciones Respiratorias Agudas? Variables Frecuencia Porcentaje Tos, dolor de garganta 4 6% Secreción y obstrucción nasal 6 8% Chillido de pecho 5 7% Todas las anteriores 54 75% No sabe 3 4% 72 100% Total Tabla Nº 5: Detalle de síntomas que usted conoce sobre las IRAs. ¿Cuáles son esos síntomas que usted conoce sobre las Infecciones Respiratorias Agudas? No sabe 4% Todas las anteriores 75% Chillido de pecho 7% Secreción y obstrucción nasal 8% Tos, dolor de garganta 6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Figura Nº 4: Detalle de síntomas que usted conoce sobre las IRAs. Interpretación: Con respecto a los síntomas que conoce las madres sobre las IRAs; el 6% respondieron tos, dolor de garganta, el 8% secreción y obstrucción nasal, el 7% chillido de pecho, el 4% no sabe y el 75% todas las anteriores. Demostrando así que casi la mayoría de las madres encuestadas conocen por lo menos dos a tres de los síntomas de la Infección Respiratoria Aguda. Sin embargo se mantiene un rango bajo de madres que ignoran esas informaciones. Pregunta N° 5: ¿Para usted cuáles son los signos de peligro de las Infecciones Respiratorias Agudas? Variables Frecuencia Porcentaje Dificultad para alimentarse 2 3% Dificultad para respirar o respiración 18 25% Las dos anteriores 44 61% No sabe 8 11% 72 100% rápida Total Tabla Nº 6: Signos de peligro de las Infecciones Respiratorias Agudas. ¿Para usted cuáles son los signos de peligro de las Infecciones Respiratorias Agudas?. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 61% 25% 3% Dificultad para alimentarse Dificultad para Las dos anteriores respirar o respiración rápida 11% No sabe Figura Nº 5: Signos de peligro de las Infecciones Respiratorias Agudas. Interpretación: Para el ítem Nº 5; referente a los signos de peligro de la IRA, el 3% respondieron dificultad para alimentarse, 11% no sabe, 25% dificultad para respirar o respiración rápida y el 61% las dos anteriores. De acuerdo a los resultados se puede interpretar que las madres conocen en su mayoría los signos de peligro de la IRA. Lo que hace suponer que podrían actuar de manera rápita ante una situación en que se presente este cuadro. Pregunta N° 6: ¿Cuál de los factores de riesgo cree que es la más frecuente para contraer la enfermedad respiratoria? Variables Frecuencia Porcentaje Deficiente 2 3% alimentación Falta de 12 17% vacunación Cambios 17 23% climáticos Todas las 41 57% anteriores Total 72 100% Tabla Nº 7: Factores de riesgo más frecuentes para contraer la enfermedad respiratoria. ¿Cuál de los factores de Riesgos cree que es la más frecuente para contraer la enfermedad respiratoria? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 57% 17% 23% 3% Deficiente alimentación Falta de vacunación Cambios climáticos Todas las anteriores Figura Nº6: Factores de riesgo más frecuentes para contraer la enfermedad respiratoria. Interpretación: Según el ítem Nº 6; con respecto a los factores de riesgo más frecuentes para contraer la enfermedad respiratoria, el 57% todas las anteriores, el 23% cambios climáticos, el 17% falta de vacunación y el 3% deficiente alimentación. Deduciendo así, que todos los factores de riesgo mencionados: cambios climáticos, falta de vacunación y deficiente alimentación influyen, sin embargo realizando una suma estadística las más frecuentes para contraer la enfermedad respiratoria, sería los cambios climáticos. Pregunta N° 7: ¿Qué haría usted si su hijo presenta algún signo de peligro de la Infección Respiratoria Aguda? Variables Frecuencia Porcentaje 53 74% Lo automédica 19 26% No haría nada 0 0% 72 100% Llevarlo a la Unidad de Salud u Hospital Total Tabla Nº 8: Si se presenta algún signo de peligro de la IRA. ¿Qué haría usted si su hijo presenta algún signo de peligro de la Infección Respiratoria Aguda? 0% Llevarlo a la Unidad de Salud u Hospital 26% Lo automédica 74% No haría nada Figura Nº 7: Si se presenta algún signo de peligro de la IRA. Interpretación: De acuerdo a la actitud de la madre sí que haría cuando su hijo presenta algún signo de peligro de la IRA, el 74% llevarlo a la unidad de Salud u Hospital, el 26% lo auto médica y el 0% no haría nada. Interpretando así, que las madres se preocupan por sus hijos y lo llevan a la unidad de salud u hospital cuando se enferma o presenta algún signo de peligro de la IRA. Pregunta N° 8: ¿Dónde buscó usted primero consejo o tratamiento? Variables Frecuencia Porcentaje Hospital 47 65% Centro de Salud 14 19% Familiar/Amigo 7 10% Naturalista o curandero 4 6% 72 100% Total Tabla Nº 9: Lugar de consejo o tratamiento. ¿Dónde buscó usted primero consejo o tratamiento?. Naturalista o curandero 6% Familiar/Amigo 10% Centro de Salud 19% Hospital 65% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Figura Nº 8: Lugar de consejo o tratamiento. Interpretación: Acerca del tratamiento si donde se acercó primero, el 65% de las madres encuestadas respondieron en el Hospital, 19% Centro de Salud, 10% familiar/amigo y 6% naturalista o curandero. Demostrando así, que las madres poseen un mayor privilegio para tratar a su hijo en los Hospitales o Centros de Salud. Este aspecto es esencial para una atención de calidad y oportuna. Pregunta N° 9: ¿Cuál sería la razón para no acudir en primer lugar a un Establecimiento de Salud, cuando su hijo estuvo enfermo con fiebre o tos? Variables Frecuencia Porcentaje Queda muy lejos 15 21% No hay medicamentos 22 30% No lo considere necesario 35 49% 72 100% Total Tabla Nº 10: Razón para no acudir en primer lugar a un Establecimiento de Salud. ¿Cuál sería la razón para no acudir en primer lugar a un establecimiento de Salud, cuando su hijo estuvo enfermo con fiebre o tos?. 21% 49% Queda muy lejos 30% No hay medicamentos No lo considere necesario Figura Nº 9: Razón para no acudir en primer lugar a un Establecimiento de Salud. Interpretación: Con respecto a la razón para no acudir en primer lugar a un Establecimiento de Salud, cuando su hijo estuvo enfermo con fiebre o tos; las madres encuestadas respondieron el 49% no lo consideraron necesario, 30% porque no hay medicamentos y 21% queda muy lejos. Deduciendo así que las madres en su mayoría no creen que un cuadro de IRA pueda ser determinante en la salud del hijo, cuestión que se debe desaprender. Y los demás factores, como ser la falta de medicamentos es una falta a las políticas de salud pública y la otra por quedar lejos una falta total de responsabilidad de los padres del niño. Pregunta N° 10: ¿Qué le diste para tratar la fiebre o la tos? Variables Frecuencia Porcentaje Medicamento que receto el médico 18 25% Remedios caseros 15 21% Ambas 39 54% 80 100% Total Tabla Nº 11: Tratamiento para la fiebre o la tos. ¿Qué le diste para tratar la fiebre o la tos? 54% Ambas 21% Remedios caseros 25% Medicamento que receto el médico 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Figura Nº 10: Tratamiento para la fiebre o la tos. Interpretación: De acuerdo a la pregunta formulada; el 54% de las madres encuestadas respondieron que ambas refiriéndose tanto a fármacos y remedios caseros, el 25% utiliza medicamento que recetó el médico y el 21% utiliza sólo remedios caseros. Concluyendo así que las madres tratan la fiebre o la tos de sus hijos empleando los dos tipos de remedios tantos caseros como los farmacológicos. Pregunta N° 11: ¿Soles acudir a los controles de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la Infección Respiratoria Aguda? Variables Frecuencia Porcentaje Sí 68 94% No 4 6% 72 100% Total Tabla Nº 12: Acudes al control de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la IRA. ¿Soles acudir a los controles de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la Infección Respiratoria Aguda?. 6% Sí No 94% Figura Nº 11: Acudes al control de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la IRA. Interpretación: Con respecto a los controles de crecimiento y desarrollo del niño si acuden o no para prevenir la IRA, el 94% respondieron que si acuden y el 6% no suelen acudir a los controles de sus hijos. Demostrando así que la mayoría de las madres acuden a los controles de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la infección respiratoria aguda. Pregunta N° 12: ¿Qué tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la enfermedad respiratoria? Variables Frecuencia Porcentaje Lactancia materna 58 81% Lactancia artificial 3 4% Lactancia mixta (materna – artificial) 11 15% 72 100% Total Tabla Nº 13: Tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la IRA. ¿Qué tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la enfermedad respiratoria?. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 81% 15% 4% Lactancia materna Lactancia artificial Lactancia mixta (materna – artificial) Figura Nº 12: Tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la IRA. Interpretación: Con respecto al tipo de lactancia que la madre le brinda a su hijo para prevenir la IRA; el 81% respondieron lactancia materna, 15% lactancia mixta y 4% lactancia artificial. Llegando a la conclusión que las madres conocen que la lactancia materna es una medida para prevenir la infección respiratoria aguda. Pregunta N° 13: ¿Qué hace usted cuando un día lluvioso, tiene que salir con su hijo? Variables Frecuencia Porcentaje Lo abriga 72 100% No lo abriga 0 0% 72 100% Total Tabla Nº 14: Cuidados en día lluvioso para salir con su hijo. ¿Qué hace usted cuando un día lluvioso, tiene que salir con su hijo?. 120% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 0% Lo abriga No lo abriga Figura Nº 13: Cuidados en día lluvioso para salir con su hijo. Interpretación: De acuerdo a las prácticas preventivas que realizan las madres cuando tiene que salir en un día lluvioso con su hijo; el 100% respondieron que lo abriga y el 0% no lo abriga. Esto demuestra que todas las madres conocen que al abrigar a su hijo previenen la enfermedad respiratoria aguda. Una práctica muy positiva para prevenir este tipo de enfermedad. Pregunta N° 14: ¿Cómo debe ser la alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria? Variables Frecuencia Porcentaje Una alimentación balanceada con frutas y verduras 61 85% Comidas chatarras 2 3% No sabe 9 12% 72 100% Total Tabla Nº 15: Cuidados de alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria. ¿Cómo debe ser la alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria?. 3% 12% Una alimentación balanceada con frutas y verduras Comidas chatarras 85% No sabe Figura Nº 14: Cuidados de alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria. Interpretación: En relación al tipo de alimentación que se debe dar al niño para prevenir la enfermedad respiratoria; el 85% respondieron una alimentación balanceada con frutas y verduras, 12% no sabe, y el 3% comidas chatarras. Demostrando así que la mayoría de las madres alimentan a sus hijos con frutas y verduras para prevenir de la enfermedad respiratoria. Ese porcentaje que manifiesta desconocer es lo preocupante, es una práctica negativa. Pregunta N° 15: ¿Cuál de estas actividades realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijo? Variables Frecuencia Porcentaje Cumplir con el esquema de vacunación 7 10% Brindar una alimentación balanceada 3 4% Proteger de cambios bruscos de temperatura 13 18% Todas las anteriores 46 68% 72 100% Total Tabla Nº 16: Actividades que realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijo. ¿Cuál de estas actividades realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijo?. 80% 60% 40% 68% 20% 0% 10% Cumplir con el esquema de vacunación 4% Brindar una alimentación balanceada 18% Proteger de cambios bruscos de temperatura Todas las anteriores Figura Nº 15: Actividades que realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijo. Interpretación: El 68% de las madres encuestadas respondieron todas las anteriores, es decir que cumple con el esquema de vacunación, brinda alimentos balanceados y los protege de cambios bruscos de temperatura; el 18% proteger de cambios bruscos de temperatura; 10% cumplir con el esquema de vacunación y el 4% brindar una alimentación balanceada. Se puede concluir que la mayoría de las madres realizan todas las actividades para prevenir los problemas respiratorios de su hijo. 4.2 Discusión de los hallazgos Luego de la aplicación del instrumento de recolección de datos a las madres, procede un juicio lógico del tesista a la luz de las bases teóricas recolectadas. En relación al conocimiento que poseen las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas, de 72 (100%) madres encuestadas el 93% respondieron que la IRA es una infección del aparato respiratorio lo cual se fundamenta en la investigación realizada, que la infección respiratoria aguda es el conjunto de infecciones del aparato respiratorio, causada por microorganismo virales, bacterianas, y otros con evolución menor a 15 días. En lo que se refiere a las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas el 74% de las madres encuestadas respondieron que actúan de forma inmediata para tratar las infecciones respiratorias agudas lo cual se fundamenta en la teoría, si el niño presenta tiraje subcostal o un signo general de peligro (no puede beber ni mamar, vomita todo, tiene convulsiones, está letárgico o inconsciente), está empeorando, necesita ser enviado/a de urgencia a un hospital para su tratamiento. Con respecto a las prácticas realizadas de las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas. Según el 68% realizan todas las actividades para prevenir las Infecciones Respiratorias Agudas así como se menciona en dicha teoría, toda madre por naturaleza cuida a sus hijos lo mejor posible, de acuerdo a los conocimientos que poseen, pero las madres necesitan conocer las medidas preventivas mínimas requeridas para que a través de su fácil aplicación puedan ser implantadas tales como; alimentar al niño durante la enfermedad, brindarle una alimentación balanceada y abundante, ofrecerle líquidos adicionales, aumentar la lactancia materna, limpiar la nariz si interfiere con la alimentación, suavícele la garganta, alíviele la tos con remedios inofensivos y simples, llevarle al niño a su control periódico, abrigar adecuadamente al niño según las variantes del clima, ventilar las habitaciones, evitar en lo posible el hacinamiento, así mismo debe mejorar las condiciones de vivienda, e higiene, a fin de disminuir el riesgo a adquirir infecciones respiratorias agudas. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusión A través de esta investigación se pudo constatar la importancia de determinar la percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2.012; porque es una enfermedad infecciosa y contagiosa que ya ha ocasionado muchas muertes infantiles debido a muchos factores que pueden influir en su aparición. Las conclusiones que se desarrollan a continuación hacen referencia a los resultados de la aplicación del cuestionario que permitió obtener resultados relevantes y pertinentes para este estudio. En relación al primer objetivo específico, que decía identificar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años acerca de las Infecciones Respiratorias Agudas. Se pudo constatar que el 93% de las madres encuestadas respondieron, que tienen conocimientos sobre las infecciones respiratorias agudas. Además de otras cuestiones que tenían mucha importancia al respecto, sin embargo ese 10 % aproximado que se mantenía se refería a una ignorancia total en relación a esta enfermedad, que no deja de ser preocupante. El segundo objetivo específico de investigación requería identificar las actitudes de las madres de niños menores de 5 años acerca del tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas. Respecto a este; el 74% de las mismas actúan de forma inmediata para tratar las infecciones respiratorias agudas. Aunque existen también madres que demuestran falta de responsabilidad, pues aducen cuestiones que no se tienen que tener en cuenta cuando un miembro de la familia se encuentra enfermo, como por ejemplo, la lejanía de los centros asistenciales. Con el tercer objetivo específico se pretendía identificar las prácticas de las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las IRAs. Según este objetivo el 68% de las madres realizan todas las actividades para prevenir las IRAs. Aspecto bastante positivo que se debe destacar, la predisposición de las madres para que su hijo no caiga en manos de esta enfermedad. De acuerdo a estos resultados obtenidos se puede concluir y responder al objetivo general de la investigación, acerca de la percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que acuden en el Hospital Distrital de Horqueta, año 2.012 ; por tanto las madres conocen, actúan y practican para prevenir las IRAs en un alto porcentaje, pero en este tipo de mal, la referencia recomendada sería de que todas tuviese una buena información en relación a la enfermedad y por ende buenas prácticas y actitudes positivas que favorezcan erradicarla. 5.2 Recomendaciones Que los profesionales de enfermería como miembros del equipo de salud y en cumplimiento de sus acciones preventivo-promocionales en el primer nivel de atención de infección respiratoria aguda; se encarguen de promover, planear y ejecutar actividades educativas continuas y permanentes dirigidas fundamentalmente a las madres de niños menores de 5 años. Que la autoridades locales de Salud, incrementen a través de sus instituciones, la promoción de hábitos saludables, el tratamiento preventivo, así como la creación de programas progresivos de educación para la salud continuada con la elaboración del material didáctico adecuado que propicie la adquisición de conocimientos que permitan la adopción de actitudes y conductas protectoras para la salud de los niños y lograr una mayor calidad de vida. BIBLIOGRAFÍA ARIAS ODÓN, F.G. El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. 3ª Edición. Editorial Episteme Orial Ediciones. Venezuela, 1.999. BERNAL TORRES, C.A. Metodología de la Investigación. Editorial Pearson Educación. 2ª Edición. México, 2.006. BRUNNER Y SUDDARTH. Enfermería médico quirúrgica. McGraw- Hill/Interamericana Editores. 10ª Edición. 2.005. CIFUENTES, L. Infección respiratoria aguda en pediatría ambulatoria. México, 1.997. CUJIÑO, M. L. Conocimientos y prácticas de las madres y acciones de prevención y promoción. Colombia, 2.001. GARCÍA-RODRIGUEZ-PICAZZO. Microbiología médica. Editorial Española. 2º Edición Madrid-España, 1.998. GERRISH, K. Y LACEY, A. Investigación en enfermería. MacGraw-Hil. 5ª Edición. España, 2.008. GÓMEZ, O. Educación para la Salud. 4ª Reimpresión de la 2ª Edición. EUNED. San José Costa Rica, 2.007. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P. Metodología de la investigación. Interamericana Editores S.A. 5ª Edición. México, 2.010. LÓPEZ, E. Infectología pediátrica. Manual práctico. Argentina Ediciones. Argentina, 2.002. NORMA OFICIAL MEXICANA. Para la prevención control de las Infecciones Respiratorias Agudas en la atención primaria a la salud. D.O.F. México, 1.995. RAMÍREZ, H. El niño sano. 3ª Edición. Editorial Médica Internacional. Bogotá, 2.005. RAMÍREZ, L. El control de la IRA en niños”. Revista Médica de Supervivencia Infantil. Infección Respiratoria Aguda. Pág. 2. Octubre, 1.999. REVISTA CUBANA FARMACOLÓGICA. Manejo de las Infecciones Respiratorias Agudas. Cuba, 2.002. REYES, M. A. Y QUEVEDO, A. L. Neumología pediátrica. 5ª Edición. Editorial Médica Internacional. Bogotá, 2.006. MANUAL CLÍNICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. AIEPI. 2.011. MANUAL DE ENFERMERÍA. Lexus Editores. Diplomados Universitarios en Enfermería. Colombia, 2.005. MANUAL DE LA ENFERMERÍA. Enfermería básica. Madrid-España, 2.007. MÉNDEZ, R.; LÓPEZ, R. Y FIGUEROA, E. Daños a la Salud por contaminación Atmosférica. México. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Consejo Nacional de Vacunación. Manual de procedimientos técnicos. Programa de atención a la Salud del niño. Infecciones Respiratorias Agudas. México, 1.998. RODRIGUEZ GARCIA, J. Movilización Social y promoción de la Salud en la Infancia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 1ª Edición. Bogotá -Colombia, 2.004. VALLÉS, H. y Colaboradores. Lecciones otorrinolaringología. ZaragozaEspaña, 2.012. ANEXO 1 DETERMINACIÓN DE MUESTRA Población finita extraída en forma de promedio mensual de pacientes pediátricos que realizan su consulta el Hospital Distrital de Horqueta, 30 niños aproximadamente por día, que en una semana hacen un total de 150 pacientes pediátricos menores de 5 años, con la cual queda especificada la población de 150 madres de niños menores de 5 años, promedio calculado por el departamento de Estadísticas del HDH. Cálculo de la muestra Se utiliza la fórmula de muestreo proporcional dado por Bernal Torres (2.006), que reemplazado queda como sigue: n= Z2. p. q . N E2. (N-1) + Z2 . p . q (1,962. 0,1 . 0,9 . 150) = = 72 (0,052 . (150-1 )+ 1,962 . 0,1 . 0,9) El número a encuestar corresponde a 72 madres de pacientes pediátricos menores de 5 años. Simbología y valores utilizados: n: tamaño de la muestra a calcular… N: población finita 150 madres de niños menores de 5 años Z: coeficiente de confiabilidad 1,96 E: grado de error admitido 0,05 p: probabilidad de desconocimiento 0,1 q: probabilidad de conocimiento 0,9 ANEXO 2 FORMATO DE CUESTIONARIO Estimada Madre, el siguiente cuestionario es para recabar datos con el propósito de realizar una investigación científica titulada “Percepción sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que poseen las madres de niños menores de 5 años que consultan en el Hospital Distrital de Horqueta”. Tu respuesta sincera servirá de gran apoyo a mi trabajo de investigación. Marca con una x la respuesta que se adecue a tu realidad. 1a) b) c) 2a) b) c) 3a) b) 4a) b) c) d) e) 5a) b) c) d) 6a) b) c) d) 7a) b) c) ¿Para usted qué es una Infección Respiratoria Aguda? Infección del tracto urinario Infección del aparato respiratorio Infección renal aguda ¿Cómo se transmite la enfermedad respiratoria? Por tomar agua contaminada Por picadura de mosquito Por estar en contacto directo con persona enferma de gripe ¿Conoce los síntomas de las Infecciones Respiratorias Agudas? Si No ¿Cuáles son esos síntomas que usted conoce sobre las Infecciones Respiratorias Agudas? Tos, dolor de garganta Secreción y obstrucción nasal (resfrío) Chillido de pecho Todas las anteriores No sabe ¿Para usted cuáles son los signos de peligro de las Infecciones Respiratorias Agudas? Dificultad para alimentarse Dificultad para respirar o respiración rápida Los dos anteriores No sabe ¿Cuál de los factores de riesgos cree que es la más frecuente para contraer la enfermedad respiratoria? Deficiente alimentación Falta de vacunación Cambios climáticos Todas las anteriores ¿Qué haría usted si su hijo presenta algún signo de peligro de la Infección Respiratoria Aguda? Llevarlo a la Unidad de Salud u Hospital Lo auto medica No haría nada 8a) b) c) d) 9- ¿Dónde buscó usted primero consejo o tratamiento? Hospital Centro de Salud Familiar/Amigo Naturalista o Curandero ¿Cuál sería la razón para no acudir en primer lugar a un establecimiento de salud, cuando su hijo estuvo enfermo con fiebre o tos? a) Queda muy lejos b) No hay medicamentos c) No lo considere necesario 10- ¿Qué le diste para tratar la fiebre o la tos? a) Medicamento que receto el médico b) Remedios caseros c) Ambas 11- ¿Soles acudir a los controles de crecimiento y desarrollo del niño para prevenir la Infección Respiratoria Aguda? a) Sí a) No 12- ¿Qué tipo de lactancia le brindas a tu hijo para prevenir la enfermedad respiratoria? a) Lactancia materna b) Lactancia artificial c) Lactancia mixta (materna, artificial) 13- ¿Qué hace usted cuando un día lluvioso, tiene que salir con su hijo? a) Lo abriga b) No lo abriga 14- ¿Cómo debe ser la alimentación para prevenir la enfermedad respiratoria? a) Una alimentación balanceada con frutas y verduras b) Comidas chatarras c) No sabe 15- ¿Cuál de estas actividades realizas con más frecuencia para prevenir los problemas respiratorios de tu hijo? a) Cumplir con el esquema de vacunación b) Brindar una alimentación balanceada c) Proteger de cambios bruscos de temperatura d) Todas las anteriores MUCHAS GRACIAS…. ANEXO 3 SOLICITUD DE PERMISO PARA APLICAR ENCUESTA ANEXO 4 FOTOS DURANTE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO