IRIS GONZALO MIREIA GRAU SANDRA ORDOVÁS CAROLINA
Transcripción
IRIS GONZALO MIREIA GRAU SANDRA ORDOVÁS CAROLINA
2013-2014......2º CURSO......1er. SEMESTRE CONCEPTOS IRIS GONZALO MIREIA GRAU SANDRA ORDOVÁS CAROLINA JIMÉNEZ TRABAJO DE MÓDULO: ESTUDIO DE UN MECANISMO ELEVADOR APLICADO AL REDISEÑO DE UN PRODUCTO DEL ENTORNO DOMÉSTICO GRUPO 14: IRIS GONZALO MIREIA GRAU SANDRA ORDOVÁS CAROLINA JIMÉNEZ SEGUNDA FASE INDICE: 1. CONCEPTO 1. ESPACIO DE TRABAJO 1.1 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO 1.2 BOCETAJE 1.3 EXPLORACIÓN FORMAL 1.4 EDP 1.5 ALTERNATIVA FINAL 1.6 DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO 1.7 ENTORNO Y SECUENCIA DE USO 2. CONCEPTO 2. SILLÓN-MESA-CAMA 2.1 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO 2.2 BOCETAJE 2.3 EXPLORACIÓN FORMAL 2.4 EDP 2.5 ALTERNATIVA FINAL 2.6 DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO 2.7 ENTORNO Y SECUENCIA DE USO 3. CONCEPTO 3. CAMA FUTURISTA 3.1 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO 3.2 BOCETAJE 3.3 EXPLORACIÓN FORMAL 3.4 EDP 3.5 ALTERNATIVA FINAL 3.6 DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO 3.7 ENTORNO Y SECUENCIA DE USO CONCEPTO 1 : ESPACIO DE TRABAJO La idea del espacio de trabajo surge al ir investigando que muebles no son usados constantemente en una casa y los que más espacio ocupa. En este caso, no se trata de un mueble sino un espacio de trabajo completo, en el cual se concentran todos los objetos que satisfacen las necesidades de un espacio de trabajo. De normal todos estos objetos se colocarían en una habitación a parte, como podría ser un despacho, el garaje en que se prepara una zona para hacer bricolaje o un cuarto dedicado a realizar una afición o hobby (pintar, manualidades, maquetas…) Sin embargo, hoy en día, poca gente cuenta en su casa con un espacio concreto que dedicar a este tipo de actividades, a pesar de que la gente continúa teniendo aficiones, busca cosas nuevas que hacer e intenta ahorrar dinero haciendo este tipo de cosas en casa, por ejemplo, antes de ir a una academia para pintar La idea inicial consistía en mueble con una forma y dimensiones similares a las de un armario, dentro del cual, se situaba el espacio de trabajo. Las puertas se abrirían o bien en solo un eje vertical o en dos puertas, en una de las cuales se situaría una mesa abatible con el fin de aumentar la superficie de trabajo. Además elegimos como temática: oficina, bricolaje y costura. Ya que encajaban perfectamente con nuestra idea y el espacio que necesitaban podría ser cubierto por este producto. se puede optar por preparar un espacio dedicado a ello sin tener que pagar las altas cuotas. A parte de las aficiones, también observamos cómo, cada día más, la gente trabaja desde su casa, por lo que necesitan un espacio para desarrollar su trabajo. Una vez que identificamos estas necesidades, las cuales son incompatibles con las reducidas viviendas, llegamos a la idea de “crear” dentro de una habitación ese espacio de trabajo, el cual además pudiese “aparecer y desaparecer” en función de si está siendo usado o no. De esta manera, se consigue compartir el espacio, un mayor orden, y en el caso de que el usuario dedique este espacio a su trabajo profesional, este puede desconectar un poco más de él, o al menos, alejarlo de su vista hasta la siguiente jornada laboral, de modo que se puede separar un poco más casa y trabajo. Tras un análisis de esta primera idea, llegamos a la conclusión de que la idea de las puertas que se abren no era del todo buena ya que en función de las dimensiones podría necesitar mucho espacio para realizar el giro, por ello optamos por puertas correderas que se guardasen a los lados, ya que toda la superficie frontal del mueble tendría que quedar abierta mientras se estuviese usando. Tras realizar un modelo más detallado de cada una de las variantes propuestas, elegimos el espacio de costura como concepto, ya que era especialmente interesante y en él se podían aplicar una serie de mecanismos de elevación como la mesa y la lámpara previamente que ayudarían a mejorar la ergonomía del espacio. Además últimamente está muy de moda la costumización y modificar y arreglar la propia ropa, por lo que hay mucha gente que se está apuntando a cursos de costura y comprándose máquinas de coser. CONCEPTO 1 : ESPACIO DE TRABAJO CONCEPTO 1 : CONCEPTO 1 : ºEDP 1.- FUNCIONALIDAD Lo que se busca principalmente con este mueble escamoteable es que sea funcional, es decir, que satisfaga con éxito una necesidad del usuario, en nuestro caso el poder realizar un trabajo en un lugar que normalmente es usado para otras funciones, con lo que se gana, no solo ganar espacio sino además da la posibilidad de tener uno de estos espacios en casa, ya que no siempre se dispone de un espacio únicamente dedicado a un trabajo o afición. 2.- ENTORNO El mueble puede ir en cualquier habitación, sobre todo en dormitorios, cuartos de estar y en el salón. Por ello y como lo que se busca es discreción y hacer pensar que se trata de otro tipo de mobiliario, hay que adoptar formas simples, similares a las de un armario, así como colores claros o que se adapten y camuflen a la perfección con el entorno. 3. VIDA ÚTIL El mueble, al ser robusto en dimensiones y materiales no tiene por que ser delicado y fácil de estropear, sin embargo habría que poner especial cuidado en elementos como la mesa y los mecanismos y las puertas ya que son las partes más débiles del mueble y que con mayor facilidad pueden ser estropeadas. Además sería interesante hacer que este mueble pudiese ser reutilizado, o bien adaptado a alguna otra funcionalidad o como último recurso, que se pudiese transformar en un corriente armario. 4.- MANTENIMIENTO Este mueble no requiere un gran mantenimiento debido a que es un mueble en un entorno doméstico y no va a estar expuesto a agentes externos como lluvia o sol intenso y tampoco estará expuesto a agentes químicos ya que en un entorno de costura no tendremos ningún elemento realmente nocivo que le vaya a perjudicar, por lo tanto solo tendremos que limpiarlo de vez en cuando así como engrasar las puertas para que no se queden atascadas y tambíen los mecanismos elevadores de la mesa, la tabla de planchar... Dependiendo del material convendría una mano de pintura lavable para posibles rayaduras o marcas de rotulados al copiar patrones etc. de no ir pintada por ejemplo un material como la madera convendría barnizarla de vez en cuando para no dañar la madera tanto directamente, además le da una apariencia mas suave y es mas suave al tacto al estar trabajando. 5.- COSTE DEL PRODUCTO Al ser un diseño desde 0 es dificil saber el coste exacto, pero fijandonos en el mercado encontramos espacios de trabajo compuestos de una silla, cajonera, tablón etc al que luego le podríamos incorporar las telas y la máquina de coser, sin contar estas dos cosas podríamos tener un espacio de trabajo por unos 137 € teniendo en cuenta que las máquinas de coser cuestan alrededor de 300€, las telas cuestan unos 10€ el metro si hablamos de telas normales ni las mas baratas ni las mas caras. A todo esto hay que sumarle la instalación de la “caja” en la que va a ir todo este espacio de trabajo incluidas las puertas que mas o menos podríamos usar un armario de unos 200€. Sumando todo lo anterior el coste de este mueble como espacio de costura podría suponernos unos 700€, en este caso suponemos que el usuario no tiene máquina de coser y viene incorporada junto con las telas , en caso contrario podríamos tener este mueble por unos 400€. 6.- COMPETENCIA Este mueble no tiene mucha competencia en el mercado actualmente pero podemos encontrar varíos modelos. La mayoría de ellos se presentan como oficina, como espacio en el que trabajar tus proyectos con tu ordenador etc, también para además de tener el portatil poder tener tus joyas , libros y demás guardados en el mismo sitio y poderlos ocultar cuando nosotros queramos. A pesar de que los podemos encontrar, los usuarios que podrían utilizarlos no son conscientes de que existen. 7- TRANSPORTE Este concepto, al estar destinado para ser inamovible en una estancia, no permite su transporte y cambio de lugar según se requiera. De este modo, se consigue un mueble estático y firme, para poder realizar trabajo en las condiciones óptimas. Por otro lado, su transporte y colocación en su entorno de uso se basa en el transporte de éste en un camión de grandes dimensiones, debido a su gran volumen, desde el punto de venta hasta el domicilio o local que lo ha adquirido. Para la introducción de este espacio en el medio de transporte se requiere de gruas o mesas elevadoras. Su colocación se realizaría como cualquier otro mueble, cuidando que, por sus dimensiones, no dañe ninguna parte del mobiliario o del espacio ya existente. Esta colocación requiere de profesionales. CONCEPTO 1 : ºEDP 8-EMBALAJE El embalaje del espacio de trabajo se realizaría con las puertas correderas de cerradas, de modo que tenga una estética similar a un armario convencional. Para asegurar su total protección y la inexistencia de defectos debidos al transporte, este ha de ir completamente aislado del exterior. Para ello, se envolverá el mueble en plástico de burbuja, para evitar las roturas debido a grandes golpes. Además de esto, se reforzará el embalaje con una caja de cartón duro de dimensiones un poco mayores de modo que proteja el armario contra cualquier roce producido en su transporte y no sea difícil sacarlo de su interior a la hora de colocarlo en su entorno de uso. 9.- FACILIDAD DE FABRICACIÓN Nos encontramos con un mueble muy fácil de fabricar ya que se trata de varios tableros que podrían formar el armario y la mesa regulable, los mecanismos instalados tampoco son de dificil montaje ni fabricación, guías, mecanismos elevadores sencillos etc. Los tableros podrían ser de plástico o de madera, en todo caso no son nada difíciles de cortar o de fabricar. El tratarse de una caja con una geometría clara y no haber curvas ni desniveles lo hace aun mas fácil de fabricar. 10-TAMAÑO El tamaño del espacio sería aproximadamente de un ancho de 200.0 cm, un fondo de 75.5 cm y una altura de 236.4 cm. Con este tamaño conseguimos un componente para el mobiliario cuyas dimensiones más se adapten a las viviendas y habitaciones actuales. La longitud del fondo está pensada para que la mesa de trabajo sea una superficie suficiente para el desempeño de las labores de costura. 11-PESO El peso aproximado de este concepto sería similar a un armario simple, es decir, restando el peso de las baldas para la ropa. Este viene definido según el material que se utilice para la fabricación del mueble y las dimensiones que tiene. En el caso de que el materia escogido fuera la madera, peso rondaría los 100 kg. Si en cambio, se ha escogido plástico firme, el peso aproximado sería de unos 70 kg. Y por último, si el material elegido fuera el acero, su peso estaría por los 90kg. 12.- ESTÉTICA Hay que buscar una estética muy depurada, formas geométricas simples, colores discretos o bien una estética acorde con el entorno en el que se sitúe. Por ello, lo más importante a nivel de estética de este mueble sería el acabado de las puertas, ya que va a ser la parte que más tiempo va a estar visible y la que más interesa que esté perfectamente adaptada al entorno 13- MATERIALES Los materiales más apropiados y más comunes que se encuentran en este tipo de moviliario son algunos como la madera, el plástico y el acero, siendo el mas comunmente utilizado de todos la madera, la madera es facil de trabajar y conservar y le da un toque cálido y elegante a los muebles, el plástico es más informal y se utiliza para otro tipo de espacios diferente aunque también puede aparecer junto con la madera en pequeños detalles así como el acero que será comunmente utilizado en mecanismos, las sillas, las barras de las telas etc. 14.- NORMAS Y ESPECIFICACIONES Las dimensiones y el peso de este mueblen varíaran dependiendo del material y de lo grande que sea el espacio en el que va a estar. Sin embargo basándonos en el mercado actual un mueble de un tamaño normal en el que perfectamente podríamos trabajar tendria unas medidas de Ancho: 149.6 cm / Fondo: 60.0 cm / Altura: 201.2 cm / Peso: 170 Kg 15-ERGONOMÍA El producto pretende ser lo más ergonómico posible, de modo que sea este el que se amolde al usuario y no al contrario. Por ello, la mesa regula la altura, para que sea cual sea la estatura del usuario, o si va a trabajar de pie o sentado, le permita una buena y nada forzada postura de trabajo. Esto es puesto que se va a desempeñar mucho tiempo en una misma posición y si esta es forzada puede derivar en problemas corporales. Además, la disposición de la mesa permite que todo esté al alcance del usuario, sin que este tenga que hacer grandes esfuerzos, movimientos o desplazamientos. Esta misma función tienen el agujero complementario, sujetar las telas, de modo que al usuario le sea lo más cómodo posible. 16.- CONSUMIDOR El tipo de consumidor que utilizaría este mueble es desde una chica joven hasta una persona mayor siendo un mueble totalmente unisex, pudiendo asi ser utilizado por mujeres y hombres sin problema alguno, es un espacio cómodo para coser, bien a máquina o a mano. CONCEPTO 1 : ºEDP El consumidor utilizara este mueble con total comodidad y tranquilidad ya que cuando acabe de trabajar no tendrá que preocuparse por el desorden, ya que este espacio quedará cerrado y nadie sabra su contenido, ahorrandonos también el tiempo que tardamos en recoger y guardar todo en sus respectivos lugares. De esta manera podríamos tener todo lo necesario para coser a mano y recogido en un mismo sitio en vez de repartido por toda la casa. 17.- CALIDAD Y FIABILIDAD Se trata de un mueble con una calidad sufuciente para perdurar en el tiempo y no cambiarlo por otro al poco tiempo. Podríamos hablar de dos calidades diferentes dependiendo de los materiales y el precio, una de un coste más bajo con materiales con peores acabados o materiales reciclados y otro de más coste con unos perfectos acabados con materiales de primera etc, sin embargo ambas calidades nos proporcionarían la misma fiabilidad es decir se trataria de una calidad estética ya que la fiabilidad no se vería afectada 18.- SEGURIDAD En la seguridad tendríamos que tener en cuenta que cualquiera podríamos pillarnos la mano en estas puertas por lo que convendría poner un mecanismo contra el atrapamiento ya que tambien podrían hacerse daño los mas pequeños de la casa. Otra cosa a tener en cuenta es el correcto anclaje de armario ya que este podría bascular y caer encima de una persona y provocar un grave aplastamiento, así mismo hay que tener en cuenta las esquinas puntiagudas y cortantes que pueden aparecer en un mueble de una geometría tan cuadrada. Teniendo en cuenta todos esos factores que influirian negativamente en la seguridad de cualquier usuario este mueble sería un mueble seguro para trabajar. 19.- INSTALACION Hay dos maneras de realizar la istalación de este mueble, la más cómoda es por piezas, es decir se montaría el armario tablero por tablero y después se le irían introduciendo la mesa, la silla , la tabla de planchar, las barras para las telas, las puertas correderas etc. La otra manera es más compleja ya que es difícil que un mueble tan grande entre por una puerta normal o una ventana, si esto fuera posible, el mueble podría venir montado de fábrica con mecanismos mesas barras y todo incluido, una vez en la habitación acabaríamos de instalarle la máquina de coser la silla etc que habrían venido en otro paquete. Realmente no hablamos de una instalación difícil aunque conlleva bastante trabajo y ser muy minuicioso para que consigamos que todos los tableros encajen perfectamente y que se nos caiga después de haberlo montado. Así mismo podríamos hablar de un montaje realizado por nosotros mismos al mas estilo ikea o un montaje realizado por un especialista, de ser la primera vendría con los planos de montaje asi como los tornillos y las especificaciones necesarias, ya que hay que pensar que no todo el mundo está dispuesto a pagar mas dinero por que se lo instalen y prefieren hacerlo ellos mismos. 20- PATENTES, BIBLIOGRAFIA Y PRODUCTOS AFINES En la oficina española de patentes y marcas podemos encontrar patentes actuales para comprobar que no coincidimos con ninguna ya que la copia de una patente es un acto ilegal, si no se ha pagado una cantidad al dueño de la patente. Oficina Española de Patentes y Marcas: http://www. oepm.es/ 21º- RESIDUOS Y RECICLAJE Los residuos que produce el concepto son mínimos, puesto que al tratarse de un mueble no produce de estos. El concepto es totalmente reciclable, puesto que los materiales escogidos permiten su reciclaje y reutilización, por ejemplo la madera se puede incluso reutilizar para la fabricacion de otros elementos basados en este material o su reciclaje puediendo se útil para la fabricacion de serrín, compost, aglomerado o biomasa, el acero se puede fundir y volver a conformar incluso con otras formas y otros fines y el plástico, puesto que es termoplastico permite su fundición una y otra vez y por lo cual su reutilización todas las veces que el material admita. Por lo cual, no hay residuos que produzca este concepto. CONCEPTO 1 : ºFINAL CONCEPTO 1 : ºMECANISMOS En este concepto vamos a situar tres mecanismos elevadores, por un lado un mecanismo que permita ajustar la altura a la mesam, por otro lado una lampara que permita igualmente una regulación de altura y por último un mecanismo para elevar la tabla de planchado. Para el primer mecanismos hemos barajado diversas opciones, entre ellas el mecanismo de una tabla de planchar, el mecanismo tijera que llevan las mesas de arquitectos, un gato mecánico, el gato usillo, un mecanismo piñón cremallera o una tajadera. Tras analizar todas las opciones decidimos optar por el gato mecánico, el cual iría aplicado en uno de los laterales por lo que en el otro extremo de la mesa será necesario colocar unas guías con un sistema de cremallera para evitar así que este caiga por su propio peso. Para la lámpara vamos a optar por la estructura del flexo. El cual debe de tener una estructura lo suficientemente larga como para que la luz pueda llegar a todas las partes del espacio de trabajo. En cuanto a la tabla de planchado, el mecanismo será similar al de la imagen, con un sistema de barras y un eje que permita abatir la tabla y mantener la posición horizontal por sí sola. CONCEPTO 1 : ºENTORNO DE USO CONCEPTO 1 : ºentorno de uso CONCEPTO 2 : Sil ón-mesa-cama La falta de espacio en las casas es un problema muy presente en la actualidad. Por ello, se busca completar el mobiliario de una casa con el menor espacio posible. Partimos de la idea de reducir el espacio, de sacarle el máximo partido a una dimensión de modo que reduzcamos el volumen ocupado en una estancia. Por ello, los muebles con doble función son una buena opción. Esto constituye nuestra base del concepto. Un inconveniente en este tipo de muebles de doble función es que mientras estas utilizando el mueble para realizar una, no puedes realizar la otra al mismo tiempo, por lo cual, no se cumple del todo la finalidad del mueble. Buscando y recopilando información, obtuvimos que la estancia que con menos metros contaba era el dormitorio para cada huésped. Dentro de este ámbito, buscamos los elementos que usábamos poco tiempo al día y que ocupaban bastante espacio, véase el armario, la cama… En conclusión, obtenemos una reducción del amplio espacio que requiere un armario y una cama o un escritorio y una cama, a un volumen en el que integramos todas estas funciones, además de sofá, con el que no contaríamos si tuviéramos los muebles por separado. Además, partiendo de una estancia hemos conseguido un mueble que tiene posibilidad para poder ser colocado en otras, véase el salón o comedor. De modo que decidimos poder unirlos, de modo que en un mismo mueble se contara con las funciones que tenían los dos muebles por separado, pero sin perderlas al usar una u otra indistintamente. De modo que pensamos en un volumen, un sofá, con un respaldo con volumen, el cual podía ser o un escritorio o un armario. De modo, que en esta posición se obtiene un sofá y un escritorio a la vez. Mediante un mecanismo, este respaldo se puede bajar, de modo que lo que antes era una mesa de escritorio o un armario, ahora son las patas delanteras de una cama, y a la vez, las cosas del escritorio o armario no se han de recoger puesto que quedan de modo que no se ha recoger nada para poder poner esta nueva posición. CONCEPTO 2 : Sil on-mesa-cama CONCEPTO 2 : Sil on-mesa-cama CONCEPTO 2 : Sil on-mesa-cama CONCEPTO 2 : EDP 1.- FUNCIONALIDAD La característica más importante de este mueble es su carácter funcional, se busca sobre todo que sea de gran utilidad para el usuario en momentos en el que este lo precise. A pesar de tratarse de una pieza de mobiliario de uso puntual, se busca que en el momento que se vaya a usar, sea fácil de montar y desmontar, que se pueda hacer la cama como si fuese un colchón habitual, por lo que las dimensiones deben ser las mismas. Por ello, para que sea completamente funcional han de tenerse muy en cuenta las restricciones ergonómicas y antropométricas. Además el hecho de que en un lateral del mueble aparezca un pequeño escritorio hace que sea especialmente útil, que este vuelque y se convierta en pata del colchón sin que haya que retirar todas las cosas de él, por lo que la incorporación de un mecanismo que permita esta acción, hace que sea especialmente útil. 2.- ENTORNO El entorno de uso en el que se recomienda situar este mobiliario sería en salones, salas de estar, dormitorios grandes… es decir, estancias en las que se cuente con espacio pero que no se quiera malgastar poniendo una cama normal y más si lo que se busca es un uso puntual, es decir, una cama de invitados, con la que poder contar en el momento que estos aparezcan. El resto del tiempo, su función será otra totalmente diferente por lo que su forma ira más encaminada hacia la de un sofá o mobiliario típico de salón. 3.- VIDA ÚTIL A pesar de que se trata de un mueble que no va a estar constantemente en uso o al menos no la función de cama, hace que en este sentido, la vida útil pueda ser mayor. Hay que recordar que los expertos afirman que un colchón ha de ser cambiado regularmente para asegurar un descanso correcto. Sin embargo, este producto cuanta con una serie de mecanismos que hacen que pueda verse reducida su vida útil, ya que lo hace más sensible a posibles daños que desemboquen en la inutilidad del mueble, por lo que es de especial preocupación establecer unos mecanismos resistentes, seguros y duraderos. 4.- MANTENIMIENTO Este sofá escritorio al igual que la cama no tiene ningún tipo de mantenimiento, como en todos los muebles es conveniente engrasar los mecanismos para que no se atasquen y duren mas. Como todos los muebles de interior no tienen peligro de agentes externos o climatológicos como la lluvia, la nieve, el sol, etc. y tampoco agentes químicos que puedan dañarlos. La única parte que podría tener algo de mantenimiento es la mesa del escritorio ya que puede ser pintada o rayada por lo tanto convendría pintarla con algo resistente a las ralladuras o ponerle un material que no requiera cambiarlo porque se roce etc. 5.- COSTE DEL PRODUCTO Los sillones camas que se encuentran actualmente en el mercado cuestan alrededor de 200€ y las camas con el sistema elevador del escritorio igual que el de nuestro diseño cuestan alrededor de 700€ por lo tanto nuestro diseño o este mueble siendo una mezcla de ambos podría costar unos 500 € sin tener en cuenta los mecanismos añadidos en el diseño. 6.- COMPETENCIA Actualmente en el mercado no hay nada igual que este mueble sin embargo por separado encontramos sillones que se convierten en cama con diversos mecanismos y por otro lado camas con escritorio abatible, la mezcla de todo ello daría nuestro mueble por lo que funcionaria a pesar de tener competencia pero la competencia en este caso es muy grande aunque los usuarios no tienen mucho conocimiento sobre estos muebles. 7- TRANSPORTE El concepto no está concebido como un mueble para su continuo transporte por la vivienda o local. O sea, sí que se puede desplazar de un lugar a otro de una misma estancia, pero no admite estar en continuo cambio de un lugar a otro, puesto que se desgastarían los apoyos del suelo. Por otro lado, su transporte y colocación en su entorno de uso se basa en el transporte de éste en un camión de dimensiones estándares, desde el punto de venta hasta el domicilio o local que lo ha adquirido. Para la introducción de este espacio en el medio de transporte se requiere de responsables de carga o mesas elevadoras. También es posible el translado del punto de venta al domicilio mediante los propios medios del usuario comprador, puesto que sus dimensiones son reducidas. Su colocación se realizaría como cualquier otro mueble, cuidando que, no dañe ninguna parte del mobiliario o del espacio ya existente. Como gracias al embalaje no se trata de un gran volumen, permite su colocación tanto por el usuario comprador como por profesionales. CONCEPTO 2 : EDP 8-EMBALAJE El embalaje de este componente del mobiliario se hará de modo que este en posición de escritorio y sofá, de modo que ocupe le menos posible, para su más sencillo transporte y gasto en los materiales de embalaje. Para esto también se podría desmontar la parte del escritorio, de modo que el mueble quede reducido a un rectángulo. Para asegurar su total protección y la inexistencia de defectos debidos al transporte, este ha de ir completamente aislado del exterior. Para ello, se envolverá el mueble en plástico de burbuja, para evitar las roturas debido a grandes golpes. Opcionalmente, se reforzará el embalaje con una caja de cartón duro de dimensiones un poco mayores de modo que proteja el sofá contra cualquier roce producido en su transporte y no sea difícil sacarlo de su interior a la hora de colocarlo en su entorno de uso. 9.- FACILIDAD DE FABRICACIÓN Es un mueble sencillo de fabricar, fabricado en módulos ya que la cama esta compuesta de 3 módulos exactamente iguales y el escritorio es un tablero del material oportuno, tiene unas dimensiones regulares y geométricamente cuadradas lo que hace que el proceso sea mas fácil. Por ultimo hablaríamos de los mecanismos que serían un poco más difícil de fabricar pero que no supondrían un gran esfuerzo comparado con otros mecanismos que existen actualmente. 10-TAMAÑO Las medidas de este mueble son, en posición de cama, alrededor de 190 cm de largo y 95 cm de ancho, para que el cuerpo de una persona de estatura y peso medio esté cómodo. La altura en esta posición sería de alrededor de 35 cm y la altura total respecto al suelo de unos 50 cm Las medidas de este mueble cambian si se consideran en posición de sofá y escritorio, siendo así un respaldo de alrededor de 50 cm y el asiento del sofá unos 80 cm, el resto de la longitud de la cama sería la parte que queda oculta. El ancho y el alto no varía. El ancho del escritorio sería alrededor de 45 cm, de modo que quedarían estacionados sobre el suelo cuando esté en posición de cama. 11-PESO Al tratarse de un mismo mueble que engloba a otros 3 tiene un peso algo mayor que cualquiera con su misma estética cuando esta abatido, por el hecho de esconder una cama en su interior. A esto hay que añadirle los materiales con los que está fabricado, siendo estos madera y acero, de modo, que el acero no añade un alto porcentaje de peso, al ser principalmente tubos huecos. Dentro de los materiales tenemos que tener en cuenta el peso del “colchón”. El mayor porcentaje del peso es debido a la madera, ya que también, es el material en que más proporción se halla. Además de esto hay que tener en cuenta el tipo de madera que es, contrachapado, madera de roble, madera de pino… Pero en general, el peso conjunto del mueble sería sobre unos 66kg. 12.- ESTÉTICA. Al no tratarse de un mueble protagonista en la estancia, es importante que no llame demasiado la atención, es decir, que sea discreto, con líneas geométricas ligeras y lo más importante, que se encuentre en armonía con la estética y decoración del entorno. Por ello sería interesante considerar diferentes colores y tejidos o la posibilidad de llevar una funda que haga más fácil la elección por parte del usuario de la estética del producto. 13.- MATERIALES Estos sillones o camas siempre están fabricados en madera y en acero, la madera para el escritorio la cama los detalles, y el acero esta destinado a los tubos a algunas partes de la estructura o mecanismos del escritorio. Estos dos materiales hacen un buen conjunto y hacen del mueble un mueble de estilo moderno y atrevido perfecto para cualquier ambiente. 14.- NORMAS Y ESPECIFICACIONES Para hallar las medidas de este mueble tendremos en cuenta un escritorio de unos 50 cm de fondo y las medidas de un sofá cuadrado normal, que hemos encontrado en el mercado actual. La cama sería de unas medidas de unos 80x1’80 pero podrían variar y ser camas mas grandes , desde camas simples hasta camas de matrimonio. Medidas : Ancho: 105 cm fondo: 99 cm Altura: 83 cm ancho del asiento: 93 cm profundidad del asiento: 48 cm altura del asiento: 40 cm 15-ERGONOMÍA El mueble pretende responder a todos los aspectos ergonómicos que solicita un usuario que busca la comodidad, tanto en una cama, como en un sofá, como en un escritorio. Por ello, estos tres se amoldan al usuario en vez de ser el usuario el que se amolde al producto. Para la cama se ha diseñado de modo que proporcione la máxima comodidad posible al usuario beneficiario, amoldándose a las curvas y a la complexión humana. CONCEPTO 2 : EDP El escritorio tiene la anchura, que es su dimensión que hace que sea ergonómico y cómodo o no un escritorio, es lo suficientemente ancho como para poder escribir, leer, utilizar un ordenador… a la vez, será la pata de la cama, que de este modo tendrá una altura considerable. Y por último, el sofá tiene la forma de modo que proporciona la mayor facilidad para ser utilizado, estando a una altura cómoda para la mayoría de usuarios de distintas edades y se amolda al cuerpo humano, proporcionando así confort. 16- CONSUMIDOR Casi todos los tipos de usuario que podemos encontrar podrían comprar este tipo de mueble ya que es un mueble sencillo que no ocupa mucho espacio y que puede estar incluido en cualquiera de los espacios de la casa, en el salón, en la sala de invitados o en una habitación , así mismo podemos hablar de un uso tanto puntual como diario, puntual para algunos invitados, amigos , eventos etc que mientras no usamos podríamos usar exclusivamente se sillón y escritorio y un uso diario en el dormitorio de cualquier adolescente que necesita muchas cosas en poco espacio y además no tener que recoger u ordenar el escritorio 17.- CALIDAD Y FIABILIDAD Al tratarse de una cama la calidad y la fiabilidad están asegurados ya que hay numeroso estudios para que sean suficientemente cómodas y seguras y que no las tengamos que cambiar cada año a no ser que el usuario así lo quiera bien por motivos estéticos o por otros motivos como mudanzas etc. Los materiales son de excelente calidad y por lo tanto el conjunto en si es de una calidad importante. 18.- PROCESOS La madera contrachapada y laminada y el acero extruido son los procesos mas utilizados para las piezas de este tipo de muebles. Toda la información y fotos mostrados en las especificaciones anteriories han sido buscadas en tiendas de muebles o decoración en las que se acercaban a nuestra idea de cama escritorio. 19.- SEGURIDAD Para que este mueble sea completamente seguro tenemos que tener en cuenta los atrapamientos por los mecanismos y que el pie de la cama que es el escritorio siempre quede bien apoyado en el suelo es decir no dejar cosas que obstaculicen su pleno apoyo en el suelo y que puedan hacer tambalear o cerrar la cama. En estas páginas se pueden encontrar productos afines al nuestro con los que nos hemos podido inspirar y realizar cambios que a la larga se convertirían en una buena mejora para el producto y una facilidad para el usuario. También hay que comprobar que la pata de la parte de los pies está bien abierta sino podríamos sufrir un atrapamiento o aplastamiento por el desprendimiento de esa parte de la cama. 20.- INSTALACION Al tratarse de un mueble pequeño y generalmente venir ya montado cabría por cualquier tipo de puerta siendo así muy fácil de instalar, también podría darse la posibilidad de introducirlo en la habitación como sillón y después enganchar y anclar el escritorio a dicho sillón. 21.- PATENTES, BIBLIOGRAFIA Y PRODUCTOS AFINES En la oficina española de patentes y marcas podemos encontrar patentes actuales para comprobar que no coincidimos con ninguna ya que la copia de una patente es un acto ilegal, si no se ha pagado una cantidad al dueño de la patente. Oficina Española de Patentes y Marcas: http://www. oepm.es/ 22- RESIDUOS Y RECICLAJE El concepto admite su 100% de reciclaje y reutilización de los materiales. Los residuos que produce el concepto son mínimos, puesto que al tratarse de un mueble no produce de estos. El concepto es totalmente reciclable, puesto que los materiales escogidos permiten su reciclaje y reutilización, por ejemplo la madera se puede incluso reutilizar para la fabricación de otros elementos basados en este material o su reciclaje pudiendo ser útil para la fabricación de serrín, compost, aglomerado o biomasa y el acero se puede fundir y volver a conformar incluso con otras formas y otros fines. Por lo cual, no hay residuos que produzca este concepto. CONCEPTO 2 : FINAL CONCEPTO 2 : MECANISMOSº 1 Este concepto consta de cuatro mecanismos. El primer y segundo mecanismos se encuentran en la zona del escritorio. Para poder desabatir el respaldo del sofá para el uso de la cama, hemos trabajado con un eje de abatimiento, el cual, cuando está en posición abatida, es decir, posición de sofá con escritorio, se mantiene estático por medio de unos topes y a la hora de abatirlo, gira en torno a este eje colocado en la parte inferior del conjunto, a la misma altura que el asiento, de modo que no se dañen los materiales internos. Hemos podido evitarnos el hecho de tener que colocarle a este eje dos topes más de modo, que al desabatirlo no se desabata más de lo que se requiere, que son 90º, para poder colocar todo el mueble en horizontal. Esto ha sido posible puesto que, el propio escritorio, cuenta con un mecanismo de giro, que le permite girar de modo que la mesa de trabajo siempre se encuentre paralela al suelo, gracias a otro eje de rotación en el respaldo del sofá. El segundo y tercer mecanismo se encuentran en el asiento. Para poder desabatir la cama, el concepto cuenta con un eje lateral, de modo que se desabatiría hacia el lado derecho o izquierdo el asiento del sofá, puesto que en este lado del asiento, este llevará integrado un elemento que le permita girar en torno al eje sin dañar los materiales internos y unos topes de modo que no pueda girar más de 180º respecto a su posición inicial, para evitar generar ruidos molestos y contribuir a la eliminación del confort. El tercer mecanismo es el que se requiere llegados a este punto. Este mecanismo se trata de una variante de herrajes de bisagra que permiten el paso de que la tercera parte que conforma la cama, salga desde el interior del asiento hacia el exterior y acabe su movimiento hasta quedar a la misma altura respecto al suelo que el respaldo desabatido. 2 3) 3 CONCEPTO 2 : entorno de uso CONCEPTO 2 : entorno de uso CONCEPTO 2 : secuencia de uso CONCEPTO 3 : CAMA FUTURISTA Esta era la idea original de la cama en C, sin embaro nos dimos cuenta que era demasiado robusta y que era demasiado cuadrada, por eso decidimos mejorarla y eliminarle gran parte del techo, así como redondear al máximo casa una de las esquinas que componían al mueble, la tele en vez de bajar del techo, sale de un compartimento a los pies de la cama. Después de esas modificaciones salieron las 3 alternativas diferentes, unas sin techo otras con él, con mesa o sin ella, lo mismo con la televisión, con mesita de noche , incluso pensada para niños pequeños. Líneas geométricas frente a curvas al más estilo aerodinámico etc. Finalmente intentamos eliminar la estructura de barca por algo más sencillo y reducido así como sutil pero moderno, también incluye la mesa pero no la televisión y el techo por motivos claustrofóbicos y estéticos ya no es opaco ahora es traslúcido y con una línea más suave. Por último eliminamos los armarios y cajones ya que ocupaban demasiado espacio, cargaban la estructura y el mueble era demasiado grande. CONCEPTO 3 : exploración formal CONCEPTO 3 : exploración formal CONCEPTO 3 : EDP 1.- FUNCIONALIDAD La prioridad en cualquier producto es que sea de utilidad para el usuario. A pesar de que este concepto destaca más por la estética, no nos hemos olvidado de hacer especial hincapié en la funcionalidad. ¿Quién dijo que función y belleza no podrían ir de la mano? Este es el ejemplo perfecto de que esto no es verdad. Con este producto se busca satisfacer una serie de necesidades del usuario como son el descansar, dormir, estar con el ordenador, leer… Todo ello en un mismo espacio. Por lo que a pesar de su apariencia ha de ser una pieza de mobiliario especialmente funcional, en la cual fácilmente se pueda cambiar de una acción a otra sin necesidad de grandes esfuerzos. Además es importante que el usuario sea el que le de la función al producto, es decir, al hacer suyo el objeto le otorgue la función, ya que este mueble ofrece múltiples funciones. 2. ENTORNO Al tratarse de un mueble de diseño vanguardista, es recomendable que se sitúe en un espacio acorde con esta tendencia. Este producto puede estar tanto en espacios grandes en los que cobrará un especial protagonismo o en espacios más pequeños aprovechando su multiplicidad de funciones. Sin embargo, ambos espacios han de tener algo en común: una estética similar que haga que el producto encaje a la perfección en su entorno causando así una segura aprobación del usuario 3. VIDA ÚTIL Lo que se espera de este mueble, es que tenga una larga vida útil, es decir, que sea usado durante años sin que este haya sufrido daños. Por ello es de especial importancia los materiales que se seleccionen para este producto, así como la resistencia de los mecanismos. 4.- MANTENIMIENTO Un tipo de mueble como este y las camas en general están en el interior de las casa por lo tanto no sufren daños por agentes externos como la lluvia o el hielo etc, tampoco sufren daños por agentes químicos ya que en una cama no se trabaja con productos dañinos para estos muebles. Realmente no tiene ningún mantenimiento ya que sea el material que sea no se va a rayar ni dañar ya que la estructura estará cubierta por el colchón y no trabajamos ni realizamos grandes cosas en las camas. Lo único que es recomendable es engrasar alguno de los mecanismos para que estos no se resientan y atasquen. 5.- COSTE DEL PRODUCTO. Para hallar el coste de ese tipo de mueble podemos buscar en el mercado actual, este mueble podría clasificarse como una cama con techo o con dosel pero que además tiene mesa y un mecanismo bastante caro, estructuralmente con colchón incluido una cama de este tipo podríamos encontrarla por unos 500€ contando la mesa y los mecanismos de la cama podríamos tener una cama de este tipo por unos 700-800€. A eso habría que sumarle la ropa de cama. 6.- COMPETENCIA A pesar de estar consideradas camas con dosel y de haber muchas en el mercado casi todas son cuadradas, también hay algunas con dosel curvo, pero ninguna incorpora la función de sofá incorporada ni la mesa por lo tanto la competencia actualmente en prácticamente nula. Teniendo en cuenta que este tipo de camas son muy demandadas por los usuarios con las mejoras incorporadas no habría ningún problema para atraer a los usuarios a comprarla incluso si consideramos c ompetencia las camas que únicamente incorporan el dosel. 7- TRANSPORTE El concepto no está concebido como un mueble para su continuo transporte del mueble por la estancia, ya que al tratarse de una cama ha de estar estática en una posición determinada. En cambio, sí que se puede cambiar su colocación puntualmente, como por ejemplo un rediseño de la estancia. Por otro lado, su transporte y colocación en su entorno de uso se basa en el transporte de éste en un camión de grandes dimensiones, debido a su gran volumen, desde el punto de venta hasta el domicilio o local que lo ha adquirido. Para la introducción de este espacio en el medio de transporte se requiere de gruas o mesas elevables. Su colocación se realizaría como cualquier otro mueble, cuidando que, por sus dimensiones, no dañe ninguna parte del mobiliario o del espacio ya existente. Esta colocación requiere de profesionales. 8-EMBALAJE El embalaje de este componente Se hará de modo que este todo recogido y abatido, de modo que su volumen sea el menor posible, para su más sencillo transporte y gasto en los materiales de embalaje. Para este mismo fin también se podría desmontar el techo de modo que ocupe menos altura el paquete y su después recolocación ya en la estancia en la que va a disponer del mueble. Para asegurar su total protección y la inexistencia de defectos debidos al transporte, este ha de ir completamente aislado del exterior. Para ello, se envolverá el mueble en plástico de burbuja, para evitar las roturas debido a grandes golpes. CONCEPTO 3 : EDP Para completar la protección total del mueble, se reforzará el embalaje con una caja de cartón duro de dimensiones un poco mayores de modo que proteja el sofá contra cualquier roce producido en su transporte y no sea difícil sacarlo de su interior a la hora de colocarlo en su entorno de uso. 10.- FACILIDAD DE FABRICACIÓN Nos encontramos ante un mueble bastante difícil de fabricar ya que no hablamos de una simple estructura cuadrada, la curva ya supone una dificultad extra, ademas hay que unir perfectamente el mecanismo de la mesa con la cama para que pueda salir. Por último hay que tener en cuenta que el mecanismo es bastante complejo que tiene que estar perfectamente fabricado para que todo case bien. 11-TAMAÑO El tamaño de este mueble es el determinado como para que su volumen no dificulte el transcurso por una estancia estándar o produzca extrañeza o abrumación por su exceso de volumen. Por ello, el ancho sería aproximadamente de 130 cm si se trata de una cama de matrimonio, o de unos 90 cm si se trata de una individual. De este modo, la mesa también quedaría determinada por estos parámetros, siendo así una mesa más larga o menos, pero su anchura no variará, que será sobre unos 40 cm, para poder desempeñar acciones como leer, estudiar, utilizar el ordenador… La altura total del mueble es aproximadamente 200 cm, siendo esta parte movible hasta una altura de tan sólo 120 cm aproximadamente. 12-PESO El peso total del mueble es aproximadamente de unos 110 kg todo el conjunto, del tipo individual, en cambio este peso aumentaría para las camas matrimoniales. Este peso puede variar en función del material en el que se fabrique, pudiendo ser desde materiales, casi siempre madera, muy pesados como la madera de arce, a maderas más ligeras como contrachapado. Además de esto también hemos de tener en cuenta el colchón, según el que se elija el peso del conjunto será mayor o menor. 13. ESTÉTICA La intención con la que ha sido diseñado este mueble ha sido sorprender formalmente al usuario, una vez sorprendido éste caerá cautivado por sus características formales y por su utilidad. Por ello es muy importante la estética que siga el producto. Una estética que ha de seguir una corriente de vanguardia y que haga que el producto sea especialmente atractivo. 14.- MATERIALES Estas camas tan elegantes con dosel están prácticamente siempre fabricadas con madera ya que para una cama es un material muy cálido y acogedor a la par que elegante, a su vez es un animal resistente y fácil de fabricar. Podemos encontrar la madera pintada, tallada o decorada y en diversos colores pero casi siempre madera. 15.- NORMAS Y ESPECIFICACIONES Las camas van en función de la medida del usuario y de cuantos usuarios van a dormir en ella es decir las hay mas pequeñas, mas grandes, simples, dobles... Si son para un solo usuario sus pedidas extendida podrían ser de unos 80x1,80 o 90x1’80 incluso 1’05 x1,80 llegando hasta un largo de 1,90 o 2 metros. Si hablamos de una cama de matrimonio podrían llegar a ser de 2x2 metros. Al tener función de sillón se reduciría el espacio casi un metro, sin embargo tenemos que contar la mesa así que prácticamente estaríamos hablando del mismo espacio. En la altura podríamos estar hablando de un dosel a unos 2 o 3 metros. 16-ERGONOMÍA El objeto esta creado con intención de que se adapte al usuario beneficiario, siendo este el que menor esfuerzo ha de realizar para realizar distintas actividades en un mismo espacio. Por esto, la curvatura del cabecero es lo suficiente abierta como para que la espalda no esté forzada cuando se utilice como sofá. En esta posición, la mesa está a la distancia adecuada para no forzar la postura y tener que curvar el cuerpo hacia adelante para hacer uso de ella. Además, la razón por la que la mesa rota respecto al eje es puesto que se busca la comodidad sea cual sea la acción que se va a desempeñar, y de este modo se consigue la postura más adecuada y natural para cada acción. La misma finalidad tiene que el cabecero suba o baje la pantalla que tiene en él, para que a la hora de ser utilizada, esté a la altura que permita al usuario beneficiario la posición más cómoda y natural. CONCEPTO 3 : EDP Respecto a esta edp, también se ha de tener muy en cuenta el colchón para asegurar el confort total, siendo que este ha de tener un grosor mínimo de 20 cm para que proporcione un descanso placentero. 17.- CONSUMIDOR El consumidor de este tipo de camas es realmente cualquier consumidor ya que todo el mundo tiene al menos una cama en su casa, sin embargo no a todo el mundo le gustan las camas con dosel, teniendo en cuenta este aspecto podríamos decir que estamos hablando de un consumidor moderno y románti co que tiene una idea de la cama no solo como un mueble para dormir sino como algo mas como un elemento esencial que no solo nos tiene que beneficiar al dormir sino que también estéticamente y formalmente. Además es un consumidor que no se conforma solo con tener una cama sino que quiere aprovechar el espacio al máximo y también tener un sofá por el día para poder leer tranquilamente o hacer algún crucigrama en su espacio privado. 18.- CALIDAD Y FIABILIDAD Este tipo de camas son de una fiabilidad y calidad muy alta ya que si nos fijamos en la vida cotidiana muy poca gente cambia sus camas debido a problemas serios como roturas normalmente suele ser por cambio estético de la habitación, además son muebles muy estudiados ya que de ellos depende nuestro tranquilo y buen descanso que nos dará energía para continuar con nuestras vidas. Los doseles pueden parecer inseguros o frágiles pero están perfectamente anclados para que no se muevan al igual que la cama. Los mecanismos están perfectamente analizados y estudiados para que no den ningún tipo de problema y nos duren en el tiempo. 20.- PROCESOS La madera siempre suele aparecer laminada o contrachapada y en este caso el proceso más común es el de curvado ya que estas maderas pueden aparecer macizas sin estar aglomeradas , laminadas o contrachapadas. 21.- SEGURIDAD Tendríamos que tener en cuenta posibles atrapamientos con los mecanismos del sofá y de la mesa, por lo demás tanto el techo como la cama en si son suficientemente seguros como para usarlos en el día a día. Además es una estructura suficientemente pesada como para no tambalearse o moverse. 23.- INSTALACION Esta cama podría instalarse de dos maneras, podría ser montada en el exterior y meter la cama en la habitación directamente por una puerta o ventana, o bien podría introducirse por piezas en la habitación es decir todo por separado, el colchón el dosel, la mesa, etc. una vez en la habitación tener un buen equipo de montaje que lo prepare y lo deje listo para usar. Es más difícil de instalar que muchos muebles que pueden caber enteros o que no están compuestos por varias piezas. 26.- PATENTES, BIBLIOGRAFIA Y PRODUCTOS AFINES En la oficina española de patentes y marcas podemos encontrar patentes actuales para comprobar que no coincidimos con ninguna ya que la copia de una patente es un acto ilegal, si no se ha pagado una cantidad al dueño de la patente. Oficina Española de Patentes y Marcas: http://www. oepm.es/ Toda la información y fotos mostrados en las especificaciones anteriores han sido buscadas en tiendas de muebles o decoración en las que se acercaban a nuestra idea de cama en c o cama con dosel curvo En estas páginas se pueden encontrar productos afines al nuestro con los que nos hemos podido inspirar y realizar cambios que a la larga se convertirían en una buena mejora para el producto y una facilidad para el usuario. 28- RESIDUOS Y RECICLAJE Al tratarse de un mueble realizado en madera, su reutilización es posible. Los residuos que produce el concepto son mínimos, puesto que al tratarse de un mueble no produce de estos. El concepto es totalmente reciclable, puesto que el material escogido permite su reciclaje y reutilización. Casi todos los tipos de madera se pueden incluso reutilizar para la fabricación de otros elementos basados en este material o su reciclaje pudiendo ser útil para la fabricación de serrín, compost, aglomerado o biomasa. Por lo cual, no hay residuos que produzca este concepto. CONCEPTO 3 : FINAL CONCEPTO 3 : MECANISMOS CONCEPTO 3 : entorno de uso CONCEPTO 3 : entorno de uso CONCEPTO 3 : entorno de uso BIBLIOGRAFÍA fuente Información obtenida www.unioviedo.es/DCIF/IMecanica/GestionCortizo/Metodolo~gia/aplicaciones/juncalnico/juncal%20quinta%20etapa%20proto%20real3_2.htm Estudio mecanismos www.kleemannlifts.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&category_id=15&pro duct_id=141&option=com_virtuemart&Itemid=1730&lang=es Estudio mecanismos www.youtube.com/watch?v=Dr7pEPnUqHY concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_trinquete.htm Estudio mecanismos (trinquete) Estudio mecanismos (trinquete) www.portaleso.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecanica/elementos_de_maquinas/trinquete Estudio mecanismos (trinquete) .htm patentados.com/invento/gato-mecanico-de-tijera-perfeccionado.html Estudio de mercado www.espace-loggia.com/fr/lit-escamotable/items/plateau-mobile-enfant-litescamotable.html?pfam=11&pvign=106 Estudio de mercado http://www.youtube.com/watch?v=ZCJF1kEjMY8 www.facilisimo.com/danielvazquez/blog/decoracion/dormitorios/camas-para-espaciosreducidos_526580.html# Estudio de mercado Estudio de mercado www.boconcept.com 2bdisenoeag.blogspot.com.es/2010_12_01_archive.html Estudio de mercado Estudio de mercado patentados.com/invento/gato-mecanico-para-alzar-vehiculos-automoviles.1.html Estudio mecanismos www.ikea.com Estudio de mercado www.forjabeltran.com/subcategoria/33/CAMAS+CON+DOSEL/102 www.twenga.es/cama-con-dosel.html http://decoradoras.decocasa.com.ar/dormitorios-d+iferentes-camas-con-dosel/ EDP COSTES DEL PRODUCTO EDP COSTES DEL PRODUCTO EDP COMPETENCIA BIBLIOGRAFÍA fuente Información obtenida http://decoradoras.decocasa.com.ar/dormitorios-diferentes-camas-con-dosel/ EDP COMPETENCIA http://www.decorahoy.com/2012/01/23/decoracion-de-camas-con-dosel/ EDP COMPETENCIA http://www.abcustom.net/ http://www.mudanzas.net/material-embalar.html www.oepm.es www.ecologismo.com/general/reciclaje-de-madera/ EDP TRANSPORTE EDP EMBALAJE PATENTES EDP RECICLAJE http://decoracion2.com/wp-content/uploads/ikea-estacion-trabajo.png EDP COSTES DEL PRODUCTO http://es.matri.eu/Maquinas-de-coser?gclid=CKfa_ozGt7oCFbIPtAodgC4AAA EDP COSTES DEL PRODUCTO http://www.telas.es/telas-de-confeccion.html http://tiendaselguardabosques.wordpress.com/2013/03/26/renovar-los-muebles/ EDP COSTES DEL PRODUCTO EDP COMPETENCIA http://www.look4deco.com/blog/con-la-oficina-en-el-armario/ EDP COMPETENCIA http://lasideasmasgeniales.blogspot.com.es/2012/09/espacios-de-trabajogeniales.html EDP COMPETENCIA http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20070521134131AApLMIC EDP TRASNPORTE http://infomadera.net/uploads/articulos/archivo_877_16765.pdf EDP TRASNPORTE http://www.ehowenespanol.com/calcular-peso-madera-como_5480/ EDP TRASNPORTE http://www.mahersolhogar.com/producto/336/sillon-cama/ EDP COSTES DEL PRODUCTO