ESO Plastica I - UD01
Transcripción
ESO Plastica I - UD01
ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 6 6 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? VAMOS A CONOCER… • La comunicación visual • La invasión de las imágenes • Las funciones de las imágenes ¿QUÉ SABES DE ESTO? 1. Intenta recordar las imágenes que hayas visto de camino al instituto y señala las finalidades que te parece que cumplen cada una de ellas. 2. ¿Qué nombres de empresas asocias con cada una de las imágenes siguientes? ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 7 Durante las vacaciones, hacemos y vemos cosas diferentes a las del resto del año y, para recordarlas, tomamos fotografías, grabamos vídeos, compramos postales, artesanía o camisetas con el logotipo del lugar visitado. Al enseñar esto a los compañeros, estamos contando con imágenes las vacaciones, pues las imágenes, como las palabras, son un medio de expresión y de comunicación. Por cierto, las vacaciones son un buen momento para conocer el rico patrimonio cultural y artístico de nuestro país. En Granada, por ejemplo, se conservan magníficas muestras de la España musulmana, como el Patio de los Leones de la Alhambra, que se observa en la fotografía. Y ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 8 Educación plástica 8 Y 1. La comunicación visual © Mortadelo y Filemón. Francisco Ibáñez Para comunicarnos utilizamos sonidos, palabras, gestos o imágenes. La comunicación visual se produce cuando se utilizan imágenes. En la música, en el canto o al hablar se emplean sonidos. En cambio, cuando nos expresamos con palabras, la comunicación es verbal. Si son palabras habladas, se tratará de una comunicación oral y, si las escribimos, será una comunicación escrita. También es posible la comunicación con gestos y movimientos, como en la mímica, el baile o la danza, el teatro, etc. Los sonidos, las palabras, los gestos o las imágenes pueden emplearse a la vez para conseguir una comunicación más eficaz. Tus amigos tendrán una idea más clara de lo que has hecho en las vacaciones si, además de explicárselo con palabras, les enseñas las imágenes que has traído. Y al hablar, seguro que gesticularás para resaltar algo que te ha impresionado especialmente. Asimismo, los profesores refuerzan sus explicaciones escribiendo o dibujando en la pizarra, con diapositivas o con alguna ilustración. También en el cómic, como en otros medios de comunicación, se emplean a la vez palabras e imágenes. En el lenguaje del cómic se combinan las palabras y las imágenes. a a Con gestos y movimientos se expresan y comunican los bailarines. ACTIVIDADES 1. Intenta contar, mediante una imagen, algo de lo que hayas hecho o visto durante las vacaciones y que te haya gustado o interesado especialmente. Para ello, emplea rotuladores o ceras. Expón los resultados con tus compañeros, y que cada autor comente lo que ha querido representar. Comprobarás que usando palabras e imágenes a la vez es más fácil explicarlo. 2. ¿Qué elementos o vehículos expresivos (sonidos, palabras, gestos e imágenes) se emplean en los siguientes medios de comunicación: cine, televisión, teatro, prensa, libros de texto y carteles? ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 9 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 9 2. La invasión de las imágenes ¿Te has parado a pensar alguna vez en la gran cantidad y variedad de imágenes que vemos todos los días? Están en todas partes: en nuestra casa, en la calle, en los periódicos y revistas, en el colegio, en las tiendas, hasta en los teléfonos. Una de las razones de esta presencia tan abundante es que recientemente se han inventado y desarrollado muchas técnicas e instrumentos para realizar y transmitir imágenes. Desde la Prehistoria se pinta y se dibuja, pero solo en los dos últimos siglos se han inventado la fotografía, el cine, la televisión, el vídeo, la fotocopiadora, el fax, el ordenador, el CD, el DVD, etc. Otra razón es que, en la actualidad, las imágenes se usan para muchas cosas, han alcanzado una gran importancia como medios de expresión y de comunicación. En esta unidad didáctica repasaremos algunos de los usos o funciones de las imágenes. a En la actualidad, los teléfonos móviles son capaces de producir y de transmitir imágenes (fotografías y vídeo). a La televisión es una gran fuente de imágenes. Las lleva hasta nuestras casas en un «chorro» continuo que podemos poner en marcha o interrumpir a voluntad. Una gran posibilidad que, a veces, lleva a un uso excesivo. ACTIVIDADES 1. Haced tres grupos de alumnos en clase. Uno elaborará una lista de imágenes que tenéis y véis en casa. Otro, de las que véis por la calle. Y, el tercero, de las que se observan en los museos. Con ejemplos recogidos durante varios días, cada equipo elaborará en clase un mural. Al final, se debatirá para qué sirven, fundamentalmente, las imágenes de cada grupo. 2. La televisión tiene en España algo más de 50 años de existencia, y casi todos le dedicamos bastante tiempo. Realizad una encuesta en clase, comparándola con el tiempo dedicado a la lectura. ¿Para qué crees que sirve la televisión? ¿Qué crees que de aporta? Y ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 10 Educación plástica 10 Y 3. Las funciones de las imágenes 3.1. Las imágenes sirven para informar Ya sabemos que con imágenes podemos contar lo que hemos hecho en vacaciones. También los periódicos, las revistas y los programas informativos de televisión nos cuentan las noticias con imágenes. Las señales de tráfico informan de cómo debe circularse; los planos, de la situación de las calles en una ciudad; los mapas, de la localización de ciudades y pueblos en un país. Con los carteles, se avisa de la celebración de todo tipo de actos y acontecimientos. icos. Las entidades públicas y privadas, así como las ONG, hacen uso de los carteles como medio informativo. En este caso, de un asunto de interés social: combatir actitudes de desigualdad de género. d a Plano del barrio gótico de Barcelona. ACTIVIDADES 1. Imagina que tienes que explicar a un compañero de clase el recorrido que haces desde el instituto hasta tu casa. Un dibujo, a modo de plano, te ayudará. Es importante que en él señales los elementos que tu amigo pueda reconocer por el camino y le ayuden a guiarse: un árbol, un edificio especial, un semáforo, etc. 2. Describe con un esquema gráfico la distribución de los espacios de tu casa. Realízalo sin reglas, pues no es necesaria una gran precisión en el trazo, pero procura reflejar las proporciones entre las distintas superficies. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 11 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 11 ? 3.2. Las imágenes sirven para distinguir y reconocer QUÉ SIGNIFICA… Con las banderas y los escudos, se reconocía la nacionalidad de los barcos en alta mar, o a los compañeros de armas y a los enemigos en plena batalla. En la Antigüedad, los comerciantes griegos y romanos colgaban de un clavo o de un palo, encima de las puertas de sus tiendas, una muestra del producto que vendían. En la Edad Media, se ponía una imagen de los productos, pintada y recortada en una gran chapa de hierro. Y los artesanos de la época tenían una enseña? para diferenciar a los de cada oficio. Enseña: objeto o imagen que sirve para identificar y distinguir. a La Los productos que los comerciantes griegos y romanos colgaban a las puertas de sus comercios les servían de enseña; comunicaban lo que vendían y se diferenciaban así de los demás. Las banderas, los escudos, los logotipos o las insignias son enseñas. Libertad guiando al Pueblo, de Eugène Delacroix. 1830. Museo del Louvre, París. En la actualidad, los comercios de nuestras ciudades compiten con sus escaparates y letreros para distinguirse de los demás, llamar nuestra atención y que se reconozcan con rapidez. Y muchas empresas y organismos disponen de una imagen de formas sencillas y colores llamativos que ponen en sus productos para que podamos reconocerlos y distinguirlos con facilidad entre los demás. Estas imágenes se llaman logotipos y son la firma o marca de identidad de una empresa. ACTIVIDADES 1. El pintor renacentista alemán Alberto Durero creó un signo sencillo con el que empezó a firmar sus cuadros, en vez de seguir haciéndolo con su nombre. Este signo lo formó combinando las letras iniciales de su nombre y apellido (imagen de la derecha). Hoy, muchos logotipos y marcas comerciales se basan en ese mismo método. Busca algunos en la prensa (diarios y revistas). 2. Con las iniciales de tu nombre y de tus apellidos, intenta crear un signo visual en negro, con una forma sencilla y que sea fácil de repetir y recordar. Una vez que tengas la forma, realízalo en un color que te guste. Puedes emplearlo, junto a tu nombre, para identificar la carpeta de tus trabajos de plástica y los de cualquier otra asignatura. Y ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 12 Educación plástica 12 Y 3.3. Las imágenes sirven para comunicar y vender La publicidad pretende comunicar cómo es un producto y, sobre todo, presentarlo de la manera más agradable e interesante para que se venda lo mejor posible. ¿Pero te has fijado en que, en la mayoría de los anuncios publicitarios, la imagen tiene un tamaño mayor que el texto? Incluso no es difícil encontrar anuncios casi sin palabras. Eso quiere decir que los publicistas saben que las imágenes influyen bastante en nuestras decisiones para comprar o no y sobre lo que compramos. a La composición más habitual de un anuncio de prensa incluye: a) las imágenes (una del producto, o de la actividad que realiza la empresa, y el logotipo de esta, si lo tiene, es lo más frecuente); b) un eslogan? o un titular más largo, o los dos; c) un texto informativo. a En este anuncio, la imagen es la protagonista absoluta. La información escrita se limita al nombre del fabricante, sin poner eslogan ni texto informativo. Se confía en vender solo con el mensaje que la imagen nos transmite. ACTIVIDADES ? 1. Aunque las imágenes son esenciales para la publicidad, la ausencia de información escrita puede hacer dudar sobre lo que se anuncia. ¿Qué crees que se trata de vender en el anuncio de Louis Vuitton: ropa, calzado, viajes? Razona la respuesta. ? QUÉ SIGNIFICA… Eslogan: expresión breve, original, impactante y fácil de recordar que se emplea en la publicidad y en la propaganda política. 2. El eslogan del anuncio de Seat dice: Nuevo Córdoba. Poder de seducción. Inventa uno para el anuncio de Louis Vuitton. 3. Desde las revistas, la radio, la televisión, los escaparates, etc., la publicidad nos ofrece contínuamente algo que comprar. Realiza un collage con imágenes de revistas, que represente esa abundante y abrumadora presencia de los objetos de consumo. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 13 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 13 3.4. Las imágenes sirven para aprender y conocer Los libros de texto que utilizas están llenos de imágenes (fotografías, gráficos, ilustraciones, etc.), los de tus padres no tenían tantas y, en los de tus abuelos, casi no existían. Las imágenes ayudan a explicar y a entender algunas cosas con más facilidad y rapidez que las palabras. Además, gracias a las imágenes vemos acontecimientos como la llegada del ser humano a la Luna, o sabemos cómo son y cómo viven los animales salvajes, o personas muy alejadas de nosotros. Y gracias a las imágenes que conservamos del pasado (dibujos, grabados, pinturas, fotografías, artesanía, arquitectura) podemos conocer también cómo era la vida en épocas anteriores a la nuestra. a Grabado alemán que refleja las condiciones de vida en el siglo xv. En las casas, el fuego que servía para cocinar era el único medio para calentarse. b Venus de Milo. siglo II a. C. Museo del Louvre, París. a Debido a las imágenes podemos conocer y admirar las características de muchos animales y obras de arte (como el tigre de Bengala o la Venus de Milo), aunque nunca lleguemos a verlos directamente. ACTIVIDADES 1. En la actualidad conocemos muchas cosas, pero, la mayoría, solo a través de las imágenes. Entre todos recordad aquello que solo conocéis por las imágenes y que os gustaría ver o presenciar directamente. 2. Las imágenes nos ayudan a conocer y a saber cómo son las cosas, pero también sirven para imaginar cómo podrían ser. Imagina y representa cómo crees que serán los coches y se vestirán las personas en el siglo XXV. ESO Plastica I - UD01 14 8/3/07 15:30 Página 14 Educación plástica Y © Warner Bros Pictures 3.5. Las imágenes sirven para entretenernos y divertirnos Las imágenes son también, y cada vez más, un medio de ocupar el tiempo de ocio, un medio de entretenimiento y de diversión: cómics, películas de cine o de dibujos animados, videojuegos, etc. Coleccionar imágenes también nos puede hacer pasar buenos ratos: sellos, cromos, postales, carteles, fotografías, artesanía, maquetas...; o ver la televisión, ya que la mayoría de los programas (salvo los informativos) son de entretenimiento. En algunas celebraciones populares, las imágenes tienen un papel esencial: las máscaras y los disfraces en Carnaval; los gigantes y cabezudos en muchas fiestas tradicionales; o los enormes conjuntos escultóricos, destinados a ser quemados, en las Fallas de Valencia. ACTIVIDADES 1. Como ya sabes, los cómics emplean palabras e imágenes para comunicar. Fotocopia estas viñetas ampliando su tamaño. Pega un papel blanco sobre los textos y, sobre dicho papel, escribe un nuevo diálogo entre la mujer y el niño. © El Pequeño País. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 15 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 3.6. Las imágenes sirven para expresarte y disfrutar Con las imágenes, los artistas, publicistas, diseñadores, etc., expresan ideas, sentimientos, conceptos... Lo mismo te ocurre a ti cuando, por ejemplo, en vacaciones has hecho una fotografía de un lugar o un momento que te gustó especialmente; con esta imagen, expresarás la alegría de una reunión de amigos o la belleza del lugar que visitaste. Luego podrás enmarcarla y colgarla en una pared, o ponerla sobre un mueble. La agradable sensación que produce mirarla se repetirá así cuando quieras. Con esta misma intención ponemos en nuestras casas cuadros, carteles, ilustraciones, esculturas, objetos de artesanía, etc. También en los espacios públicos o abiertos se colocan imágenes con la única intención de poder admirarlas y contemplarlas. 15 Disfrutar con la belleza Para su correcta conservación y exposición, los cuadros o los dibujos se exponen en museos. Sin embargo, una gran cantidad de obras de arte están en la calle. Podemos disfrutar y admirar tanto las esculturas y edificios contemporáneos, como las obras de nuestro rico patrimonio histórico: palacios, catedrales, iglesias, teatros, murallas, castillos, arquitectura popular, etc. De cualquier imagen, sea cual sea su función, podemos decir si nos gusta o no; podemos disfrutar con su contemplación. Puede atraernos por sus trazos, por su colorido o por sus formas, por la expresión de una cara o de una figura, o por los materiales con los que está realizada. a Retrato de Menipo (detalle), de Velázquez. 1640. Museo del Prado, Madrid. a Elogio del horizonte, de Eduardo Chillida. 1989. Gijón. a Iglesia de San Miguel de Lillo. 848. Oviedo. ACTIVIDADES 1. Repasa atentamente todas las imágenes de esta unidad didáctica y elige una de las que más te hayan gustado. Con ella a la vista, intenta por escrito: a) Describir todo lo que se observa en dicha imagen. b) Exponer las razones por las que esa imagen te atrae especialmente. c d Y ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 16 Educación plástica 16 Y SABER VER La función de las imágenes en la Prehistoria El período anterior al conocimiento de la escritura, al desarrollo de las primeras civilizaciones, como la egipcia y la mesopotámica, se llama Prehistoria. Se divide en dos edades: Edad de Piedra (con tres períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y Edad de los Metales (con dos períodos: Edad de Bronce y Edad de Hierro). Los primeros homínidos fueron los Australopithecus; el esqueleto fósil de uno de ellos, bautizado como «Lucy», tiene entre 4 y 3 millones de años. El Paleolítico Inferior abarca desde 2,5 millones de años hasta 100.000 años antes del nacimiento de Cristo (a. C.). El Paleolítico Medio, desde 100.000 hasta 35.000 años a. C. Y el Paleolítico Superior, desde 35.000 al 9.000 a. C. En el Paleolítico Superior, inicia su existencia el Homo Sapiens Sapiens. Con él se produce el desarrollo de estructuras habitables, así como la proliferación de objetos y adornos realizados en hueso (puntas de flecha, arpones, punzones, etc.). Pero su gran aportación es la representación visual, la ejecución de imágenes parecidas a la realidad. Imágenes, además, realizadas con maestría, y de una gran calidad y expresividad: las primeras obras de arte. a Ciervo. Cueva de las Chimeneas, Puente Riesgo, Cantabria. d Bisonte. Pintura polícroma. Cueva de Altamira, Cantabria. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 17 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? a Bisonte herido. Cueva de Niaux, Francia. a Caballo 17 grabado. Cueva de Rouffignac, Francia. Las imágenes del Paleolítico se crearon en las paredes de las cuevas (arte parietal o rupestre) y en los objetos de uso cotidiano, como bastones, propulsores, lanzaderas, etc. (arte mueble). Los temas representados son animales (caballos, bisontes, ciervos, cabras, mamuts...) y figuras humanas esencialmente. Algunas de las técnicas empleas fueron el dibujo y la pintura. Las tierras, trituradas hasta convertirse en polvo, aportaban los pigmentos rojos, ocres y amarillos. El yeso y el carbón vegetal, el blanco y el negro. Mezclando los pigmentos con grasa animal o con resina se obtenían las pinturas. Otra técnica empleada fue el grabado. Se realizaban incisiones en piedra, hueso, asta y marfil con cuchillos y buriles de sílex. Con estas mismas herramientas y materiales, se Bisonte. Talla en un propulsor de asta de reno. Dordogne, Francia. a crearon también relieves y se tallaron pequeñas esculturas de figuras femeninas. El arte parietal o rupestre es casi exclusivo de Europa. En el sur de Francia y en el norte de España, está la mayor concentración de obras. Pero, ¿por qué se realizaron, para qué servían, que función tenían esas obras? Se han dado diversas interpretaciones para responder a esta pregunta. Podían haberse hecho con un sentido mágico, creyendo que, al poseer su imagen, se tenía poder e influencia sobre los animales. Por ejemplo, para facilitar su caza o favorecer su reproducción y abundancia. Las pequeñas estatuas de figuras femeninas, con formas muy exageradas, podían tener esta misma intención. En unas condiciones de vida tan adversas, la reproducción era esencial para la supervivencia del clan. Una interpretación, completamente opuesta a la anterior, dice que la abundancia de caza y la despreocupación por la subsistencia permitirían disponer de tiempo libre para embellecer las cuevas y los objetos que utilizaban. Pero, aunque no conozcamos su finalidad, estas imágenes expresan sin duda realidades y preocupaciones de sus autores. Unas preocupaciones muy diferentes a las nuestras. a Venus de Willendorf. Talla de 11 cm. Austria. Y ESO Plastica I - UD01 18 8/3/07 15:30 Página 18 Educación plástica Y TÉCNICAS Y MATERIALES Manipulación y modificación de imágenes Hay muchos procedimientos para manipular y modificar imágenes buscando nuevas formas y expresiones. Vamos a presentar aquí uno muy sencillo, pero que ofrece resultados y efectos visuales interesantes. • Los materiales necesarios son: fotografías (hay muchas en las revistas, folletos, carteles, anuncios, etc.), una tijera, una cuchilla, una regla y pegamento de barra. • Las técnicas son, básicamente, recortar y pegar. • La descripción del procedimiento empieza por la elección de una figura y a continuación: 1. Recórtala con tijera siguiendo su contorno. 2. Trocéala en bandas o tiras de una anchura a elegir, y que puede ser variable o siempre la misma. Si quieres bandas de bordes perfectamente rectos, emplea la cuchilla y la regla. Si las prefieres curvas u onduladas, es más útil la tijera. 3. Pega las tiras sobre un papel para recomponer otra vez la figura, pero ordénalas buscando la modificación de su forma: estirarla, encogerla (si eliminas algunas tiras), deformarla, distorsionarla, curvarla, etc. No olvides que lo importante en este trabajo es alterar o cambiar la forma, pero sin que la figura deje de reconocerse. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 19 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 19 Como puedes comprobar por los ejemplos que te proponemos, este procedimiento ofrece muchas posibilidades. Permite obtener formas imaginarias, fantásticas e irreales a partir de objetos y formas comunes. Pero, también, se pueden reflejar determinados aspectos de la realidad, como la deformación de un automóvil producida por un choque frontal. Y ESO Plastica I - UD01 20 8/3/07 15:30 Página 20 Educación plástica Y CREATIVIDAD DIGITAL Imágenes que sirven para crear otras imágenes Para realizar las siguientes actividades, es necesario utilizar el programa Adobe Photoshop. Este es un programa imprescindible para el tratamiento y la edición profesional de imágenes. Pero su uso se ha extendido a muchas personas que, sin ser profesionales de la comunicación visual, aprovechan su versatilidad y sus grandes posibilidades creativas. No es necesario tener un conocimiento profundo de Photoshop para abordar las actividades de esta sección. Descubrirás que, incluso con sus herramientas más comunes, se pueden crear imágenes complejas, atractivas e impactantes... Todo depende de tu imaginación. 1. Para empezar, busca una imagen de prensa en color y ocupada, casi en su totalidad, por una cara. Escanéala y ábrela con Photoshop. Elimina textos u otras figuras, como se hace en este caso. 2. Con la herramienta MARCO RECTANGULAR, selecciona toda la imagen hasta las líneas de texto o parte que quieras eliminar. Después, en la barra de menú, elige IMAGEN > RECORTAR. 3. Con la herramienta LAZO POLIGONAL, elige otros elementos sobrantes. A continuación, en la barra de menú, accede a EDICIÓN > BORRAR. 4. Guarda el resultado. Se podrá repetir todas las veces que sea necesario, eligiendo en la barra de menú los comandos IMAGEN > DUPLICAR. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 21 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 21 5. Ahora, vas a sustituir algunas partes de la figura por formas planas simples que contrasten con el realismo de la forma fotográfica. Seleccionando el blanco, con la herramienta CONFIGURAR COLOR (DE FONDO), lo que elimines de la imagen se sustituirá por su forma blanca. Después, con la herramienta LAZO, realiza de un solo trazo una trama de líneas sobre la figura. Ello seleccionará determinadas partes de la imagen, que se eliminan con los comandos EDICIÓN > BORRAR (imagen de la derecha). 6. En el ejemplo de la izquierda, se ha empleado la herramienta LAZO POLIGONAL para seleccionar unos triángulos, que se eliminan seguidamente con los comandos EDICIÓN > BORRAR. Puedes probar también con la herramienta MARCO RECTANGULAR. Las partes suprimidas tendrán dicha forma. 7. En este caso, selecciona primero el blanco con la herramienta CONFIGURAR COLOR (FRONTAL). Después, escoge la herramienta LÁPIZ, eligiendo su grosor en la barra de opciones (bajo la de menú). Coloca el puntero del lápiz y haz clic con el ratón. Trasládalo a otro lugar y, manteniendo pulsada la tecla de mayúsculas, haz clic otra vez. Entre ambos puntos se trazará una línea recta. Así con todas. 8. Para cambiar el color elige SELECCIÓN > TODO, seguido de IMAGEN > AJUSTAR > POSTERIZAR. Después, prueba con IMAGEN > AJUSTAR > TONO/SATURACIÓN/LUMINOSIDAD. Y 22 8/3/07 15:30 Página 22 Educación plástica Y LAS IMÁGENES NOS HABLAN Las imágenes publicitarias no son ingenuas © Foropesa ESO Plastica I - UD01 En la publicidad todo está muy pensado, nada es casual, espontáneo o natural, aunque lo parezca. Para realizar el anuncio que aparece en primer lugar, se ha elegido concienzudamente al niño, pues no servía cualquiera; se le ha dicho cómo tenía que posar, vestir, coger el monopatín y hasta sonreír. Después, se le han hecho muchas fotos y se ha elegido esta: una imagen con vivos colores sobre un fondo claro, con el niño llenando casi todo el espacio, el cual nos mira sonriendo, confiado y con aire de travieso. Todo este trabajo se realiza para conseguir que la imagen comunique simpatía, felicidad, naturalidad, satisfacción, etc. Cualidades que parece que (ob)tienen quienes compran lo que se anuncia. La imagen publicitaria nos presenta una realidad agradable, en la que la felicidad parece que se consigue comprando el producto anunciado. En cambio, la fotografía de la derecha nos muestra la dura y nada amable realidad en la que viven muchos niños. También gracias a las imágenes podemos descubrir otras realidades. ESO Plastica I - UD01 8/3/07 15:30 Página 23 1 · ¿Para qué sirven las imágenes? 23 EN RESUMEN LA COMUNICACIÓN puede ser VERBAL Con palabras MUSICAL Con sonidos GESTUAL Con gestos y movimientos VISUAL Con imágenes que sirven para • • • • • • • Informar Distinguir y reconocer Comunicar y vender Aprender y conocer Entretener y divertir Expresar Disfrutar de su belleza AMPLÍA CON… • Entra en la página web del Museo del Prado (http://museoprado.mcu.es) y localiza la sección Colecciones. Descubrirás los tipos de obras que posee el museo. • Busca páginas web de tu pueblo, ciudad o capital de provincia en la que se hable de su patrimonio artístico. Observa las obras de arte más destacadas que se pueden encontrar paseando simplemente por sus calles. • Introduciendo «Comunicación visual» en un buscador de Internet, aparecen empresas de diseño. En las páginas web de muchas de ellas se muestran ejemplos de los trabajos que realizan: logotipos, anuncios, carteles, embalajes, señalizaciones, páginas web, etc. Y