Programa de la Maestría en Derecho, UMSNH.

Transcripción

Programa de la Maestría en Derecho, UMSNH.
l
Maestría en Derecho
Opciones terminales: I. Humanidades; II. Ciencia
política; III. Derecho procesal constitucional; y IV.
Derecho administrativo.
Programa profesionalizante
Campo del conocimiento: Derecho y ciencias sociales
RESPONSABLES
Coordinación General de Estudios de Posgrado
Coordinador: Dr. Medardo Serna González
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Director: Hill Arturo Del Río Ramírez
División de Estudios de Posgrado
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Jefe de la División: Dr. Héctor Pérez Pintor
Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
División de Estudios de Posgrado
ÍNDICE
1. Introducción
1.1 Antecedentes e importancia del proyecto
p. 3
p. 3
2. Fundamentación del programa
p. 7
2.1 Pertinencia del programa
p. 7
a) Aspecto social
p. 7
b) Aspecto institucional
p. 8
2.2 Demanda estudiantil
3. Objetivos del programa
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos particulares por opción terminal
4. Perfil de ingreso y perfil de egreso
4.1 Perfil de ingreso
4.1 Perfil de egreso por opción terminal
4.3 Requisitos para ingreso
5. Estructura del plan de estudios
p. 10
p. 15
p. 15
p. 15
p. 17
p. 17
p. 17
p. 18
p. 20
5.1 Duración del plan de estudios
p. 20
5.2 Estructura curricular
p. 21
5.3 Total de créditos a cubrir
p. 26
5.4 Líneas de trabajo profesional
p. 26
5.5 Programas de las actividades de aprendizaje
p. 26
5.6 Flexibilidad para cubrir actividades académicas
p. 27
6. Personal académico
6.1 Núcleo académico básico
6.2 Personal académico dividió por opciones terminales
6.3 Perfil deseable del personal docente
p. 28
p. 28
p. 28
p. 31
7. Infraestructura y recursos financieros
p. 32
8. Normas complementarias
p. 33
9. Plan de desarrollo del programa
a) Introducción
b) Objetivos
p. 43
p. 43
p. 45
c) Estrategias, metas a mediano y largo plazo
p. 46
Apartado 1: Programas de las actividades de aprendizaje
Tronco común
I. Humanidades
II. Ciencia política
p. 54
p. 55
p. 84
p. 96
III. Derecho procesal constitucional
p. 115
IV. Derecho Administrativo
p. 143
Anexos
p. 170
a) Dictamen del Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la UMSNH
b) Dictamen del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH
Cartas compromiso de los integrantes del núcleo académico básico
c) Currículum vitae de los integrantes del núcleo académico básico
d) Infraestructura de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
UMSNH
2
INTRODUCCIÓN
3
1.1 Antecedentes e importancia del proyecto
Los estudios de posgrado son un fenómeno reciente en la historia de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pues comienzan en la década de los ochenta,
siendo el 8 de octubre de 1989 que se instauran, en la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, las Especialidades en Derecho Penal y Procesal, así como la Maestría en
Derecho.
El 12 de julio de 1995, el H. Consejo Universitario aprobó el Reglamento General para
los Estudios de Posgrado, que contiene normas únicas a todos los programas de
posgrado, así como las disposiciones legales para la creación y evaluación de los
mismos. Antes de esta normatividad no había un marco estatutario preciso para estos
programas, por lo que cada posgrado tenía un reglamento y requisitos propios. Por lo
tanto, todos los programas de posgrado a partir del año de 1995, tuvieron que
adecuarse de conformidad a lo establecido en dicho reglamento.
En el Reglamento General de Estudios De Posgrado se especifica que las facultades e
institutos son espacios donde los estudios de posgrado deben tener lugar y por ello, en
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, fue creada la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, como la unidad académica directamente responsable de
organizarlos y ofrecerlos.
En este sentido, y de acuerdo a los nuevos lineamientos que la UMSNH tiene para la
impartición y enseñanza de programas de posgrado, surge la inquietud de crear un
nuevo programa de Maestría en Derecho con opciones terminales y orientación
profesionalizante. La propuesta que aquí se presenta tiene como reto responder a
esas nuevas necesidades de enseñanza que tiene el derecho, al establecer opciones
terminales que permitirán cubrir con las inquietudes actuales, no sólo de los abogados
sino de cualquier profesionista cuyo tema de interés atraviese por el campo del
derecho. También busca cumplir con los lineamientos de calidad de otras instituciones
científicas y de educación nacional, lo cual permitirá la consolidación del posgrado de
derecho como un centro educativo de alto rendimiento académico.
Otro elemento a destacar de esta nueva propuesta radica en que éste será un
programa único en su tipo, pues aunque existen en el país diversas instituciones
académicas que ofrecen maestrías en derecho, no hay una oferta que otorgue el grado
de maestría con las opciones terminales que el nuevo programa propuesto ofrece,
tales como: Humanidades, Ciencia Política, Derecho Procesal Constitucional y Derecho
Administrativo.
Es importante hacer mención que la introducción de éstas cuatro opciones terminales
encuentra su origen en la necesidad social que demanda nuestra Máxima Casa de
Estudios. También se pretende que a largo plazo se cumpla con los nuevos retos que
la educación a distantica, la descentralización y modernización de la universidad
imponen.
A continuación se hace una breve descripción de la relevancia académica y social de
cada una de las opciones terminales que se proponen para este nuevo programa.
Maestría profesionalizante en Derecho con opciones terminales en:
I. Humanidades:
Esta opción terminal permitirá tener herramientas teóricas y metodológicas para
analizar temas que atraviesan el campo del derecho desde una perspectiva
relacionada con la filosofía, la historia, la sociología y la antropología jurídica.
II. Ciencia Política:
Esta línea pretende responder a los requerimientos del campo de las ciencias
sociales que la propia UMSNH se ha planteado desde hace más de una década a
fin de atender una demanda de la sociedad mexicana y en particular la de
Michoacán en el campo de la ciencia política, que vinculen la teoría política, las
instituciones de los partidos políticos, grupos de presión e interés, sistemas
electorales y de las estructuras que conforman el Estado en relación con la
sociedad civil, de tal forma que permita su comprensión desde la perspectiva del
campo de las ciencias jurídicas.
III. Derechos procesal constitucional:
Esta línea se enfocará a profundizar en el estudio de la teoría constitucional, así
como en su parte procesal, atendiendo a los cambios profundos que se han
4
venido sucediendo en ésta disciplina sobre todo, a partir de los años 80.
Particularmente en nuestro país en la década de los noventa.
Como consecuencia de las reformas constitucionales en materia de control
constitucional que es producto de las corrientes doctrinales constitucionalistas,
tales como: el neoconstitucionalismo, el garantismo, constitucionalismo local,
entre otras.
IV. Derecho Administrativo:
Esta línea comprende una de las materias con amplia tradición doctrinaria y de
continuo crecimiento y evolución, como es el derecho administrativo, por lo que
se ofrece esta línea terminal con el objeto de relacionar los problemas y
desafíos del siglo XXI que enfrenta la administración pública, tales como las
finanzas públicas, políticas públicas, la gestión gubernamental, así como la
atención de derechos difusos y colectivos como el derecho ecológico, además
de tratar las relaciones intergubernamentales y las estructuras y funciones de la
administración pública en términos normativos que aborden la transparencia y
rendición de cuentas de la gestión gubernamental.
El proceso de planeación de esta nueva propuesta de Maestría en Derecho con
opciones terminales en Humanidades, Ciencia Política, Derecho Procesal
Constitucional y Derecho Administrativo se caracterizó por la integración gradual, en
etapas sucesivas de actores y factores institucionales y externos a la situación
prevaleciente en el sistema de Posgrado de la División de Estudios de Posgrado de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Tal proceso se desarrolló en 4 fases principales que se
enuncian a continuación:
Fase 1. Si bien desde 1989 se inició con la impartición de los estudios de posgrado en
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, formalmente estos fueron reconocidos
hasta el año de 1995. Contando hasta la fecha con 18 generaciones de egresados.
Fase 2. Con años de experiencia en la docencia y con amplio conocimiento de la
situación que impera en el Posgrado de Derecho, varios profesores y profesoras de
esta dependencia, conocedores de los nuevos lineamientos que la UMSNH tiene para
los estudios de posgrado e involucrados con otros programas de posgrado y diversos
organismos relacionados con la educación de posgrado (PIFI; PNP; PROMEP, etc.),
5
comenzaron a desarrollar la idea de un nuevo programa de Maestría en Derecho que
cumpliera con los retos actuales de la disciplina jurídica.
Fase 3. A comienzos de este ciclo escolar el Coordinador del Posgrado de la Facultad
de Derecho convocó y conformó una Comisión encargada de la planeación de éste
nuevo programa de Maestría en Derecho con opciones terminales en Humanidades,
Ciencia Política, Derecho Procesal Constitucional y Derecho Administrativo. La
Comisión fue conformada con varios expertos en el tema y con ella se dio paso a la
investigación, documentación, planeación y elaboración de éste documento. Tal
Comisión está integrada por: Héctor Pérez Pintor, Héctor Chávez Gutiérrez, Rosa María
de la Torre Torres, José René Olivos Campos, Orlando Aragón Andrade, Francisco
Ramos Quiroz, Marycarmen Color Vargas, José María Cázares Solórzano y Carlos
Salvador Rodríguez Camarena.
Fase 4. Una vez concluida la elaboración del documento que contiene la propuesta de
creación del nuevo programa, éste fue sometido a la consideración del Consejo Interno
de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Posgrado y aprobado en la
sesión del día 20 de octubre de 2009; así como al Consejo Técnico de la Facultad de
Derecho de UMSHN y aprobado. Posteriormente fue turnado al Consejo General de
Estudios de Posgrado de ésta Máxima Casa de Estudios para su dictamen.
6
FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA
2.1 Pertinencia del programa
a) Aspecto social
Algunos factores sociales exigen la formación de profesionistas que enfrenten los
grandes problemas que presentan los cambios estructurales de la sociedad, como son
el desarrollo económico y la diversificación mundial. Las universidades como
instituciones de carácter público y de formación de profesionales altamente calificados
deben constituirse en instancias que ofrezcan alternativas adecuadas que respondan
a estas exigencias sociales.
Existe una importante demanda por contar con estudios de posgrado en derecho
acordes a nuestra situación actual, por lo que resulta importante establecer un nuevo
programa de Maestría en Derecho que a través de sus diferentes opciones terminales
permita revigorizar los estudios jurídicos y acercar dicho conocimiento a los sectores
que más lo requieren. De tal suerte que el gran número de personas egresadas, tanto
de nuestra universidad, como de otras universidades del país, cuenten con una opción
con un alto grado de especialización y calidad.
El programa que se está sometiendo a evaluación cuenta con cuatro áreas terminales,
en las cuales se aportarán conocimientos especializados en derecho y ciencias
sociales, tales líneas son: Humanidades; Ciencia Política; Derecho Procesal
Constitucional; y Derecho Administrativo. Por lo que las posibilidades laborales de los
egresados se establecen en tres vertientes: principalmente en las áreas profesional
técnica y jurídica, pero también en el académico.
En el aspecto profesional técnico debe tomarse en cuenta que dependiendo del área
de que se trate, la persona egresada del programa contará con conocimientos
especializados que le permitirán desempeñares en áreas que requieren una formación
específica
Por lo que respecta, al aspecto jurídico no puede pasar desapercibido, pues el
programa de Maestría en Derecho permitirá contar con conocimientos especializados
en ciertas áreas del fenómeno jurídico, de manera que se estará en posibilidad de
7
optar por una formación encaminada a lo jurídico pero en diversos ejes, dependiendo
de la terminal elegida.
Por último, en el ámbito académico, las personas que egresen de este programa
podrán desempeñar actividades, relacionadas a la formación de profesionales de las
áreas sociales, contribuyendo a formar nuevos perfiles que contribuyan al estudio de
los problemas jurídico-sociales.
b) Aspecto institucional
Contextualización del programa de Maestría en Derecho propuesto,
dentro de los diversos Programas, tanto nacionales, así como en el
Plan Integral de Desarrollo de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo 2002-2010
El Programa Nacional de Educación 2007-2012 busca promover una educación
superior de buena calidad que forme profesionistas, especialistas, científicos,
humanistas, tecnólogos y profesores investigadores, alentando la “…apertura de
programas de posgrado de buena calidad en áreas de interés, regional o nacional.”1
A su vez, en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2007-2012, se señala que
se impulsará el fortalecimiento de los programas educativos a nivel posgrado que
ofrecen las instituciones de educación superior y centros de investigación,
promoviendo el desarrollo de la ciencia básica y su asociación a la formación de
recursos humanos a nivel posgrado; y, se estimulará el intercambio académico y la
integración de redes conformadas por programas de posgrado que articulen áreas de
interés regional.
Ahora bien, en el Plan Integral de Desarrollo, se reconoce que la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ha emprendido innumerables cambios para
estar a la altura de los retos que le han exigido, el Estado, el sector productivo y la
sociedad en general. La Máxima Casa de Estudios es sujeto activo y productor de ideas
y de iniciativas para reformar y reordenar la sociedad, contribuyendo así a dar
respuesta a los problemas sociales.
1
Plan Integral de Desarrollo del Posgrado Nicolaita 2005-2010, p. 11.
8
Contextualización del programa de Maestría en Derecho propuesto,
dentro del Plan Integral de Desarrollo del Posgrado Nicolaita
Gracias a la elaboración de la propuesta del Plan Integral de desarrollo del Posgrado
Nicolaita 2005-2010, se ha definido la situación actual, misión, visión, políticas de
desarrollo y programas estratégicos del Sistema del Posgrado Nicolaita, cuyo objetivo
es impartir una educación de calidad para alcanzar el desarrollo integral de la
sociedad, basando su buen éxito en la calidad de los técnicos y profesionistas, en
general, que trabajan en sus unidades de producción y servicios.
En este contexto, el Plan Integral de Desarrollo del Posgrado Nicolaita, es el
documento rector que determina las tareas impostergables a realizar, para lograr la
consolidación del Sistema de Posgrado Nicolaita; y, enmarca entre sus principales
objetivos: “Promover la creación de programas educativos de posgrado de buena
calidad, para ampliar las oportunidades de formación de especialistas e investigadores
de alto nivel en México.” Tal es el caso del programa de maestría propuesto, en
congruencia, a su vez, con los puntos centrales del Programa Nacional de Educación
2007- 2012, con el Programa Especial de ciencia y Tecnología 2007- 2012, con el
Plan Integral de Desarrollo (PIDE) y el Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional 2008-2010 (PIFI).
El objetivo primordial del programa propuesto, consiste en formar profesionales en el
campo del derecho y las ciencias sociales con capacidades para abordar los
problemas jurídicos y sociales de actualidad. Dicho objetivo es acorde tanto con la
visión, así como con el artículo 4 de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana y
que constituye la misión del Programa Integral de Desarrollo del Posgrado Nicolaita y
que a la letra dice: “…Tiene como finalidad esencial servir al pueblo, contribuyendo con
su quehacer diario a la formación de hombres calificados en la ciencia, la técnica y la
cultura que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales.”
Por lo anterior, y siguiendo las políticas generales de desarrollo, plasmadas en el Plan
Integral de Desarrollo del Posgrado Nicolaita en su inciso i), en el que se pretende
crear programas de posgrado que cumplan con las exigencias de calidad a nivel
nacional, para la innovación científica, tecnológica y humanista, y aquellos que sean
relevantes y aplicables para la satisfacción de las necesidades sociales, es preciso
establecer un programa de Maestría en Derecho con 4 opciones terminales, lo que
conllevaría a consolidar no solamente al Posgrado de la Facultad de Derecho, sino a la
Universidad Michoacana en General, como una institución acorde a los cambios
sociales y pionera en este tipo de estudios con áreas terminales en materia jurídica en
nuestro estado, siendo la única institución en contar con un programas de estudio
acorde a la problemática actual y con cuatro posibilidades de especialización. Con lo
9
anterior se generará un impacto positivo, en los ámbitos laboral, social, así como en el
académico, dentro y fuera de la Universidad Michoacana.
2.2 Demanda estudiantil
Como se dijo en el aspecto social, existe una importante demanda por contar con
estudios de Maestría en Derecho que respondan a la necesidades actuales, de ahí que
el programa propuesto figuraría como una opción para el mercado cautivo que
demanda estudios de Maestría con especialización en cierta áreas, como se podrá
apreciar en los cuadros que se presentan a continuación:
Cuadro 1. Cuadro Comparativo de los programas de licenciatura y posgrado que
ofrecen las principales universidades a nivel regional (centro occidente), en las áreas
de Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD
Autónoma de
Guadalajara
De Colima
Autónoma de
Nayarit
Autónoma de
Aguascalientes
LICENCIATURA EN:
Relaciones
Públicas y
Comunicación
Corporativa;
Ciencia Política y
Administración
Pública;
y
Derecho.
Administración
Pública y Ciencia
Política;
Comunicación;
Derecho;
Filosofía; y,
Periodismo.
Derecho.
ESPECIALIDAD EN:
Derecho Fiscal.
No cuenta con
programas de
especialidad en
las áreas.
Derecho Procesal
Penal, Civil y
Familiar.
Derecho;
No cuenta con
Ciencias Políticas y programas de
Administración
especialidad en
Pública;
las áreas.
Filosofía;
Historia; y,
MAESTRÍA EN:
Derecho
Corporativo
Internacional;
Derecho Fiscal;
Filosofía; y,
Publicidad y
Comunicación
Corporativa.
Administración de
Justicia;
Ciencia Política y
Administración
Pública; y,
Historia.
Administración e
Impartición de
Justicia.
Comunicación;
Derecho;
Filosofía; e
Historia.
10
Sociología.
De Guanajuato
Autónoma de
Querétaro
Administración
Pública;
Derecho;
Filosofía;
Historia; y,
Sociología.
Ciencias Políticas y
Administración
Pública;
Sociología;
Derecho;
Filosofía; e
Historia.
Administración
Pública Estatal y
Municipal; y
Notaría Pública.
Derecho Fiscal;
Derecho laboral;
Derecho Penal;
Derecho Notarial;
Derecho
Constitucional y
Amparo;
Derecho Privado;
y,
Administración
Pública.
Administración
Pública;
Ciencias JurídicoPenales; y,
Filosofía.
Derecho;
Administración
Pública Estatal y
Municipal;
Historia; y,
Filosofía.
Cuadro 2. Cuadro comparativo de las carreras de nivel licenciatura en las áreas de
humanidades, derecho y ciencias sociales, con que cuentan las diferentes
instituciones de nivel superior en la localidad.
UNIVERSIDAD
MICHOACANA DE SAN
NICOLÁS DE HIDALGO.
Derecho y Ciencias
Sociales;
Filosofía;
Historia; y,
Lengua y Literaturas
Hispánicas (Terminal en
Periodismo y
Comunicación).
UNIVERSIDAD LATINA DE
AMÉRICA.
Derecho; y,
Ciencias de la
Comunicación.
UNIVERSIDAD VASCO DE
QUIROGA.
Ciencias de la
Comunicación;
Derecho; y,
Filosofía.
UNIVERSIDAD DE
MORELIA.
Derecho.
TECNOLÓGICO DE
MONTERREY CAMPUS
MORELIA.
Humanidades.
UNIVERSIDAD LASALLE
DE MORELIA.
Derecho.
En segundo lugar, y para ser contrastado con el cuadro inmediato anterior, se muestra
el siguiente cuadro:
11
Cuadro 3. Cuadro comparativo de programas de posgrado en las áreas de
humanidades, derecho y ciencias sociales con que cuentan las diferentes instituciones
de nivel superior en la localidad.
INSTITUCIÓN
Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo
Universidad Vasco de
Quiroga
MAESTRÍA EN:
Derecho.
Tecnológico de Monterrey
Campus Morelia
No cuenta con programas
de maestría en las áreas.
Universidad Latina de
América
Derecho Constitucional II.
Universidad de Morelia
No cuenta con programas
de maestría en las áreas.
Universidad La Salle
Morelia
Derecho.
Ciencias Políticas; y,
Comunicación.
ESPECIALIDAD EN:
Derecho Penal; y,
Derecho Procesal.
No cuenta con programas
de especialidad en las
áreas.
No cuenta con programas
de especialidad en las
áreas.
No cuenta con programas
de especialidad en las
áreas.
No cuenta con programas
de especialidad en las
áreas.
No cuenta con programas
de especialidad en las
áreas.
Ahora bien, como se desprende de los dos cuadros anteriores, el programa de
maestría propuesto podrá contar con la demanda estudiantil de diversas carreras
relacionadas con el derecho, las humanidades y las ciencias sociales.
Dentro de la demanda de estudiantes quedan garantizados los egresados de las
licenciaturas de las ciencias sociales y humanidades a nivel regional, que pueden
tener la posibilidad de realizar la Maestría en Derecho, por lo cual la viabilidad del
programa queda garantizado si tomamos en cuenta la población de egresados, que se
muestra a continuación:
INSTITUCIÓN
Universidad
Autónoma
de
Aguascalientes
Universidad de Guanajuato
Universidad Autónoma de Nayarit
Universidad de Colima
TOTAL
NO. DE EGRESADOS
146+
133+
333+
169+
781
+Sondeo vía telefónica en las escuelas.
12
INSTITUCIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales. U.M.S.N.H.
Facultad de Historia. U.M.S.N.H.
Escuela de Lengua y Literaturas
Hispánicas. U.M.S.N.H.
Facultad de Filosofía U.M.S.N.H.
Facultad de Derecho Universidad
La Salle (Morelia)
Universidad Latina de América
(Morelia)
Universidad Vasco de Quiroga
(Morelia)
*Otras universidades en la región
con terminales afines.
TOTAL
NO. DE EGRESADOS
1543**
64*
38*
12*
20+
13
12+
124+
1500 UNAM, U de G, U de Qro., U de Gto,
U de Col, UAEM.
2,553
**Formato de indicadores básicos del programa educativo, PIFI 2007
*Anuario Estadístico de la UMSNH 2004-2005
+Sondeo vía telefónica en las escuelas.
Otro dato que es importante destacar, está en la última Encuesta de Egresados de
de la Licenciatura en Derecho de la UMSNH. Este documento arroja datos sobre
número de personas que han realizado estudios posteriores al egreso de
licenciatura: un 29.47% ha realizado estudios después de haber egresado de
licenciatura, mientras que un 70.53% no.
la
el
la
la
Si cruzamos este dato con los 1543 egresados que indica el Formato de Indicadores
Básicos del Programa Educativo PIFI 2007 encontraremos que existe un número
importante de personas que está interesada en continuar con su educación después
del nivel licenciatura.
Egresados que optaron por estudios posteriores a la licenciatura
Sí : 29.47%
No: 70.53%
Esta última Encuesta de Egresados también muestra que el tipo de estudios
posteriores que han realizado los egresados es diverso y que los estudios de maestría
ocupan una posición importante (cruzado este dato con los 1543 egresados de la
licenciatura en derecho en el 2007, se estaría haciendo referencia a un estimado de
413 posibles interesados en este nuevo programa).
Con esta información se hace aún más clara la relevancia de brindar opciones de
posgrado innovadoras y acordes a los nuevos retos de la disciplina jurídica que
respondan a este interés.
Tipo de estudios que realizan los egresados de la licenciatura en
derecho
Cursos cortos: 19.64%
Diplomados: 26.79%
Especialización: 14.29%
Maestría: 26.79%
Otro tipo de estudios: 12.50%
Acordes con la demanda estudiantil aquí presentada este nuevo programa,
profesionalizante, de Maestría en Derecho con opciones terminales podrá
iniciar sus operaciones con un máximo de 25 estudiantes por cada opción
terminal2, ello tomando en consideración los recursos e infraestructura del
Posgrado de la Facultad de Dercho y Ciencias Sociales de la UMSNH3.
2
De acuerdo con lo establecido en las Normas Complementarias para la Operación del Programa, incluidas
en el apartado 8 de este documento.
3
En relación con la infraestructura y recursos financieros del Posgrado de Derecho de la Facultad de Derecho
véase el apartado 7 de este documento.
14
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
15
3.1 Objetivo General
El programa de Maestría en Derecho con opciones terminales, por su naturaleza
especializada, tiene un objetivo general: la profesionalización en las áreas de
Humanidades, Ciencia Política, Derecho Procesal Constitucional y Derecho
Administrativo, con las cuales se pretende formar especialistas en el ejercicio jurídico,
el trabajo académico y la práctica jurisdiccional.
3.2 Objetivos particulares por opción terminal
I. Humanidades
 Formar profesionistas con elementos teóricos y metodológicos que les permitan
la comprensión, identificación, problematización y análisis de tópicos jurídicos
desde una perspectiva filosófica, histórica, sociológica y antropológica.
 Formar profesionistas orientados a la productividad académica que permitan
innovar los criterios de la disciplina jurídica.
 Formar recursos humanos que se desempeñen de manera eficaz como
científicos sociales, consultores y docentes.
II. Ciencia Política
 Formar profesionistas que tengan las herramientas teóricas y metodológicas
necesarias para comprender y hacer análisis sobre estudios relacionados con el
derecho electoral, los partidos políticos, los sistemas electorales y las encuestas.
III. Derecho Procesal Constitucional
 Formar profesionistas capaces de promover los diferentes instrumentos
procesales, en el ámbito constitucional, para la protección de diversos derechos
fundamentales contenidos en la Constitución Mexicana, así como en diversos
tratados internacionales.
 Formar recursos humanos capaces de analizar las teorías clásicas y
contemporáneas del derecho procesal constitucional y del derecho
constitucional.
IV. Derecho administrativo
 Formar recursos humanos de alto nivel en el conocimiento de la disciplina
jurídica administrativa.
 Formar egresados con la capacidad de identificar y solucionar problemas
propios de esta disciplina.
16
PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO
17
4.1 Perfil de ingreso
La (el) aspirante a ingresar al programa de Maestría en Derecho debe poseer una
franca inclinación a la profesionalización en el campo del derecho y las ciencias
sociales, así como a la comprensión y ejecución de los diferentes métodos de
investigación y aplicación del conocimiento socio-jurídico.
4.2 Perfil de egreso
I. Humanidades
Las personas egresadas de esta opción terminal serán capaces de:
 Comprender, identificar, problematizar y analizar los fenómenos jurídicos desde
diversas disciplinas sociales, cuyos resultados fortalezcan la reflexión del
derecho promoviendo enfoques interdisciplinarios para abordar los problemas
que afectan a la sociedad mexicana.
II. Ciencia Política
Las personas egresadas de esta opción terminal serán capaces de:
 Explicar y evaluar las principales estructuras, procesos, tendencias e
instituciones de la política cuya especificidad se expresa en la formación de un
nuevo ordenamiento político en los ámbitos nacional e internacional.
 Analizar y evaluar los procesos a través de los cuales se elaboran, deciden y
desarrollan las políticas públicas con la finalidad de adquirir la destreza
necesaria para intervenir profesionalmente en las mismas según los principios
de la justicia social.
 Proponer modelos teóricos alternativos para el análisis y la comprensión de los
procesos de elaboración e implementación de las políticas públicas.
 Realizar análisis y propuestas que incidan dentro del campo de las acciones de
política, así como el desarrollo dentro de los medios de comunicación como
analista.
III. Derecho Procesal Constitucional
Las personas egresadas de esta opción terminal serán capaces de:
 Contar con elementos teóricos y prácticos para un mejor desempeño
profesional en el área constitucional, pues conocerá los procesos y
procedimientos en la materia previstos por la Constitución federal y leyes
reglamentarias.
IV. Derecho administrativo
Las personas egresadas de esta opción terminal serán capaces de:
 Tener una sólida formación en la disciplina administrativa, incorporando las
nuevas tendencias teóricas e instrumentales con el objeto de aportar nuevos
elementos para el desarrollo de ésta.
 Asumir labores de dirección, coordinación, evaluación y control de mandos
medios y superiores en la función y el servicio públicos
4.3 Requisitos para ingreso
Podrán ingresar al programa de Maestría en Derecho aquellas personas que
satisfagan las siguientes etapas de ingreso4:
ETAPA 1.- Esta etapa consistirá en la entrega de los siguientes documentos:








Cualquiera de los siguientes documentos: Título de licenciatura, acta de
examen o documento oficial equivalente en Derecho, ciencias sociales o
humanidades; para la opción en Derecho Procesal Constitucional es requisito
indispensable presentar el Título de licenciatura, acta de examen o documento
oficial equivalente en Derecho.
Original del certificado de estudios de la licenciatura con promedio mínimo de
8.0;
Original del acta de nacimiento;
Curriculum vitae con acreditación documental;
Carta de exposición de motivos;
Dos fotografías tamaño infantil de frente;
Formato debidamente cumplimentado de solicitud de ingreso al programa;
Dos cartas de recomendación académica; y
Para mayor información a éste respecto véase el apartado 8 de este documento, titulado “Normas
complementarias”, artículo 23.
4
18

Propuesta de investigación conforme a los lineamientos emitidos por la División
de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho.
ETAPA 2.- La (el) aspirante que haya cumplido con la entrega de todos los documentos
requeridos en la primera etapa pasará a la segunda, la cual consistirá en dos
evaluaciones:
19


Evaluación de comprensión de textos; y
Evaluación de redacción.
ETAPA 3.- La (el) aspirante que haya acreditado las evaluaciones de la segunda etapa
sostendrá una entrevista con el Comité Académico de Evaluación, el cual determinará
su ingreso al curso propedéutico. Una vez acreditado el curso propedéutico, de
acuerdo a los criterios establecidos por el Comité Académico de Evaluación, la (el)
aspirante ingresará al programa de Maestría en Derecho.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
20
5. 1. Duración del plan de estudios
El programa tendrá una duración de hasta 6 semestres, tiempo en el cual el alumnado
deberá cumplir con un total de 100 créditos.
Para culminar satisfactoriamente con el programa se deberán acreditar: los seminarios
de actualización metodológica programados como actividades académicas, cada una
de las materias y horas de tutoría, así como la elaboración del documento de tesis.
Una vez que la (el) estudiante haya cubierto los créditos de la currícula asignada y la
elaboración de un trabajo de investigación científico en la modalidad de tesis jurídica,
acorde con las líneas de trabajo profesional aprobadas por el H. Consejo Interno, y que
en réplica lo haya defendido ante un jurado para su valoración, aspirará a la obtención
del grado académico de Maestría en Derecho con opción terminal en una de las cuatro
líneas del programa: Humanidades, Ciencia Política, Derecho Procesal Constitucional o
Derecho Administrativo.
5 .2. Estructura Curricular
TRONCO COMÚN
SEMESTRE
ASIGNATURA
21
CLAVE
CRÉDITOS
PRIMER SEMESTRE
TRONCO COMÚN
teoría
Seminario de actualización
metodológica I
S1
Sistemas jurídicos contemporáneos
SJC
Lógica jurídica
LJ
Sociología del derecho
SD
práctica
4
4
4
4
Derecho constitucional
DC
4
OPCIONES TERMINALES
I. Humanidades
II. Ciencia Política
III. Derecho Procesal Constitucional
IV. Derecho Administrativo
I. Humanidades
SEMESTRE
ASIGNATURA
CLAVE
CRÉDITOS
SEGUNDO SEMESTRE
HUMANIDADES
teoría
2
Seminario de actualización
metodológica II
S2
Filosofía del derecho
FD
TERCER SEMESTRE
HUMANIDADES
22
4
2
0
2
0
4
0
2
0
HD
2
0
AJ
2
0
Optativa
4
0
Seminario de tesis
2
0
4
0
4
Estudios socio-jurídicos
ESJ
Optativa
CUARTO SEMESTRE
HUMANIDADES
práctica
0
4
8
Seminario de actualización
metodológica III
Historia del derecho mexicano
Antropología jurídica
S3
ST
Optativa
4
4
4
8
4
8
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS
TRONCO COMÚN 20
CRÉDITOS DE OPCIÓN TERMINAL 52
TOTAL 72
Materias optativas / I. Humanidades
SEGUNDO SEMESTRE
Asignatura
Foucault y las formas jurídicas
Tópicos selectos I
CUARTO SEMESTRE
Asignatura
Cine, literatura y derecho
Feminismo, género y derecho
Tópicos selectos III
8 créditos
Clave
FFJ
H TC I
8 créditos
Clave
CLD
FGD
H TC III
TERCER SEMESTRE
Asignatura
La diversidad del fenómeno jurídico:
la antropología jurídica en México
Debates contemporáneos sobre los
derechos humanos, una mirada
interdisciplinaria
Tópicos selectos II
8 créditos
Clave
AJM
DDHH
H TC II
II. Ciencia política
SEMESTRE
ASIGNATURA
CLAVE
CRÉDITOS
SEGUNDO SEMESTRE
CIENCIA POLÍTICA
teoría
Seminario de actualización
metodológica II
S2
Teoría política
TP
Sistema Político Mexicano
SPM
TERCER SEMESTRE
CIENCIA POLÍTICA
Optativa
Seminario de actualización
metodológica III
Filosofía política
Partidos políticos
0
4
2
0
4
2
0
4
4
0
8
2
0
4
2
0
4
PP
2
0
4
4
0
8
2
0
4
4
0
8
ST
Optativa
2
FP
Optativa
Seminario de tesis
CUARTO SEMESTRE
CIENCIA POLÍTICA
S3
práctica
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS
TRONCO COMÚN 20
CRÉDITOS DE OPCIÓN TERMINAL 52
TOTAL 72
Materias optativas / II. Ciencia política
SEGUNDO SEMESTRE
8 créditos TERCER SEMESTRE
Asignatura
Clave
Asignatura
Pensar al Estado moderno desde los MEM
Derecho y Estado en el
márgenes
pensamiento de Hegel
Sistema electoral mexicano
SEM
Tópicos selectos I
CP TC I
Tópicos selectos II
CUARTO SEMESTRE
8 créditos
Asignatura
Clave
Justicia transicional
JT
Tópicos selectos III
CP TC III
8 créditos
Clave
DEH
CP TC II
23
III. Derecho procesal constitucional
SEMESTRE
ASIGNATURA
CLAVE
CRÉDITOS
teoría
Seminario de actualización metodológica II
SEGUNDO SEMESTRE
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
Derecho procesal constitucional
S2
2
práctica
0
DPC
2
0
TERCER SEMESTRE
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
4
24
Derechos humanos, derechos
fundamentales y garantías
constitucionales
Teoría constitucional
DH
2
0
4
TC
2
0
4
2
0
4
Optativa
CUARTO SEMESTRE
DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
4
Seminario de actualización metodológica III
S3
2
0
4
Amparo
AM
2
0
4
Acciones y controversias constitucionales
AC
2
0
4
Interpretación y argumentación
constitucionales
Optativa
IAC
2
0
4
2
0
4
Seminario de tesis
ST
2
0
4
DPCL
2
0
4
2
0
4
Derecho procesal constitucional local
Optativa
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS
TRONCO COMÚN 20
CRÉDITOS DE OPCIÓN TERMINAL 52
TOTAL 72
Materias optativas / III. Derecho procesal constitucional
4 créditos TERCER SEMESTRE
Clave
Asignatura
HC
Protección no jurisdiccional de los
derechos humanos
Procesos constitucionales en
PCME
Tópicos selectos II
materia electoral
Tópicos selectos I
TPC TC I
CUARTO SEMESTRE
4 créditos
Asignatura
Clave
Sistemas constitucionales
SCC
comparados
Clínica procesal constitucional
CPC
SEGUNDO SEMESTRE
Asignatura
Historia constitucional
Tópicos selectos III
TPC TC III
4 créditos
Clave
PNJDH
TPC TC II
IV. Derecho Administrativo
SEMESTRE
ASIGNATURA
CLAVE
CRÉDITOS
SEGUNDO SEMESTRE
DERECHO ADMINISTRATIVO
teoría
Seminario de actualización
metodológica II
S2
Derecho administrativo
DA
Definición de problemas y
formulación de políticas públicas
DP
Finanzas públicas
FP
CUARTO SEMESTRE
DERECHO ADMINISTRATIVO
TERCER SEMESTRE
DERECHO ADMINISTRATIVO
Optativa
Seminario de actualización
metodológica III
Control de la Administración
Pública
Implantación y evaluación de
políticas públicas
Optativa
Seminario de tesis
Modelos de gestión
gubernamental
Optativa
S3
CAP
EPP
ST
MGG
práctica
2
0
4
2
0
4
2
0
4
2
0
4
2
0
4
2
0
4
2
0
4
2
0
4
4
0
8
2
0
4
2
0
4
2
0
4
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS
TRONCO COMÚN 20
CRÉDITOS DE OPCIÓN TERMINAL 52
TOTAL
Materias optativas / IV. Derecho Administrativo
4 créditos TERCER SEMESTRE
Clave
Asignatura
PC
Reforma del estado
Relaciones intergubernamentales
Tópicos selectos I
DA TC I
Tópicos selectos II
CUARTO SEMESTRE
8 créditos
Asignatura
Clave
Teoría de la administración pública
TAP
Gobernabilidad y gestión pública
GGP
Tópicos selectos IIi
DA TC III
SEGUNDO SEMESTRE
Asignatura
Política y gobierno
72
4 créditos
Clave
RE
RIG
DA TC II
25
5. 3. Total de créditos a cubrir
El programa comprende 72 créditos y la realización de la tesis y su defensa tienen un
valor de 28 créditos, los que en total suman 100 créditos.
La calificación mínima aprobatoria será de 8.0 puntos en escala de cero a diez
5 .4. Líneas de Trabajo Profesional
Las líneas de trabajo se desarrollarán a partir de los perfiles e investigaciones que se
encuentren elaborando los profesores del núcleo académico básico de cada línea,
debiendo estar todos relacionados con la investigación jurídica y las ciencias sociales.
Todas las líneas de trabajo profesional cumplirán con un requisito que resulta
impostergable: nos referimos a la relación que debe mantener la academia con la
sociedad. Una de las preocupaciones más sentidas en la actualidad proviene,
precisamente, de la distancia existente entre los profesionales y la población en
general.
Por lo que se refiere a la experiencia profesional y de investigación, la mayor parte del
personal académico cuenta con proyectos de investigación apoyados por instituciones
internacionales, nacionales y locales, en los que se desenvuelven en su mayoría como
directores del proyecto. A partir de tales proyectos se generan nuevos conocimientos y
se propicia la participación de estudiantes de maestría y licenciatura, quienes
colaborando con estos pueden desarrollar sus propias tesis de grado.
Líneas de trabajo profesional:
I. Derecho y humanidades
II. Ciencia política
III. Derecho procesal constitucional
IV. Derecho Administrativo.
5 .5. Programas de las Actividades de Aprendizaje
Para conocer el programa de estudios de cada una de las actividades de aprendizaje,
tanto del tronco común como de las cuatro opciones terminales véase el apartado 1
de este documento.
26
5 .6. Flexibilidad para cubrir Actividades Académicas 5
Una vez acreditados todos los cursos o actividades académicas del primer semestre,
las(los) alumnos inscritos en la Maestría, podrán acreditar en programas de posgrado
afines de instituciones de la UMSNH o distintas, hasta 16 créditos o los cursos
equivalentes durante el programa, previa autorización del Consejo Interno.
Dentro del programa de Maestría, el Consejo Interno de la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de la UMSNH, convalidará,
realizará la equivalencia o revalidará, según sea el caso, en el cumplimiento de los
cursos que sus estudiantes tomen en otros programas.
Dentro del programa de Maestría en Derecho, La (el) estudiante podrá realizar
estancias de investigación hasta por un año en programas afines de la UMSNH o en
instituciones distintas a ésta, después de haber aprobado todos sus cursos del primer
semestre, previa autorización del Consejo Interno.
5
Para mayor información a este respecto véase al apartado 8 relativo a las Normas Complementarias para la
Operación del Programa.
27
PERSONAL ACADÉMICO
28
6.1 Núcleo académico básico 6
NOMBRE
ULTIMO
GRADO
ACADÉMICO Y
UNIVERSIDAD
Doctorado
Francisco
Instituto
Javier
Pedagógico de
Ibarra
Estudios de
Serrano
Posgrado
Doctorado
Centro de
Ma. Ovidia
Investigación y
Rojas
Desarrollo del
Castro
Estado de
Michoacán
SNI
PERFIL
PROMEP
Si
Si
CUERPO
ACADÉMICO
CAF *
CAF
TIPO DE
PARTICIPACIÓN
NAB ***
NAB
José María
Cázares
Solórzano
Maestría
UMSNH
No
CAF
NAB
Laura
Leticia
Padilla Gil
Maestría
UMSNH
Si
CAF
NAB
Perla
Araceli
Barbosa
Muñoz
Maestría
UMSNH
NAB
ÁREAS
DE
INTERÉS
DEPENDENCI
A DE LA
UMSNH A LA
QUE
PERTENECE
Derecho
Facultad
constitucional
de
y metodología Derecho y
de la
Ciencias
investigación Sociales
Filosofía del
derecho y
derecho
económico
Facultad
de
Derecho y
Ciencias
Sociales
Facultad
de
Derecho
Derecho y
constitucional
Ciencias
Sociales
Instituto
Derecho
de
ambiental y Investigaciones
sobre los
derecho
Recursos
municipal
Naturales
Facultad
Derechos de
de
autor y
Derecho y
derecho
Ciencias
económico
Sociales
Para una descripción más pormenorizada de las competencias académicas y laborales de cada uno
de los integrantes del núcleo académico del programa véase el anexo a) titulado: “Currículum vitae de
los integrantes del núcleo académico básico.”
6
Benjamín
Revuelta
Vaquero
Doctorado
Universidad
de Essex
I
Si
CAC
NAB
Políticas
públicas y
gobierno
Facultad
de
Derecho y
Ciencias
Sociales
NAB
Derecho
constitucional,
derecho
administrativo,
derecho
municipal
ciencia política
y
administración
pública
Facultad
de
Derecho y
Ciencias
Sociales
José René
Olivos
Campos
Doctorado
UNAM
Rosa
María de
la Torre
Torres
Doctorado
Universidad
Complutense
Madrid
I
Si
CAC
NAB
Héctor
Chávez
Gutiérrez
Doctorado
Colegio de
México
I
Si
CAC
NAB
Héctor
Pérez
Pintor
Doctorado
Universidad
Complutense
de Madrid
I
SI
CAC
NAB
I
SI
CAC
Filosofía del
Facultad
derecho y
de
derecho
Derecho y
procesal
Ciencias
constitucional Sociales
Facultad
Derecho
de
electoral y
Derecho y
sociología del
Ciencias
derecho
Sociales
Derecho
Facultad
constitucional
de
de la
Derecho y
información y
Ciencias
derechos
Sociales
culturales
* Cuerpo Académico en Formación
** Cuerpo Académico Consolidado
*** Núcleo académico básico
29
6.2 Personal académico dividido por opciones terminales
(Núcleo Académico Básico7 y docentes invitados)
I. Humanidades
Núcleo Académico Básico
Francisco Javier Ibarra Serrano
Ma. Ovidia Rojas Castro
Héctor Pérez Pintor
Héctor Chávez Gutiérrez
Invitados
Felipe Orlando Aragón Andrade
Jaime Hernández Díaz
Isabel Marín Tello
Marycarmen Color Vargas
Roberto Sánchez Benítez
Moisés Guzmán Pérez
II. Ciencia política
Núcleo Académico Básico
Héctor Chávez Gutiérrez
Rosa María de la Torre Torres
José René Olivos Campos
Benjamín Revuelta Vaquero
Invitados
Jaime Darío Oseguera
Edgar Hugo Rojas Figueroa
Augusto Peón Solís
Luis Miguel Rionda
Rogelio Hernández Rodríguez
Martha Gloria Morales Garza
III. Derecho procesal constitucional
Núcleo Académico Básico
Héctor Pérez Pintor
José María Cázares Solórzano
Francisco Javier Ibarra Serrano.
Rosa María de la Torre Torres
Para ver las cartas compromiso de los integrantes del cuerpo académico a este programa véase el
anexo b) titulado: “Cartas compromiso de los integrantes del núcleo académico básico.”
7
30
Invitados
Francisco Ramos Quiroz
Emmanuel Roa Ortiz
César Astudillo Reyes
Lorenzo Córdova Vianello
Armando Alfonzo Jiménez
IV. Derecho Administrativo
Núcleo Académico Básico
Perla Araceli Barbosa Muñoz
Benjamín Revuelta Vaquero
Laura Leticia Padilla Gil
José René Olivos Campos
Invitados
Alejandro López Olvera
Rodrigo Ochoa Figueroa
Carlos Salvador Rodríguez Camarena
6.3 Perfil deseable de personal docente
Para el logro de los objetivos del programa es necesario que el personal docente
cumpla con los siguientes requisitos:
 Ser docente dedicado a la investigación en activo o profesional en alguna de las
líneas de trabajo de la Maestría.
 Tener, por lo menos, el grado académico de Maestría con una producción de
calidad. (Será deseable que los docentes tengan el grado de doctorado). También
será importante la experiencia profesional del docente, en el área correspondiente a
la opción terminal.

Experiencia en la asesoría de trabajos de tesis.

Aceptar el compromiso que implica la Maestría.
 El tiempo del personal docente se distribuirá con cargas de docencia y tutorías,
en congruencia con las áreas involucradas en la Maestría.
31
INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS FINANCIEROS 8
32
Para este proyecto se cuenta con la siguiente infraestructura: el edificio de la División
de Estudios de Postgrado ubicado en la calle Ordenanzas No. 111 esquina con
Hospitales en la Colonia Vasco de Quiroga, que consta de 14 aulas con capacidad para
28 personas cada una y de nuevas instalaciones en las que se ofrecen servicios
administrativos y de biblioteca, así como cubículos para profesores investigadores.
También se tiene el equipamiento necesario para la realización de las actividades del
programa: auditorio, aulas audiovisuales, equipo de cómputo, proyector de acetatos,
televisión, videocasetera, DVD, equipo de sonido, internet, señal satelital, biblioteca,
hemeroteca y centro de cómputo suficiente para el programa.
Por lo que respecta al apoyo bibliográfico y hemerográfico, la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales, cuenta con más de 8320 volúmenes, más 5780 tesis, y 318
revistas; y con un total de 2000 volúmenes del fondo antiguo; y por lo respecta a la
biblioteca del posgrado, esta cuenta con un total de 2950 volúmenes. Cabe resaltar
que la Facultad de Derecho y el Posgrado de Derecho se encuentran a la vanguardia
en el uso de bases electrónicas, como apoyo para la investigación, con la reciente
incorporación a su acervo de la base de datos Vlex de uso abierto de la comunidad que
conforma el posgrado.
Para mayores datos sobre este apartado véase el anexo d) titulado: “Infraestructura de la División de
de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH.”
8
NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA OPERACIÓN
DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO CON
OPCIONES TERMINALES
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. El presente ordenamiento tiene como objeto regular la organización y
funcionamiento de la Maestría en Derecho en sus diferentes opciones terminales:
Humanidades, Ciencia Política, Derecho Procesal Constitucional y Derecho
Administrativo.
Artículo 2. La Maestría en Derecho es el conjunto formado por el personal académico y
administrativo, comunidad estudiantil, el programa de estudios y la infraestructura con
que cuenta.
Artículo 3. La Maestría en Derecho es un programa orientado a la profesionalización,
impartido por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, con la finalidad de formar profesionales en el campo del Derecho con alta
capacidad para abordar problemas sociales relacionados con las ciencias jurídicas.
CAPÍTULO II. ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DERECHO
Artículo 4. Las autoridades de la Maestría en Derecho son las siguientes:
I. El Consejo General de Estudios de Posgrado;
II. Coordinador(a) General de Estudios de Posgrado;
III. El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho;
IV. El Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales;
V. Jefe o jefa de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales;
VI. Coordinador(a) del programa de Maestría en Derecho, y
VII. El Comité Académico de Evaluación.
Artículo 5. El Consejo General de Estudios de Posgrado es la máxima autoridad
académica en materia de Posgrado, como lo establece el art. 11 del Reglamento
33
General de Estudios de Posgrado y tendrá las atribuciones que señala el numeral 14
de dicho Reglamento.
Artículo 6. El (la) Coordinador(a) General de Estudios de Posgrado, presidirá al Consejo
General de Estudios de Posgrado, art. 12 del Reglamento General de Estudios de
Posgrado, y tendrá las atribuciones que señala el numeral 16 de dicho Reglamento.
34
Artículo 7. El Consejo Interno es la máxima autoridad de la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y se integra de acuerdo a lo
establecido en el artículo 22 del Reglamento General de Estudios de Posgrado.
Artículo 8. Son atribuciones del Consejo Interno, las establecidas en el artículo 24 del
Reglamento General de Estudios de Posgrado.
Artículo 9. Son atribuciones de la jefa o el jefe de la División de Estudios de Posgrado
las que señala el artículo 28 del Reglamento General de Estudios de Posgrado.
Artículo 10. La Maestría en Derecho tendrá una persona responsable de su
Coordinación, cuyo nombramiento está previsto en el artículo 29 del Reglamento
General de Estudios de Posgrado. Sus funciones son las siguientes:
I. Coordinar las actividades académicas del Plan de Estudios del programa;
II. Conducir el proceso de admisión y formar parte del Comité de Selección;
III. Proponer la planta docente y horarios por semestre al Jefe de la División;
IV. Solicitar a la Jefatura de la División los recursos financieros para el
funcionamiento del programa; y
V. Proponer el presupuesto anual a la Jefatura de la División para su remisión al
Consejo Interno y en su momento al Consejo General de Estudios de Posgrado.
Artículo 11. Las (los) estudiantes para su ingreso a la Maestría en Derecho, serán
seleccionados por el Comité Académico de Evaluación, el cual se integrará a propuesta
de la(el) Jefa(e) de la División y ratificado por el Consejo Interno.
Artículo 12. El Comité Académico de Evaluación de la Maestría en Derecho, tendrá las
siguientes funciones:
I. Revisar los expedientes vigilando que se cumplan los requisitos de admisión
establecidos en las normas complementarias y en los instrumentos de
evaluación correspondientes.
II. Tomará sus decisiones fundamentadas en los siguientes criterios:
a) Revisión curricular de las personas que aspiran a ingresar al programa.
b) Resultados de las evaluaciones correspondientes.
c) El resultado de la entrevista.
d) La propuesta de investigación que presenten.
e) El resultado del curso propedéutico.
Artículo 13. Los lineamientos académicos, indicadores, evaluación y criterios de
calidad de la Maestría en Derecho deberán ser acordes a lo establecido en la
Normatividad, el Plan de Desarrollo Institucional de la UMSNH, el Plan Integral de
Desarrollo del Posgrado Nicolaita y los programas diseñados ex profeso.
Artículo 14. Toda modificación a los contenidos y seriación de las asignaturas, así
como la inclusión o exclusión de asignaturas, y en general, a las actividades
académicas del Plan de Estudios de la Maestría en Derecho deberá ser turnada al H.
Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado para su evaluación y en su
caso su aprobación.
Artículo 15. Toda modificación a las presentes normas deberá ser sancionada por el H.
Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a propuesta del
Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado, para su posterior aprobación
por el H. Consejo Universitario.
Artículo 16. El programa deberá contar con lo siguiente:
I. Profesores(as), tutores(as) y asesores(as) invitados(as), al ser programa nuevo,
quienes serán investigadores(as) en activo y especialistas en el área del
programa, con el nivel de escolaridad superior o igual al de maestría.
II. Líneas y programas de generación y aplicación del conocimiento.
III. Cuerpos académicos constituidos por personal académico del programa que
compartan una o varias Líneas y programas de generación y aplicación del
conocimiento.
IV. Núcleo académico básico.
Artículo 17. El Programa de Maestría tendrá un plan de estudios claramente definido,
con una duración de hasta seis semestres cursados; su valor crediticio no debe ser
menor de 90 y hasta el 30 por ciento de los créditos podrán corresponder a la
elaboración y defensa de la tesis de grado, el cual una vez aprobado, se otorgará título
de Maestría en Derecho con especialización en una de las cuatro opciones terminales
del programa.
Artículo 18. El perfil de ingreso a la Maestría en Derecho requiere que la persona que
desee ingresar al programa presente una franca inclinación a la profesionalización en
el campo del derecho y las ciencias sociales, además de estar dispuesta a comprender
y ejecutar los diferentes métodos de investigación científica para profundizar en el
conocimiento de las ciencias jurídicas.
35
Artículo 19. El perfil de egreso de la Maestría en Derecho, consiste en que la persona
egresada deberá ser capaz de constituirse como un profesional en el campo del
derecho y las ciencias sociales siendo capaz de manejar, teórica y prácticamente, los
conocimientos en la materia.
Artículo 20. El plan de estudio de la Maestría opera bajo los siguientes lineamientos:
I. Su organización es por créditos; la (el) estudiante habrá de inscribirse y cursar
todos los créditos que comprenden el curriculum de la Maestría, debiendo
cubrir al menos 12 créditos por semestre, de acuerdo al calendario escolar
establecido por el H. Consejo Universitario
II. El plan de estudios comprende materias obligatorias y optativas, el (la)
estudiante deberá cursar al menos 2 materias obligatorias por semestre.
III. La metodología de enseñanza aprendizaje será la propuesta en la carta
descriptiva de la materia correspondiente, atendiendo a su naturaleza. El la (el)
estudiante debe de asistir a clases dentro de calendarios y horarios regulares
aprobados por la División y cumplir con un mínimo del 80% de asistencia a
clases.
IV. El sistema de evaluación comprenderá: Cursar y aprobar todos los créditos del
Plan de Estudios correspondiente.
V. La calificación mínima aprobatoria será de 8.0 puntos en escala de cero a diez
VI.
Las evaluaciones en cada semestre se realizarán con la elaboración de trabajos
de investigación, evaluación escrita u otras formas conforme a lo en
establecido el plan de estudios de cada asignatura. Cuando la (el) estudiante
cubra la totalidad de créditos correspondientes a las asignaturas del plan de
estudios, se hará acreedor a obtener su certificado por medio del departamento
que la expide.
VII. Una vez cubiertos los créditos de la Maestría, el estudiante podrá obtener su
certificado total de calificaciones.
VIII. La evaluación del aprendizaje en cualquier asignatura se realizará por la
persona docente responsable del curso, siempre orientada con base en el
programa de estudios y a determinar el aprovechamiento del alumnado.
IX. Para fines de control escolar, la persona docente, responsable del curso,
deberá proporcionar al final de cada curso, un reporte de calificaciones al que
se haya hecho acreedor cada estudiante, el cual deberá ser registrado en el
Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA).
El plan de estudios estará conformado por materias obligatorias y materias optativas,
para la apertura de una materia deberán de inscribirse a ésta un mínimo de 10
estudiantes. Si la persona encargada de la Coordinación del programa lo considera
36
adecuado, por la pertinencia académica de la materia, turnara la propuesta de que se
abra la materia sin el requisito mínimo de estudiantes, a la jefatura de la división para
que ésta la remita al Consejo Interno del Posgrado para su aprobación.
Artículo 21. En cuanto a la evaluación de egreso de la Maestría en Derecho, se
requiere acreditar la traducción de un idioma extranjero (Inglés, Francés, Alemán,
Italiano u otro pertinente para la investigación que esté realizando la (el) estudiante),
ya sea mediante cursos que imparta la propia División avalados por el Departamento
de Idiomas de la UMSNH, o mediante acreditación o validación expedida por el mismo
Departamento.
Artículo 22. Para recibir el grado de Maestro(a) en Derecho, la persona egresada
deberá presentar una tesis individual, y hacer la defensa de ésta ante un jurado.
CAPÍTULO III. DE LOS ALUMNOS: INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO AL PROGRAMA
DE MAESTRÍA EN DERECHO
Artículo 23. Podrán ingresar al programa de Maestría en Derecho aquellas personas
que satisfagan las siguientes etapas de ingreso.
ETAPA 1.- Entrega de los siguientes documentos:
I. Cualquiera de los siguientes documentos: Título de licenciatura, acta de
examen o documento oficial equivalente en Derecho, ciencias sociales o
humanidades; para la opción en Derecho Procesal Constitucional es requisito
indispensable presentar el Título de licenciatura, acta de examen o documento
oficial equivalente en Derecho.
II. Original del certificado de estudios de la licenciatura con promedio general
mínimo de 8.0.
III. Original del acta de nacimiento.
IV. Curriculum vitae con acreditación documental.
V. Carta de exposición de motivos por los cuales desea hacer estudios de
posgrado.
VI. Dos fotografías tamaño infantil de frente.
VII. Formato debidamente cumplimentado de solicitud de ingreso al programa.
VIII. Dos cartas de recomendación académica.
IX. Propuesta de investigación conforme a los lineamientos emitidos por la División
de Estudios de Posgrado.
37
ETAPA 2.- La (el) aspirante que haya cumplido con la entrega de todos los
documentos pasará a la segunda etapa, la cual consistirá en la evaluación de
comprensión de textos y de redacción.
ETAPA 3.- La (el) aspirante que haya acreditado la segunda etapa sostendrá una
entrevista con el Comité Académico de Evaluación, el cual determinará su ingreso al
curso propedéutico.
ETAPA 4.- Una vez acreditado el curso propedéutico, de acuerdo a los criterios
establecidos por el Comité Académico de Evaluación, la (el) aspirante ingresará al
programa de Maestría en Derecho.
El Comité Académico de Evaluación decidirá sobre lo conducente y su decisión será
inapelable.
Artículo 24. Los documentos indispensables que deben entregar las personas que
hayan sido aprobadas para ingresar al programa de Maestría en Derecho, son los
siguientes:
I. Solicitud de ingreso;
II. Acta de nacimiento original o copia certificada del acta de nacimiento con una
copia fotostática;
III. Copia de la constancia única del registro de población (CURP);
IV. Entregar copia y presentar original del título de licenciatura o comprobante de
titulación ante el departamento de control escolar de la UMSNH;
V. Original y copia del certificado de estudios, que indique las asignaturas
cursadas y el promedio general obtenido, el cual deberá ser mínimo de 8.0;
VI. Comprobantes de pago de los derechos y cuotas de inscripción debidamente
aprobadas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)
en su normatividad interna; y
VII. Los demás señalados en las normas aplicables.
Artículo 25. Además de los documentos generales, las personas procedentes de
universidades o instituciones de educación superior del extranjero que deseen
ingresar a la Maestría en Derecho, deberán entregar:
I.
II.
Copia de forma migratoria o documento que acredite su estancia legal en el
país.
Constancia oficial de dominio del español, en su caso, expedida por el
Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo.
38
III.
Título, certificado de estudios y acta de nacimiento debidamente legalizados de
acuerdo a los siguientes criterios:
a) Los documentos emitidos en los países que forman parte del Convenio
de La Haya, deberán contar con el sello y firma de la autoridad
competente del país en que se realizó la expedición del documento.
b) Los documentos emitidos en otros países deberán estar legalizados por
el Consulado Mexicano en el lugar de expedición, la Secretaría de
Educación Pública y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
c) El acta de nacimiento deberá estar legalizada por el cónsul mexicano.
IV. Traducción, en su caso, de los documentos exigidos, realizada por un perito
oficial en México.
Articulo 26. Se podrán aceptar máximo 25 estudiantes por cada opción terminal en la
Maestría en Derecho.
Artículo 27. Se consideran como causales de baja del programa Maestría las
contemplados en los artículos 49 al 54 del Reglamento General de Estudios de
Posgrado.
CAPÍTULO IV. DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN DERECHO
Artículo 28. El programa deberá contar con un núcleo académico básico que garantice
su calidad académica, el cual estará integrado por docentes de la Maestría en Derecho
que cumplan los siguientes requisitos:
I. Ser profesor(a) investigador(a) de tiempo completo;
II. Impartir al menos un curso o actividad académica del programa por año;
III. Participar en las actividades académicas, administrativas, de vinculación y
extensión del programa;
IV. Publicar un artículo como mínimo al año en revistas especializadas;
V. Participar como ponente al menos en un congreso nacional o internacional al
año;
VI. Tener al menos un proyecto de investigación en desarrollo y preferentemente
apoyado por una institución u organización (al menos cada dos años); e
VII. Impartir como ponente una conferencia en los cursos de investigación del
programa, al menos una vez cada dos años.
VIII. Contar de preferencia con reconocimiento como investigador por parte del
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), o Perfil del Programa de
Mejoramiento para el Profesorado (PROMEP). En caso de no contar con éstos
se hará el compromiso de obtenerlos en la próxima convocatoria respectiva.
39
Artículo 29. Podrán formar parte del personal académico las (los) investigadoras (es),
de tiempo completo, asociadas, o titulares, adscritas a la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales, o a otras dependencias universitarias de la UMSNH o profesoras(es)
invitadas(os) que cubran los siguientes requisitos:
I.
II.
III.
Contar con el grado de Maestría o de Doctorado en las áreas de Humanidades,
Derecho y Ciencias Sociales o de una disciplina afín a las áreas del conocimiento
del programa, previa aprobación del Consejo Interno;
Tener un perfil y experiencia profesional congruente con las líneas de generación
y aplicación del conocimiento asociadas a la Maestría en Derecho; y
Demostrar productividad académica reciente que avale su experiencia
profesional.
CAPÍTULO V. DE LAS TUTORÍAS Y COMITÉS TUTORIALES DE LA MAESTRÍA EN DERECHO
Artículo 30. En el programa de Maestría, el (la) tutor(a) tiene las siguientes funciones:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
Orientar a la (el) estudiante en el desarrollo de sus estudios de maestría,
Coadyuvar en su desempeño académico;
Dirigir su tesis;
Enviar al comité académico por conducto del Coordinador(a) la versión final del
proyecto de investigación que incluya un plan de trabajo calendarizado y dará
aviso del incumplimiento por parte del tutorado(a). En caso de ser aprobado por
el comité académico, quedará registrado el tema de tesis y se dará inicio al
procedimiento establecido para la obtención del grado de maestro(a);
Dentro el programa de Maestría, además de cumplir cabalmente con el artículo
35 del Reglamento General de Estudios de Posgrado , deberá programar las
revisiones que resulten necesarias para el desarrollo de la investigación del
tutorado(a). Estas revisiones tendrán lugar después de aprobar al menos veinte
créditos y por lo menos una vez cada semestre, donde se exigirá la exposición
(oral y escrita) del desarrollo de su investigación;
Aprobará los informes semestrales que deberán presentar las (los) estudiantes
durante sus avances de investigación en las fechas establecidas por el(ella) o
las personas responsables del curso de investigación al que esté inscrito la(el)
sustentante; y
Dirigir, asesorar y dar seguimiento al proyecto de tesis, con la obligación de
asistir a la presentación de los avances de investigación, donde no podrá
participar en defensa de sus estudiantes, durante la sesión de preguntas y
respuestas de cada avance de investigación.
40
Artículo 31. Para ser tutor(a) se requiere:
I.
II.
Se profesor(a) del programa; y
Ser propuesto por el (la) Coordinador(a) del programa para su aprobación por
parte del H. Consejo Interno.
41
Artículo 32. El Consejo Interno designará a cada estudiante un miembro del personal
académico que realizará labores de tutoría, dentro del programa de Maestría en
Derecho, para lograr cumplir con los estándares de calidad y con los tiempos
establecidos para la terminación del programa. Para hacer esta designación se tomará
en cuenta la propuesta de la (el) estudiante, la cual deberá realizarse luego de haber
terminado el primer semestre del programa siempre y cuando el estudiante no haya
reprobado ningún curso.
Artículo 33. Para ser tutor(a) se requiere ser miembro de la Academia Tutorial,
conforme a lo establecido por el artículo 38 del Reglamento General para los Estudios
de Posgrado.
Artículo 34. Cuando haya desacuerdos o desavenencias graves entre el (la) estudiante
y el (la) tutor(a) que entorpezcan la realización de los estudios y del proyecto de tesis o
cuando el (la) tutor(a) renuncie o se ausente, el Concejo Interno podrá designar un
nuevo tutor(a).
Artículo 35. El (la) tutor(a) podrá dejar la responsabilidad tutorial en caso de
incumplimiento por parte de la (el) estudiante o de faltas de disciplina en el trabajo
académico en estos casos, el (la) tutor(a) deberá informar, a través de la coordinación
del programa al Consejo Interno, el cual determinará lo conducente.
Artículo 36. Los tutores de conformidad con el artículo 38 Reglamento General de
Estudios de Posgrado, integrarán la academia tutorial, la cual deberá tener al menos
dos reuniones por semestre.
CAPÍTULO VI. DE LA FLEXIBILIDAD DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO
Artículo 37. Una vez acreditados todos los cursos o actividades académicas del primer
semestre, las(los) alumnos inscritos en la Maestría, podrán acreditar en programas de
posgrado afines de instituciones de la UMSNH o distintas, hasta 16 créditos o los
cursos equivalentes durante el programa, previa autorización del Consejo Interno.
Artículo 38. La (el) estudiante podrá realizar estancias de investigación hasta por un
año en programas afines de la UMSNH o en instituciones distintas a ésta, después de
haber aprobado todos sus cursos del primer semestre, previa autorización del Consejo
Interno.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Artículo 1°. A los alumnos que hayan acreditado el curso propedéutico y el primer
semestre del anterior programa de Maestría en Derecho, se les podrán revalidar estos
mismos en el nuevo programa de Maestría en Derecho con Opciones Terminales en:
Humanidades, Ciencia Política, Derecho Procesal Constitucional y Derecho
Administrativo.
Artículo 2°. Los alumnos, en el supuesto del artículo anterior, se podrán inscribir a la
opción terminal de su elección en el momento en que el segundo semestre del
programa sea ofertado.
Artículo 3º. El programa anterior de Maestría en Derecho será liquidado
completamente cuando haya concluido la generación que ingresó al primer semestre
del mismo durante el ciclo Septiembre 2009/ Enero 2010. Posterior a esa fecha no
volverá a ofertarse dicho programa (Julio de 2011). De modo que el último semestre
ofertado será el cuarto y se desarrollará durante el ciclo Marzo/ Julio 2011.
Los egresados del programa de Maestría en Derecho que no se hayan titulado
antes de la liquidación del mismo, podrán hacerlo en el término de 5 cinco años a
partir del egreso de la última generación señalada en el párrafo anterior. (Julio de
2016). Una vez que haya vencido dicho término, los interesados en titularse tendrán
que hacer una solicitud individual al H. Consejo Interno de la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, a fin de que se autorice su trámite de titulación.
42
PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA
a) Introducción
El programa de Maestría en Derecho, con opciones terminales profesionalizantes, es
un esfuerzo conjunto, entre la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y su División de
Estudios de Posgrado, por ofrecer un programa educativo que cumpla con los
objetivos, metas y compromisos signados por la autoridad central nicolaita con la
calidad educativa. Por ello este programa cuidará, dentro de su plan de desarrollo, el
cumplimiento puntual y suficiente de los paradigmas de excelencia pautados por la
Coordinación General de Estudios de Posgrados de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo.
Asimismo, la Maestría en Derecho buscará, a través de la profesionalización de las
personas egresadas y la especialización en diversas vertientes terminales, formar
cuadros de especialistas en la práctica jurídica, jurisdiccional y en la academica con
una sólida formación que podrán identificar, analizar y ofrecer respuestas a problemas
jurídicos, políticos y sociales de nuestro entorno.
Como todo ejercicio de planeación estratégica, este plan de desarrollo parte de un
análisis de las fortalezas y debilidades tanto de los Programas de Educación (PE´s) de
la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
como del núcleo docente de los mismos y de la infraestructura académica, material y
humana con la que se cuenta en nuestra Universidad y, especialmente, en nuestra
Facultad.
Dentro de las fortalezas se encontraron las siguientes:
 Un sólido cuerpo de docentes a nivel posgrado, la mayoría de ellos con
reconocimiento de perfil deseable PROMEP y un número de creciente de
docentes con grado de doctorado y el máximo nivel de habilitación (pertenencia
al Sistema Nacional de Investigadores y Perfil PROMEP).
 Desarrollo constante de nuevas Líneas de Generación y Aplicación del
Conocimiento (LGAC) como son: Derechos de Autor, Derechos culturales,
Estudios Indígenas, Derechos Fundamentales y Seguridad Pública, Integración
regional y Derecho, solo por mencionar algunas de estas líneas que desde un
43
enfoque multidisciplinario afrontan la problemática de nuestro entorno nacional,
regional e internacional.
 Consolidación de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
básicas y con fuerte raigambre en nuestra comunidad jurídica, entre las que
destacan: Derecho constitucional, Derecho penal, Historia del Derecho, Derecho
y Administración Pública, Filosofía del Derecho, entre otras líneas que cuentan
con una fuerte presencia en nuestra comunidad jurídica y que son la base de
nuestros programas de estudio y proyectos de investigación.
 Avance en el grado de consolidación de nuestros Cuerpos Académicos. Desde
hace ya varios años, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales se ha ocupado
en fortalecer los esquemas de investigación colegiada, esto ha redundado en
una mayor generación de proyectos académicos y de investigación conjuntos, lo
que se refleja en la creciente consolidación de los Cuerpos Académicos de la DES
de Derecho.
 Reconocido prestigio a nivel nacional. Es notorio que la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es
una de las instituciones formadoras de juristas con mayor reconocimiento a nivel
nacional, esto es en gran medida resultado del impacto que tiene las personas
egresadas de esta en la judicatura, la academia y el litigio. Esto nos lleva a
posicionarnos como un referente de los estudios jurídicos a nivel nacional.
Dentro de las debilidades encontramos las siguientes:
 Bajo índice de eficiencia terminal. De las 18 generaciones egresadas, al inicio de
la actual jefatura de la División de Estudios de Posgrado, se contaba con menos
de 30 personas graduadas de un universo de más de 800 lo cual nos lleva a
calcular el índice de eficiencia terminal de un 2.66 por ciento. De acuerdo al
estudio realizado esta problemática responde principalmente a las siguientes
cuestiones:
1. La existencia de requisitos muy flexibles para el ingreso y permanencia del
alumnado.
2. Falta de definición de un perfil de egreso.
3. Falta de seguimiento de desempeño académico del estudiantado y,
4. Falta de motivación y seguimiento de los proyectos para la obtención del
grado.
44
 Otra de las debilidades percibidas es la falta de actualización de los contenidos
temáticos de las asignaturas y de la estructura del Programa de Maestría en
Derecho vigente.
 La falta de flexibilidad del Programa de Maestría en Derecho vigente no permite
el intercambio y la multidisciplinariedad del programa, ni la administración
individualizada de los tiempos académicos por parte de la (el) estudiante.
 Falta de congruencia entre los contenidos temáticos de la Maestría en Derecho y
la realidad social y jurídica de nuestro entorno.
Por todo lo anteriormente señalado, este Plan de Desarrollo se plantea los
siguientes:
b) Objetivos
El programa de Maestría en Derecho, con opciones terminales profesionalizantes,
tiene como objetivo principal la formación de nuevos cuadros de recursos humanos de
alto nivel de especialización en las distintas disciplinas jurídicas; capaces de
identificar, analizar y ofrecer soluciones a problemas jurídicos, políticos y sociales del
entorno.
Dentro de los objetivos secundarios, pero no por ello menos importantes, está él
consolidar al núcleo académico básico de la Maestría en Derecho como un foro de
especialistas y de trabajo académico con sólidas líneas de generación y aplicación del
conocimiento, capaces de generar aportes novedosos y pertinentes a los estudios
jurídicos de nuestro entorno.
Dentro de los objetivos a mediano plazo, con la incorporación de este programa
educativo al Padrón de Posgrados de Calidad del CONACYT, se busca posicionar a la
División de Estudios de Posgrado y, por supuesto, a la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales como una institución de calidad, con alto grado de excelencia académica, en
la totalidad de su comunidad educativa: estudiantes, personas egresadas y personal
académico.
45
c) Estrategias, metas a mediano y largo plazo debidamente
calendarizadas, en relación a los siguientes rubros:
1. Personal académico
46
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
Número de
12
14
16
20
7
10
13
16
5
7
10
13
11
14
16
20
docentes en el
NAB
Número de
docentes con
grado
académico de
doctor en el
NAB
Miembros del
Sistema
Nacional de
Investigadores
Número de
docentes con
perfil deseable
PROMEP
2. infraestructura para la docencia
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
47
Número de
14
14
18
20
1
1
2
2
1
1
2
2
aulas
Salas de
Cómputo
Bibliotecas
Acervos
3,181
3,600
4,200
5,000
volúmenes, 6 volúmenes, 7 volúmenes, 8 volúmenes, 8
bases
de bases
de bases
de bases
datos
datos
datos
datos
3 jurídicas,
4 jurídicas,
4 jurídicas,
jurídicas,
Relación
bibliotecas
bibliotecas
bibliotecas
bibliotecas
electrónicas
electrónicas
electrónicas
electrónicas
1/1
1/1
1/1
1/1
½
1/2
1/3
1/4
estudiante/PC
Relación
de
PTC/alumno
3. Infraestructura para la investigación
4
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
Número de
4
4
6
8
Salas de Computo
1
1
2
2
Relación
1/1
1/1
cubículos
1/1
1/1
PTC/Computadora
4. Financiamiento del programa
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
FINANCIAMIENT
80,000.00
80,000.00
80,000.00
80,000.00
100,000.00
100,000.00
100,000.00
100,000.00
O INSTITUCIONAL
UMSNH
INGRESOS
PROPIOS
48
FINANCIAMIENT
$150,000.0
$150,000.0
O PIFI9
0
0
$150,000.0
0
$150,000.0
0
5. Seguimiento de egresados
2012
49
INDICADORES
2010
2011
2013
NÚMERO DE
24
24
36
0
0
50%
100%
0
0
0
50%
0
0
0
75%
48
ESTUDIANTES
QUE INGRESAN
PORCENTAJE
DE EGRESO
PORCENTAJE
DE
GRADUACIÓN
EN PRIMEROS 6
MESES DE
EGRESO
PORCENTAJE
DE
GRADUACIÓN
EN PRIMER AÑO
DE EGRESO
Al ser un programa educativo de nueva creación, se buscará el apoyo a través del programa PIFI para
la obtención de recurso extraordinario para su operatividad y el cumplimiento de los indicadores del
PNPC de CONACYT
9
6. Acervo bibliográfico
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
50
Acervos
3,181
3,600
4,200
5,000
volúmenes,
volúmenes,
volúmenes,
volúmenes,
6 bases de 7 bases de 8 bases de 8 bases de
datos
datos
datos
datos
jurídicas, 3 jurídicas, 4 jurídicas, 4 jurídicas, 4
bibliotecas
bibliotecas
bibliotecas
bibliotecas
electrónicas
electrónicas
electrónicas
electrónicas
7. Productividad académica del personal académico
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
4
4
4
4
2
2
3
3
NÚMERO DE TESIS
DIRIGIDAS POR
PTC
NÚMERO DE
PONENCIAS
INTERNACIONALES
POR PTC POR
AÑOS
NÚMERO DE
4
4
6
6
PONENCIAS
NACIONALES POR
PTC POR AÑO
51
NÚMERO DE
1
2
2
2
1
2
2
2
1
1
1
1
2
3
3
3
ARTÍCULOS
INDEXADOS POR
PTC/ ARBITRADOS
NÚMERO DE
CAPÍTULO DE
LIBROS POR PTC
NÚMERO DE
LIBROS POR PTC
NÚMERO DE
ARTÍCULOS Y
TRABAJOS DE
DIVULGACIÓN POR
PTC
8. Eficiencia terminal
INDICADORES
2010
2011
NÚMERO DE
0
0
2012
12
2013
12
PERSONAS
EGRESADAS
NÚMERO DE
0
0
9
9
PERSONAS
52
GRADUADAS
ÍNDICE DE
0
0
75%
75%
EFICIENCIA
TERMINAL
9. Actualización del plan de estudios
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
ESTUDIO DE
0
0
1
1
0
0
0
1
PERTINENCIA
REFORMAS Y
ACTUALIZACIONES
10. Desarrollo y consolidación de cuerpos académicos
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
% DE PTC DEL
60%
30%
20%
----
20%
20%
20%
50%
60%
80%
NAB EN CAEF
53
% DE PTC DEL
----
NAB EN CAEC
% DE PTC DEL
40%
NAB EN CAC
11. Desarrollo y consolidación de líneas de investigación
INDICADORES
2010
2011
2012
2013
4
4
5
5
0
2
2
2
NO. DE LGAC
NÚMERO DE PTC
POR LGAC
INCORPORACIÓN
Y DESARROLLO
DE NUEVAS
LGAC
APARTADO 1
54
PROGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
 Tronco común y materias comunes a todas las
opciones terminales;
 Humanidades;
 Ciencia política;
 Derecho procesal constitucional; y
 Derecho Administrativo
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Tronco común
Y materias comunes a todas las opciones
terminales.
55
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS
CICLO
Primer semestre / Tronco común
CLAVE DE LA ASIGNATURA
SJC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Analizar los diferentes sistemas jurídicos establecidos actualmente en el mundo.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Generalidades del Derecho Comparado.
2. Tradiciones, Familias y Sistemas Jurídicos. Conceptos generales.
3. La conformación y desarrollo del Tradición y Familia Jurídica Romano Germánica.
3.1. Características de la Tradición y Familia Jurídica Romano Germánica.
4. El Common Law como Tradición y Familia Jurídica.
4.1. El Common law y su evolución en Inglaterra y Estados Unidos de América.
5. Evolución de otras Tradiciones y Familias Jurídicas en el mundo.
5.1. El Sistema Nórdico.
5.2. Los Sistemas Mixtos.
5.3. Nueva sistemática en el mundo global.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas y lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de reportes de lectura.
Exposiciones
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Atienza, Manuel, El sentido del Derecho, 2ª. Reimpresión, Ariel, Barcelona, 2004.
Berman, Harold: La formación de la tradición Jurídica de Occidente, FCE., México, 1996. Trad.
castellana de: Law and Revolution. The formation of the Western Legal Tradition,
Harvard University Press, EUA., 1983.
Bretone, Mario, Derecho y tiempo en la tradición europea, FCE, México, 1999.
Caracciolo, Ricardo: La noción de Sistema en la Teoría del Derecho, 2ª. Ed., Fontamara,
México, 1999.
Castro Saénz, Alfonso, Compendio Histórico de Derecho Romano. Historia, recepción y fuentes,
Ed. Tebar, Madrid, 2005.
56
Ferrajoli. Luigi: Derechos y garantías, 2ª. ed., Ed. Trotta, Madrid, 2001.
Fioravanti, Maurizio, Constitución, Trad. Martínez Neira, Manuel, Trotta, Madrid, 2001.
Fix fierro, Héctor et al (Editores), Culturas jurídicas latinas de Europa y América en tiempos de
globalización, UNAM, México, 2003.
Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, 10ª. Reimpresión, Gedisa, Barcelona, 2005.
García De Enterría, Eduardo, La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público
europeo tras la Revolución Francesa, Civitas, Madrid, 2001.
Grossi, Paolo, El orden jurídico medieval, Marcial Pons, Madrid, 1996.
Losano, Mario G.: Los Grandes Sistemas Jurídicos, Debate, Madrid, 1993.
Márquez piñero, Rafael: El Sistema Jurídico de los Estados Unidos de América, UNAM, México,
1994.
Merryman, j. Henry: La tradición jurídica Romano-Canónica, 2ª. Reimpresión, FCE, México,
2002.
Raz, Joseph: El concepto de sistema jurídico, UNAM, México, 1986.
René, David: Sistemas Jurídicos del Mundo Contemporáneo, Aguilar, Madrid, 1976.
Rodríguez, José María: Historia del Pensamiento Jurídico, Vols. I y II, 7ª.ed. Vol. I 1993, 8a. ed.,
Vol. II 1997, Universidad Complutense de Madrid, 1997.
Sirvent gutiérrez, Consuelo: Sistemas Jurídicos Contemporáneos, 3ª. Ed., Porrúa, México,
2002.
Zárate, José Humberto: Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Mc. Graw Hill, México, 1997.
Zweigert, Konrad y KÖTZ, Hein: Introducción al Derecho Comparado (Trad. de Aparicio
Vásquez). Oxford University Press, México, 2002.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la materia.
57
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
CICLO
Primer semestres / I. Tronco común
CLAVE DE LA ASIGNATURA
SJ
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer los referentes teóricos básicos de la sociología jurídica y la teoría pluralista del
derecho.
 Estudiar las teorías y debates contemporáneos del análisis social del derecho.
 Analizar las transformaciones del derecho en la globalización desde una perspectiva
socio-jurídica.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Referentes teóricos básicos de la sociología jurídica y la teoría pluralista del derecho.
1.1 Santi Romano y la pluralidad de ordenamientos jurídicos.
1.2 Eugen Ehrlich y el derecho vivo.
1.3 Georges Gurvitch y el “hecho normativo”.
1.4 Jean Carbonnier y su sociología del derecho.
1.5 Boaventura de Sousa Santos y el análisis posmoderno del derecho.
2. Teorías y debates contemporáneos de sociología jurídica.
2.1 Repensar el derecho desde las propuestas de Gunther Teubner
2.2 Pierre Bourdieu y el campo jurídico
2.3 William Twining y el retorno de las teorías generales del derecho
2.4 El movimiento de los Critical legal studies
2.5 Boaventura de Sousa Santos y el derecho como instrumento de liberación
3. El derecho y la globalización desde los estudios socio-jurídicos.
3.1 El fenómeno jurídico hoy: entre la posmodernidad, la globalización y el pluralismo
3.2 El derecho en la globalización “desde abajo”
3.3 Transformaciones jurídicas en los Estados nacionales a partir de la globalización.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas y lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de reportes de lectura, de exposiciones, de participación en clase y de ensayo
final.
BIBLIOGRAFÍA
Santi Romano, El ordenamiento jurídico, España, Instituto de Estudios Políticos, 1969.
58
Eugen Ehrlich, “Sociología y jurisprudencia”, en: Eugen Ehrlich, Escritos sobre sociología y
jurisprudencia, España, Marical Pons, 2005.
Georges Gurvitch, Elementos de sociología jurídica, España, Cómares, 2001.
Jean Carbonnier, Sociología jurídica, España, Técnos, 1982.
Boaventura de Sousa Santos, “Una cartografía simbólica de las representaciones sociales:
Prolegómenos a una concepción posmoderna del derecho”, en: Boaventura de Sousa
Santos, Estado, derecho y luchas sociales, Colombia, ILSA, 1991.
Boaventura de Sousa Santos, “El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo
nacional y lo global”, en: Boaventura de Sousa Santos, Sociología jurídica crítica. Para un
nuevo sentido común del derecho, España, Totta /ILSA, 2009.
Gunther Teubner, “Elementos materiales y reflexivos en el derecho moderno”, en: Pierre
Bourdieu y Gunther Teuber, La fuerza del derecho, Colombia, Universidad de los Andes/
Pontificia Universidad Javeriana / Siglo del Hombre Editores, 2005.
Pierre Bourdieu, “Los juristas guardianes de la hipocresía colectiva”, en: Jueces para la
democracia, Núm. 47, 2003.
A. García Inda, “Introducción: La razón del derecho: entre el habitus y campo”, en: Pierre
Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales, España, Desclée, 2000.
Robert W. Gordon, “Algunas teorías críticas del derecho y sus críticos”, en: Mauricio García
Villegas (Ed.), Sociología jurídica. Teoría y sociología de derecho en Estados Unidos,
Colombia, Universidad Nacional de Colombia, 2005.
William Twining, “El renacimiento de la teoría jurídica general” en: William Twining, Derecho y
globalización, Colombia, Universidad de los Andes / Pontificia Universidad Javeriana /
Siglo del Hombre Editores, 2005.
William Twining, “Globalización, posmodernismo y pluralismo: Santos, Haack y Calvino”, en:
William Twining, Derecho y globalización, Colombia, Universidad de los Andes /
Pontificia Universidad Javeriana / Siglo del Hombre Editores, 2005.
Balakrishnan Rajagopal, El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos
sociales y la resistencia en el tercer mundo, Colombia, ILSA, 2005.
César A. Rodríguez Garavito, “La ley de Nike: el movimiento antimaquila, las empresas
transnacionales y la lucha por los derechos laborales en las Américas”, en: Boaventura
de Sousa Santos y César A. Rodríguez Garavito (Eds.), El derecho y la globalización
desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita, España, Anthropos / UAM- Cuajimalpa,
2007, pp. 61-85.
César A. Rodríguez Garavito y Luis Carlos Arenas, “Derechos indígenas, activismo
transnacional y movilización legal: la lucha del pueblo U’wa en Colombia”, en:
Boaventura de Sousa Santos y César A. Rodríguez Garavito (Eds.), El derecho y la
globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita, España, Anthropos / UAMCuajimalpa, 2007, pp. 217-239.
José Manuel Pureza, “Usos contrahegemónicos defensivos y de oposición del derecho
internacional: de la Corte penal a la herencia común” en: Boaventura de Sousa Santos y
César A. Rodríguez Garavito (Eds.), El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una
legalidad cosmopolita, España, Anthropos / UAM- Cuajimalpa, 2007, pp. 240-252.
Boaventura de Sousa Santos, “Sociología crítica de la justicia”, en: Boaventura de Sousa
Santos, Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común del derecho, España,
Totta /ILSA, 2009.
César A. Rodríguez y Rodrigo Uprimny, “¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El
neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia y América Latina”, en: Darío Botero
Restrepo (Coord.), La falacia neoliberal. Crítica y alternativas, Colombia, Universidad
nacional de Colombia, 2003.
PERFIL DEL DOCENTE
59
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en sociología jurídica.
60
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO CONSTITUCIONAL
CICLO
Primer semestre / Tronco común
CLAVE DE LA ASIGNATURA
DC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
61
 El estudiantado tendrá la capacidad de conocer y comprender la realidad del sistema
constitucional desde un punto de vista objetivo y crítico, así como comprender la
estructura,
organización
y
funcionamiento
del
Sistema Constitucional Mexicano como fundamento de la organización jurídica, política
y social del Estado mexicano.
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I. GENERALIDADES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. Objeto y Concepto del Derecho Constitucional.
2. Fuentes del Derecho Constitucional.
3. Concepto y Tipos de Constituciones.
4. Concepto de Soberanía en la Constitución.
5. Poder Constituyente Originario y Permanente. Límites al Poder Constituyente
TEMA II. CONSTITUCIONES DE MÉXICO.
1. Antecedentes.
2. Régimen Legal en la Colonia.
3. Fuentes históricas del Constitucionalismo durante la Independencia:
3.1. Elementos Constitucionales de Ignacio Rayón.
3.2. Constitución Española de Cádiz.
3.3. Sentimientos de la Nación de José María Morelos.
3.4. Decreto Constitucional para la Libertad de la América
(Constitución de
Apatzingán).
3.5. Plan de iguala y Tratados de Córdoba.
4. Documentos Constitucionales del México independiente:
4.1. Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.
4.2. Constitución Federal de 1824.
4.3. Bases Constitucionales (Constitución de las Siete Leyes de 1836).
4.4. Bases Orgánicas (1843).
4.5. Acta de Reformas a la Constitución de 1847.
4.6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1857).
4.7. Estatuto del Imperio.
4.8. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917).
TEMA III. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO
1. El Estado Mexicano:
1.1. Forma de Gobierno. Régimen republicano, representativo y democrático.
1.2. Forma de Estado Federal.
2. Distribución de Competencias entre la Federación y las Entidades Federativas.
3. Régimen Constitucional del Municipio
4. Régimen Constitucional del Distrito Federal.
Mexicana
TEMA IV: DIVISIÓN DE PODERES Y FUNCIONES
1. Teoría de la División de Poderes
2. Función Legislativa
2.1. Naturaleza de la Potestad Legislativa.
2.2. Atribuciones del Congreso de la Unión.
2.3. Atribuciones exclusivas de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión.
2.4. Entidad Superior de Fiscalización de la Federación.
2.5. La Comisión Permanente
3. Función Ejecutiva.
3.1. Atribuciones del Poder Ejecutivo Federal.
3.2. Naturaleza y Órganos de la Administración Pública Federal.
3.3. La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo.
3.4. La Procuraduría General de la República y función del Ministerio Público Federal
4. Función Judicial
4.1. Organización del Poder Judicial de la Federación. Suprema
4.2. Atribuciones de los Órganos del Poder Judicial de la Federación.
4.3. La Jurisprudencia.
4.4. Tribunales ubicados fuera del Poder Judicial de la Federación.
TEMA V: EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN MÉXICO
1. Los mecanismos de Control Constitucional por órgano político:
1.1.
Juicio Político.
1.2.
Declaración de desaparición de Poderes en una Entidad Federativa y
Resolución
de Conflictos Políticos entre los Estados
2. Los mecanismos de Control Constitucional por órgano judicial:
2.1. El Juicio de Amparo
2.2. Invasiones de Jurisdicción.
2.3. Acciones de Inconstitucionalidad.
2.4. Controversias Constitucionales.
2.5. Facultad de Investigación de la Suprema Corte de Justicia.
3. El Control Constitucional ejercido por la Comisión Nacional de Derechos
Humanos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de estudiantes
Exposición audiovisual
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
62
BIBLIOGRAFÍA
Arnais Amigo, Aurora, Derecho Constitucional Mexican, México, Trillas, 1992.
Arteaga Nava, Elisur, Derecho Constitucional Estatal, México, Ed Porrúa, 1988.
Astudillo Reyes, César I., Ensayos de justicia constitucional en cuatro ordenamientos de
México: Veracruz, Coahuila, Tlaxcala y Chiapas, México, UNAM, 2004.
Berlin Valenzuela, Francisco, Derecho parlamentario, México, Fondo de Cultura Económica,
1993.
Bidegarain, Carlos María, Curso de Derecho Constitucional, Tomo I Historia y Teoría de la
Constitución. Revisado y actualizado con la reforma de 1994 por Eugenio L.
Burgoa Orihuela, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, México, Porrúa, 2003.
Burgoa Orihuela, Ignacio, El Juicio de Amparo, México, Porrúa, 2003.
Cabrera Acevedo, Lucio, El constituyente de Filadelfia de 1787, México, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, 2005.
Calzada Padrón, Feliciano, Derecho Constitucional, México, Harla, 1990.
Carbonell, Miguel, Los derechos fundamentales en México, México, UNAM/PORRUA.
Carpizo MacGregor, Jorge y Carbonell, Miguel, Derecho Constitucional, México, Porrúa, 2002.
Carpizo MacGregor, Jorge, La Constitución mexicana de 1917, México, Porrúa, 2003.
Castro, Juventino, Garantías y Amparo, México, Porrúa, 1986.
Constitución, Reforma Constitucional y Fuentes del Derecho en México, México, UNAM, 1998.
Da Silva, José Alfonso, Aplicabilidad de las normas constitucionales, Traducción de Nuria
González Martín, México, UNAM, 2003.
De La Cueva, Mario, La idea del Estado, México, UNAM, 1980.
De La Cueva, Mario, Teoría de la Constitución, México, Porrúa, 1982.
Del Palacio Díaz, Alejandro, Lecciones de Teoría Constitucional. Claves
Latinoamericanas, México, 1989.
Del Castillo Del Valle, Alberto, La defensa jurídica de la Constitución en México, México, Duero,
S.A. de C.V., 1994.
Del Palacio Díaz, Alejandro, Teoría Final del Estado, México, Miguel Angel Porrúa, 1986.
Derecho Constitucional Comparado. Latinoamérica. Ed. STJE Michoacán y UMSNH.
Diccionario de Derecho Constitucional. Garantías y Amparo, México, Porrúa, 2003.
Duguit, L, Traté de droit constitutionnel, 3a. ed, De Boccard, 1927.
Escritos sobre la democracia y el socialismo. Selección y presentación de J. Ruiz Moreno,
Madrid, Debate, 1988.
Estep, Raymond y Lorenzo de Zavala, Profeta del Liberalismo Mexicano, Traducción de Carlos
A. Echanove Trujillo, México, Ed. Manuel Porrúa, 1952.
Estudios Constitucionales, México, Porrúa, 2003.
F. Epstein, David, La teoría política de "El Federalista", Traducción de Juan Carlos Porlier, Grupo
Ed. Latinoamericano, 1987.
Ferrer, Mac-Gregor, Eduardo (Coord.), Derecho Procesal constitucional, México, Ed. Porrúa,
2003.
Gamiz Parra, Máximo N, Derecho Constitucional y Administración de las Entidades
Federativas, México, Ed. UNAM, 1990.
García Belaunde, Domingo, De la Jurisdicción Constitucional al Derecho Procesal
Constitucional, Ed. FUNDA, 2004.
García Pelayo, Manuel, Derecho Constitucional Comparado, Madrid, Ed. Alianza Universidad
Textos, 1993
García pelayo, Manuel, Derecho Constitucional Comparado, Madrid, Revista de Occidente,
1950.
63
Hauriou, André, Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Barcelona, Ed. Ariel.
Hauriou, M, Principios de Derecho público y constitucional, Madrid, Reus, 1927.
Heller, H., Teoría del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1971.
Heller, Hermann. Teoría del Estado, México, FCE, 1983.
Hobbes, TH. El ciudadano, Madrid, CSIC, 1993.
Jellinek, G. Teoría general del Estado. Buenos Aires, Albatros, 1978.
Kant. E. La metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, 1989.
Kelsen, H. El problema del parlamentarismo. Traducción de J. Ruiz Moreno. Madrid. Debate.
1988.
Kelsen, H. Teoría general del Derecho y del Estado, traducción de E. García.
Lassalle, Ferdinand. ¿Qué es la Constitución?, Buenos Aires, Ed. Siglo XX, 1975.
Leyes Fundamentales de México 1808-2002, Porrúa, 2002.
Los Tribunales Constitucionales y los Derechos Humanos
, México, Porrúa, 1985
Madrid Hurtado, Miguel de la, Estudio de Derecho Constitucional, Porrúa, 2003.
Morales Becerra, Alejandro, México: una forma republicana de gobierno. La forma de gobierno
en los congresos constituyentes de México, UNAM, 1995.
Morales-Paulín, Carlos A., Justicia Constitucional, México, Porrúa, 2002.
Rabasa, Emilio, Constituciones de Canadá, Estados Unidos de América y México, México,
Porrúa, 2003.
Rabasa, Emilio, Historia de las constituciones mexicanas, México, UNAM, 2000.
Sabine, George, Historia de la Teoría Política, México, FCE, 1982.
Sanchez Bringas, Enriqu, Derecho Constitucional, México, Porrúa, 2003.
Santori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada, México, FCE, 2000.
Schmitt, C,. La defensa de la Constitución, Madrid, Alianza Universidad, 1982.
Schmitt, Carl, Teoría de la Constitución, México, Editora Nacional, 1981.
Tena Ramírez, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, México, Porrúa, 2003.
Vásquez del Mercado, Osca, El control de la constitucionalidad de la ley. Estudio de derecho
comparado, México, Porrúa, 1978
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Derecho, en Ciencia Política, en
Administración Pública, en Gobierno y Asuntos Públicos o carreras afines.
64
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA I
CICLO
Primer semestre
CLAVE DE LA ASIGNATURA
S1
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 Analizar los aspectos teórico-metodológicos de la investigación y generar un espacio para
la discusión permanente de los avances realizados, con la finalidad de concluir
satisfactoriamente el proyecto de investigación y avance de la tesis.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Aspectos teórico-metodológicos de la investigación
1.1 La investigación científica
1.2 La investigación jurídica
1.3 Aspectos metodológicos
2. Elaboración del proyecto de investigación
2.1 Generalidades sobre el proyecto de investigación
2.2 Elección del tema
3. Valoración de avances
3.1 Presentación de avances de la investigación (proyecto)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de los avances de la investigación (proyecto), reporte de análisis de lecturas
complementarias, círculos de debate permanente, presentación de un trabajo final que
consistirá en el proyecto de investigación, así como la asistencia y participación en eventos
académicos a criterio del profesor.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
Evaluación de exposición de avances
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de trabajo final (proyecto de investigación)
Asistencia y participación en eventos académicos
BIBLIOGRAFÍA
Fix-Zamudio, Héctor, Metodología, docencia e investigación jurídicas, 9ª ed., México, Porrúa,
2001.
González Galván, Jorge Alberto, La construcción del Derecho, métodos y técnicas de
investigación, México, UNAM, 2006.
Hernández Estévez, Sandra Luz, et al, Técnicas de investigación jurídica, 2ª ed., Oxford,
México, 2000.
65
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM, Enciclopedia jurídica mexicana, México,
Porrúa, 2002.
Martínez Pichardo, José, Lineamientos para la investigación jurídica, 8ª ed., México, Porrúa,
2005.
Pérez Escobar, Jacobo, Metodología y técnica de la investigación jurídica, 3ª ed., Colombia,
Temis, 1999.
Ponce de León Armenta, Luis, Metodología del Derecho, México, Porrúa, 1996.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., España, Espasa
Calpe, 2001.
Witker, Jorge, La investigación jurídica, México, McGraw-Hill, 1999.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en el campo de la investigación, con aptitudes probadas para el desempeño de
la docencia a nivel posgrado;
Evidencia de producción académica relevante que demuestre su capacidad en la
investigación.
66
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA II
CICLO
Segundo semestre
CLAVE DE LA ASIGNATURA
S2
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 Analizar los aspectos teórico-metodológicos de la investigación y generar un espacio para
la discusión permanente de los avances realizados, con la finalidad de avanzar en el
desarrollo de la investigación.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Aspectos teórico-metodológicos de la investigación
1.1 Aspectos metodológicos
2. Desarrollo del primer avance de la investigación
2.1 Elección del capítulo o capítulos a desarrollar
2.2 Desarrollo de la investigación
3. Valoración de avances
3.1 Presentación de avances de investigación
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de los avances de la investigación (tesis), reporte de análisis de lecturas
complementarias, círculos de debate permanente, presentación de un trabajo final que
consistirá uno o varios capítulos, así como la asistencia y participación en eventos
académicos a criterio del profesor.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
Evaluación de exposición de avances
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de trabajo final (tesis)
Asistencia y participación en eventos académicos
BIBLIOGRAFÍA
Fix-Zamudio, Héctor, Metodología, docencia e investigación jurídicas, 9ª ed., México, Porrúa,
2001.
González Galván, Jorge Alberto, La construcción del Derecho, métodos y técnicas de
investigación, México, UNAM, 2006.
Hernández Estévez, Sandra Luz, et al, Técnicas de investigación jurídica, 2ª ed., Oxford,
México, 2000.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM, Enciclopedia jurídica mexicana, México,
Porrúa, 2002.
67
Martínez Pichardo, José, Lineamientos para la investigación jurídica, 8ª ed., México, Porrúa,
2005.
Pérez Escobar, Jacobo, Metodología y técnica de la investigación jurídica, 3ª ed., Colombia,
Temis, 1999.
Ponce de León Armenta, Luis, Metodología del Derecho, México, Porrúa, 1996.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., España, Espasa
Calpe, 2001.
Witker, Jorge, La investigación jurídica, México, McGraw-Hill, 1999.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en el campo de la investigación, con aptitudes probadas para el desempeño de
la docencia a nivel posgrado;
Evidencia de producción académica relevante que demuestre su capacidad en la
investigación.
68
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA III
CICLO
Tercer semestre
CLAVE DE LA ASIGNATURA
S3
69
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 Analizar los aspectos teórico-metodológicos de la investigación y generar un espacio para
la discusión permanente de los avances realizados, con la finalidad de avanzar en el
desarrollo de la investigación.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Aspectos teórico-metodológicos de la investigación
1.1 Aspectos metodológicos
2. Desarrollo del primer avance de la investigación
2.1 Elección del capítulo o capítulos a desarrollar
2.2 Desarrollo de la investigación
3. Valoración de avances
3.1 Presentación de avances de investigación
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de los avances de la investigación (tesis), reporte de análisis de lecturas
complementarias, círculos de debate permanente, presentación de un trabajo final que
consistirá uno o varios capítulos, así como la asistencia y participación en eventos
académicos a criterio del profesor.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
Evaluación de exposición de avances
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de trabajo final (proyecto de investigación)
Asistencia y participación en eventos académicos
BIBLIOGRAFÍA
Fix-Zamudio, Héctor, Metodología, docencia e investigación jurídicas, 9ª ed., México, Porrúa,
2001.
González Galván, Jorge Alberto, La construcción del Derecho, métodos y técnicas de
investigación, México, UNAM, 2006.
Hernández Estévez, Sandra Luz, et al, Técnicas de investigación jurídica, 2ª ed., Oxford,
México, 2000.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM, Enciclopedia jurídica mexicana, México,
Porrúa, 2002.
Martínez Pichardo, José, Lineamientos para la investigación jurídica, 8ª ed., México, Porrúa,
2005.
Pérez Escobar, Jacobo, Metodología y técnica de la investigación jurídica, 3ª ed., Colombia,
Temis, 1999.
Ponce de León Armenta, Luis, Metodología del Derecho, México, Porrúa, 1996.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., España, Espasa
Calpe, 2001.
Witker, Jorge, La investigación jurídica, México, McGraw-Hill, 1999.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en el campo de la investigación, con aptitudes probadas para el desempeño de
la docencia a nivel posgrado;
Evidencia de producción académica relevante que demuestre su capacidad en la
investigación.
70
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SEMINARIO DE TESIS
CICLO
Cuarto semestre
CLAVE DE LA ASIGNATURA
ST
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 Concluir la investigación y preparar la presentación final de la tesis.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Conclusión de la investigación
1.1 Realización del último avance de la tesis
2.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
Presentación final de la investigación
Partes complementarias de la tesis:
Introducción
Índice
Conclusiones
Fuentes
3. Valoración global de la tesis
3.1 Presentación del primer borrador completo de la tesis
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de los avances de la investigación (tesis), círculos de debate permanente,
presentación de un trabajo final que consistirá en el primer borrador completo de la tesis,
así como la asistencia y participación en eventos académicos a criterio del profesor.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Evaluación de exposición de avances
Evaluación de participación en clases
Evaluación de trabajo final (borrador completo de la tesis)
Asistencia y participación en eventos académicos
BIBLIOGRAFÍA
Fix-Zamudio, Héctor, Metodología, docencia e investigación jurídicas, 9ª ed., México, Porrúa,
2001.
González Galván, Jorge Alberto, La construcción del Derecho, métodos y técnicas de
investigación, México, UNAM, 2006.
Hernández Estévez, Sandra Luz, et al, Técnicas de investigación jurídica, 2ª ed., Oxford,
México, 2000.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM, Enciclopedia jurídica mexicana, México,
Porrúa, 2002.
Martínez Pichardo, José, Lineamientos para la investigación jurídica, 8ª ed., México, Porrúa,
2005.
71
Pérez Escobar, Jacobo, Metodología y técnica de la investigación jurídica, 3ª ed., Colombia,
Temis, 1999.
Ponce de León Armenta, Luis, Metodología del Derecho, México, Porrúa, 1996.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., España, Espasa
Calpe, 2001.
Witker, Jorge, La investigación jurídica, México, McGraw-Hill, 1999.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en el campo de la investigación, con grado mínimo de Maestría, con aptitudes
probadas para el desempeño de la docencia a nivel posgrado;
Evidencia de producción académica relevante que demuestre su capacidad en la
investigación.
72
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal I
Humanidades
73
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
FILOSOFÍA DEL DERECHO
CICLO
Segundo semestres / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
FD
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer los principales debates de la epistemología y sus repercusiones en el derecho.
 Estudiar la teoría del discurso y su impacto en el análisis jurídico.
 Analizar los enfoques relativos a la violencia, legitimidad y poder en el origen del derecho,
particularmente desde los autores: Kelsen, Schmitt, Agamben, Benjamín, Derrida,
Foucault, Nietzche, Negri, Austin, Bentham.
 Conocer y problematizar acerca de los principales debates del derecho desde la
posmodernidad.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Epistemología y derecho.
1.1 Principales debates de la epistemología.
1.2 Epistemología y derecho.
2. El derecho como discurso.
2.1 Teoría del discurso
2.2 Teoría del discurso y derecho.
3. Violencia, legitimidad y poder en el origen del derecho en el pensamiento de:
3.1 Hans Kelsen
3.2 Schmitt
3.3 Giorgio Agamben
3.4 Walter Benjamín
3.5 Jacques Derrida
3.6 Michel Foucault
3.7 Friederich Nietzsche
3.8 Antonio Negri
3.9 J.L. Austin
3.10 Jeremy Bentham
4. Los debates postmodernos del derecho
4.1La otredad
4.2 La universalidad de los derechos humanos,
4.3 Cambio en el orden legal
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
74
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Bachelard, Gaston, Epistemología, Madrid, Editorial Anagrama, 1975.
Feyerabend, Paul K., Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del
conocimiento, Madrid, Editorial Tecnos, 2003.
Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método. Las grandes líneas de una hermenéutica filosófica,
Salamanca, Editorial Sígueme, 1993.
Kuhn Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2001.
Lakatos, Imer, La metodología de los programas de investigación científica, Madrid, Alianza
Editorial, 1993.
Popper, Karl R., El desarrollo del conocimiento científico, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1980.
Unidad II
Foucault, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Tusquets, 1994.
Cover, Robert, “Nomos y narración”, en: derecho, narración y violencia, España, Gedisa, 2002.
Habermas, Jurgen, Facticidad y validez. Sobre el derecho ye l Estado democrático de derecho
en términos de teoría del discurso, España, Trotta, 2008.
Austin, J. L., Cómo hacer cosas con palabras, Paidós, Buenos Aires, 1971
Bobbio, Norberto, “Cienica del derecho y análisis del lenguaje, en: Contribución a la teoría del
derecho, Madrid, Debate, 1990.
Unidad III
Friederich, Nietzsche, “culpa, mala conciencia y similares”, en: La genealogía de la moral,
México, alianza, 1994, pp. 97-139.
Agamben, G., Homo sacer. Vol. I, El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-Textos,2006.
Benjamin, Walter, “Para una crítica de la violencia”, en: Benjamin, W., conceptos de filosofía de
la historia, Argentina, Terramar, 2007.
Bentham, Jeremy, El Panóptico, Madrid, Ediciones La Piqueta, 1979.
Schmitt, Carl, El concepto de lo político, Madrid, Alianza Editorial, 1999.
Unidad IV
Stephen Shute y Susan Hurley (Ed.), Los derechos humanos. Las conferencias Oxford Amnesty
de 1993, España, Trotta, 1998
Emmanuel Levinas, “rostro y ética”, en Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme, 1987
Bauman, Zygmunt, Ética posmoderna, México, siglo XXI, 2005.
Baxi, Uprenda, The future of human rights, India, Oxford India paperbacks, 2008.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en filosofía del
derecho.
75
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
ESTUDIOS SOCIO-JURÍDICOS
CICLO
Segundo Semestre / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
ESJ
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Estudiar las principales contribuciones de las corrientes de feminismo al estudio del
derecho.
 Analizar los enfoques críticos sobre los modelos de educación jurídica.
 Proporcionar un panorama general de los estudios socio-jurídicos más influyentes en
América Latina.
 Estudiar los procesos de dominación y resistencia en las relaciones jurídicas.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Aportes de las corrientes feministas a los estudios socio-jurídicos
1.1 Catherine Mackinnon y la jurisprudencia feminista
1.2 Robin West y la teoría de género en el derecho
1.3 El contrato sexual de Carole Pateman
1.4 Sally Engle Merry y su análisis de los derechos humanos y la violencia hacia las mujeres
2. La educación jurídica desde la crítica jurídica
2.1 En el mundo anglosajón
2.2 En América Latina
3. Estudios socio-jurídicos en América Latina
3.1 Experiencias latinoamericanas
4. Los procesos de dominación y resistencia en las relaciones jurídicas
4.1 Dominación y hegemonía en el derecho
4.2 Resistencia en las relaciones jurídicas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
76
Unidad 1
Carole Pateman, El contrato sexual, España, Anthropos / UAM- Iztapalapa, 1995.
Catherine Mackinnon, “Hacia un jurisprudencia feminista”, en: Catherine Mackinnon, Hacia
una teoría feminista del Estado, España, Cátedra / Universidad de Valencia / Instituto de
la Mujer, 1995.
Robin West, Género y teoría del derecho, Colombia, Instituto Pensar / Siglo del Hombre
Editores, 2004.
Sally Engle Merry, “Las mujeres, la violencia y el sistema de derechos humanos”, en: La
ventana, Núm. 15, Universidad de Guadalajara, 2002.
Unidad 2
Duncan Kennedy, “La educación legal como preparación para la jerarquía”, disponible en:
http://duncankennedy.net/documents/Photo%20articles/La%20educacion%20legal%2
0como%20preparacion%20para%20la%20jerarquia.pdf
Fecha
de
consulta:
6/marzo/2009.
Gordon Robert, “Distintos modelos de educación jurídica y las condiciones sociales en las que
se apoyan”, en: islandia.law.yale.edu/sela/gordons.pdf Fecha de consulta:
6/marzo/2009.
Peter Schuck, “¿Por qué los profesores de derecho no hacen más investigación empírica?”, en:
Martín F. Böhmer (Comp.), La enseñanza del derecho y el ejercicio de la abogacía, Barcelona,
Gedisa, 1999.
Cristian Courtis, “Enseñanza jurídica y dogmatica en el campo jurídico latinoamericano:
apuntes acerca de un debate necesario”, en: Mauricio García Villegas y César A.
Rodríguez (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate sobre los estudios
jurídicos críticos, Colombia, ILSA / Universidad Nacional de Colombia, 2003.
Unidad 3
Mauricio García Villegas y César A. Rodríguez, “Derecho y sociedad en América latina:
propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos”, en: Mauricio García
Villegas y César A. Rodríguez (Eds.), Derecho y sociedad en América Latina: un debate
sobre los estudios jurídicos críticos, Colombia, ILSA / Universidad Nacional de Colombia,
2003.
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES, La lucha por el derecho, litigio estratégico y
derechos humanos, Argentina, CELS / Siglo XXI, 2008.
Unidad 4
Marc Galanter, “Por qué los ‘poseedores’ salen adelante: especulaciones sobre los límites del
cambio jurídico”, en: Mauricio García Villegas (Ed.), Sociología Jurídica. Teoría y
sociología del derecho en Estados Unidos, Colombia, Universidad Nacional de Colombia,
2005.
Austin Sarat “…’el derecho está en todas partes’: el poder, la resistencia y la conciencia
jurídica de los pobres que viven de la asistencia social”, en: Mauricio García Villegas
(Ed.), Sociología Jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos, Colombia,
Universidad Nacional de Colombia, 2005.
Michael W. Mccann y Tracey March, “El derecho y las formas cotidianas de resistencia: una
evaluación sociopolítica”, en: Mauricio García Villegas (Ed.), Sociología Jurídica. Teoría y
sociología del derecho en Estados Unidos, Colombia, Universidad Nacional de Colombia,
2005.
77
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en sociología jurídica.
78
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
CICLO
Tercer semestre / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
HD
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Estudiar la etapa conocida como el antiguo régimen
 Analizar el proceso de cambio jurídico conocido como el periodo de transición
 Estudiar las reformas liberales y su incidencia en la consolidación del Estado nacional
mexicano
 Analizar el surgimiento del derecho social y su relación con el movimiento revolucionario y
con los regímenes posrevolucionarios
TEMAS Y SUBTEMAS
1. El antiguo régimen
2. El derecho en transición
3. Las reformas liberales y la consolidación del Estado nacional mexicano
4. El derecho social y la revolución mexicana
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Cruz Barney, Oscar, Carbonell, Miguel y Pérez Portilla, Karla (compiladores), Constituciones
históricas de México, 2ª ed., México, Porrúa, 2004.
Barragán Barragán, José, El federalismo mexicano, visión histórico constitucional,
México, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, 2007.
Carbonell, Miguel, (coord.) Constitución política de los estados unidos mexicanos comentada y
concordada, 15ª ed., México, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM-Porrúa, 2000.
Cosío Villegas, Daniel, La constitución de 1857 y sus críticos, 4ª ed., México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.
Costeloe, Michel P., La república central en México 1835-1846, hombres de bien en la época
de Santa Anna, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
________, La primera república federal de México (1824-1835), México, Fondo de Cultura
Económica, 1975.
79
________, Acta Constitutiva y de Reformas, Colombia, Instituto de estudios constitucionales
Carlos Restrepo Piedrahita, serie temas de derecho público núm. 46, 1997.
Galeana Patricia (compiladora), México y sus constituciones, 2ª ed., México, Fondo de Cultura
Económica, 2003. González, María del Refugio (coomp.), Historia del derecho, México,
Universidad Autónoma Metropolitana-Instituto Mora, 1992.
Rabasa, Emilio, La constitución y la dictadura, 10ª ed., México, Porrúa, 2006.
Rabasa, Emilio O., Historia de las constituciones mexicanas, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 1997.
Soberanes Fernández, José Luis, Historia del derecho mexicano, 12ª ed., México, Porrúa,
2006.
Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México, 1808-2005, 24ª ed., México, Porrúa,
2005.
Ulloa, Berta, “La lucha armada (1911-1920)”, en Historia general de México, México, El Colegio
de México, 2000.
Zoraida Vázquez, Josefina, “Los primeros tropiezos”, en Historia general de México, México, El
Colegio de México, 2000.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en historia del derecho.
80
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
CICLO
Tercer semestre / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
AJ
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Analizar desde la antropología del fenómeno jurídico.
 Conocer los referentes teóricos clásicos de la antropología jurídica.
 Analizar algunos de los debates contemporáneos de la antropología jurídica.
 Estudiar las propuestas teóricas del pluralismo jurídico desde la antropología jurídica.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. El enfoque antropológico del derecho.
2. Teóricos clásicos de la antropología jurídica.
2.1 Evolucionistas, funcionalistas y relativistas.
2.2 Etnografías jurídicas clásicas de la antropología jurídica.
3. Debates contemporáneos de la antropología jurídica.
3.1 Discusiones teóricas actuales de la antropología jurídica
3.2 La antropología jurídica en el contexto de la Estado neoliberal
3.3 La antropología jurídica y los derechos humanos.
4. El pluralismo jurídico desde la antropología jurídica.
4.1 John Griffiths.
4.2 Sally Engle Merry.
4.3 Brian Tamanaha.
4.5 André Hoekema.
4.6 Los debates recientes en la literatura antropológica del pluralismo jurídico.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
81
Krtoz, Esteban, “Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva
antropológica”, en: Esteban Krotz (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas
socioculturales en el estudio del derecho, Anthoropos / UAM, 2002.
René Kuppe y Richard Potz, “La antropología del derecho: perspectivas de su pasado, presente
y futuro”, en: José Emilio Ordoñez Cifuentes y otros, Antropología jurídica, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1995.
“General introduction”, en: Sally Falk Moore (Ed.), Law and anthropology. A reader, Blackwell
publishing, 2005.
Unidad II
“Henry Maine: The contrast between archaic and modern law”, en: Sally Falk Moore (Ed.), Law
and anthropology. A reader, Blackwell publishing, 2005.
“Lewis Henry Morgan: Evolutionist, ethnographer, lawyer”, en: Sally Falk Moore (Ed.), Law and
anthropology. A reader, Blackwell publishing, 2005.
“The early classics of legal ethnography: The real thing-fieldwork on law, rules, cases, and
disputes”, en: Sally Falk Moore (Ed.), Law and anthropology. A reader, Blackwell
publishing, 2005.
De la Peña, Guillermo, “Costumbre, ley y procesos judiciales en la antropología clásica:
Apuntes introductorios”, en: Esteban Krotz (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas
socioculturales en el estudio del derecho, Anthoropos / UAM, 2002.
Unidad III
María Teresa Sierra y Victoria Chenaut, “Los debates recientes y actuales en la antropología
jurídica: las corrientes anglosajonas”, en: Esteban Krotz (Ed.), Antropología jurídica:
perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Anthoropos / UAM, 2002.
Geertz, Clifford, “El conocimiento local: Hecho y ley en la perspectiva comparativa”, en: Clifford
Geertz, Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Paidós,
1994.
Poole, Deborah, “Los usos de la costumbre. Hacia una antropología jurídica del Estado
neoliberal”, en: Alteridades, Núm. 31, UAM, 2006.
Messer, Ellen, “Anthropology and human rights”, en: Annual review of anthropology, Vol. 22,
1993.
Krotz, Esteban, “La fundamentación de la idea de los derechos humanos en contextos
multiculturales”, en: Alteridades, Núm. 35, UAM, 2008.
Unidad IV
Griffiths, John, “¿Qué es el pluralismo jurídico?”, en: Sally Engle Merry, John Griffiths y Brian
Tamanaha, Pluralismo jurídico, Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes /
Universidad Javeriana, 2007.
Merry, Engle Sally, “Pluralismo jurídico”, en: Sally Engle Merry, John Griffiths y Brian
Tamanaha, Pluralismo jurídico, Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes /
Universidad Javeriana, 2007.
Tamanaha, Brian, “La insensatez del ‘concepto científico’ de pluralismo jurídico”, en: Sally
Engle Merry, John Griffiths y Brian Tamanaha, Pluralismo jurídico, Siglo del Hombre
Editores / Universidad de los Andes / Universidad Javeriana, 2007.
Hoekema André, “Hacia un pluralismo jurídico formal de tipo igualitario”, en: El otro derecho,
Núms. 26-27, ILSA, 2002.
Dupret, Baudouin, “Legal pluralism, plurality of laws, and legal practices: theories, critiques,
and praxiological re-specification”, en: European journal of legal studies.
82
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en antropología
jurídica.
83
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal I
Humanidades
Materias optativas
84
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
FOUCAULT Y LAS FORMAS JURÍDICAS
CICLO
Optativa
segundo
Humanidades
semestre
/
I.
CLAVE DE LA ASIGNATURA
FFJ
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Analizar el pensamiento foucaultiano sobre el discurso y la verdad jurídica.
 Estudiar en la obra de Michel Foucault la figura del loco y del delincuente
 Analizar a partir de Michel Foucault las instituciones de disciplina como la clínica y la
cárcel.
 Estudiar desde Michel Foucault al Estado neoliberal
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Foucault: discurso y verdad jurídica
1.1 El discurso jurídico
1.2 La genealogía de la verdad jurídica
2. Foucault: el loco y el delincuente
2.1 El loco
2.2 El delincuente
3. Foucault: la clínica y la cárcel
3.1 La clínica
3.2 La cárcel
4. Foucault: El Estado, la gubernamentabilidad y la biopolítica
4.1 El Estado neoliberal
4.2 La gubernamentabilidad
4.3 La biopolítica
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
85
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Graciela Lechuga, Foucault, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2008.
Noam Chomsky y Michel Foucault, La naturaleza humana: justicia versus poder. Una debate,
España, Katz, 2006.
Michel Foucault, El orden del discurso, España, Tusquets, 2008.
Michel Foucault, La verdad y las formas jurídicas, España Gedisa, 2003.
Unidad 2
Michel Foucault, Historia de la sexualidad. La voluntad del saber, México, Siglo XXI, 2009.
Michel Foucault, Los anormales, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Frédéric Gros, Foucault y la locura, Argentina, Nueva Visión, 1997.
Unidad 3
Michel Foucault, El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada medica, México,
Siglo XXI, 2009.
Michel Foucault, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI, 2005.
Francois Boullant, Michel Foucault y las prisiones, Argentina, Nueva Visión, 1997.
Unidad 4
Michel Foucault, Seguridad, territorio, población, Argentina, Fondo de Cultura Económica,
2006.
Michel Foucault, Nacimiento de la biopolítica, Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2007.
Michel Foucault, Defender la sociedad, Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Michel Foucault, Tecnologías del yo, España, Paidós, 1996.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la materia.
86
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
LA DIVERSIDAD DEL FENÓMENO JURÍDICO: LA ANTROPOLOGÍA JURÍDICA EN MÉXICO
CICLO
Optativa tercer semestre / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
AJM
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Analizar las primeras obras y motivaciones para el surgimiento de la disciplina en México.
 Analizar los fundamentos teóricos de la antropología jurídica mexicana
 Estudiar experiencias de pluralismo jurídico en México bajo la mirada antropológica
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Investigaciones pioneras y el surgimiento de la antropología jurídica en México
1.1 Obras pioneras de la antropología jurídica en México: Laura Nader y Jane Collier
1.2 Discusiones tempranas sobre la antropología jurídica mexicana
2. Debate y fundamentos teóricos de la antropología jurídica mexicana
2.1 Modelos teóricos de la antropología jurídica mexicana: Procesualismo, niveles de
justicia e Interlegalidad
2.2 nuevos campos de la antropología jurídica mexicana
3. Estudios de caso de la antropología jurídica mexicana
3.1 Contextos de “regiones indígenas”
3.2 Contextos “estatales”
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Nader, Laura, (1998), Ideología armónica. Justicia y control en un pueblo de la montaña
zapoteca, Oaxaca, Instituto Oaxaqueño de las Culturas/ Fondo Estatal para la Cultura y
las Artes/ Centro de Investigaciones Y Estudios Superiores en Antropología Social.
87
Collier, Jane F., (1995), El derecho zinacantecano. Procesos de disputar en un pueblo indígena
de Chiapas, México DF, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social / Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas.
Chenaut, Victoria y María Teresa Sierra, (1992), “El campo de investigación de la antropología
jurídica”, en: Revista nueva antropología, Núm. 43, Nueva Antropología AC.
Valdivia Dounce, Teresa, (1992), “¿Por qué hoy una antropología en México?”, en: Revista
nueva antropología, Núm. 43, Nueva Antropología AC.
Unidad 2
Chenaut, Victoria y María Teresa Sierra, (1995), “La antropología jurídica en México: Temas y
perspectivas de investigación” en: Victoria Chenaut y Teresa Sierra (Coords.), Pueblos
indígenas ante el derecho, México DF, Centro de Investigaciones Y Estudios Superiores
en Antropología Social/ Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Lartigue, Francois y Diego Iturralde, “Antropología jurídica: Perspectivas de investigación”, en:
Victoria Chenaut y Teresa Sierra (Coords.), Pueblos indígenas ante el derecho, México
DF, Centro de Investigaciones Y Estudios Superiores en Antropología Social/ Centro
Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Sierra, María Teresa, (2004), “Hacia una interpretación comprensiva de la relación entre
justicia, derecho y género: los procesos interlegales en regiones indígenas”, en: María
Teresa Sierra (Ed.), Haciendo justicia. Interlegalidad, derecho y género en regiones
indígenas, México DF, H. Cámara de Diputados / Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social / Miguel Ángel Porrua.
Assies, Willlem, (2001), “La oficialización de lo no oficial: ¿(re)encuentro de dos mundos?”, en:
Alteridades, Núm. 21, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Krotz, Esteban, (1999), “Antropología jurídica: un nuevo campo académico y profesional en
México”, en: Temas antropológicos. Revista científica de investigaciones regionales, Vol.
21, Núm. 2, Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de
Yucatán.
Unidad 3
Burguete Cal y Mayor, Araceli, (2000), Agua que nace y muere. Sistemas normativos indígenas
y disputas por el agua en Chamula y Zinacantán, México DF, Programa de
Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste de la UNAM.
Chenaut, Victoria, (2006), “Género y Antropología jurídica en México”, Ponencia presentada en
el V Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, Oaxtepec, México.
Orantes García, José Rubén, (2007), Derecho pedrano. Estrategias jurídicas en Los Altos de
Chiapas, México DF, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica
y el Sureste de la UNAM.
Sierra, María Teresa, (2006), “Justicia indígena y Estado: retos desde la diversidad”, Ponencia
presentada en el V Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica,
Oaxtepec, México.
Aragón Andrade, Orlando, (2008), “El pluralismo jurídico en los juzgados comunales de
Michoacán. Una propuesta teórica para su estudio”, Ponencia presentada en el VI
Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, Bogotá, Colombia.
88
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en antropología
jurídica.
89
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DEBATES CONTEMPORÁNEOS SOBRE LOS DERECHOS
INTERDISCIPLINARIA
CICLO
Optativa tercer semestre / I. Humanidades
HUMANOS,
UNA
MIRADA
CLAVE DE LA ASIGNATURA
DDHH
90
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Establecer un marco teórico que sirva de base para el estudio de los derechos humanos
en sus fundamentos filosóficos, históricos y sociológicos.
 Comprender el discurso de los derechos humanos desde diversos enfoques de las
ciencias sociales.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. El derecho y lo humano
2. El discurso de los derechos humanos en la sociología y la filosofía contemporáneas.
3. Derechos humanos y la cuestión política
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Jones, Peter, Rights, Basingstoke, Macmillan, 1994
Landman, Todd, Studying Human Rights, Oxford and New York, Routledge, 2006
Freeman, Michael, human Rights: and interdisciplinary approach, Polity, 2002.
Morris, Lydia (Ed.), Rights: sociological perspectives”, London, Routledge, 2006
Foucault, Michael y Chomsky, Noam, La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate,
Argentina, Katz, 2006,
Unidad II
Douzinas, Costas, El fin de los derechos humanos, Colombia, Universidad de Antioquia / Legis
Editoriales, 2008
Rajagopal, Balakrishnan, El derecho internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos
sociales y la resistencia del Tercer Mundo, Bogotá, ILSA, 2005,
Sousa Santos, Boaventura de, Globalización del derecho: los nuevos caminos de la regulación
y la emancipación, Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia/ ILSA, 1998, p. 57.
Sousa Santos, Boaventura de, “Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos”,
en: De la Mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernaidad, Bogotá D.C., Siglo del
Hombre Editores/ Ediciones Uniandes, Universidad de los Andes, 1998.
Levinas, Emmanuel, Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme, 1987, pp. 207-232.
Unidad III
Steiner, Henry J. and Alston, Philip. International Human Rights in Context, New York, Oxford
University Press, 2000
Beetham, David (Ed.), Politics and Human Rights, Oxford, Blackwell, 1995.
Forsythe, David P., Human Rights in International Relations, Cambridge, Cambridge University
Press, 2000.
The Belgrade Circle, The politics of Human Rights, London, Verso, 2002
Ignatieff, Michael, Los derechos humanos como política e idolatría, España, Paidós, 2003.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en antropología
jurídica.
91
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
CINE, LITERATURA Y DERECHO
CICLO
Optativa cuarto semestre / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
CLD
92
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Analizar los vínculos entre la literatura y el derecho.
 Estudiar varias obras literarias y su relación con el fenómeno jurídico
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Vínculos entre literatura, cine y derecho
1.1 Introducción general
1.2 La justicia poética de Martha C. Nussbaum
1.3 La relación del cine y el derecho
2. Estudios de caso
2.1 Kafka ante la ley
2.2 La tragedia de Antígona
2.3 Muestra de films.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Talavera, Pedro, Derecho y literatura, Granada, Comares, 2006
Nussbaum, Martha, Justicia poética, España, Editorial Andrés Bello, 1997
Martha Nussbaum, El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley, Madrid,
Katz, 2006.
Rivaya, Benjamín y Pablo De Cima, Derecho y cine en 100 películas, Valencia, Tirant lo Blanch,
2004.
Kunh, Annette, Cine de mujeres: feminismo y cine, Madrid, Cátedra, 1992.
Unidad II
Sófocles, “Antígona”, en: Tragedias, Madrid, Gredos 1998, pp. 239-299
Kafka, Franz, El castillo, España, Cátedra, 2008.
Kafka, Franz, El proceso, España, Cátedra, 1999.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la temática.
93
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
FEMINISMO, GÉNERO Y DERECHO
CICLO
Optativa cuarto semestre / I. Humanidades
CLAVE DE LA ASIGNATURA
FGD
94
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer y comprender los conceptos claves de la materia.
 Conocer los instrumentos teóricos y metodológicos del análisis del derecho con
perspectiva de género.
 Conocer los instrumentos teóricos y metodológicos del análisis del derecho desde las
teorías feministas.
 Dotar de herramientas para la problematización y análisis de los debates contemporáneos
del derecho desde una perspectiva de género y de diversas teorías feministas.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Conceptos clave
1.1 Género y feminismos
1.2 Sexo y sexismo
1.3 Patriarcado y androcentrismo
1.4 Misoginia, etc.
2. Feminismos y género.
2.3 Principales teorías.
2.4 Los discursos feministas y de género.
3. El derecho con perspectiva.
3.1 Análisis de los principales debates del derecho con perspectiva de género.
3.2 Análisis de problemas contemporáneos del derecho desde diversas teorías feministas.
4. La diferencia y la otredad en el derecho
4.1 El tratamiento de las diferencias sexuales en el mundo jurídico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Discusión colectiva de los temas
Lecturas de la asignatura.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de:
Reportes de lectura
Exposiciones en clase con la guía del docente.
Participación en clase
Ensayo final.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Colaizzi, Giulia (coord.), Feminismo y teoría del discurso, Madrid, Cátedra, 1990.
Cook, Rebbeca J. (Ed), Derechos humanos de la Mujer, Perspectivas Nacionales e
Internacionales, 1996, Santafé de Bogotá, Profamilia.
Butler, Judith, “Regulaciones de género”, en: Revista de estudios de género. La ventana,
México, UDG, No. 23, 2006, pp. 7-35.
Unidad II
Brown, Wendy y Williams, Patricia, La Crítica de los Derechos, Colombia, Siglo del Hombre,
Instituto Pensar y Ediciones Uniandes, 2004.
Alviar García, Helena, Derecho, desarrollo y feminismo en América Latina, Colombia Editorial:
Ediciones Uniandes, 2008.
Unidad III
West, Robin, Género y Teoría del Derecho, Colombia, Siglo del Hombre, Instituto Pensar y
Ediciones Uniandes, 2000.
Olsen, Frances, “El sexo del derecho”, en Alicia E.C. Ruiz (comp.), Identidad femenina y
discurso jurídico, Argentina, Editorial Biblios, 2000.
Balaguer, María Luisa: Mujer y Constitución. La construcción jurídica del género, 2005, Madrid,
Cátedra.
Unidad IV
Castaño, Cecilia, Las mujeres y las tecnologías de la información: Internet y la trama de
nuestra vida, Madrid, Alianza, 2005,
Cervilla Garzón, Mª Dolores: Mujer, familia y derecho, 2003, Cádiz, Universidad de Cádiz.
Cabal Luisa y Motta, Cristina (Comps.), Más allá del derecho. Justicia y género en América
latina, Colombia, Siglo del Hombre Editores/ Universidad de los Andes/ Center for
reproductiva rights, 2006.
Cabal, Luisa, Julieta Lemaitre y Mónica Roa (Eds.), Cuerpo y Derecho. Legislación y
jurisprudencia en América latina, Temis,2001 .
Motta, Cristina y Sáenz, Macarena, La Mirada de los Jueces: Género y Sexualidad en la
Jurisprudencia Latinoamericana, Colombia Siglo del Hombre/ CRR/ American University
Washington College of Law/ Red Alas, 2008.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la temática.
95
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal II
Ciencia política
96
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SISTEMA POLÍTICO MEXICANO
CICLO
Segundo semestre / II. Ciencia política
CLAVE DE LA ASIGNATURA
SPM
97
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la (el) estudiante será capaz de conocer, comprender y explicar:
 Los factores que incidieron en la formación del sistema político mexicano;
 La organización y funcionamiento del sistema político mexicano;
 Las transformaciones recientes del sistema político mexicano.
TEMAS Y SUBTEMAS
Unidad 1 Marco Teórico General
1 Diversos enfoques sobre el sistema político.
2 Los componentes del sistema político.
3 Relación entre sistema político, Estado, gobierno y régimen.
Unidad 2 La Formación del Sistema Político Mexicano
1. El federalismo mexicano.
2. Desequilibrio de la división de poderes.
3. Crisis del sistema político porfirista.
4 El nacimiento del partido hegemónico.
5 Política de masas y negociación política.
Unidad 3 El Presidencialismo Mexicano
1 Nuevo modelo de desarrollo desde 1982 y la eficacia gubernamental.
2. La transformación de la clase política.
3. Reformas legales: cambios y continuidades.
4. Consecuencias de la alternancia en el poder del año 2000.
5. Atribuciones y funciones del poder presidencial en el sistema político vigente.
Unidad 4 Las Reglas y la Distribución del Poder Electoral
1. El nacimiento de la vida electoral en México
2. Las instituciones electorales en el siglo XX
3. La vida electoral a partir de la reforma de 1977
4. Los grandes temas del debate electoral
5. La distribución del voto
Unidad 5 La transformación de la Dinámica de Actores y Fuerzas Políticas
1 El ajuste estructural desde 1982 y sus consecuencias.
2 Movimientos sociales y fuerzas políticas antisistema.
3 Los grupos empresariales y su relación con el estado.
4 Las iglesias y su relación con el estado.
5 Las fuerzas armadas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición audiovisual
Exposiciones
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
98
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1.
Bobbio, Norberto, Estado, Gobierno y Sociedad. México, Fondo de cultura económica, 1989.
Easton, David. Esquema para el análisis político. Buenos Aires, Amorrortu, 1992.
Morlino, Leonardo. Como cambian los regímenes políticos. Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, 1985.
Unidad 2.
Córdova, Arnaldo. La formación del poder político en México. México, Era.
Cosío Villegas, Daniel, El sistema político mexicano. Las posibilidades de cambio, 7a. ed.,
México, Joaquín Mortiz, 1974.
González Casanova, Pablo, La democracia en México, 11a. ed., México, Era 1979.
Hurtado, Javier, El sistema presidencial mexicano. Evolución y perspectivas, México, FCE
Universidad de Guadalajara, 2001
Unidad 3.
Carpizo Jorge, El presidencialismo mexicano, México, Siglo XXI Editores,1978.
Medina, Luis. Invención del sistema político mexicano. Editorial FCE, México, 2005.
Espíndola Mata, Juan. El hombre que todo lo podía, todo, todo, todo. Ed. El Colegio de México,
2004.
Hernández, Alicia, La parábola del presidencialismo mexicano. En: Presidencialismo y sistema
políticos. México y los Estados Unidos. Ed. FCE, 1994, México.
Weldon, Jeffrey, “Las fuentes políticas del presidencialismo en México”, en: Mainwaring, Scott
y Matthew S. Shugart (eds.). Presidencialismo y democracia en América Latina. Buenos
Aires, Paidós, 2002.
Unidad 4.
Aguilar Ascencio, Oscar, “La iglesia católica y la democratización en México”, en: Legorreta,
José de Jesús (comp.), La iglesia católica y la política en el México de hoy, México, UIA,
2000.
Carmagnani, Marcello, coordinador, Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina.
Ed. FCE, México, 1993.
Nacif, Benito, "La nueva relación entre el presidente y el congreso en México”. Política y
Gobierno, Vol. XL, Núm. 1, primer semestre de 2004. México, CIDE, 2004.
Unidad 5.
Medina, Luis. Hacia el nuevo Estado. Editorial FCE, 2001, México.
Pérez Correa, Fernando. Temas del Federalismo. Ed. FCPyS, UNAM, 2003.
Ramírez Sáiz, Juan Manuel, “Organizaciones cívicas, democracia y sistema político, en Aziz,
Alberto (coord.). México al inicio del siglo XXI. Democracia, ciudadanía y desarroll.,
México, CIESAS-Miguel Ángel Porrúa, 2003.
Singer, Martha, “Representación política y movimiento indígena. Una aproximación” en Béjar A.
luisa y Gilda Walkman. La representación Parlamentaria en México. México, ed. Gernika,
2004.
Woldenberg, José, La construcción de la Democracia. México Plaza Janés, 2002.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Derecho, en Ciencia Política, en
Administración Pública, en Gobierno y Asuntos Públicos, Análisis Político o carreras afines.
99
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
FILOSOFÍA POLÍTICA
CICLO
Tercer semestre / II. Ciencia política
CLAVE DE LA ASIGNATURA
FP
100
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Estudiar los principales aportes del pensamiento precontratualista.
 Analizar los principales planteamientos del pensamiento contractualista clásico.
 Discutir los debates contemporáneos de la filosofía política.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Pensamiento precontractualista.
1.2 Aristóteles y la política
1.3 San Agustín de Hipona
1.4 Nicolás Maquiavelo
2. Contractualismo clásico
2.1 Thomas Hobbes y Leviatán
2.2 John Locke
2.3 Juan Jacobo Rousseau y el Contrato social
3. Debates contemporáneos de la filosofía política.
3.1 Políticas de reconocimiento y multiculturalismo.
3.2 Estados contemporáneos y derechos humanos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición audiovisual
Exposiciones
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN.
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS.
MAPAS CONCEPTUALES.
ENSAYO TEMÁTICO.
FORO DE DISCUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Aristoteles. La política. Editorial Porrua, México, 2006.
Bobbio, Norberto. Historia de las ideas políticas. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.
San Agustín. La ciudad de Dios. Editorial Porrua, México, 2006.
Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, México, Gandhi, 1998
Unidad 2
Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil,
México, FCE, 2006.
Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, Argentina, Rustico, 2006.
Rousseau, Jacobo, El contrato social, México, Editores unidos mexicanos, 2003.
Unidad 3.
Walzer, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad, México,
FCE, 1997.
Taylor, Charles, El multiculturalismo y la política del reconocimiento, España, FCE, 2003
Kymlicka, Will, Ciudadanía multicultural, España, Paidós, 1996.
Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, México, Gandhi, 1998
Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil,
México, FCE, 2006.
Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil, Argentina, Rustico, 2006.
Rousseau, Jacobo, El contrato social, México, Editores unidos mexicanos, 2003.
Walzer, Michael, Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad, México,
FCE, 1997.
Taylor, Charles, El multiculturalismo y la política del reconocimiento, España, FCE, 2003
Kymlicka, Will, Ciudadanía multicultural, España, Paidós, 1996.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en filosofía política.
101
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
PARTIDOS POLÍTICOS
CICLO
Tercer semestre / II. Ciencia política
CLAVE DE LA ASIGNATURA
PP
102
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la (el) estudiante será capaz de conocer, comprender y explicar:
 La naturaleza, elementos teóricos de los partidos políticos;
 La organización y funcionamiento de los partidos políticos;
 Las características de los sistemas de partidos políticos.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. GENERALIDADES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
1. Concepto
2. Características generales de los partidos políticos
3. Enfoques teóricos de los partidos políticos
UNIDAD II. DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
1 La Antigüedad
2 El Medioevo
3 El Renacimiento
4 La Época Moderna.
5. La Posmodernidad
UNIDAD III. ORGANIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
1 Por su origen.
2 Por su sistema de afiliación
3. Por su ubicación geopolítica.
4. Por su cobertura
5. Por su fundamento
6. Por su relación con el orden jurídico vigente
7. Por sus ideales o doctrina
UNIDAD IV. SISTEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS
1. Sistema Unipartidista
2 Sistema bipartidista
3 Sistema Multipartidista
4. Sistema Multipartidista con partido dominante.
UNIDAD V. FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
.
1 Fuentes internas.
2. Fuentes externas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones
Exposición audiovisual
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Basa Ve, Agustín, "Partidos políticos y sistemas electorales", Anuario Jurídico, IX, México.
CRUZ VILLALÓN, Pedro, "Teoría e ideología del partido político", Teoría y práctica de los partidos
políticos, Madrid, Ed. Cuadernos para el Diálogo, 1977.
Garrorena Morales, Ángel, "Hacia un análisis democrático de las disfunciones de los partidos
políticos", Teoría y práctica de los partidos políticos, Madrid, Ed. Cuadernos para el
Diálogo, 1977.
Sartori, Giovanni, Parties and Party Systems, Cambridge University Press, 1977.
Unidad 2
Andrea Farello, Peter Frank de, Quevedo, Saavedra Fajardo y su Ars Gubernandi:
antecedentes, época e ideario, tesis doctoral, México, Facultad de Filosofía y Letras,
UNAM, 1944.
Becerra Ferrer, Guillermo, Partidos políticos, Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de
Córdoba, 1962.
Michels, Robert. Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas
de la democracia moderna, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1972, 2 vols.
Montero Gibert, José, "La financiación de los partidos políticos en los Estados Unidos", Teoría y
práctica de los partidos políticos, Madrid, Ed. Cuaderno para el Diálogo, 1977.
Unidad 3
Aldo, José y CARBALLO, Luis David, "Los partidos políticos", Anuario Jurídico, IX, México, 1982.
Charlot, Jean, Les parties politiques, París, A. Colin, 1971.
Ferrando badía, Juan, "Regulación jurídico-constitucional de los partidos en los regímenes de
democracia clásica", Teoría y práctica de los partidos políticos, Madrid, Ed.
Cuadernos para el Diálogo, 1977.
103
García Álvarez, Manuel, "Partido y Estado en las Constituciones socialistas", Teoría y práctica de
los partidos políticos, Madrid, Ed. Cuadernos para el Diálogo, 1977.
Lucas VERDÚ, Pablo, "La relativización constitucional de los partidos políticos", Teoría y práctica
de los partidos políticos, Madrid, Ed. Cuadernos para el Diálogo, 1977.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Derecho, en Ciencia Política, en
Administración Pública, en Gobierno y Asuntos Públicos o carreras afines.
104
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal II
Ciencia política
Materias optativas
105
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
PENSAR AL ESTADO MODERNO DESDE LOS MÁRGENES
CICLO
Optativa segundo semestre / II. Ciencia
política
CLAVE DE LA ASIGNATURA
MEM
106
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Estudiar los principales teóricos que posibilitan una aproximación crítica al análisis del
Estado.
 Analizar algunos estudios de caso en que se pongan en práctica estas propuestas
teóricas.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Pensamiento crítico en torno al Estado
1.2 Pierre Bourdeu y el campo burocrático
1.3 Michel Foucault y la gubernamentabilidad
1.4 Luois Althusser y los aparatos ideológicos del Estado
1.5 Max Weber y el análisis de la burocracia
1.6 Philip Abrams y el análisis crítico del Estado
1.7 Antonio Gramsci: la hegemonía y el Estado
1.8 Giorgo Agamben y el Estado de excepción
1.9 Antonio Negri
2. Estudios de caso
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición audiovisual
Exposiciones
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN.
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS.
MAPAS CONCEPTUALES.
ENSAYO TEMÁTICO.
FORO DE DISCUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Bourdieu, Pierre, “Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático”, en: Pierre
Bourdieu, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama, 2007.
Althusser, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado, México, Quinto Sol, 2008 .
Negri, Antonio y Michel Hardt, Imperio, España, Paidós, 2005.
Weber, Max, ¿Qué es la burocracia?, México, Coyoacán, 2005.
Gramsci, Antonio, Cuadernos de la cárcel: Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el
Estado moderno, México, Juan Pablos editores, 2009.
Unidad 2
Abrams, Philip, “Notes on the difficulty of studying the state” en: Aradhana Sharma and Akhil
Gupta (Eds.), The anthropology of the state. A reader, USA, Blackwell publishing, 2006.
Adorno Theodoro y Jorges Horherhaimmer. Dialectica de la ilustración.
Agamben, Giorgio, Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-textos, 2006.
Bell; Daniel. Las contradicciones culturales del capilalismo. Alianza Editorial, Madrid, 1972
Foucault, Michel, Seguridad, territorio, población, Argentina, Fondo de Cultura Económica,
2006.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la materia.
107
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SISTEMA ELECTORAL MEXICANO
CICLO
Optativa segundo semestre / II. Ciencia
política
CLAVE DE LA ASIGNATURA
SEM
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de conocer y explicar la dinámica del sistema electoral
desde la revolución mexicana hasta nuestros días.
TEMAS Y SUBTEMAS
Tema I: Elecciones en México.
1. Conceptos básicos.
2. Funciones de las elecciones competitivas y no competitivas.
3. Relaciones entre sistema de partidos y sistema electoral
4. Sistema electoral y cambio político.
Tema II. El Sistemas Electoral Mexicano.
1. Antecedentes de la legislación electoral vigente.
2. Los principios de representación.
2.1. Fórmula de conversión de votos en escaños.
2.2. Tipo de candidaturas.
2.3. Tipo de sufragio.
2.4. Tamaño de la circunscripción.
3 Autoridades electorales.
4. Régimen de partidos.
5. El proceso electoral.
5.1. Condiciones de competencia.
5.2. Medios de impugnación.
5.3. Calificación electoral.
Tema II La evolución histórica de los Procesos Electorales en México.
1. Etapa formativa: 1917-1946.
2. El sistema de partido hegemónico: 1946-1977.
3. El sistema multipartidista moderado desde 1977.
4. Tendencias recientes en la competencia electoral en el ámbito
Nacional.
4.1. Comicios presidenciales.
4.2. Comicios legislativos.
4 Los Procesos Electorales Locales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición audiovisual
108
Exposiciones
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN.
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS.
MAPAS CONCEPTUALES.
ENSAYO TEMÁTICO.
FORO DE DISCUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1
Nohlen, Dieter, Sistemas electorales y partidos políticos, México, FCE, 1994,
Sartori, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza editorial, 1985.
Meyer, Lorenzo y José Luis Reyna, "México. El sistema y sus partidos: entre el autoritarismo y la
democracia", en Meyer, L. y J.L. Reyna (coord.), Los sistemas políticos en América Latina,
México, Siglo XXI-UNAM.
Sirvent, Carlos (coord.), Partidos políticos y procesos electorales en México, México,
FCPSUNAM-Miguel Ángel Porrúa, 2002.
Unidad 2
Patiño Camarena, Javier, Derecho electoral mexicano, México, UNAM, 1994.
García Orozco, Antonio, Legislación electoral mexicana 1812-1988, México, CFE, 1989.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, diversas eds.
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, diversas eds.
Hermet, Guy, Juan J. Linz y Alain Rouquié ¿Para qué sirven las elecciones?, México, FCE,
19826.
Unidad 3
Chávez Gutiérrez, Héctor. Se asoma el sol. El proceso de institucionalización del PRD en
Michoacán. México, UMSNH, México, 2009.
Córdova, Arnaldo. La formación del poder político en México. México, Era.
Cosío Villegas, Daniel, El sistema político mexicano. Las posibilidades de cambio, 7a. ed.,
México, Joaquín Mortiz, 1974.
González Casanova, Pablo, La democracia en México, 11a. ed., México, Era 1979.
Hurtado, Javier, El sistema presidencial mexicano. Evolución y perspectivas, México, FCE
Universidad de Guadalajara, 2001
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la materia.
109
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO Y ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE HEGEL
CICLO
Optativa tercer
política
semestre / II. Ciencia
CLAVE DE LA ASIGNATURA
DEH
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante conocerá, de manera general, la filosofía de Hegel y su particular
concepción sobre el Estado y su relación con el Derecho. Comprenderá el impacto que ha
tenido el pensamiento hegeliano en la reconfiguración del paradigma del Derecho como
producto estatal y sabrá identificar su influencia en las diversas áreas y disciplinas de las
ciencias sociales y el Derecho.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD 1. Hegel en contexto. Precedentes filosóficos, culturales e históricos.
1.1. Spinoza y el monismo
1.2. Kant y la dicotomía
1.3. La fenomenología del espíritu vs. el romanticismo filosófico
UNIDAD 2. El núcleo de la filosofía hegeliana: el saber total racional de la realidad virtual.
2.1. El idealismo absoluto
2.2. La fenomenología del espíritu
2.3. La ciencia de la lógica
UNIDAD 3. Hegel y el Estado
3.1. El Espíritu Objetivo: el Derecho, la Moralidad, la Eticidad, la Sociedad Civil y el Estado.
3.2. El Estado absoluto
3.3. Estado y Derecho
UNIDAD 4. La filosofía del Derecho de Hegel
4.1. Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural
4.2. Derecho, moralidad y eticidad
4.3. La ciencia filosófica del Derecho: la idea y el concepto del Derecho
UNIDAD 5. Los críticos y la influencia de Hegel en el pensamiento contemporáneo.
4.1. Marx
4.2. Schmitt
4.3. Kelsen
4.4. La influencia de Hegel en el concepto moderno de Derecho.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición audiovisual
110
Exposiciones
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN.
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS.
MAPAS CONCEPTUALES.
ENSAYO TEMÁTICO.
FORO DE DISCUSIÓN.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1.
Bobbio, Norberto y Bovero, Michel Angelo, Origen y fundamentos del poder político, Editorial
Grijalbo, México, 1984.
Foucault, Michel, Un diálogo sobre el poder, Alianza, Madrid, 1979.
Kant, I.: La Metafísica de las costumbres, trad. A. Cortina y J. Conill, Madrid, Tecnos, 1985.
Villoro, Luis., El poder y el valor, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1998.
Unidad 2
Hegel, Fundamentos de la filosofía del derecho, Editorial Siglo Veinte, Buenos Aires, 1987.
_____, Fenomenología del espíritu, México, FCE, 1973.
_____, Lecciones sobre historia de la filosofía, México, FCE, 1977.
_____, Principios de filosofía del Derechos, Buenos Aires, Vermal Edit. Sudamericana, 1975.
_____, Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural, trad. de D. Negro,
Aguilar, Madrid, 1979.
Unidad 3
Adorno, Theodor W., Tres estudios sobre Hegel, Taurus, Madrid, 1974.
Châtelet, François , Hegel según Hegel, Laia, Barcelona, 1972.
Gaete, Arturo, La Lógica de Hegel. Iniciación a su lectura, Edicial, Buenos Aires, 1995.
Olea, Manuel Alonso, Variaciones sobre Hegel, Civitas, Madrid, 1987
Anderson, P., El Estado absolutista, Siglo veintiuno editores, Madrid, 1998.
Cassirer, E., El mito del Estado, Editorial Fondo de Cultura Económica, Colombia 1996.
Dabin, Jean, Doctrina General del Estado. Elementos de Filosofía Política, UNAM, México,
2003.
Heller, Hermann, Teoría del Estado, Editorial Fondo de cultura económica, México, 1987.
Unidad 4
Marx, Carlos y Engels, Federico., Obras escogidas, Editorial Progreso, Moscú, 1969.
Weil, Eric, Hegel y el Estado. Cinco conferencias y un apéndice, Córdoba, Argentina, Editorial
Nagelkop, 1970.
Zippelius Reinhold, Teoría general del Estado, UNAM Instituto de investigaciones jurídicas,
México 1985.
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la temática.
111
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
JUSTICIA TRANSICIONAL
CICLO
Optativa cuarto
política
semestre / II. Ciencia
CLAVE DE LA ASIGNATURA
JT
112
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA



Estudiar los aspectos fundamentales de la doctrina sobre la justicia transicional.
Conocer las herramientas de la justicia transicional
Analizar los elementos los elementos del entorno que dificultan la vigencia de los
derechos humanos, la democracia y los principios de la justicia transicional
TEMAS Y SUBTEMAS
I. Introducción a la teoría de la justicia transicional
1.1 Aspectos generales de la transición a la democracia y los derechos humanos.
1.2 Evolución histórica de la justicia transicional.
1.3 Los objetivos de la transición a la democracia y los derechos humanos desde la
doctrina de la justicia transicional.
II. Hacer a la verdad pública.
2.1 Comisiones de la verdad y obligaciones internacionales de los Estados.
III. Justicia en los procesos de democratización.
3.1 La obligación de enjuiciamiento y castigo.
3.2 Medidas de clemencia y perdón.
IV. Reparaciones.
4.1 Doctrina.
4.2 Normas internacionales
V. Estudio de casos.
5.1 Sudáfrica
5.2 Argentina
5.3 Chile,
5.4 Peru
5.5 Australia
5.6 Canadá
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición audiovisual
Exposiciones
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN.
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS.
MAPAS CONCEPTUALES.
ENSAYO TEMÁTICO.
FORO DE DISCUSIÓN.
113
BIBLIOGRAFÍA:
Unidad 1
Elster, Jon, Rendición de cuentas. La justicia transicional en perspectiva histórica, Buenos
Aires, Katz, 2006 .
André Du Toit, “The moral foundations of truth commissions. Truth as acknowledgement and
justice as recognition as principles of transitional justice in the practice of the south
african TRC”, en: Robert I. Rotberg, Truth v. Justice, Princeton University, 2000
(Traducido al español por: Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile, en: 18 ensayos. Justicia transicional, Estado de Derecho y
Democracia, Chile, CDH/Fundación Sueca para los DDHH, 2005. Disponible en internet:
http://www.cdh.uchile.cl/Libros/18ensayos/Du_Toit_LosFundamentosMorales.pdf
[Consultado: mayo 2009]); y Diane F. Orentlicher, “‘Settling Accounts’ Revisited:
reconciling global norms with local agency”, en: The international journal of transitional
Justice, Vol.1, 2007.
Ruti G. Teitel, “Transitional Justice Genealogy”, en: Harvard Human Rights Journal, Vol. 16,
2003.
Unidad 2
Alexander L. Boraine, “Transitional justice: a holistic interpretation”, en: Journal of International
Affairs, no. 1, vol. 60, Fall/Winter 2006,
Glenda Mezarobba, “Entrevista con Juan Méndez, presidente del International Center for
Transitional Justice (ICTJ), en: Sur. Revista internacional de derechos humanos, no. 7,
año 4, 2007.
Christine Bell y Catherine O’Rourke, “Does feminism need a theory of transitional justice? An
introductory Essay”, en: The international journal of transitional justice, Vol.1, 2007.
Unidad 3
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Instrumentos del estado de derecho
para sociedades que han salido de un conflicto. Comisiones de la Verdad, Nueva York y
Ginebra, OHCHR/UN, 2006.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Instrumentos del estado de derecho
para sociedades que han salido de un conflicto. Iniciativas de enjuiciamiento, Nueva
York y Ginebra, OHCHR/UN, 2006.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Instrumentos del estado de derecho
para sociedades que han salido de un conflicto. Cartografía del sector de la justicia,
Nueva York y Ginebra, OHCHR/UN, 2006.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Instrumentos del estado de derecho
para sociedades que han salido de un conflicto. Supervisión del sistema de justicia,
Nueva York y Ginebra, OHCHR/UN, 2006.
Unidad 4
Rodríguez Manzo, Graciela, Baéz Díaz, Iván Alonso y otros, Responsabilidad y reparación. Un
enfoque de derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal/
FUNDAR/ Universidad Iberoamericana, 2007
Guillerot, Julie, Reparaciones con perspectiva de género, Consultoria para la Oficina en México
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos/ OACNUDH,
2009.
Unidad 5
Econometría S.A., Percepciones y opiniones de los colombianos sobre verdad, justicia,
reparación
y
reconciliación,
2006.
Disponbile
en:
http://www.boletinfsocial.org/Portals/0/descargas/PercepcionesYOpiniones.pdf
(7-42009).
Gómez Méndez, María Paula, Una mirada hacia adelante: Elementos para la reparación
colectiva
en
Colombia,
2006.
Disponible
en:
http://www.boletinfsocial.org/Portals/0/descargas/una_mirada.pdf (7-4-2009).
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de doctorado o maestría, con especialización o publicaciones en la temática.
114
Programas de las Actividades de Aprendizaje
115
Opción terminal III
Derecho procesal constitucional
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
CICLO
Optativa segundo semestre / III. Derecho
procesal constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
116
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer las bases teóricas que fundamentan los procesos constitucionales, las doctrinas
y tendencias actuales que se desarrollan en el debate constitucional y procesal
contemporáneo;
 Analizar de manera introductoria y con una perspectiva general, el marco constitucional y
legislativo de los distintos mecanismos procesales constitucionales.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Teoría general del proceso constitucional
1.1. Antecedentes del proceso constitucional
1.2. Constitución y proceso
2. Estudios doctrinales de los procesos constitucionales
2.2. Doctrinas Europeas del proceso constitucional
2.2.1. Doctrinas del Civil Law
2.2.2. Doctrinas del Common law
2.3. Doctrinas Americanas del proceso constitucional
3. Control constitucional
3.1. Defensa y control constitucionales
3.2. Los sistemas de control constitucional
3.3. Marco constitucional y legislativo del control constitucional en México
4. Justicia constitucional
4.1. Modelos de justicia constitucional
1.1.1
el modelo difuso
1.1.2
el modelo concentrado (Kelseniano)
4.2. Justicia constitucional contemporánea
4.3. Justicia constitucional en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Evaluación de exposiciones
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de ensayo final
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Baltasar Robles, Germán Eduardo, Controversias constitucionales y acción de
inconstitucionalidad, México, Ángel Editor, 2002.
Castro Y Castro, Juventino Víctor, El artículo 105 constitucional, 4ª ed., México, Porrúa, 2001.
Chong Cuy, María A., La defensa jurisdiccional del municipio y las controversias
constitucionales, México, Universidad Panamericana, 1997.
Unidad II
Cossío Días, José Ramón y Pérez de Acha, Luis, (compiladores).La defensa de la constitución,
2ª reimpresión, México, Fontamara, 2003.
Da Costa E Silva, GUSTAVO J., Os limites da Reforma constitucional, Rio de Janeiro, Editorial
Renovar, 2000.
DE VEGA GARCÍA, Pedro, La reforma constitucional y la problemática del Poder constituyente,
Madrid, Tecnos, 1985.
Unidad III
Favoreu, Luis, Los tribunales constitucionales, 2ª ed., Barcelona, trad., Vicente Villacampa,
Ariel, 1994.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Los tribunales constitucionales y la Suprema Corte de Justicia”
en: Eduardo Ferrer Mac-Gregor (coord.), Derecho procesal constitucional, 5ª ed., Porrúa,
México, 2006.
Kelsen, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución, trad., Rolando Tamayo y Salmorán,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 1974.
Unidad IV
Mena Adame, Carlos. La suprema corte de justicia de la nación como tribunal constitucional,
México, Porrúa, 2003.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Tribunales y Salas constitucionales de
Iberoamérica, México, SCJN, 2009.
________________, ¿Qué son las controversias constitucionales?, 2ª ed., México, SCJN, 2004.
________________, ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?, México, SCJN, 2004.
_______________, La defensa de la Constitución, serie grandes temas del constitucionalismo
mexicano, 5 vols., México, 2005.
Villaseñor, Alejandra. “El control constitucional difuso en México”, en Juez, cuadernos de
investigación del Instituto de la Judicatura Federal, volumen I, número 1, otoño de 2002.
Zaldivar Lelo De Larrea, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 2002.
_______________, “La reforma judicial y el nuevo papel de la Suprema Corte de Justicia”, en:
Diálogos nacionales ¿es posible un pacto nacional?, México, Universidad Nacional
Autónoma de México.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en derecho constitucional;
Evidencia de producción académica relevante en la materia.
117
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHOS HUMANOS, DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CICLO
Segundo semestre / III. Derecho procesal
constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
DH
118
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Analizar los contenidos conceptuales, la naturaleza y alcance de las categorías jurídicas
enunciadas.
 Reconocer las diferencias operativas y conceptuales y los mecanismos idóneos de
defensa de las categorías jurídicas enunciadas.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Derechos fundamentales
1.1. Antecedentes
1.2. Contenido conceptual
1.3. Aspectos Jurídicos
2. Garantías constitucionales
2.1. Antecedentes
2.2. Contenido conceptual
2.3. Aspectos Jurídicos
3. Derechos humanos
3.1. Antecedentes
3.2. Contenido conceptual
3.3. Aspectos Jurídicos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
5.
Evaluación de exposiciones
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de ensayo final
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Carrillo Flores, Antonio, La constitución, la suprema corte y los derechos humanos, México,
Porrúa, 1981.
Fix-Zamudio, Héctor, Justicia constitucional, ombudsman y derechos humanos, México,
Comisión nacional de los derechos humanos, 1997.
Cossío Díaz, José Ramón. El poder judicial en el ordenamiento mexicano, México, Fondo de
cultura económica, 1996.
_______________, Estudio de la defensa de la constitución en el ordenamiento mexicano,
México, Porrúa, 2005.
Unidad II
Peces-Barba Martínez, Gregorio, Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo I, Madrid,
Dykinson, 2000.
Peces-Barba Martínez, Gregorio, Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo II, Madrid,
Dykinson, 2000.
Peces-Barba Martínez, Gregorio, Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo III, Madrid,
Dykinson, 2000.
Unidad III
Peces-Barba Martínez, Gregorio, Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo II, Madrid,
Dykinson, 2000.
Peces-Barba Martínez, Gregorio, Historia de los Derechos Fundamentales. Tomo III, Madrid,
Dykinson, 2000. Peces-Barba Martínez, Gregorio, Historia de los Derechos
Fundamentales. Tomo IV, Madrid, Dykinson, 2000.
Peces-Barba Martínez, Gregorio, Curso de Derechos Fundamentales. Teoría General, Madrid,
Dykinson, 2001.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en derecho constitucional;
Evidencia de producción académica relevante en la materia.
119
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
TEORÍA CONSTITUCIONAL
CICLO
Segundo semestre / IV. Derecho procesal
constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
TC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer las bases y fundamentos de la teoría constitucional, la diversidad de enfoques y
doctrinas sobre el constitucionalismo de la modernidad y contemporáneo.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Teoría de la Constitución
1.1. Antecedentes del constitucionalismo
1.2. Principales teorías constitucionales
1.2.1.
Garantismo
1.2.2.
Neoconstitucionalismo
2. Doctrinas constitucionales
2.1. Doctrina clásica
2.2. Alemana, francesa?
3. Constitucionalismo mexicano
3.1. Antecedentes
3.1.1.
Constitución Política de la Monarquía Española de 1812
3.1.2.
Decreto Constitucional para la Libertad de la Americana Mexicana de 1814
3.2. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
3.3. Siete Leyes Constituciones de 1836
3.4. Bases Orgánicas de 1843
3.5. Acta Constitutiva y de Reformas de 1847
3.6. Constitución Federal de 1857
3.7. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
3.8. Tendencias actuales del constitucionalismo mexicano
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Evaluación de exposiciones
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de ensayo final
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
120
Alexy, Robert, Teoría del discuros y derechos constitucionales, Fontamara, México, 2005.
Carbonell sánchez, Miguel, Elementos de derecho constitucional, 1ª reimpresión, Fontamara,
México, 2006.
________, La Constitución en serio, 3ª edición, Porrúa/UNAM, México, 2005.
________, Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, 3ª edición, UNAM-IIJ, 2005.
Carpizo Mac-Gregor, Jorge, Estudios constitucionales, 7ª edición, Editorial Porrúa/UNAM,
México, 1999.
________, Derecho constitucional, 2ª edición, UNAM-IIJ, 2005.
Cossío, José Ramón y PÉREZ DE ACHA, Luis M. (Compiladores), La defensa de la Constitución,
2ª edición, Fontamara, México, 000.
Unidad II
De Vega García, Pedro, Estudios político constitucionales, 1ª reimpresión, UNAM, México,
1987.
________, La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente, 5ª reimpresión,
Editorial Tecnos, Madrid, 2000.
Duverger, Maurice, Instituciones políticas y derecho constitucional, 5ª edición española,
Editorial Ariel, Barcelona, 1996.
Favoreu, Louis, Los tribunales constitucionales, Editorial Ariel, Barcelona, 1994.
Unidad III
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (Coordinador), Derecho procesal constitucional, Editorial Porrúa,
México, 2001.
________, La interpretación constitucional, 2 vols., UNAM-IIJ, México, 2005.
Fioravanti, Maurizio, Constitución. De la antigüedad a nuestros días, Trotta, Madrid, 2001.
Figueruelo, Ángelo, El recurso de amparo: estado de la cuestión, Biblioteca Nueva, Madrid,
2001.
García Belaunde, Domingo, De la jurisdicción constitucional al Derecho procesal penal, 2ª
edición revisada, Instituto Iberoamericano de Derecho constitucional, Lima, 2000.
Gil Rendón, Raymundo (Coordinador), Derecho procesal constitucional, Fundación
Universitaria de Derecho, Administración y Política, S.C. (FUNDAP), México 2004.
Lucas Verdú, Pablo, Teoría general de las articulaciones constitucionales, Dykinson, Madrid,
1998.
Quiroga Lavié, Humberto, Derecho constitucional latinoamericano, UNAM, México, 1991.
Mora-Donatto, Cecilia, El valor de la Constitución normativa, UNAM, México, 2002.
Rabasa, Emilio O., Historia de las Constituciones Mexicanas, Instituto de Investigaciones
Jurídicas-UNAM, México, 1997.
Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo mexicano, (III Tomos), Editorial Fondo de Cultura
Económica, México, 1992.
Schmitt, Carl, Teoría de la Constitución, 2ª reimpresión, Alianza Universidad Textos, Madrid,
1996.
Tamayo Y Salmorán, Rolando, Introducción al estudio de la Constitución, 2ª reimpresión,
Fontamara, México, 2006.
Tena Ramírez, Felipe, Leyes Fundamentales de México, Editorial Porrúa, México, 1997.
Torre Villar, Ernesto de la y GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario, Desarrollo histórico del
constitucionalismo novohispano, México, UNAM, 1976.
Troper, Michel, Ensayos de teoría constitucional, México, Fontamara, 2004.
Zagre Belsky, Gustavo, Historia y Constitución, Madrid, Trotta, 2005.
121
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en derecho constitucional;
Evidencia de producción académica relevante en la materia.
122
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
AMPARO
CICLO
Tercer semestre/ III. Derecho procesal
constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
AMP
123
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer la naturaleza jurídica, objeto y sujetos del amparo
 Estudiar los antecedentes del amaro
 Aprender y analizar la praxis del amparo.
TEMAS Y SUBTEMAS
I. Naturaleza jurídica, objeto y sujeto el amparo
1.1. El amparo como juicio autónomo
1.2. Objeto
A. El amparo como Juicio de Garantías
B. El Amparo casación
C. El Amparo Habeas Corpus
D. El Amparo contra leyes
II. Antecedentes
2.1. El habeas corpus
2.2. El amparo en el siglo XIX
A. Yucatán
B. El debate del constituyente de 1856-57
C. El amparo en la Constitución de 1917
2.3. Legislaciones históricas de Amparo
III. Praxis del amparo
3.1. El Amparo directo y el Amparo indirecto
3.2. Los recursos e incidentes especiales en materia de amparo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Prácticas guiadas
2. Representación y réplica de procesos en clase
3. Visita in situ para práctica jurisdiccional
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1. Participación en prácticas
2. Entrega de resultados de prácticas
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Góngora Pimentel, Genaro David. Introducción al estudio del juicio de amparo, 8ª ed., México,
Porrúa, 2001
González Cosío, Arturo. El juicio de amparo, 6ª ed., México, Porrúa, 2001
Gudiño Pelayo, José de Jesús. Introducción al amparo mexicano, 3ª ed., México, NoriegaITESO, 2000
Unidad II
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, INSTITUTO DE ESPECIALIZACIÓN JUDICIAL.
Manual de Juicio de Amparo, 2ª ed., México, Themis, 2000
Arellano García, Carlos. El juicio de amparo, 6ª ed., México, Porrúa, 2000
Práctica forense del juicio de amparo, 14ª ed., México, Porrúa, 2001
Bazdrech, Luis. El juicio de amparo: curso de amparo, México, Trillas, 1990
Burgoa Orihuela, Ignacio. Diccionario de derecho constitucional, garantía y amparo, 6ª ed.,
México, Porrúa, 2000
Unidad III
Castro y Castro Juventino V. Garantías y amparo, 11ª ed., México, Porrúa, 2000
Carrancá Bourget, Víctor A. Teoría del amparo y su aplicación en materia penal, 2ª ed., México,
Porrúa, 2000
Espinoza Barragán, Manuel B. Juicio de amparo, 1ª ed., México, Oxford University Press, 2000
Esquinca Muñoa, César. El juicio de amparo indirecto en materia de trabajo, 4ª ed., México,
Porrúa, 2000
El juicio de amparo directo en materia de trabajo, 2ª ed., México, Porrúa, 2000
Fix zamudio, Héctor. Ensayos sobre el derecho de amparo, 2ª ed., México, Porrúa, 1999
Noriega Cantú, Alfonso. Lecciones de amparo, 6ª ed., México, Porrúa, 2000
Sánchez Martínez, Francisco. Formulario del juicio de amparo y jurisprudencia, 8ª ed., México,
Cárdenas Editor, 2000
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Manual para lograr el eficaz cumplimiento de las
sentencias de amparo, México, SCJN, 1999
Tron Petit, Jean Claude. Manual de los incidentes en el juicio de amparo, 3ª ed., México,
Themis, 2001
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Deberá ser especialista en la materia de Amparo, con experiencia en la práctica y la
docencia jurisdiccional a nivel constitucional.
Deberá ser, preferentemente litigante de Amparo o miembro del Poder Judicial Federal, en
activo o en retiro.
124
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
ACCIONES Y CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES
CICLO
Tercer semestre / III. Derecho procesal
constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
AC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer las acciones y controversia en el sistema procesal constitucional actual.
TEMAS Y SUBTEMAS
I. Acciones constitucionales
II. Controversias constitucionales
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Reportes de Lectura
Participación en clase
Ejercicios prácticos de interpretación y argumentación
Ensayo o tesina final
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Baltasar Robles, Germán Eduardo, Controversias constitucionales y acción de
inconstitucionalidad, México, Ángel Editor, 2002.
Castro Y Castro, Juventino Víctor, El artículo 105 constitucional, 4ª ed., México, Porrúa, 2001.
Chong Cuy, María A., La defensa jurisdiccional del municipio y las controversias
constitucionales, México, Universidad Panamericana, 1997.
Cossío Días, José Ramón y Pérez de Acha, Luis, (compiladores).La defensa de la constitución,
2ª reimpresión, México, Fontamara, 2003.
Unidad II
Da Costa E Silva, Gustavo J., Os limites da Reforma constitucional, Rio de Janeiro, Editorial
Renovar, 2000.
De Vega García, Pedro, La reforma constitucional y la problemática del Poder constituyente,
Madrid, Tecnos, 1985.
Favoreu, Luis, Los tribunales constitucionales, 2ª ed., Barcelona, trad., Vicente Villacampa,
Ariel, 1994.
125
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Los tribunales constitucionales y la Suprema Corte de Justicia”
en: Eduardo Ferrer Mac-Gregor (coord.), Derecho procesal constitucional, 5ª ed., Porrúa,
México, 2006.
Kelsen, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución, trad., Rolando Tamayo y Salmorán,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 1974.
Mena Adame, Carlos. La suprema corte de justicia de la nación como tribunal constitucional,
México, Porrúa, 2003.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Tribunales y Salas constitucionales de
Iberoamérica, México, SCJN, 2009.
________________, ¿Qué son las controversias constitucionales?, 2ª ed., México, SCJN, 2004.
________________, ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?, México, SCJN, 2004.
_______________, La defensa de la Constitución, serie grandes temas del constitucionalismo
mexicano, 5 vols., México, 2005.
Villaseñor, Alejandra. “El control constitucional difuso en México”, en Juez, cuadernos de
investigación del Instituto de la Judicatura Federal, volumen I, número 1, otoño de 2002.
Zaldivar Lelo De Larrea, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 2002.
_______________, “La reforma judicial y el nuevo papel de la Suprema Corte de Justicia”, en:
Diálogos nacionales ¿es posible un pacto nacional?, México, Universidad Nacional
Autónoma de México.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en Derecho constitucional.
El docente deberá acreditar su conocimiento del tema con productividad académica sólida
y calidad reconocida en la materia de la asignatura.
126
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONALES
CICLO
Tercer semestre / III. Derecho procesal
constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
IAC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante comprenderá la teoría de la interpretación y dominará los diversos
mecanismos hermenéuticos en materia constitucional.
 La (el) estudiante conocerá la teoría de la argumentación jurídica, especialmente en
materia constitucional y será capaz de distinguir las características de los diversos tipos
de argumentos y aplicarlos de forma acertada.
TEMAS Y SUBTEMAS
I.
Introducción a la interpretación
1.1.
Hermenéutica
1.2.
Individualización de la norma como interpretación
1.3.
La atribución de significado
II.
Teorías sobre la Interpretación jurídica
1.1.
Restrictiva
1.2.
Cognoscitiva
1.3.
Valorativa o decisional
1.4.
Mediana o alternativa
1.5.
Ejemplos prácticos
III.
Interpretación constitucional.
1.1.
El intérprete constitucional
1.2.
Interpretación auténtica
1.3.
Racionalidad en la decisión judicial
1.4.
La decisión constitucional
1.5.
La cosa juzgada constitucional
IV.
Métodos de interpretación
1.1.
Literal
1.2.
Extensiva
1.3.
Restrictiva
1.4.
Creativa
1.5.
Sensu latísimo
1.6.
Sensu lato
1.7.
Sensu stricto
V.
Formas de interpretación
1.1.
Auténtica
1.2.
Judicial
127
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
Doctrinal
Legal o práctica
Operativa
En cátedra
Política
Previsora
De los particulares
VI.
Argumentación Jurídica
1.1.
Teoría de la argumentación
1.2.
Tipos de argumentación.
1.3.
Categorías argumentativas
1.4.
Sobre la motivación, fundamentación, justificación y explicación de las resoluciones
judiciales
1.5.
Sobre la argumentación jurídica doctrinal. El discurso teórico del Derecho.
VII.
Los órganos constitucionales como órganos de producción jurídica
1.1.
Concepto de órgano de producción jurídica
1.2.
Juez y legislador
1.3.
La posición normativista, el juez en el proceso de creación normativa
1.4.
Sobre la legitimidad de la creación judicial del Derecho
1.5.
Crítica y control del Derecho judicialmente creado
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Prácticas guiadas
2. Representación y réplica de procesos en clase
3. Visita in situ para práctica jurisdiccional
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Reportes de Lectura
Participación en clase
Ejercicios prácticos de interpretación y argumentación
Ensayo o tesina final
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Andrez Ibañez, Perfecto y ALEXY, Robert, Jueces y ponderación argumentativa, IIJ-UNAM, 2006.
Bielsa, Rafael, Los conceptos jurídicos y su terminología, Editorial DePalma, Buenos Aires,
1987.
Capella, Juan Ramón, El Derecho como lenguaje, Editorial Ariel, Barcelona, 1999.
Cáceres NIETO, Enrique, Lenguaje y Derecho, IIJ-UNAM, México, 2000. (Este libro se puede
consultar
en
línea
en
la
página
electrónica:
http://www.
bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=52
Unidad II
Couture, Eduardo J., Vocabulario Jurídico, Editorial Desalma, Buenos Aires, 1986.
De Saint Albin. H. El argumento jurídico, Editorial Leyer, Colombia, 2007.
Eco, Umberto: Semiótica y filosofía del lenguaje, Editorial Lumen, Barcelona, 1990
128
___________, La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Editorial DeBolsillo, México,
2005.
Unidad III
Elías Azar, Edgar, Frases y expresiones latinas, Editorial Porrúa, México, 2000.
Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, Editorial Siglo XXI, México, 1995
Giménez, Gilberto, Poder, Estado y Discurso, UNAM , México 1991.
Unidad IV
Olivecrona, Karl, Lenguaje jurídico y realidad, Editorial Fontamara, México, 1998.
Ovilla Mandujano, Manuel, El Lenguaje de los Abogados, Ediciones del autor, México 1992.
Prieto sanchíz, Luis, Interpretación jurídica y creación judicial del Derecho, Colombia, Editorial
Temis, 2007.
Unidad V
Rodríguez Aguilera, Cesáreo, El lenguaje jurídico, Editorial Bosh, Barcelona, 1989.
Rossi, Alejandro, Lenguaje y Significado, Colección Breviarios, Fondo de Cultura Económica,
México, 1995.
Schreckenberger, Waldemar, Semiótica del discurso jurídico, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM, México 1987.
Unidad VI
Rodríguez Aguilera, Cesáreo, El lenguaje jurídico, Editorial Bosh, Barcelona, 1989.
Rossi, Alejandro, Lenguaje y Significado, Colección Breviarios, Fondo de Cultura Económica,
México, 1995.
Schreckenberger, Waldemar, Semiótica del discurso jurídico, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM, México 1987.
Unidad VII
Rodríguez Aguilera, Cesáreo, El lenguaje jurídico, Editorial Bosh, Barcelona, 1989.
Rossi, Alejandro, Lenguaje y Significado, Colección Breviarios, Fondo de Cultura Económica,
México, 1995.
Schreckenberger, Waldemar, Semiótica del discurso jurídico, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNAM, México 1987.
Vitale, Ermanno, Derechos y razones, IIJ-UNAM, 2007.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en Derecho constitucional.
El docente deberá acreditar su conocimiento del tema con productividad académica sólida
y calidad reconocida en la materia de la asignatura.
129
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL LOCAL
CICLO
Cuarto semestre / III. Derecho procesal
constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
DPCL
130
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Analizar la importancia que tiene para el constitucionalismo los procesos locales
constitucionales, así como estudiar los mecanismos del derecho procesal
constitucional local en México.
TEMAS Y SUBTEMAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.
2.
3.
4.
El derecho constitucional local
El derecho procesal constitucional local
Mecanismos procesales en materia constitucional local
La experiencia mexicana en el derecho procesal local
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
5.
6.
7.
8.
Reportes de Lectura
Participación en clase
Ejercicios prácticos de interpretación y argumentación
Ensayo o tesina final
BIBLIOGRAFÍA
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Derecho Procesal Constitucional Local, IIJ_UNAM, 2004
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en Derecho constitucional.
El docente deberá acreditar su conocimiento del tema con productividad académica sólida
y calidad reconocida en la materia de la asignatura.
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal III
Derecho procesal constitucional
Materias optativas
131
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
HISTORIA CONSTITUCIONAL
CICLO
Optativa segundo semestre / III. Derecho
procesal constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
HC
132
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 Conocer la evolución y desarrollo del constitucionalismo en México, así como abordar de
manera especial los antecedentes de los procesos constitucionales.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Antecedentes del constitucionalismo (Independencia)
1.1 Constitución Política de la Monarquía Española de 1812
1.2. Decreto Constitucional para la Libertad de la Amé
2. Experiencia constitucional en la primera república federal
2.1 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
3. Experiencias constitucionales durante el centralismo
1.1 Siete Leyes Constitucionales de 1836
1.2 Bases Orgánicas de 1843
4.
a.
Experiencia constitucional en la segunda república federal
Constitución Federal de 1857
5. Constitucionalismo en el siglo XX
5.1 Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de 1917
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Evaluación de exposiciones
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de ensayo final
BIBLIOGRAFÍA
Abreu y Abreu, Juan Carlos, “La justicia constitucional a dos fuegos: Federalistas contra
centralistas”, en Historia de la justicia en México, siglos XIX y XX, t.I, México, Suprema Corte
de Justicia de la Nación, 2005.
Arnold, Linda, Política y justicia, la suprema corte mexicana (1824-1855), México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, trad., José Luis Soberanes Fernández, 1996.Barragán
Barragán, Jose, Introduccion al federalismo, la formación de los poderes en 1824, Mexico,
UNAM-Coordinacion de Humanidades, 1978.
____________, El federalismo mexicano, vision historico constitucional, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 2007.
Cosío Villegas, Daniel, La constitución de 1857 y sus críticos, 4ª ed., México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.
Costeloe, Michel P., La república central en México 1835-1846, hombres de bien en la época
de Santa Anna, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
______________, La primera república federal de México (1824-1835), México, Fondo de
Cultura Económica, 1975.
Cruz Barney, Óscar, “El constitucionalismo mexicano en el siglo XIX”, en: Constituciones
históricas de México, Miguel Carbonell, Óscar Cruz Barney y Karla Pérez Portilla
(compiladores), 2ª ed., México, Porrúa, 2004.
Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional mexicano y
comparado, 2ª ed., México, Porrúa, 2001.
Fix-Zamudio, Héctor, Acta Constitutiva y de Reformas, Colombia, Instituto de estudios
constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, serie temas de derecho público núm. 46,
1997.
_______________, Estudio de la defensa de la constitución en el ordenamiento mexicano,
México, Porrúa, 2005.
Galeana Patricia (compiladora), México y sus constituciones, 2ª ed., México, Fondo de Cultura
Económica, 2003.
Guerra, François-Xavier, México: del antiguo Régimen a la Revolución, 2ª ed., 7ª reimpresión,
México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, Diario de los
Debates del Congreso Constituyente 1916-1917, 2ª ed., 2 vols., INEHRM, 1960.
Morales Moreno, Humberto, “Los órganos jurisdiccionales del poder judicial en lo orígenes del
estado moderno en México (federalismo, centralismo y liberalismo en su evolución
histórica: 1824-1857), en Historia de la justicia en México, siglos XIX y XX, México, Suprema
Corte de Justicia de la Nación, 2005.
Noriega Cantú, Alfonso, el pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano, México,
UNAM, 2 vols., 1972.
Pantoja Morán, David, El supremo poder conservador, el diseño institucional en las primeras
constituciones mexicanas, México, el Colegio de México y el Colegio de Michoacán, 2005.
Rabasa, Emilio, La constitución y la dictadura, 10ª ed., México, Porrúa, 2006.
Rabasa, Emilio O., Historia de las constituciones mexicanas, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 1997.
Soberanes Fernández, José Luis, Historia del derecho mexicano, 12ª ed., México, Porrúa,
2006.
Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México, 1808-2005, 24ª ed., México, Porrúa,
2005.
_______________, Derecho constitucional mexicano, 34ª ed., México, Porrúa, 2001.
Ulloa, Berta, “La lucha armada (1911-1920)”, en Historia general de México, México, El
Colegio de México, 2000.
Zoraida Vázquez, Josefina, “Los primeros tropiezos”, en Historia general de México, México, El
Colegio de México, 2000.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
133
Especialista en derecho constitucional, con dominio de su aspecto histórico;
Evidencia de producción académica relevante en la materia.
134
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA ELECTORAL
CICLO
Optativa tercer semestre / III. Derecho
procesal constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
PCME
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 Conocer teórica y prácticamente procesos constitucionales en materia electoral en
México, como son el Juicio de Revisión Constitucional en Materia Electoral y el Juicio para
la Protección de los Derechos Político Electorales.
TEMAS Y SUBTEMAS
1.
1.1
1.2
1.3
Antecedentes de la materia electoral en México y su control en los siglos XIX y XX.
El sistema electoral mexicano en el siglo XIX
El sistema electoral mexicano en el siglo XX
La reforma constitucional de 1996 en materia electoral
2. Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales.
2.1 Fundamento constitucional y naturaleza jurídica.
2.2 Sustanciación del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales
3. Juicio de Revisión Constitucional en Materia Electoral.
3.1 Fundamento constitucional y naturaleza jurídica
3.2 Sustanciación del Juicio de Revisión Constitucional en Materia Electoral
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
3.
4.
Evaluación de exposiciones
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de ensayo final
BIBLIOGRAFÍA
Becerra, Ricardo, La reforma electoral de 1996, Fondo de Cultura Económica, México, 1997.
Begné Guerra, Alberto, Democracia y control de constitucionalidad. Los derechos políticoelectorales del ciudadano y el acceso a la justicia, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, México, 2003.
135
Castillo del Valle, Alberto, Derecho procesal electoral mexicano, Centro Universitario Allende,
México, 2002.
Covarrubias Dueñas, José de Jesús, Derecho constitucional electoral, 2ª ed., Porrúa, México,
2002.
Elías Musi, Edmundo (coord.) Estudio teórico práctico del sistema de medios de impugnación
en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, 2002.
Galván Rivera Flavio, Derecho procesal electoral mexicano, Porrúa, México, 2002.
Gómez-Palacio, Ignacio, Procesos electorales, Oxford, México, 2002.
Melgar Adalid, Mario, La justicia electoral mexicana, UNAM, México, 1999.
Mercader Díaz de León, Antonio, El juicio electoral del ciudadano y otros medios de control
constitucional, Editorial Delma, México, 2001.
Moctezuma Barragán, Javier, José María Iglesias y la justicia electoral, UNAM, México, 1994.
Morales Paulín, Carlos A., Reforma al sistema electoral mexicano, Plaza y Valdés, México
1997.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, SCJN, México, 2002.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en derecho constitucional, con amplio conocimiento en los procesos
constitucionales en materia electoral;
Evidencia de producción académica relevante en la materia.
136
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS
CICLO
Optativa cuarto semestre/ III. Derecho
procesal constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
SCC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer y analizar los diferentes sistemas constitucionales a través del estudio del
derecho comparado
TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción al derecho comparado
1.1 Importancia del derecho comparado en el estudio de los sistemas constitucionales
2. Sistemas constitucionales, sistemas jurídicos y sistemas políticos
2.2 Coincidencias y diferencias
3 Los grandes sistemas constitucionales en el Siglo XX
3.1Los sistemas en Europa
3.2 Los sistemas en America
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones, control y reporte de análisis de lecturas complementarias, círculos de debate
permanente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de exposiciones
Evaluación de reportes de lectura
Evaluación de participación en clases
Evaluación de ensayo final
BIBLIOGRAFÍA
BIDART CAMPOS, Germán y CARNOTA, Walter, Derecho Constitucional Comparado, Buenos
Aires, Ediar, Tomo I, 1998 y Tomo II, 2000.
Bidart Campos, Germán y GIL DOMÍNGUEZ, Andrés, Derecho Constitucional del siglo XXI,
Buenos Aires, Ediar, 2000.
Biscaretti Di Ruffía, Paolo, Introducción al Derecho Constitucional Comparado, México, FCE,
1996.
Cappeletti, Mauro, La Justicia Constitucional, México, UNAM, 1987.
Del Aguila, Rafael, La democracia en sus textos, Madrid, Alianza, 1998.
Duverger, Maurice, Instituciones Políticas y Derecho Constitucional, Barcelona, Ariel, 1984.
Favoreu, Louis, Los tribunales constitucionales, Barcelona, Ariel, 1994.
137
Fernández Rodríguez, José Julio, La justicia Constitucional Europea en el siglo XXI, Madrid,
Tecnos, 2002.
Ferreres Comella, Víctor, Justicia Constitucional y Democracia, Madrid, Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, 1997.
Gargarella, Roberto, La justicia frente al gobierno, Barcelona, Ariel, 1996.
García Belaunde, Domingo; FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco y Rubén HERNÁNDEZ VALLE, Los
sistemas Constitucionales Iberoamericanos, Madrid, Dykinson, 1992.
Kelsen, Hans, ¿Quién debe ser el defensor de la constitución?, Madrid, Tecnos, 1999.
Landa Cesar Y Faundez Julio, Desafíos Constitucionales Contemporáneos, Lima, Fondo Ed.
Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996.
Linares Quintana, Segundo, Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional Argentino y
Comparado, Buenos Aires, Alfa, Tomos I-IX, 1953.
Lyphart, Arend, Las democracias contemporáneas, Barcelona, Ariel, 1991.
Nino, Carlos, Fundamentos de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Astrea, 1992.
Planas, Pedro. Regímenes políticos contemporáneos, F.C.E., México, 1997.
Sánchez Agesta, Luis, Derecho Constitucional Comparado, Madrid, Universidad Complutense
de España, 1968.
Sartori, Giovanni, Democracia Después Del Comunismo, Madrid, Alianza, S.A., 2000.
VERGOTTINI, Giuseppe. Diritto Costituzionale Comparato, Padova, CEDAM, 1981.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Especialista en derecho constitucional;
Evidencia de producción académica relevante en la materia.
138
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
CLÍNICA PROCESAL CONSTITUCIONAL
CICLO
Optativa cuatro semestre / III. Derecho
procesal constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
CPC
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Esta materia se ofertará como optativa de cuarto semestre y tendrá como objetivo
primordial ser un foro de práctica de los mecanismos procesales constitucionales. El
contenido de la misma será determinado por la (el) docente y el alumnado siguiendo el
enfoque especializante de la terminal procesal constitucional.
TEMAS Y SUBTEMAS
I.
II.
III.
IV.
V.
Marco constitucional y legislativo del proceso constitucional
Procesos constitucionales
El Juicio para la Protección de los Derechos Políticos
El Juicio Político
Las facultades de Investigación de la SCJN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I.
II.
III.
Prácticas guiadas por el docente
Representación y réplica de procesos en clase
Visita in situ para práctica jurisdiccional
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
1.
2.
Participación en prácticas
Entrega de resultados de prácticas
BIBLIOGRAFÍA
Baltasar Robles, Germán Eduardo, Controversias constitucionales y acción de
inconstitucionalidad, México, Ángel Editor, 2002.
Castro Y Castro, Juventino Víctor, El artículo 105 constitucional, 4ª ed., México, Porrúa, 2001.
Chong Cuy, María A., La defensa jurisdiccional del municipio y las controversias
constitucionales, México, Universidad Panamericana, 1997.
Cossío Días, José Ramón y Pérez de Acha, Luis, (compiladores).La defensa de la constitución,
2ª reimpresión, México, Fontamara, 2003.
Da Costa E Silva, Gustavo J., Os limites da Reforma constitucional, Rio de Janeiro, Editorial
Renovar, 2000.
De Vega García, Pedro, La reforma constitucional y la problemática del Poder constituyente,
Madrid, Tecnos, 1985.
Favoreu, Luis, Los tribunales constitucionales, 2ª ed., Barcelona, trad., Vicente Villacampa,
Ariel, 1994.
139
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Los tribunales constitucionales y la Suprema Corte de Justicia”
en: Eduardo Ferrer Mac-Gregor (Coord.), Derecho Procesal Constitucional, 5ª Ed., Porrúa,
México, 2006.
KELSEN, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución, trad., Rolando Tamayo y
Salmorán, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 1974.
Mena Adame, Carlos. La suprema corte de justicia de la nación como tribunal constitucional,
México, Porrúa, 2003.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Tribunales y Salas constitucionales de
Iberoamérica, México, SCJN, 2009.
__________, ¿Qué son las controversias constitucionales?, 2ª ed., México, SCJN, 2004.
__________, ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?, México, SCJN, 2004.
__________, La defensa de la Constitución, serie grandes temas del constitucionalismo
mexicano, 5 vols., México, 2005.
Villaseñor, Alejandra. “El control constitucional difuso en México”, en Juez, cuadernos de
investigación del Instituto de la Judicatura Federal, volumen I, número 1, otoño de 2002.
ZALDIVAR LELO DE LARREA, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 2002.
___________, “La reforma judicial y el nuevo papel de la Suprema Corte de Justicia”, en:
Diálogos nacionales ¿es posible un pacto nacional?, México, Universidad Nacional
Autónoma de México.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Deberá ser especialista en la materia, con experiencia en la práctica y la docencia
jurisdiccional a nivel constitucional.
Deberá ser, preferentemente litigante constitucional o miembro del Poder Judicial Federal,
en activo o en retiro.
140
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
CICLO
Optativa tercer semestre / III. Derecho
procesal constitucional
CLAVE DE LA ASIGNATURA
PNJDH
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Conocer la protección no jurisdiccional de los derechos humanos
TEMAS Y SUBTEMAS
I. Antecedentes del Ombudsman (Nota de Marycarmen: El nombre más correcto es
ombudsperson)
II. El ombudsman nacional
III. Ombudsman estatales
Organismos internacionales de derechos humanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
IV.
V.
VI.
Prácticas guiadas por el docente
Representación y réplica de procesos en clase
Visita in situ para práctica jurisdiccional
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
3.
4.
Participación en prácticas
Entrega de resultados de prácticas
BIBLIOGRAFÍA
Baltasar Robles, Germán Eduardo, Controversias constitucionales y acción de
inconstitucionalidad, México, Ángel Editor, 2002.
Castro Y Castro, Juventino Víctor, El artículo 105 constitucional, 4ª ed., México, Porrúa, 2001.
Chong Cuy, María A., La defensa jurisdiccional del municipio y las controversias
constitucionales, México, Universidad Panamericana, 1997.
Cossío Días, José Ramón y Pérez de Acha, Luis, (compiladores).La defensa de la constitución,
2ª reimpresión, México, Fontamara, 2003.
Da Costa E Silva, Gustavo J., Os limites da Reforma constitucional, Rio de Janeiro, Editorial
Renovar, 2000.
De Vega García, Pedro, La reforma constitucional y la problemática del Poder constituyente,
Madrid, Tecnos, 1985.
Favoreu, Luis, Los tribunales constitucionales, 2ª ed., Barcelona, trad., Vicente Villacampa,
Ariel, 1994.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “Los tribunales constitucionales y la Suprema Corte de Justicia”
en: Eduardo Ferrer Mac-Gregor (coord.), Derecho procesal constitucional, 5ª ed., Porrúa,
México, 2006.
141
Kelsen, Hans, La garantía jurisdiccional de la Constitución, trad., Rolando Tamayo y Salmorán,
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 1974.
Mena Adame, Carlos. La suprema corte de justicia de la nación como tribunal constitucional,
México, Porrúa, 2003.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Tribunales y Salas constitucionales de
Iberoamérica, México, SCJN, 2009.
_____________, ¿Qué son las controversias constitucionales?, 2ª ed., México, SCJN, 2004.
_____________, ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?, México, SCJN, 2004.
______________, La defensa de la Constitución, serie grandes temas del constitucionalismo
mexicano, 5 vols., México, 2005.
Villaseñor, Alejandra. “El control constitucional difuso en México”, en Juez, cuadernos de
investigación del Instituto de la Judicatura Federal, volumen I, número 1, otoño de 2002.
Zaldivar Lelo De Larrea, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM, 2002.
______________, “La reforma judicial y el nuevo papel de la Suprema Corte de Justicia”, en:
Diálogos nacionales ¿es posible un pacto nacional?, México, Universidad Nacional
Autónoma de México.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Deberá ser especialista en la materia, con experiencia en la práctica y la docencia
jurisdiccional a nivel constitucional.
Deberá ser, preferentemente litigante constitucional o miembro del Poder Judicial Federal,
en activo o en retiro.
142
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal IV
Derecho Administrativo
143
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO ADMINISTRATIVO
CICLO
Segundo semestres
Administrativo
/
IV.
Derecho
CLAVE DE LA ASIGNATURA
DA
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la(el) estudiante será capaz de conocer, comprender y explicar:
 La naturaleza y elementos del derecho administrativo;
 La organización y funcionamiento de la administración pública;
 El acto administrativo y su relación con los particulares.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN.
1.2 Idea general de la administración.
1.3 Idea general de la administración y del Derecho Administrativo.
1.4 De la ciencia administrativa.
UNIDAD II. ADMINISTRACIÓN EN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
2.1 La administración y la Administración Pública.
2.1.1 Objeto de la administración.
2.1.2 Concepto de administración.
2.1.3 Concepto de Administración Pública.
2.1.4 Diferencias entre administración general y Administración Pública.
UNIDAD III. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO.
3.1 Administración Pública y Derecho Administrativo.
3.2 Desarrollo histórico del Derecho Administrativo.
UNIDAD IV. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL Y LOCAL.
4.1 Formas de organización administrativa.
4.1.1 Centralizada.
4.1.2 Paraestatal.
4.1.3 Descentralización.
4.1.4 Desconcentración.
4.1.5 Delegación de facultades.
4.2 Órganos de la Administración Pública Federal.
4.2.1 Concepto del órgano formal y material.
4.2.2 Elementos de la organización administrativa.
4.2.3 Personalidad del órgano administrativo.
4.2.4 Órganos de autoridad y órganos auxiliares.
4.2.5 Órganos y sus titulares (diferencia)
4.2.6 Situación legal de los servidores públicos.
UNIDAD V. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL Y LOCAL.
144
5.1 El acto administrativo.
5.1.1 Concepto.
5.1.2 Elementos.
5.1.3 Modalidades.
5.1.4 Requisitos constitucionales.
5.1.5 Falta de acto administrativo y el silencio administrativo.
5.2 La justicia administrativa.
5.2.1 Principios y bases constitucionales de la Justicia Administrativa.
5.2.2 El Sistema Contencioso Administrativo (Federal, Estatal y Municipal).
5.2.3 Aspectos teóricos generales procedimentales ante Tribunales de lo Contencioso
Administrativo.
5.2.4 El Procedimiento Contencioso Administrativo Federal, Estatal y Municipal.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS
MAPAS CONCEPTUALES
ENSAYO TEMÁTICO
FORO DE DISCUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Acosta Romero, Miguel, Compendio de derecho administrativo: parte general, 4a ed.
actualizada, México, Porrúa, 2003.
——— Teoría General del Derecho Administrativo: Primer curso, 17ª ed., México, Porrúa, 2004.
——— Derecho administrativo especial, 4ª ed.., México, Porrúa, 2004.
Unidad II
Carbonell, Miguel., Ley orgánica de la administración pública federal y Ley federal de
procedimiento administrativo / revisión y actualización por Miguel Carbonell, 44a ed.,
México, Porrúa, 2004.
Fernández Ruiz, Jorge, Derecho Administrativo y administración pública, México, Porrúa, 2008.
Fraga, Gabino, Derecho administrativo, Fraga, 44a ed, México, D.F. : Porrúa, 2005.
Unidad III
Garrido Falla, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo: Parte general, 12ª ed., Madrid,
Tecnos, 1994.
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, 4 tomos, México, Porrúa, 2004.
145
Hernández, Antonio María. Derecho municipal, 2ª ed., actualizada y aumentada, Buenos Aires,
Depalma
Unidad IV
Garrido Falla, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo: Parte general, 12ª ed., Madrid,
Tecnos, 1994.
Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, 4 tomos, México, Porrúa, 2004.
Hernández, Antonio María. Derecho municipal, 2ª ed., actualizada y aumentada, Buenos Aires,
Depalma
Unidad V
Restrepo Medina, Manuel Alberto, El Derecho Administrativo en los albores del siglo XXI,
Colombia, Centro Editorial Universidad del Rosario, 2007.
Sánchez Gómez, Narciso, Primer curso de derecho administrativo, 3a ed., México, Porrúa,
2003.
——— Segundo curso de derecho administrativo, 3a ed., México, Porrúa, 2005.
Serra Rojas, Andrés. Derecho Administrativo 1, 27ª ed., México, Porrúa, 2007
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Derecho, en Administración Pública, en
Gobierno y Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
146
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CICLO
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Segundo semestre / IV. Derecho
Administrativo
DP
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de emplear los elementos conceptuales e instrumentales
necesarios para la práctica en materia de diseño y gestión de políticas públicas.
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTO DE LO PÚBLICO
1. Lo público y lo privado
2. Principios de lo público
3. Política pública
4. Lo público como supuesto constitucional
TEMA II. FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Política y política pública
2. Identificación y definición de problemas
3. Percepción de problemática actual o futura
TEMA III. PROPOSICIONES POLÍTICAS
1. Selección de soluciones
2. Establecimiento de algunos objetivos o metas preliminares
3. Preselección de medios inmediatos
4. Proposiciones políticas
5. Análisis de proposiciones políticas
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
147
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Villanueva, F. Luis (Compilador), El estudio de las políticas públicas, México, Miguel ángel
Porrúa, 2000.
______, Implementación de las políticas públicas, México, Miguel ángel Porrúa, 2000.
______, Problemas públicos y agenda de gobierno, México, Miguel ángel Porrúa, 2000.
Bazua, Fernando y Valenti Giovanna, “Hacia un enfoque amplio de la política pública” en
Revista de Administración Pública, INAP, número 84, México. 1993,
Unidad II
Lindlom Charles, El proceso de elaboración de políticas públicas, Madrid, Ministerio para las
Administraciones Públicas..1991.
Merino Mauricio, Estado, Gobierno y Políticas Públicas, México, CNCPAP, 1996
Uvalle Berrones, Ricardo, Las transformaciones del Estado y la Administración Pública en la
sociedad contemporánea, México, Instituto de Administración Pública del Estado de
México, 1997.
Uvalle Berrones, Ricardo, Perspectiva de la Administración Pública contemporánea, Toluca,
Instituto de Administración Pública del Estado de México, 2007.
Unidad III
Lindlom Charles, El proceso de elaboración de políticas públicas, Madrid, Ministerio para las
Administraciones Públicas.1991.
Merino Mauricio, Estado, Gobierno y Políticas Públicas, México, CNCPAP, 1996
Uvalle Berrones, Ricardo, Las transformaciones del Estado y la Administración Pública en la
sociedad contemporánea, México, Instituto de Administración Pública del Estado de
México, 1997.
Uvalle Berrones, Ricardo, Perspectiva de la Administración Pública contemporánea, Toluca,
Instituto de Administración Pública del Estado de México, 2007.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y Asuntos
Públicos o en Políticas Públicas.
148
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
FINANZAS PÚBLICAS
CICLO
Segundo semestre
Administrativo
CLAVE DE LA ASIGNATURA
/
IV.
Derecho
FP
149
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la(el) estudiante será capaz de:
 Analizar el marco constitucional y jurídico de las finanzas públicas.
 Evaluar la eficiencia y la eficacia que tiene el gasto público en el impacto en la política
económica social del país.
 Diseñar propuestas de política pública a partir de los elementos proporcionados por el
ingreso y el gasto público.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. LA TEORÍA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
1.1 La teoría de las finanzas públicas.
1.2 La actividad financiera del Estado.
1.3 Los principios de funcionamiento.
1.3.1 La eficiencia.
1.3.2 La equidad.
1.3.3 La neutralidad.
1.4 La suficiencia financiera del Estado.
1.4.1 Las fuentes de ingresos.
1.5. Las estructuras económicas fundamentales del Estado mexicano.
1.5.1 El sistema económico nacional a la luz de la Constitución Política del país.
1.5.2 Efectos y beneficios en el ámbito social y político nacional.
UNIDAD II. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
2.1. La Hacienda Pública.
2.2 Los ingresos y recursos financieros del Estado.
2.3 La finalidad de los recursos públicos.
2.4 El presupuesto de los egresos de la Federación.
2.5 La contabilidad gubernamental.
UNIDAD III. EL PODER TRIBUTARIO DEL ESTADO.
3.1 El impacto de los distintos tipos de impuestos.
3.2 El impacto de los impuestos sobre la oferta de trabajo, el ahorro y la inversión.
3.3 Los impactos de los impuestos sobre inflación, evasión e incidencia fiscal, seguridad
social, desempleo e interacciones entre distintos niveles del gobierno.
UNIDAD IV. LAS FINANZAS PÚBLICAS EN MÉXICO.
4.1 Gasto y presupuesto público
4.2 Normatividad, proceso presupuestario y presupuesto de egresos de la federación
4.3 El ingreso público
4.4 Descripción de los principales impuestos y de los ingresos no tributarios
4.5 Normatividad del ingreso público
4.6 Deuda pública
4.7 Finanzas locales
4.8 Administración fiscal
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Arrioja Vizcaíno, Adolfo., Derecho fiscal, 19a ed., México, Themis, 2005.
Bettinger Barrios, Herbert., Estudio práctico sobre los convenios impositivos para evitar la
doble tributación 2005
Herbert Bettinger Barrios., 14a ed., México: Ediciones Fiscales ISEF, 2007.
De la Garza, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, 28ª ed., México, Porrúa, 2008.
Unidad II
De la Garza, Sergio Francisco, Derecho Financiero Mexicano, 28ª ed., México, Porrúa, 2008.
Faya Viesca, Jacinto, Finanzas públicas, 7ª ed., México, Porrúa, 2006.
Flores Zavala Ernesto, Finanzas Públicas Mexicanas, México, Porrúa, 2004.
Unidad III
Gruber, Jonathan., Public finance and public policy, 2nd ed., New York, NY, Worth Publishers,
2007.
Hyman, David N., Public finance: a contemporary application of theory to policy, 8a ed., Mason,
Ohio, Thomson/South Western, 2005.
Mabarak Cerecedo, Doricela, Derecho financiero público, 2a ed., México, McGraw-Hill, 2000.
Unidad IV
Margáin Manautou, Emilio., Introducción al estudio del derecho tributario mexicano, 18a ed.,
México: Porrúa, 2005.
Stiglitz, Joseph E., Economics of the public sector, 3rd ed., New York: W.W. Norton, 2000.
Witker, Jorge., Introducción al derecho económico / Jorge Witker Velásquez., 6a ed., México,
McGraw-Hill, 2005
150
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y
Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
151
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CICLO
Tercer
semestre
Administrativo
/
IV.
Derecho
CLAVE DE LA ASIGNATURA
CAP
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la(el) estudiante será capaz de:
 Conocer los ámbitos de la evaluación relacionados con la actuación gubernamental y la
efectividad de las políticas públicas.
 Desarrollar conocimientos acerca del diseño y la evaluación de políticas y programas
públicos.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. EL CONTROL DE LA ACTUACIÓN PÚBLICA.
1.1 Los sistemas de control gubernamental.
1.2 Los sistemas de control externo.
1.2.1 El control parlamentario: las Auditorias Superiores.
1.2.2 La unidad especializada de control.
1.2.3 El Ministerio Público.
1.2.4 El control social.
1.3 Los sistemas de control interno.
1.3.1 El control previo.
1.3.2 La contraloría interna.
UNIDAD II. LOS OBJETIVOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL.
2.1 Mejorar la eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos.
2.2 Mejorar la eficiencia en las operaciones del Estado.
2.3 Mejorar la confiabilidad en la información que se genera
2.4 Mejorar los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta oportuna
de los resultados de su gestión.
2.5 Mejorar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo
inadecuado de los recursos del Estado.
UNIDAD III. EL CONTROL GUBERNAMENTAL INTERNO.
3.1 Las tareas fundamentales del control interno.
3.1.1 El cumplimiento de las políticas gubernamentales.
3.1.2 La consecución de los objetivos del Estado.
3.1.3 La credibilidad y transparencia de la rendición de cuentas en el uso de los recursos
públicos.
3.2 Los objetivos estratégicos del control interno.
3.2.1 La eficiencia en el campo de las operaciones gubernamentales.
3.2.2 La fortificar del sistema de control externo posterior.
3.2.3 La responsabilidad de los servidores públicos.
152
3.3 Las funciones específicas del control interno.
3.3.1 Las funciones de fiscalización.
3.3.2 Las funciones administrativas.
3.3.3 El procedimiento disciplinario a los servidores públicos.
3.3.4 Otras funciones.
UNIDAD IV. EL CONTROL SOCIAL.
4.1 La participación activa de la ciudadanía.
4.2 El proceso de vigilancia social.
4.3 Modelos de participación social.
4.4 La triada transparencia-contraloría social-rendición de cuentas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Cohen, Ernesto, Evaluación de proyectos sociales, 7a ed., México: Siglo XXI Editores, 2006.
CONTRALORÍA GENERAL, El control interno en el gobierno del Distrito Federal, conceptos
generales, México, 2003.
Crespo, José Antonio, Fundamentos políticos de la rendición de cuentas, México, ASF, 2001.
Gutiérrez Y González, Ernesto, Derecho administrativo y derecho administrativo al estilo
mexicano (teoría del derecho administrativo y crítica a la forma en que se aplica ese
derecho por múltiples funcionarios de los Estados Unidos Mexicanos), México, Porrúa,
1993.
Unidad II
Gutiérrez, Gerónimo et. al., El proceso presupuestario y las relaciones entre los órganos del
poder, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001.
López Presa, José Octavio (coord.), La rendición de cuentas en la política social, México, ASF,
2002.
March, James G, El redescubrimiento de las instituciones: la base organizativa de la política,
México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Fondo de
Cultura Económica
Márquez Gómez, Daniel, Los procedimientos administrativos materialmente jurisdiccionales
como medios de control de la administración pública federal, México, UNAM, 2002.
153
Unidad III
Márquez, Daniel, Función jurídica de control de la administración pública, México, UNAM-IIJ,
2005.
Monserrit Ortíz Soltero, Sergio, Responsabilidades legales de los servidores públicos, 2ª ed.,
México, Porrúa, 2001.
Morales Paulín, Carlos A., El proceso administrativo público; la planeación-programación, la
organización y el control de la Administración Pública, Prólogo Alejandro Carrillo Castro,
México, Porrúa, 1999.
Olivos Campos, José René, La administración del Estado contemporáneo, México, Porrúa,
2009.
Unidad IV
Morales Paulín, Carlos A., El proceso administrativo público; la planeación-programación, la
organización y el control de la Administración Pública, Prólogo Alejandro Carrillo Castro,
México, Porrúa, 1999.
Olivos Campos, José René, La administración del Estado contemporáneo, México, Porrúa,
2009.
Ugalde, Luis Carlos, La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales, México,
ASF, 2002.
Vázquez Alfaro, José Luis, El control de la administración pública en México, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1996.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y
Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
}
154
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CICLO
Tercer
semestres
Administrativo
/
IV.
Derecho
CLAVE DE LA ASIGNATURA
FD
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de profundizar los conocimientos en la adopción de
decisiones teóricas e instrumentales para la implementación de políticas públicas,
operacionalizadas en planes, programas y proyectos
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS
1. Implementación e implementación de políticas públicas
2. Relación entre políticas públicas y planes, programas y proyectos.
3. Perspectivas conceptuales en la implementación
TEMA II. MODELOS DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Planificación tradicional-normativa para la implementación de políticas públicas.
2. Planificación estratégica para la implementación de políticas públicas
3. Gestión por resultados para la implementación de políticas públicas
4. Gestión gerencial para la implementación de políticas públicas
5. Gestión por redes para la implementación de políticas públicas
6. Gestión institucional para la implementación de políticas públicas
TEMA III. MODELOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Monitoreo de evaluación de políticas públicas, características, finalidades, indicadores
genéricos y tipos de evaluación.
2. Análisis de cumplimiento de las metas de resultado: cálculo de efectividad, eficiencia y
eficacia
3. Control de gestión para la toma de decisiones: Tablero de mando: perspectiva histórica.
Tablero de comando integral. Características y finalidades Tablero
operativo
Características y finalidades. Indicadores para la alta gerencia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
155
Unidad I
Aguilar Villanueva, F. Luis (Compilador), Implementación de las políticas públicas, México,
Miguel ángel Porrúa, 2000.
Banco Mundial, Hacia la institucionalización de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación en
América Latina y el Caribe, 2006.
Doris Ochoa, “Las universidades y el monitoreo de programas sociales”, Monitoreo de
Programas y Proyectos Sociales. Instrumentos Estratégicos de Política Social, Memorias
Seminario Taller, Buenos Aires, Argentina, 1997.
Unidad II
Hintze, Jorge. Tablero de control de efectividad y la construcción de indicadores. Documento
publicado en la Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión
Estatal, número 1, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. 2001
Hintze, Susana, Reflexiones sobre el conflicto y la participación en la evaluación de políticas
sociales, en Revista Reforma y Democracia N°21 de CLAD (Caracas) y presentado como
ponencia en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la
Administración Pública , Buenos Aires, Argentina, 2001.
Ospina Sonia, La evaluación como herramienta para una gestión pública orientada a
resultados. CLAD, 2002.
Unidad II
Garnier Leonardo, Función de Coordinación de Planes y Políticas. Serie Gestión Pública Nª 1
ILPES, CEPAL. Santiago de Chile, 2000.
Herrera, J.C.; Saavedra, L. Gutiérrez, P; Grecco, V. y Bonpadre M., “El tablero de comando. Una
herramienta para la coordinación estratégica”. En Krieger, M (comp.) El Presupuesto del
Estado. Un camino hacia una nueva gestión Pública. Fundación Unión. Bs. As. Argentina,
2006.
Hintze, Jorge. Tablero de control de efectividad y la construcción de indicadores. Documento
publicado en la Revista Documentos
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría en Administración Pública, en Gobierno y Asuntos Públicos o en
Políticas Públicas.
156
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
MODELOS DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL
CICLO
Cuarto
semestre
Administrativo
/
IV.
Derecho
CLAVE DE LA ASIGNATURA
MGG
157
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de comprende las tendencias de la gestión pública que se
genera en los tiempos actuales
TEMAS Y SUBTEMAS
Tema I: GESTIÓN PÚBLICA, CONCEPTOS Y ENFOQUES
1. Noción de la gestión pública
2. Teorías de la gestión pública
3. La nueva gestión pública
4. Paradigma administrativo y gerencia pública
Tema II. GESTIÓN PÚBLICA Y TECNOLOGÍAS
1. Gestión de Proyectos y Servicios Públicos.
2. Gestión de la Red de Actores Institucionales y Sociales.
3. Gestión de la Calidad de Servicios.
4. Gestión de la Innovación.
5. Gestión Administrativo Financiera.
6. Gestión Estratégica de las Organizaciones Públicas y de Recursos Humanos.
Gestión de Sistemas de Información.
8. Control de Gestión.
9. Ética de la Gestión Pública.
TEMA III. GESTIÓN INSTITUCIONAL
1. Agendas institucionales
2. Estrategia institucional
3. Políticas y gestión pública
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
7.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Bozeman, Barry (coordinador), La gestión pública, su situación actual, Estudio Introductorio de
Enrique Cabrero Mendoza, México, Coedición Fondo de Cultura Económica y Universidad
Autónoma de Tlaxcala, 2003.
COMITÉ INTERMINISTERIAL PARA LA REFORMA DE LA GESTIÓN PÚBLICA. La Gerencia Pública.
Elementos para un debate. Santiago de Chile. 2005.
Jones, Lawrence R. y Thompson, Fred, "Un modelo para la nueva gerencia pública:
lecciones de la reforma de los sectores público y privado", en Reforma y Democracia N°
15, CLAD, Caracas, Octubre 1999.
Olivos Campos, José René (coordinador), La administración del Estado contemporáneo,
México, Porrúa, 2009.
Unidad II
Ramió Matas, Carles, “Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las
administraciones públicas latinas: modelo de Estado y cultura institucional”, Revista del
CLAD Reforma y Democracia, No. 2.1, Caracas, 2001.
Schweinheim, Guillermo, "Competitividad, agendas locales, gestión municipal y competencias
gerenciales públicas en contextos de modernización", en Juan Carlos Venesia (comp.)
Políticas Públicas y Desarrollo Local, Fundación Instituto de Desarrollo Regional, Rosario,
1998.
Unidad III
Olivos Campos, José René (coordinador), La administración del Estado contemporáneo,
México, Porrúa, 2009.
Ramió Matas, Carles, “Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las
administraciones públicas latinas: modelo de Estado y cultura institucional”, Revista del
CLAD Reforma y Democracia, No. 2.1, Caracas, 2001.
Sheperd, Geoffrey, “El desafío de la reforma administrativa en América Latina”, Revista del
CLAD Reforma y Democracia, No. 13. Caracas, 2008.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y Asuntos
Públicos o en Políticas Públicas.
158
Programas de las Actividades de Aprendizaje
Opción terminal IV
Derecho Administrativo
Materias optativas
159
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
POLÍTICA Y GOBIERNO
CICLO
Optativa segundo semestre / IV. Derecho
Administrativo
CLAVE DE LA ASIGNATURA
PG
160
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de comprender la capacidad de respuesta que tiene el
gobierno para atender las exigencias de la sociedad contemporánea; así como determinar
las características que asumen las instituciones gubernamentales con las que tiende a
resolver los cuestiones de la actual agenda pública.
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I: Política, Estado y Derecho
1. El fenómeno político
2. Estado y Gobierno
3. Estado de Derecho
4. Estado Democrático y de Derecho
5. Estado Democrático y Social de Derecho
Tema II. Formas de Estado y de Gobierno
1. Estado Federal
2. Estado Unitario
3. Estado Socialista
4. Gobierno Presidencial
5. Gobierno Parlamentario
6. Gobierno Semipresidencial
Tema III. Gobierno y gobernabilidad democrática
1. Democracia y Formas Democráticas
2. Gobernabilidad y Tipos de Gobernabilidad
3. Gobernabilidad Democrática
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
FORO DE DISCUSIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Bobbio, Norberto y Bovero, Michelangelo, Origen y fundamentos del poder político, México,
Grijalbo, 2002.
Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Fernández Santillán, José, F., La democracia como forma de gobierno, México, IFE, 1997.
Unidad II
Olivos Campos, José René, La gobernabilidad democrática municipal en México, México,
Porrúa, 2006.
Sartori, Giovanni, La política; lógica y métodos de las ciencias sociales, México, Fondo de
Cultura Económica, 2002.
Valadés, Diego, Problemas constitucionales del Estado de Derecho, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2002.
Unidad III
Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Olivos Campos, José René, La gobernabilidad democrática municipal en México, México,
Porrúa, 2006.
Sartori, Giovanni, La política; lógica y métodos de las ciencias sociales, México, Fondo de
Cultura Económica, 2002.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y Asuntos
Públicos, en Políticas Públicas o en Ciencias Políticas.
161
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CICLO
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Optativa cuarto semestres / IV. Derecho
Administrativo
TAP
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la (el) estudiante será capaz de analizar la administración Pública en
sus dimensiones organizativa, social y política como base de las decisiones públicas.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
1.1 El origen de la ciencia de la administración pública. Su objeto.
1.2 Concepto y características de la Administración Pública.
UNIDAD II. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
2.1 La ciencia administrativa francesa
2.2 La ciencia de la administración en España e Hispanoamérica
2.3 La teoría de la administración alemana.
2.4 La ciencia de la administración pública italiana.
2.5 El estudio de la administración pública en Estados Unidos.
2.6 El estudio de la administración pública en México.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS
MAPAS CONCEPTUALES
ENSAYO TEMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
162
Barzelay, Michael., La nueva gestión pública: un acercamiento a la investigación y al debate
de las políticas, Ariel Dilon (tr.), México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
Bonnin, Charles Jean Baptiste, Principios de administración pública, México, FCE, 2004.
Cabrero Mendoza, Enrique, Acción pública y desarrollo local, México, Fondo de Cultura
Económica, 2005.
Fernández Ruiz, Jorge, Derecho Administrativo y Administración Pública, 2ª ed., México,
Porrúa, 2008.
Galindo Camacho, Miguel, Teoría de la Administración Pública, México, Porrúa, 2000.
Unidad II
Ferreal, Administración Pública. Una perspectiva comparada. México, FCE, 2000.
Herrera Pérez, Agustín, La Administración Pública competitiva y el proyecto de desarrollo,
México, Flores Editor y Distribuidor, 2007.
Rives, Roberto, La administración pública de México, México, Fundación de la Universidad de
Derecho, Administración y Política, 2009.
Shafritz, Jay M., Clásicos de la administración pública,; María Antonia Neira Bigorra (tr.),
México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública,
Weber, Max, Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1944.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y
Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
163
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA
CICLO
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Optativa cuarto semestres / IV. Derecho
Administrativo
GGP
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de comprender significados básicos de los conceptos de
gobernabilidad y de gobernanza, así como conocer el enfoque histórico y empírico pueden
coadyuvar a incursionar en el tema de la gobernabilidad, para lo cual entenderá el
panorama de la gobernabilidad que prevalecía anteriormente en México y de la
gobernabilidad que actualmente existe en el país.
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I. LA GOBERNABILIDAD. CONCEPTO Y ENFOQUES
1. El concepto de gobernabilidad y los enfoques
2. Gobernabilidad y gestión pública
3. El concepto de gobernanza
TEMA II. DIMENSIONES DE LA GOBERNABILIDAD E INGOBERNABILIDAD
1. Gobernabilidad y cultura política
2. Gobernabilidad y Multiculturalismo
3. Gobernabilidad y transparencia gubernamental
4. Gobernabilidad y Capital social
5. Gobernabilidad e inseguridad nacional
6. Gobernabilidad y corrupción
TEMAS III. GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA
1. Gobernabilidad y gestión pública en las entidades federativas
2. Gobernabilidad y gestión pública en el gobierno del Distrito Federal
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS
MAPAS CONCEPTUALES
ENSAYO TEMÁTICO
164
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Aguilar Villanueva, Luis F., Gobernanza y gestión pública, México, Fondo de Cultura Económica,
2006.
Arrellano Gault, David, (coordinador) Más allá de la reinvención del gobierno: Fundamentos de
la nueva gestión pública y presupuestos por resultados en América Latina, México,
Porrúa Editores Libreros, 2004.
Cabrero Mendoza, Enrique, Del administrador al gerente público, México, Instituto Nacional de
Administración Pública, 2005.
Unidad II
Olivos Campos, José René (coordinador), La administración del Estado contemporáneo,
México, Porrúa, 2009.
Olivos Campos, José René, La gobernabilidad democrática municipal en México, México,
Porrúa, 2006.
Uvalle Berrones, Ricardo, Las transformaciones del Estado y la Administración Pública
en la sociedad contemporánea, México, Instituto de Administración Pública del Estado
de México, 2007.
Unidad II
Mendoza, Enrique, Del administrador al gerente público, México, Instituto Nacional de
Administración Pública, 2005.
Fernández Ruiz, Jorge, (coordinador). Derecho Administrativo, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2005.
Olivos Campos, José René (coordinador), La administración del Estado contemporáneo,
México, Porrúa, 2009
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y
Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
165
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
REFORMA DEL ESTADO
CICLO
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Optativa tercer semestre/ IV. Derecho
Administrativo
RE
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 La (el) estudiante será capaz de exponer y discutir los hitos fundamentales del proceso de
formación, organización, acción y transformación del Estado, y la dinámica de sus
vinculaciones con la sociedad, con especial referencia a la experiencias de México.
TEMAS Y SUBTEMAS
TEMA I. REFORMA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
1. Reforma, Revolución y Modernización
2. Crisis, ajuste estructural y reforma del Estado.
3. El cambiante rol del Estado y su redimensionamiento
4. El Estado mínimo y cómo lograrlo
5. Tendencias y modalidades de la reforma: internacionalización
TEMA II. REFORMA DE ESTADO Y CONTEXTOS
1. Las transiciones como reforma del Estado.
2. Reforma del Estado en democrático.
4. Reforma del Estado pactada.
5. Reformas del Estado autoritario.
6. Reformas del Estado participativo hacia el autoritarismo.
7. Reformas del Estado en países de América Latina
TEMA III. REFORMA ADMINISTRATIVA Y REFORMA DEL ESTADO
1. Descentralización
2. Desregulación
3. Privatización
4. Desmonopolización
5. Consecuencias sobre la deformidad del aparato estatal
6. Capacidades de gestión requeridas en el Estado post-reforma
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de la persona titular de la materia
Exposición audiovisual
Exposición de estudiantes
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
166
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Bizberg, Ilan y Marcin Fybres (Comp.) Transiciones a la democracia. Lecciones para México. Cal
y Arena, México, 2000.
Huntington, Samuel. La tercera ola. 7ª.ed., Paídos, Madrid, 2006.
Ibarra Palafox, Francisco. “La reforma del estado británico” en Boletín mexicano de
derecho comparado, Año XXXII, Número 95, Mayo/agosto 1999.
O’donell, Guillermo et. al. Transiciones a la democracia desde un gobierno autoritario. El caso
de España. Vol. I. México, Paídos, 2006.
Unidad II
O’donell, Guillermo et. al. Transiciones a la democracia desde un gobierno autoritario. El caso
de España. Vol. I. México, Paídos, 2006.
Olivos Campos, José René (coordinador), La administración del Estado contemporáneo,
México, Porrúa, 2005.
Serna de la Garza, José María. La reforma del Estado en América Latina: los casos de
Argentina, Brasil y México. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2008.
Unidad III
Huntington, Samuel. La tercera ola. 7ª.ed., Paídos, Madrid, 2006.
Ibarra Palafox, Francisco. “La reforma del estado británico” en Boletín mexicano de
derecho comparado, Año XXXII, Número 95, Mayo/agosto 1999.
Loaiza Rincón, Luís. La crisis de gobernabilidad de la V república. Ponencia presentada en el
VII Congreso internacional del CLAD sobre la reforma del estado y la administración
pública. Lisboa, Portugal, 8/12 de octubre del 2002. Acosta Espinosa, Nelson. “El
discurso democrático en Venezuela” en Revista Faces, Universidad de Carabobo, Centro
de estudio de las Américas y del Caribe.
O’donell, Guillermo et. al. Transiciones a la democracia desde un gobierno autoritario. El caso
de España. Vol. I. México, Paídos, 2006.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y
Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
167
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
CICLO
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Optativa tercer semestres / IV. Derecho
Administrativo
RIG
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
 Al finalizar el curso, la (el) estudiante será capaz de desarrollar un conocimiento
profundo y práctico sobre el funcionamiento de las relaciones intergubernamentales
entre los diversos órdenes de gobierno.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I. LOS SISTEMAS DE COMPETENCIAS GUBERNAMENTALES
1.1 Estados unitarios y estados federales.
1.2 Los sistemas estatales centrales.
1.3 Los sistemas estatales federales
UNIDAD II. EL SISTEMA FEDERAL DE COMPETENCIAS.
2.1 El sistema federal de competencias.
2.1.1 El gobierno de la Federación.
2.1.2 La competencia local o de las entidades federativas.
2.1.3 La competencia municipal.
2.2 Modelos federales.
2.3 El federalismo y a las relaciones intergubernamentales.
2.3.1 El federalismo en el sistema político posrevolucionario.
UNIDAD III. MECANISMOS DE COORDINACIÓN.
3.1 Los convenios y los acuerdos.
3.2 Convenios y acuerdos entre la Federación y los Estados.
3.3 Convenios y acuerdos entre la Federación y los Municipios.
3.3 Convenios y acuerdos entre los Estados y sus Municipios.
3.4 Convenios y acuerdos tripartitos.
3.5 Conflictos por invasión de competencias entre los distintos órdenes de Gobierno.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposiciones
Exposición audiovisual
Ejercicio dentro de la clase
Lecturas obligatorias
168
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
EXPOSICIÓN:
REPORTE DE LECTURA DE ARTÍCULOS:
MAPAS CONCEPTUALES:
ENSAYO TEMÁTICO:
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Wright, Deil, Para entender las relaciones intergubernamentales, México, Fondo de Cultura
Económica, 2007.
Luis Rubio, (Coordinador) Políticas Económicas del México Contemporáneo, FCE, México,
2001.
Palacios Alcocer, Mariano, Federalismo y Relaciones intergubernamentales, México, Miguel
Ángel Porrúa, 2003.
Unidad II
Mainero, Carlos E., La administración pública mexicana, México, D.F., Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2000.
Ortiz Reyes, Gabriel, El control y la disciplina en la administración pública federal, México,
Secretaría de la Contraloría
General de la Federación - Fondo de Cultura Económica,
1988.
Palacios Alcocer, Mariano, Federalismo y Relaciones intergubernamentales, México, Miguel
Ángel Porrúa, 2003.
Pardo, María del Carmen, La modernización administrativa en México: propuesta para explicar los
cambios en la
estructura de la administración pública, 1940-1990, México, D.F., Instituto
Nacional de Administración Pública Colegio de México, Centro Ude Estudios,
Unidad III
Mainero, Carlos E., La administración pública mexicana, México, D.F., Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2000.
Ortiz Reyes, Gabriel, El control y la disciplina en la administración pública federal, México,
Secretaría de la Contraloría
General de la Federación - Fondo de Cultura Económica,
1988.
Palacios Alcocer, Mariano, Federalismo y Relaciones intergubernamentales, México, Miguel
Ángel Porrúa, 2003.
PERFIL ACADÉMICO SUGERIDO PARA EL DOCENTE
Tener Título de Licenciatura en Derecho o carrera afín.
Tener el Grado de Maestría o de Doctorado en Administración Pública, en Gobierno y
Asuntos Públicos o en Políticas Públicas, o carreras afines.
169
ANEXOS
a) Dictamen del Consejo Interno del Posgrado
de Derecho de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la UMSNH
170
ANEXOS
b) Dictamen del Consejo Técnico de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
UMSNH
171
ANEXOS
172
c) Cartas compromiso de los integrantes del
núcleo académico básico.
ANEXOS
d) Currículum vitae de los integrantes del
núcleo académico básico
173
BENJAMÍN REVUELTA VAQUERO
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
174
LICENCIATURA:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo.
MAESTRIA:
Maestría en Políticas Públicas. Instituto Tecnológico Autónomo de México
I.T.A.M.
DOCTORADO:
Doctor por el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, en
Inglaterra.
DIPLOMADO: En Análisis Politológico. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
2.RECONOCIMIENTOS
 Consejero Alumno Propietario por la Facultad de Derecho ante el H. Consejo Universitario de la
UMSNH 1988-1990.
 Reconocido con la “Venera Día del Abogado”, por la destacada entrega y dedicación en la
Administración Pública, otorgada por doce organizaciones que integran las Asociaciones y Colegios
de Abogados y Abogadas Jueces y Notarios del Estado de Michoacán. 12 de Julio de 2001.
 Miembro y socio regular del Instituto de Administración Pública de Michoacán, a partir del 2001.
También Miembro de su Consejo Directivo en el periodo 2001-2004
 Reconocimiento “Por su aportación a favor del fortalecimiento de la Administración Pública y
Desarrollo de la Cultura Política Iberoamericana”, otorgado por el Instituto de Administración Pública
del Estado de Michoacán A.C., Gobierno del Estado de Michoacán y el Instituto Nacional de
Administración Pública de España, enero de 2006.
 Reconocimiento “Por su valiosa intervención a favor de los objetivos del IV Foro Internacional
Michoacán Gobernabilidad y Desarrollo Democrático”, otorgado por el Ministro de Administraciones
Públicas del Gobierno Español, Gobierno del Estado de Michoacán y el Instituto de
Administración Pública del Estado de Michoacán A.C.
 Reconocimiento como miembro del Consejo Honorario del Centro de Investigaciones Jurídicas de
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, Morelia, diciembre de 2007.
 Reconocimiento “Por su valiosa intervención a favor de los objetivos del 5º Foro Internacional
Michoacán Gobernabilidad y Desarrollo Democrático”, otorgado por el Instituto Nacional de
Administración Pública de España, Gobierno del Estado de Michoacán y el Instituto de
Administración Pública del Estado de Michoacán A.C.
3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS




Ponente y asistente en diversos congresos nacionales e internacionales, seminarios, encuentros.
Conferencista Magistral en diversas ocasiones.
Expositor y participante en mesas redondas
Miembro de Comités Organizadores de diversos congresos.
4. PUBLICACIONES
 Artículo “Políticas Públicas”, en Revista Díkaion No. 16, publicada por la Universidad de La Sabana,
Colombia, 2007.
 Capítulo de libro “Derecho y Globalidad”, en Retos y perspectivas de la enseñanza del Derecho,
publicado por Universidad de Guanajuato, 2007, pp.199-215.
 Capítulo de libro “Los Marcos Analíticos de la Implementación”, en Aproximaciones Interdisciplinarias
a la Reflexión Jurídica, publicado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007,
pp. 149-171.
 “Retos de la Investigación y Docencia Jurídica en el Siglo XXI”, en Ier Congreso Internacional Virtual
“Innovación Educativa y Retos de la Docencia Jurídica en el Siglo XXI”, Memoria, publicado por la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007, pp. 19-27.
 “Retos de la Investigación y Docencia Jurídica en el Siglo XXI”, en Destinos Culturales y Políticos
ante la Globalización, publicado por Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007, pp.
339-348.
 Capitulo de libro “El Municipio y su marco jurídico en el siglo XXI”, en Los Retos del Derecho en el
México de Hoy, publicado por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Universidad
Veracruzana y Gobierno del Estado de Michoacán, 2006, pp. 223-247.
 Capitulo de libro “Factores potencializadores de la nueva cultura democrática en México”, en Cultura
Democrática: Abstencionismo y Participación, IV Congreso Internacional de Derecho Electoral y IV
Congreso Nacional de Tribunales y Salas Estatales Electorales, Memoria, publicado por el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2006, pp. 273-284.
175
 Capitulo de libro “Políticas Públicas con Justicia y Legitimidad”, en Ética, Política y Cultura desde
Cuba, publicado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de la
Habana y Doctorado Interinstitucional en Derecho, Abril 2005, pp. 35 - 46.
 Capitulo de libro “Equilibrio de Poder en el Gobierno Municipal”, en Estudios sobre Gobierno Local.
Una Visión desde México y España.
 Co-coordinador del libro “Globalización, Derechos Humanos y Sociedad de la Información”,
publicado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad Veracruzana,
2007.
 Co-coordinador del libro “Aproximaciones Interdisciplinarias a la Reflexión Jurídica”, publicado por la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007.
 Autor del libro “Implementación de Políticas Públicas en México, el Caso del Sector Rural en los
1980’s”, publicado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Diciembre 2004.
5. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Profesor Investigador de tiempo completo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; y a la División de Estudios de
Posgrado.

Reconocido como Perfil PROMEP.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Catedrático dentro del Programa de Doctorado Interinstitucional en Derecho que ofrece la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en coordinación con la Universidad de
Guadalajara, la Universidad de Colima, la Universidad de Guanajuato, la Universidad
Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Nayarit.

Secretario Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de enero de
2007 a la fecha.
6. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA
 Catedrático de la materia "Introducción al Estudio del Derecho", en la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la U.M.S.N.H. de 1993 a la fecha de manera definitiva.
176
 Catedrático en la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la U.M.S.N.H. a partir del 2003 y en el período de evaluación, impartiendo las materias: a)
Sistemas Jurídicos Comparados; b) Evolución a los Sistemas Jurídicos Comparados; y, c) Textos
Jurídicos.
 Profesor del Doctorado Interinstitucional en Derecho desde el año 2004, programa en cual participan
seis Universidades de la zona Centro-Occidente de la ANUIES.
 Participación como docente en el módulo I relativo a las “Bases de la administración municipal”,
dentro del Diplomado Programa de cursos para los servidores públicos del H. Ayuntamiento de
Morelia, Michoacán, organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán,
septiembre de 2006.
 Participación como docente del módulo IV “Política y Gobierno, Procesos de las Políticas Públicas y
Relaciones Intergubernamentales” dentro del Diplomado en Administración Pública Estatal
organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Michoacán, agosto de 2006.
 Participación como docente del módulo “Política y Gobierno” dentro del Diplomado de Administración
Pública de Michoacán, organizado por la Universidad Latina de América el día 12 de agosto de 2005.
 Participación como docente del seminario “Federalismo y Políticas Públicas” dentro del Diplomado
en Nueva Gestión Pública para el Desarrollo Municipal del Estado de Michoacán, celebrado los días
10,23 y 24 de septiembre y 7 y 8 de octubre de 2005.
 Participación como docente impartiendo el tema “Teoría del Estado y Estructura de la Administración
Pública”, dentro del Diplomado Prevención y Atención a la Salud en el Municipio, celebrado el día 9
de noviembre del 2005
177
JOSÉ RENÉ OLIVOS CAMPOS
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
DOCTORADO:
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D. F.
MAESTRIA:
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México,
México, D. F.
LICENCIATURA:
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo.
LICENCIATURA:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
2. RECONOCIMIENTOS

Reconocimiento a la reincorporación como ex – becario PROMEP otorgado por la
Subsecretaria de educación superior de la SEP, 2008.

Promoción de profesor e investigador titular b de t. c. a profesor investigador titular c de t. c.
otorgado por la U.M.S.N.H., 2008.

Pre evaluador del programa nacional de posgrados de calidad PNPC, 2007.

Pre evaluador programa nacional de posgrados de calidad. PNPC en el mes de noviembre de
2007 a invitación del CONACyT.

Investigador del estado Michoacán otorgado por el consejo estatal de ciencia y tecnología,
2007.

Investigador nacional nivel I. CONACyT Periodo de 2006 a 2008. Período de 2009 a 2011.
178

Becario del programa para el mejoramiento del profesorado, para realizar el doctorado en
derecho en la UNAM. 2004 a 2005

Reconocimiento de perfil deseable otorgado por la subsecretaria de educación superior e
investigación científica dependiente de la SEP. 2002 a 2006. 2007 a 2009.

Evaluador del proceso de selección de candidatos a cursar estudios de posgrados, otorgado
por el consejo nacional de ciencia y tecnología. 21 de julio de 2006.

Reconocimiento por publicación académica, otorgado por la facultad de derecho y ciencias
sociales de la UMSNH, 2003.

Reconocimiento por participación en el diseño y actualización de planes y programas de
estudios de la carrera de contador público y licenciado de administración de empresas,
otorgado por la facultad de contabilidad y administración de la universidad michoacana de san
Nicolás de hidalgo, Morelia, 2002.

Mención honorífica en la obtención del grado de doctor en derecho, otorgada por la UNAM,
2005.

Mención honorífica en la obtención del grado de maestro en administración pública, otorgada
por la UNAM, 1997.

Mención honorífica en la obtención de la licenciatura en ciencias políticas y administración
pública, otorgada por la UNAM, 1981.
3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
 Ponente en foros, simposios y congresos nacionales e internacionales, conferencista magistral
comentarista y ponente.
179
4. PUBLICACIONES
1. Libros
 Olivos Campos, José René (coordinador), la administración del estado contemporáneo, México,
Porrúa, 2009. ISBN 970-07-.

Olivos campos, José René (coordinador), estudios de derecho constitucional y amparo,
universidad michoacana de san Nicolás de hidalgo, 2007 ISBN 970-995-911-5
 Olivos campos, José René, el Michoacán pendiente, Morelia, centro de investigación y desarrollo
del estado de Michoacán, Morelia, 2007. segunda edición ISBN 970-709-453-x.
 Olivos campos, José René, las garantías individuales, México, porrúa, 2007. ISBN 970-07-72926
 Olivos campos, José René, la gobernabilidad democrática municipal en México, México, porrúa,
2006. ISBN 970-07-6507-3.
 Olivos campos, José René, la participación ciudadana en la tarea de gobernar; el caso del
estado de Michoacán: 1988 – 1996, Morelia, universidad michoacana de san Nicolás de hidalgo,
Morelia, 1998.
 Olivos campos, José René (2001). la gobernabilidad democrática municipal, universidad
michoacana de san Nicolás de hidalgo, Morelia. con ISBN 968-7598-20-4.
 Libro que fue avalado por el consejo técnico de la facultad de contaduría y ciencias
administrativas como material bibliográfico de la materia de problemas de México del séptimo
semestre de las licenciaturas de contaduría y administración. el 14 de febrero de 2001.
 Olivos campos, José René, el Michoacán pendiente, Morelia, universidad michoacana de san
Nicolás, Morelia, 1995.
Capítulos de libro:
 “la ausencia de la democracia directa moderna en la constitución mexicana”, en ribiero Méndez,
Fernando y et. al. (coordinadores), democracia y políticas públicas, México, UMNSH, 2008. ISBN
970-995-903-4.
 “el déficit de gobernabilidad municipal del recurso hídrico”, en Fernández Ruiz, Jorge y Santiago
Sánchez (coordinadores), Javier, régimen jurídico del agua, México, UNAM, 2007. ISBN 978970-32-4405-8.
 el doctorado en derecho en el siglo xxi, en memorias del 1er congreso internacional virtual de
innovación educativa y retos de la docencia jurídica en el siglo xxi. facultad de derecho, 2007.
ISBN 970-995-909-3.
 “El servicio civil de carrera municipal en México, consideraciones, desafíos y perspectivas”, en
López Olvera, miguel ángel y otros, estudios sobre la responsabilidad de l estado en argentina,
Colombia y México, Porrúa, 2007, ISBN 978-970-32-4426-3.
180
 “El servicio civil de carrera municipal en México, consideraciones, desafíos y perspectivas”, en
López Olvera, miguel ángel y otros, estudios sobre la responsabilidad de l estado en
argentina, Colombia y México, Porrúa, 2007, ISBN 978-970-32-4426-3.
 “El valor estratégico de la rendición de cuentas en la administración municipal”, en Germán
Cisneros Farías y otros, control de la administración pública, UNAM, 2007. ISBN 970-32-39234.
 “El Estado contemporáneo y las formas de participación democrática en el ejercicio del
gobierno”, en López Olvera, Miguel Alejandro y Rodríguez Lozano, Luis Gerardo
(coordinadores), tendencias actuales del derecho público en Iberoamérica, México, Porrúa,
2006. ISBN 970-07-6506-7.
 “La nueva gestión de los servicios públicos municipales” en salvador valencia Carmona
(coordinador), el municipio en México y en el mundo, México, universidad nacional autónoma
de México, 2005, con ISBN 970-32-2906-9.
 “lo público de la ética pública”, en Fernández ruiz, jorge (coordinador). derecho administrativo;
memoria del congreso internacional de cultura y sistemas jurídicos comparados, universidad
nacional autónoma de México, México, 2005. con ISBN 970-32-1953-5.
 Olivos campos, José René y et. al. (1999). “el reto de la profesionalización del servicio público
en los gobiernos locales de México”, en cinco temas de administración pública, instituto de
administración pública del estado de Michoacán, Morelia.
5. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Abogado postulante. Despacho jurídico: “Cervantes Lira y asociados”. Junio de 2001 a julio
de 2002.

Coordinador general del comité de planeación para el desarrollo del municipio de Morelia.
2001

Asesor de la oficialía mayor, poder ejecutivo del gobierno del estado de Michoacán. 1997 –
1998.

Director General de bibliotecas. UMSNH. 1995 – 1996.

Jefe de patrimonio universitario. UMSNH. 1991 - 1995.
181

Técnico profesional. Secretaría de desarrollo agropecuario y forestal. Poder ejecutivo del
Gobierno del estado de Michoacán. 1990 – 1991.

Secretario particular. Secretaria de desarrollo agropecuario y forestal. Poder ejecutivo del
gobierno del estado de Michoacán. 1991.

Secretario técnico. Secretaría de desarrollo agropecuario y forestal. Poder ejecutivo del
gobierno del estado de Michoacán. 1991.

Director de evaluación. Coordinación de programación y evaluación. Poder ejecutivo del
Gobierno del estado de Michoacán. 1986 - 1989.

Jefe de departamento del informe de gobierno dirección de informe y documentación. Poder
ejecutivo del gobierno del estado de Michoacán. 1982.
6. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA
1. Actividad académica en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
a) Adscripción en facultad de Derecho y Ciencias Sociales:
Profesor e investigador titular “b”, tiempo completo. 1 de diciembre de 2007 a la fecha
Profesor e investigador titular “a”, tiempo completo. 16 de noviembre de 2006 al 30 de noviembre de
2007
Profesor e investigador – asociado “c”, tiempo completo. 1º de agosto de 1998 al 15 de noviembre
de 2005
Profesor e investigador - asociado "b" tiempo completo. 1996-1997.
Profesor e investigador - asociado "a" tiempo completo. 1992-1996.
Profesor por asignaturas. 1983 – 1992.
Profesor de la Maestría en Derecho, división de estudios de posgrado de la facultad de
derecho y ciencias sociales en diversas asignaturas.
Profesor de la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
UMNSH.
b) Adscripción en Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas
Profesor de la Licenciatura en contaduría y Ciencias Administrativas
182
c) Profesor en la Facultad de Economía
2. Actividad académica en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
Profesor de los núcleos de la maestría en educación.
Formulador del plan rector de investigación educativa. Documento base para implementar la
investigación académica de Posgrado en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
(1986)
3. Actividad académica en la Escuela Normal Superior Federal de Morelia.
Catedrático del curso intensivo de investigación social. 1986.
4. Actividad académica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Profesor de asignatura “b” en diversas materias.
Ayudante de profesor en varias las asignaturas:
5. Actividad académica en la Universidad Pedagógica Nacional.
Profesor titular adjunto medio tiempo adscrito al área administración educativa nivel licenciatura.
México, D. F. (1983).
183
ROSA MARÍA DE LA TORRE TORRES
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
DOCTORADO:
En Derecho constitucional, grado recibido con la distinción Cum Laude por
la Universidad Complutense de Madrid, España.
ESPECIALIDAD:
En Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales de Madrid, España.
ESPECIALIDAD:
En Derechos Humanos por la Facultad de Derecho “Robert Schumman” de
la Universidad de Estrasburgo, Francia y el Instituto Internacional de
Derechos Humanos “René Cassin”.
ESPECIALIDAD:
En Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Autónoma de
Querétaro.
LICENCIATURA:
Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle, grado recibido con
Mención Honorífica.
2. RECONOCIMIENTOS

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

La Subsecretaría de Educación Superior de la SEP la reconoce como Investigadora con
Perfil Deseable PROMEP.
3. PARTICIPACION EN EVENTOS

Ponente y asistente en diversos congresos nacionales e internacionales, seminarios, encuentros.

Conferencista Magistral en diversas ocasiones.

Expositora y participante en mesas redondas
4. PUBLICACIONES
1. Libros
184
5. Es autora del libro Terrorismo y Crimen Organizado. Aspectos Jurídicos y conceptuales,
publicados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en 20008.
6. Es coordinadora del libro La Reforma Judicial ¿Retroceso constitucional?, publicado por la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Consejo Estatal de Ciencia y
Tecnología de Michoacán en 20008.
185
2. Capítulos en libros

Autora de “Derechos Fundamentales: Universalismo vs. Relativismo” en CHÁVEZ
GUTIÉRREZ, Héctor, Centro de Investigaciones Jurídicas de la UMSNH; 2008.

Autora de “La constitución contra sí misma” en PEREZ PINTOR, Héctor y Rosa María DE
LA TORRE TORRES, La Reforma Judicial ¿Retroceso constitucional?, publicado por la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Consejo Estatal de Ciencia y
Tecnología de Michoacán en 20008.

Autora de “El Derecho a la Salud”, en CIENFUEGOS SALGADO, David, Protección de la
persona y Derechos Fundamentales, UNAM- Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006.
5.EXPERIENCIA PROFESIONAL
1. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación “Derecho, Globalización y Procesos Políticos”,
registrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
2. Miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España, de 2002 a la fecha.
6.EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA

Investigadora titular del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.

Secretaria Académica del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.

Coordinadora del programa de Doctorado Interinstitucional en Derecho, gestionado por la
Región Centro Occidente de la ANUIES y profesora invitada en las Universidades de
Quintana Roo, de Guadalajara y Autónoma de Nayarit.

Es profesora de nivel licenciatura en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
impartiendo las materias de Derecho Constitucional y Teoría del Estado.

Es profesora de nivel maestría en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales impartiendo las materias de Teoría del Estado y Filosofía del
Derecho.

Es profesora del Doctorado Interinstitucional en Derecho, dentro de la LGAC Derecho
constitucional.

Ha sido profesora invitada en la Universidad de Quintana Roo, la Universidad Autónoma de
Querétaro, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Interamericana para el Desarrollo
(UNID).
Experiencia en la Investigación:
 Migración Laboral Femenina hacia Estados Unidos de NorteAmérica, aprobado y financiado
por el Programa para el Mejoramiento para el Profesorado (PROMEP) de la Secretaría de
Educación Pública (SEP).


El Derecho a la Educación como derecho fundamental al desarrollo, aprobado y financiado
por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT).
Estudio comparativo sobre legislación universitaria, aprobado y financiado por la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
186
LAURA LETICIA PADILLA GIL
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
LICENCIATURA:
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 1991.
MAESTRIA:
Maestra en Derecho, otorgada por el Posgrado de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
2003.

DIPLOMA POR HABER ASISTIDO A LOS CUATRO MÓDULOS DEL DIPLOMADO EN
GRAFOLOGÍA, VALOR CURRICULAR DE 160 HORAS. 2007.

DIPLOMA DE FORMACIÓN DE TUTORES, POR HABER ACREDITADO LOS CINCO
MÓDULOS DE CAPACITACIÓN PARA TUTORES. 2004.
2. RECONOCIMIENTOS

Nuevo PTC-217 PROMEP de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2008
al 2009.

Reconocimiento por colaborar en el diseño del programa curricular de la Maestría en
Derecho y gestión ambiental del centro de investigación y desarrollo del estado de
Michoacán.

Miembro distinguido del Consejo tutorial de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental del
centro de investigaciones y desarrollo del estado de Michoacán.

Miembro distinguido del jurado para la evaluación del segundo informe de avance de tesis
de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental del Centro de Investigación y Desarrollo del
Estado de Michoacán.
3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS



Ponente en diversos congresos y mesas redondas universitarios, estatales, nacionales e
internacionales.
Conferencista magistral en varios congresos.
Ha impartido diversos talleres diplomados y seminarios.
187
4. PUBLICACIONES
PUBLICACIONES INTERNACIONALES
 LIBRO “OPEN REGIONALISM A LONG.TERM VISION FOR THE PACIFIC IN MEXICO” II
Our Harbor Infraestructure, 4. Lázaro Cárdenas, pag. 37, PUBLICADO POR LA
UNIVERSIDAD DE COLIMA. Coautora Leticia Padilla. Septiembre de 2004
PUBLICACIONES NACIONALES
 “LA BIODIVERSIDAD EN MICHOACÁN: ESTUDIO DE CASO” PUBLICADO POR LA
COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO Y CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD, EL
GOBIERNO DEL ESTADO Y LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE
HIDALGO. Diciembre de 2005.

“EL ARTICULO 4° Y 5° CONSTITUCIONAL Y SUS EFECTOS EN EL DERECHO
AMBIENTAL” REVISTA MEXICANA DE DERECHO AMBIENTAL. Junio de 2003.
PUBLICACIONES ESTATALES
 “CRISIS EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA” REVISTA ROSALVA 15 de noviembre de
2005 .

“INCONSTITUCIONALIDAD DEL REGLAMENTO DE TRANSITO Y VIALIDAD DEL
ESTADO DE MICHOACÁN” REVISTA ROSALVA. Septiembre de 2005

“IMPACTA A LAS FAMILIAS MÁS DESPROTEGIDAS EL PROGRAMA DE LA
VERIFICACIÓN VEHICULAR” REVISTA ROSALVA. Agosto de 2005.

“CENTRALISMO EN LA UNIVERSIDAD” REVISTA ROSALVA. Julio de 2005

“LOS VERDADEROS ACTORES DE LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN LA
UNIVERSIDAD MICHOACANA” REVISTA CLARIDADES DE MICHOACÁN. 15 de abril del
2005

“¿A QUIEN BENEFICIA EL VOTO DEL MIGRANTE?. REVISTA CLARIDADES DE
MICHOACÁN. 30 de marzo del 2005.

“EL FRACASO DE LA LEY DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE
DEL ESTADO DE MICHOACÁN” REVISTA CLARIDADES DE MICHOACÁN. Febrero 28 de
2005

“LA REFORMA UNIVERSITARIA EN SU REALIDAD” REVISTA CLARIDADES DE
MICHOACÁN. Febrero 15 de 2005
188
HÉCTOR CHÁVEZ GUTIÉRREZ
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
189
LICENCIATURA:
Licenciado en Historia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Licenciado en la Escuela de Historia de la UMSNH.
POSGRADO:
Maestría en Análisis Político por la Universidad Autónoma de Querétaro.
1998. (Incorporada al Padrón de excelencia del CONACYT).
DOCTORADO:
En Ciencias Sociales, Con especialidad en Sociología, por el Colegio de
México, programa 2000-2003 (Padrón de excelencia del CONACYT).
POSDOCTORADO:
Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, del 1 de septiembre del
2008 al 31 de agosto del 2009.
3. RECONOCIMIENTOS

Medalla al mejor estudiante de la generación de la Maestría en Análisis Político otorgada por
el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro. (9.86 de promedio).

Mención honorífica en el examen recepción de la Maestría, realizado en el Centro
Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro el 25 de junio de 1999.
3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

Ponente y asistente en diversos seminarios, encuentros y jornadas nacionales.

Asistente a diversos cursos nacionales.

Conferencista en jornadas académicas, mesas redondas, encuentros nacionales, foros y
coloquios nacionales e internacionales.
4. PUBLICACIONES

“Cultura, civilización y religión para la nueva derecha norteamericana” en Investigaciones
religiosas, Monterrey, marzo del 2000, Número 1.

“Zapata y la historia oficial” en las XXI jornadas de Historia de Occidente, Centro de estudios
de la revolución mexicana “Lázaro Cárdenas”, febrero del 2000.

“Michoacán después del temblor” en las memorias del XIII congreso nacional de estudios
electorales.

“Por un materialismo ecológico” en “Paralelo”; Morelia, Michoacán septiembre del 2002

“La formación de una identidad religiosa: el caso de la Nueva Jerusalén” en la revista
“Paralelo”.

“Una visita a la ética Protestante de Max Weber” en la Revista “Paralelo” agosto del 2003.

“Un acercamiento a los estudios regionales” en la revista Desencuentros, año 3, número 6,
Época 2, Enero-Abril del 2003.

“¿Por qué hoy ya no se hace teoría social?” en Signos, revista de la UPN Morelia 2004.

“El milagro que creo una identidad regional: el caso de la Nueva Jerusalén”, Memoria del II
Congreso Internacional sobre la formación de las regiones, 2007.
5. EXPERIENCIA PROFESIONAL

Meritorio dentro del Juzgado Segundo de lo Civil del Distrito Judicial de Morelia 19901992.

Abogado litigante de 1992-1996.

Consejero Distrital Federal suplente por el VIII distrito electoral de Michoacán, del 1º de
diciembre del 2005 a la fecha.

Coordinador del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del 2 de
marzo del 2009 a la fecha.
Actividades en Medios de Comunicación:
190




Analista Político y Social permanente en el Programa “Contrasentidos” conducido por Rafael
Malpica y transmitido por el Canal 11 de Telécable Centro Occidente, los días jueves de 9 a
10 de la noche de septiembre del 2002 a mayo del 2003.
Autor de la columna Código político del periódico “El Sol de Morena” desde abril del 2005
hasta la fecha.
Comentarista en el noticiario “Respuesta”, trasmitido por 570 a.m., los días miércoles, desde
abril del 2006 hasta la fecha.
Analista en el programa “Sin censura”, trasmitido por 570 a.m., los días martes, desde abril
del 2007 hasta la fecha.
6. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA

Profesor del Instituto Valladolid Preparatoria desde 1992 hasta febrero del 2000, impartiendo
diversas materias.

Profesor en la Licenciatura en Derecho de la Universidad latina de Morelia a partir del 14 de
agosto de 1999, hasta agosto del 2000.

Profesor definitivo por oposición en la Universidad Pedagógica Nacional, sede Morelia, en la
Licenciatura en Educación Primaria, de la materia Socieducativa, Primaria, a partir del 1º de
marzo de 1999 hasta junio de 2006. Desde septiembre de 1999 profesor de la Maestría en
educación en diversas materias.

Profesor definitivo por oposición la materia de Historia del Derecho en la Facultad de
Derecho de la U.M.S.N.H., a partir del 1º de marzo de 1999 hasta la fecha.

Profesor interino por oposición de Sociología Política, cursos I y II, dentro de la Escuela de
Historia de la Universidad Michoacana de septiembre de 1999 a agosto del 2000.

Profesor de la materia Historia del Derecho Mexicano, en la escuela de Derecho, de la
Universidad La Salle, sede Morelia, de febrero a agosto del 2000.

Profesor interino por oposición de la materia Derecho Constitucional en la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, de marzo al 30 de agosto del 2000.

Profesor interino por oposición de la materia de Introducción a la historia, en la preparatoria
Melchor Ocampo de la UMSNH, de mayo a agosto del 2000.

Profesor de la materia de Historia de México en la Licenciatura en Relaciones Comerciales
Internacionales en La Universidad Latina de América, desde el 9 de enero del 2003 hasta
enero del 2004.
191

Profesor con carácter definitivo de la materia de Historia del Pensamiento Económico en la
Facultad de Derecho de la UMSNH 2004 a enero de 2007.

Profesor de interino por oposición de las materias Sociología Jurídica y Metodología de la
Investigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH 2003-2004.

Profesor invitado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Profesor definitivo por oposición dentro del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de
Hidalgo de la UMSNH desde febrero del 2004.

Tutor presencial en el Posgrado en Educación Superior, impartido por la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Subsecretaria de Educación Básica y
Normal a los funcionarios de las secretarias de educación en los estados de marzo a
diciembre del 2004

Profesor en el postgrado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
UMSNH de abril hasta agosto del 2004 hasta la fecha.

Profesor e investigador titular B, desde el 15 de diciembre, adscrito al Centro de
Investigaciones Jurídicas.

Profesor de la Maestría en Derecho de la Información. 2007.
192
HÉCTOR PÉREZ PINTOR
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
DOCTORADO:
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con
distinción Summa Cum Laude.
ESPECIALIDAD:
Especialista en Propiedad Intelectual por la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual.
LICENCIATURA:
Licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo.
3. PARTICIPACIÒN EN EVENTOS



Conferencista y ponente en diversas instituciones europeas y mexicanas.
Ponente en diversos curos, seminarios, talleres, foros y encuentros nacionales.
Asistente a diversos cursos estatales y nacionales
4. PUBLICACIONES
Libros:

Derecho a la Información, acceso a la documentación administrativa y al patrimonio
cultural. Ed. UMSNH. 2004.

Varios autores, La transparencia en el sector audiovisual, Ed. Bosch. 2008 ISBN. 978-849790-369-1
Capítulos de Libros:

“La vulneración del derecho a la intimidad y la privacidad en la reforma judicial” en LA
REFORMA JUDICIAL. ¿RETROCESO CONSTITUCIONAL?, ed. CENTRO DE
INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UMSNH, 2008.

“Consideraciones sobre la transparencia judicial” en Consideraciones sobre la Reforma del
Estado Mexicano, ed. Universidad de Guanajuato, 2008.

Participación ciudadana, el caso del municipio de Morelia. Estudios Municipales una Visión
desde México y España, ed. UMSNH, 2008.
193

“El acceso a la información pública como derecho fundamental. El caso mexicano” en Papel
del Derecho de la Información en la Sociedad del Conocimiento. El derecho de acceso a la
información pública, ed. C.E.R.S.A, 2008.

“La incidencia del derecho de la información en el constitucionalismo mexicano”. En
ESTUDIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE AMPARO, UMSNH, 2007.

“Cultura e información en los albores del siglo XXI” en DESTINOS CULTURALES Y
POLITICOS ANTE LA GLOBALIZACION, ed. UMSNH y Universidad de la Habana, 2007.

“La intimidad informática. Aspectos Generales”, en GLOBALIZACION, DERECHOS
HUMANOS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION, UMSNH, 2007.

“El derecho de autor: derecho fundamental” en DERECHOS FUNDAMENTALES.
PERSPECTIVAS CONTEMPORANEAS, UMSNH, 2007

“ASPECTOS CONSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES DEL
DERECHO DE LA INFORMACION EN MEXICO”, en DERECHO DE LA INFORMACION.
UNA PERSPECTIVA COMPARADA DE ESPAÑA E IBEROAM. Ed. Universidad de
Extremadura y Dykinson, 2007

“EL DERECHO A LA INFORMACION Y A LA CULTURA, BREVES CONSIDERACIONES”
en MEMORIAS DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE PROMOCION Y DIFUSION DEL
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA, ed. CEAIPEMO, 2004.
Artículos Publicados

“El derecho a la información” en Cuadernos de Cultura Universitaria.

“El derecho a la Información y a la cultura, breves consideraciones”, en memorias de
congresos.
5. EXPERIENCIA PROFESIONAL



Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la UMSNH. Marzo 2009 a la fecha.
Coordinador del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, UMNSH, 2007.
Profesor Investigador titular desde 1º de noviembre de 2006.
194


Coordinador de Acceso a la Información Pública, 2004.
Profesor de la división de Estudios de Posgrado de Derecho, UMNSH, desde 2002.
6. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA
 Responsable del Cuerpo Académico Consolidado “Transformaciones Sociales y Jurídicas en
el Siglo XXI”.
 Profesor de programas de licenciatura, maestría y doctorado en Derecho y otros.
EXPERIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN

Investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Líneas de investigación en Derecho de la Información, derechos culturales, entre
otras.
Estancia de Investigación en la Universidad Complutense, durante el verano de
2009, para la realización del III Informe sobre Transparencia en el Sector
Audiovisual; los casos de Brasil, España y México.
Profesor-investigador adscrito al Centro de investigaciones Jurídicas de la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo.



Responsable en México del grupo internacional de investigación Transparencia,
Buena Gobernanza y Comunicación integrado con investigadores de México,
España, y Brasil.
195
FRANCISCO JAVIER IBARRA SERRANO
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
Doctorado:
Doctor en Educación.
Maestría:
Maestría en Psicología Educativa.
Maestría en Educación.
Maestría en Derecho.
Especialidad en Derecho Penal.
196
Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Sociales.
Licenciatura en Filosofía.
Licenciatura en Derecho.
Profesor:
Profesor de Educación Primaria.
Actualmente cursa el Doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho, en la Universidad
Euskal Errico Unibertsitatea, del País Vasco, España.
2. RECONOCIMIENTOS








DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MICHOACÁN, DELEGACIÓN ZITÁCUARO. 5 DE
FEBRERO DE 1998.
DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO, JULIO DE 1996.
DE LA ZONA ESCOLAR 36 DE EDUCACIÓN PRIMARIA, 30 DE JUNIO DE 1978.
DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE DERECHOS HUMANOS DE LA LXVII LEGISLATURA
DEL CONGRESO DEL ESTADO, LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO; Y LA COMISIÓN
ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. 9 DE AGOSTO DE 1996.
DE LA UNIÓN DE ABOGADOS DE MOROLEÓN. 28 DE JUNIO DE 2001.
POR LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE PÁTZCUARO MICHOACÁN: Lic. EDUARDO
QUINTANA REYNOSO. 12 DE JULIO DE 2001.
DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MICHOACÁN POR “MÉRITO A LA INVESTIGACIÓN, 9
DE DICIEMBRE DE 2005.
POR EL COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN, VENERA AL MÉRITO
EN INVESTIGACIÓN, 5 DE DIEMBRE DE 2008.
3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Ponencias, conferencias, moderaciones, sesiones inaugurales, panelista, congresista, etcétera.
4. PUBLICACIONES
1. Psicología Social
2. Antropología Educativa.
3. La investigación y la enseñanza del Derecho
4. Metodología de la Investigación,
5. Metodología de la Investigación Jurídica
6. La Justicia (Historia de la Filosofía del Derecho)
7. El Poder Judicial
8. Constitución Política de Michoacán de Ocampo (coautoría)
9. Derecho Constitucional Comparado
10. Metodología Jurídica
11. Derecho y Sociedad en la Historia
12. De la Arqueología a la Genealogía (La educación en la historia de México).
13. Aprender de la Historia.
14. Derecho Constitucional.
15. Innovación Educativa y Retos de la Docencia Jurídica (coautoría).
16. Docencia Jurídica
17. La Formación de la ideología jurídica,
18. Historia del Derecho.
19. Ética, política y cultura desde Cuba (coautoría).
20. Amores que matan.
21. Lipograma “drama”.
22. De amor y otros demonios.
23. La sabiduría infinita.
24. Aproximaciones interdisciplinarias a la reflexión jurídica (coautoría)
25. Mentirosa vida.
26. Puro cuento.
27. Docencia jurídica.
28. Cuando te hablen de amor.
29. Hacia el rediseño curricular (coautoría).
30. Propuesta de Diseño Curricular para la Licenciatura en Derecho de la UMSNH.
5. EXPERIENCIA PROFESIONAL








Asesor de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán
Jefe de Asesores de la Secretaría de Gobierno de Michoacán.
Secretario Técnico de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia,
Asesor de la Secretaría de Educación en el Estado.
Director del Instituto Técnico Profesional de la Procuraduría General de Justicia.
Director del Instituto de Especialización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia.
Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH.
Director de la Escuela de Economía de la UMSNH.
197


Director de la Unidad de Desarrollo Profesional del Maestro.
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación en el
Estado. Director de Formación Docente de la Secretaría de Educación en el Estado.
5. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA

Docente de educación primaria, secundaria, preparatoria, normal primaria, normal superior,
licenciatura, maestría y doctorado.
198
OVIDIA ROJAS CASTRO
1 .INSTRUCCIÓN ESCOLAR
Doctorado:
Doctora en Derecho. Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán.
2006-2009.
Maestría:
Maestra en Ciencias de la Educación. Instituto Michoacano de Ciencias de la
Educación. 1987-1989
Maestría:
Maestra en Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 1996-1998
Licenciatura: Licenciada en Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México. 1977-1981.
Normal.
Escuela Normal Urbana Federal, Morelia, Mich. 1970-1974
3. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Ponente y asistente en diversos eventos académicos tales como talleres, simposios, seminarios,
cursos, encuentros, entre otros.
4. PUBLICACIONES
Libros:

Libro Derecho Económico. Morevallado Editores, México, 2009

Libro Metodología de la Investigación Jurídica. Ediciones Michoacanas, México, 2002.
Artículos:

Comentarista de la “Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de
Ocampo. Comentada”. Ed. H. Congreso del Estado, México, 1989.

Libre acceso a la jurisdicción. Ario 1815, Revista del Supremo Tribunal de Justicia de
Michoacán. México, Septiembre de 1998.

La investigación jurídica en el bicentenario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la UMSNH, en La Facultad de Derecho en los umbrales del siglo XXI. México, 2000.
199

Globalización, derecho y modernidad. Revista Colegio de Abogados. No 7Bis, México,
Enero, 2002.

La enseñanza-aprendizaje del Derecho. Revista Colegio de Abogados de Michoacán. No. 8
Bis, México, Julio 2002.

El sistema educativo y su regulación jurídica durante el porfiriato, en Realidad y utopía.
IMCED, México, 2002.

Educación, paz y justicia social. Revista Ehecamecatl No. 10, 2003.

Diversos artículos en la Revista Electrónica Derecho On-Line.

Diversos artículos en revistas y el Diario el Sol de Morelia.
6. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA
Profesora de instrucción primaria. 1974-1979.
Pasante en materia laboral. 1980-1981.
Profesora del Colegio de Bachilleres. 1982-1984.
Abogada. Dirección General del Colegio de Bachilleres, Morelia, Mich. 1984-1986.
Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, de las asignaturas: Derecho Económico y Metodología de la Investigación. 1986fecha.
Consejero Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo 1997-1999.
Profesora de la Universidad La Salle. Asignatura: Derecho Internacional Privado. Morelia, Mich.
1997-1998.
Profesora del Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la asignatura Métodos de Investigación. 2003-2009.
Abogada Postulante 1993-2006.
200
JOSÉ MARÍA CÁZARES SOLÓRZANO
1. INSTRUCCIÓN ESCOLAR
LICENCIATURA :
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
MAESTRÍA:
Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3.PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Ponente y asistente en diversos eventos académicos tales como talleres, simposios, seminarios,
cursos, encuentros, entre otros.
5.EXPERIENCIA PROFESIONAL

Profesor fundador de la Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo”, el dos de octubre de
1978.

Director de la Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo” (1994-1996).

Coordinador administrativo de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales (1999).
Coordinador de la Licenciatura en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (2000).
Visitador Regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del 2003-2007
.
Coordinador de las Especialidades de la División de Estudios de Posgrado de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo del 2009 a la actualidad.



6.EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA



Concejal Técnico de la Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo” de 1978 a 1980.
Secretario General de la Sección Sindical de la Preparatoria “Melchor Ocampo” de 1983 a
1985.
Concejal Universitario de la Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo” de 1994 a 1995.
201

Miembro del Tribunal Universitario de 1994 a 1996.


Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el ciclo escolar
1996-1997.


Profesor de Garantías Individuales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el ciclo escolar
2000/2001.

Profesor de la División de Estudios de Posgrado desde 1998.
202
ANEXOS
e) Infraestructura para el desarrollo del nuevo
programa
203
Edificio de aulas
204
 Salas de cómputo
Biblioteca y auto acceso
205
Edificio administrativo: biblioteca del posgrado,
sala de lectura, cubículos, sala de juntas y
estacionamiento
206
207