CURSO AFEA_2013
Transcripción
CURSO AFEA_2013
Curso de formación Educador en Ayurveda1 300 hrs Semipresencial On-line Dirigido a: Profesionales de la Salud y toda persona con interés en el área de las Medicinas Tradicionales, Complementarias/Alternativas MT/MCA (ver nota a pie de página) Versión: 23 de Noviembre 2012 1. Introducción Con un enfoque Semipresencial On-line (teórico y práctico), metodología y tecnología web conferencing system, innovadora para la ciencia médica Ayurveda en idioma español y en Latinoamérica, el Curso de Formación Educador en Ayurveda 2013 pretende que, en un período de tiempo específico de 53 semanas (13 meses), se desarrollen conocimientos, actitudes y habilidades (competencias). Con la opción de que, en un período de 21 semanas (5 meses), pueda egresar como Promotor de Salud Ayurveda. Objetivos Los Cursos de Formación en Ayurveda 2013, On-Line Semipresencial de Ayurvastu® buscan formar Promotores y Educadores Ayurvédicos con una conciencia social por medio de la cual estén en capacidad de utilizar sus conocimientos de una manera profesional y ética, respondiendo a las necesidades del individuo en particular y de la sociedad en general. 1 Perfil de ingreso: Partimos de la base que todos los “profesionales o no profesionales”, no tienen conocimientos de Medicina Ayurveda y se espera que quienes soliciten su ingreso al Curso de Formación Educador en Ayurveda 2013,, OnLine-Semipresencial sean personas con: 1. Valores éticos y principios morales como los de cualquier ciudadano consciente, en lo que se refiere al respeto por la vida y por los derechos de los demás. 2. No solo “altas capacidades intelectuales”, interés por el estudio y deseo de adquirir nuevos conocimientos, sino también personas con fe, sinceridad y dedicación notable. 3. Un perfil psicológico que indique madurez, compromiso, tenacidad y honestidad. 4. Capacidad para interactuar con otras personas, relacionarse con ellas y trabajar en equipo. 5. Actitud de servicio, generosidad, sensibilidad, compromiso y humildad. 1 1 Si el alumno es profesional de la salud, profesional Técnico o Universitario el certificado es Diplomado como Promotor (I Nivel), Educador (II Nivel) en Salud Ayurveda. Si no tiene estos estudios el título es de Promotor/Educador en Salud Ayurveda. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] 6. Interés definido por las ciencias biológicas y básicas de la ciencia médica Ayurveda. 7. Tolerancia a la frustración, con capacidad para reconocer sus errores. 8. Actitud respetuosa por la diferencia social, racial, cultural y/o económica. Educador de Salud Ayurveda El Educador, presenta todas las competencias del Promotor, a las cuales se agregarán las mencionadas a continuación: 1. Gestionar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje 1. Diseñar unidades de aprendizaje y actividades acordes a ellas. 2. Adecuar la planificación al contexto en el cual se encuentra. 3. Comunicar a la comunidad, la metodología y expectativas previstas para cada unidad de aprendizaje, (Máximo de 8 horas). 4. Generar un clima de participación y motivación 5. Armoniza las diferencias individuales y estilos de aprendizaje. 6. Evaluar y comunicar los resultados del proceso educativo 2. Profundizar la aplicación de los contenidos del Ayurveda. 1. Definir o recomendar cursos de acción que debe aplicar el (“haciente”) para recuperar su salud. 2. Aplicar los principios de Salud Ayurveda en su propia vida 3. Enseñar la distinción entre la perspectiva Ayurveda y las diversas ramas de la medicina, tradicionales y alopáticas, sus formas y criterios para ayudar al proceso de sanación. 3. Contenidos Nivel I (1er semestre): Módulo I. Principios y Fundamentos del Ayurveda Antecedentes Históricos y Espirituales de la Ciencia Védica, del Yoga y del Sánscrito Visión Sintetizada de Tradiciones Médicas, perspectiva Ayurveda Cosmovisión Ayurvédica, los 24 Tattvas, Filosofía Vaisnava y Samkhya, los 5 Elementos Los 3 Gunas, el Karma, las metas de la Vida, Principios básicos del pensamiento Ayurvédico Anatomía y Fisiología Ayurvédica: Los Humores Biológicos de Vata, Pitta y Kapha (Tridosha) Los Atributos humores Prana, Tejas y Ojas, las 3 Esencias Vitales (SupraDathus) Los 7 Tejidos, (SapDhatus), acciones Los 3 Materiales de Desecho y sus estados (TriMalas) El Agni o fuego digestivo Los 5 Sistemas Corporales (Srotas) Visión Ayurvédica de los Órganos Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] 2 Módulo II. El Análisis Ayurvédico Análisis Constitucional (tipos Mente-cuerpo) - examen de todos los factores de la estructura corporal, metabolismo, tendencia a la enfermedad y psicología Naturaleza Mental de acuerdo a los 3 Gunas y a los 3 Doshas El Proceso de la Enfermedad La Enfermedad y el Movimiento del Tiempo, Las Seis Etapas de la Enfermedad en Ayurveda Examen de la Enfermedad Estados Agravados de los Doshas, Condiciones Sama y Nirama Humores y Tejidos en el Proceso de la Enfermedad Introducción Examen del Paciente y Diagnóstico: Diagnóstico Diferencial de Síndromes Clínico Métodos del lengua, observación Introducción a la Astrología Védica Rol de la astrología ayurvédica Yoga y Psicología Ayurvédica, Principios Espirituales del Ayurveda Las Funciones de la Mente El Sistema del Raja Yoga, Ashtanga, Las Ocho Ramas del Yoga Introducción al Cuerpo Sutil, Chakras y Nadis Los 3 Canales o Sistemas Bioenergéticos principales(Nadis) Módulo III. Terapéutica Ayurvédica I La Ciencia de los 6 Sabores, Rasa-Virya-Vipak-Prabhava Tratamiento a través de los 5 Elementos Terapia Dietética, principios, bosquejo dieta Ayurvédica, Lista de Alimentos de acuerdo a la Constitución Análisis de principales alimentos - Frutas y Vegetales Cereales, Semillas y nueces, Productos Lácteos, Productos Animales Aceites, Condimentos y Especias Módulo IV. Terapéutica Ayurvédica II Hierbas para la Digestión y la Eliminación Hierbas Ayurvédicas y Preparación de las Hierbas Introducción a las Medidas Terapéuticas del Ayurveda: Paliación (Shamana) y Purificación (Shodana) Introducción al Pancha Karma, Tonificación y Rejuvenecimiento (Rasayana) Introducción al Tratamiento Ayurvédico de la Enfermedad Introducción a la terapéutica con Ayuryoga® Yoga para tu bio-tipo Introducción a la terapéutica con OidaVeda de la Psicología Perenne. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] 3 Módulo V. Medicina del Hábitat-Ayurvastu Vidya. (Arquitectura y Diseño Vastu)/Gestión El Mito del Vastu Purusha. Los Sabios de la Antigüedad. Interacción del Prana. Introducción a la Geobiología. Símbolos Cósmicos: El Cuadrante o Mandala. Las 3 Fuerzas (TriGunas). Los 5 Elementos- Pancha Mahabutas. Regentes del Espacio. 4. Contenidos El Vastu en la Práctica. Diseñando con Vastu el Hogar Ideal. Primeras Impresiones, la entrada, formas y extensiones. El Poder del Color. Gestión de proyectos promocionales Nivel II (2do. semestre): Módulo VI. Tratamientos Ayurveda I Introducción a las modalidades de curación sutil del Ayurveda Terapia del Aroma y lista de aceites aromáticos (GhandaAyurveda) Terapia del Color. Introducción a la belleza y estética Ayurveda. (Soundaryam) El enfoque ayurvédico de belleza en la constitución. Rutina ayurvédica de la piel y el cabello. Diagnóstico y cuidado. Problemas comunes y sus remedios, terapia de limpieza. La devoción, como terapia contra la ignorancia, el ego y las enfermedades (Bhakti Yoga) Psicología del Yoga, Psicoterapia Ayurvédica La curación de la mente Patrones de Acumulación Dóshica: a través de la piel, el aliento, la digestión, las sensaciones, emociones y pensamiento. 4 Módulo VII. Tratamientos Ayurveda II Tratamiento Herbario detallado a través de los tejidos La Ciencia del Prana y la Curación Pránica, Tratamiento del Prana, Nasya, Pranayama Introducción al Masaje Ayurvédico Puntos Marma y Beneficios del automasaje Tratamiento Integral de las escencias vitales (Prana, Tejas y Ojas) Ayuryoga® en acuerdo a Prakriti y Vikriti. Aspectos Espirituales del Ayurveda, Kundalini y los Chakras Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] Módulo VIII. Gestión Gestión en Educación Repaso General Examen Final Módulo IX. Convivencia El Curso hace un pre-cierre con una Convivencia Ayurvastu® con los alumnos e invitados de la Escuela, en la Finca Eka Chakra de Catemu V Región, con actividades como: Bhajans (meditaciones), lectura de los Vedas, Pujas (ofrendas), Homa (terapia con fuego) y procesos de sanación ayurvédica. La convivencia no está incluida en el precio del Curso. Módulo X. Seminario Bibliográfico. En este módulo, el alumno debe exponer, ante el curso, con apoyo de un ppt, un estudio sobre un tema entregado en el curso que sea de su interés y acordado con la Coordinación Académica. Este tema debe ser elegido dentro del período académico; mientras antes, el alumno, elija el tema, más tiempo tendrá para desarrollarlo. El alumno debe enviar a todos los miembros del comité evaluador, vía e-mail- un resumen de dos planas máximo (letra arial 12 y espaciado 1,5). El seminario será evaluado, los días indicados en la programación, por los alumnos y profesores asistentes –ya sea de modo presencial u online-. Entre otros criterios, son de consideración los siguientes: la claridad, la importancia del tema para la sociedad y la motivación que genere en el auditorio. 5 5. Estrategia Metodológica El Curso, en sus distintos módulos, está desarrollado con una metodología y tecnología (web conferencing system) innovadora para la ciencia médica Ayurveda en idioma español y en Latinoamérica, la cual permite al alumno organizar flexiblemente su tiempo para la revisión y estudio de los contenidos mensuales. Modalidad: El Curso se dictará en una Modalidad Blended o Semipresencial, sin embargo, la cantidad online será diferente según sean personas residentes en Chile o en el extranjero. Esta modalidad incluye: Un aspecto presencial, en la cual se harán clases intensivas una vez al mes. (Los residentes en el extranjero, deberán acceder a esta clase on-line, y a todo lo que ella incluya, en tiempo real a través del sistema de videoconferencia). Durante esta parte presencial se hará la evaluación tipo Prueba. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] Un aspecto On-line. A través de esta vía se realizan actividades como foros y talleres evaluados. La forma natural y regular de contacto con la Escuela y con los profesores será también por esta vía, específicamente, a través de foros, chats y mails. Los requisitos y exigencias serán los mismos para los residentes en Chile, como para los residentes en el extranjero. La única diferencia es el tipo de clase y el tipo de evaluación una vez al mes : en un caso presencial y en el otro online. Características y recursos para el alumno: Cursos con un máximo de 25 alumnos por aula. Material enviado vía email: semanalmente junto con los respectivos talleres, para su desarrollo durante la semana. Para esto contamos con material didáctico en español actualizado y escrito en .pdf, (videos, fotografías, talleres, glosarios, bibliografía, libros digitales y lecturas complementarias, entre otras), además del continuo apoyo docente a través de las herramientas de respuesta de inquietudes como: Foro: participación en pizarra abierta continúa para dejar preguntas que serán respondidas para la vista de todos los participantes. Chat: puede haber ocasiones en que el alumno contacte al profesor, en tiempo real, si ambos ingresan a la página al mismo momento, momento en el cual puede hacer sus preguntas E-mail: los profesores, Ayurvastu® y la Dirección Académica pondrán los e-mails a disposición de los alumnos por cualquier consulta académica o administrativa. Clase On-Line: un sábado o domingo al mes, calendarizado, los alumnos del exterior (fuera de Chile) asisten en tiempo real a la misma clase magistral que están teniendo los alumnos residentes en Chile. En esta clase habrá conversaciones en vivo, donde podrán escuchar la misma clase magistral así como resolución de preguntas. Clase presencial: en un ambiente ameno y participativo al estilo de la enseñanza del sistema gurukula de la India, donde se intercalan las diferentes clases con sesiones de Yoga (respiración, posturas y meditaciones) un sábado o domingo al mes, calendarizado. Práctica : el alumno debe realizar 50 horas de práctica, en sistema de turnos Ayurmédica®, durante el período definido en la tabla de programación. Es obligatoria para todos los alumnos. Seminario Bibliográfico: investigación bibliográfica que se expone en 20 minutos. Es obligatorio para todos los alumnos. El día está fijado en la tabla de programación. Presencial para los residentes en Chile y on-line para los alumnos del extranjero. Ceremonia de Graduación: Entrega de Diploma el 07 de Marzo de 2014 a las 19 hrs, para los alumnos que hayan aprobado todos los Módulos y hayan defendido satisfactoriamente la Tesina. Gira de Estudios India 2014: los alumnos egresados con los mejores puntajes serán seleccionados para incluirse en un viaje a la India que se realiza anualmente, en febrero, como Gira de Estudio y participar en las Conferencias Internacionales de Ayurveda. Bharati Vidyapeeth University en Pune, India: los alumnos que viajen a la India tendrán la oportunidad de asistir a una visita guiada y a Conferencias en esta Universidad. 6 Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] Biblioteca Ayurvastu® el alumno tiene acceso a la biblioteca de la Escuela, la cual cuenta con más de 600 libros, Cd´s DVD, e-Book´s, y revistas sobre Ayurveda y ciencias védicas en español e inglés. Requisitos Técnicos para asistencia On-Line: Para conectarse es necesario un computador que cumpla los siguientes requisitos mínimos de configuración: Procesador Pentium IV de 2.0 GHz o superior equivalente. Herramientas para Video-Conferencia: cámara y micrófono; ambos necesarios. Memoria RAM 256 MB. Disco duro de 40 Gb. Espacio libre en el disco duro 5 Gb. Sistema Operativo Windows XP o Mac OSX (para Mac). Quienes cuenten con Windows Vista deberán verificar que los programas funcionen adecuadamente con la plataforma de estudio (como Office 2007). Conexión a Internet por Banda Ancha (ADSL/Cable) o Wi Fi desde el lugar donde se conectará al Curso (Hogar, Lugar de Trabajo, Cybercafé o Infocentros, etc) No se recomienda la conexión mediante módem telefónico por su velocidad. Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet y acceder a sitios web. Recomendamos que utilice como browser Mozilla Firefox 1.0.7 o Internet Explorer 6.0. 6. Lugar del Curso: Escuela Ayurvastu®, Presidente Errazuriz 3558, las Condes, Santiago, Chile. A la altura de Metro el Golf o Alcántara (la sede se ubica equidistante de ambos metros). 7. Duración y Programación Chile y Exterior: 7 El alumno debe disponer del tiempo necesario para las actividades on-line y semi-presencial del siguiente modo: a) Duración: 300 horas en formato On-Line semi-presencial, 53 semanas (13 meses) b) Duración de las clases de una vez al mes: Clase de 5 horas (60 min.) con 1 descanso de 15 minutos. c) Horario de la clase presencial y de videoconferencia (VC): Sábado o Domingo 9:00 y termino 14:00 hrs. (hora Chile). d) Programación: Inicio: Domingo 17 de Marzo 2013. Término: viernes 07 de marzo 2014. 9. Evaluación y requisitos de aprobación Para obtener la Certificación, el alumno debe: 1. Rendir la evaluación escrita (online para el exterior) y (presencial para Chile) de c/u de los módulos calendarizados ó en la modalidad exposición oral virtual o presencial. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] 2. Tener una asistencia mínima del 85% de las actividades presenciales, 85% On-Line, 100% en la Práctica Clínica, en el seminario y en las convivencias calendarizadas. 3. Nota final de aprobación del curso mayor o igual a 4.0 (cuatro punto cero) de un total de 7.0 8 Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] 9. Cuerpo Académico: 9 1. Prof. Vaidya Mauricio León, Colombia. Vaidya (Médico) Ayurveda, International Himalaya Ayurvedic Institute, India, y Vastu Consultor del Institute Vastu Science India, IVSI de Calcuta. Delegado para Chile en 2.008 y 2.010 por el Dpto. (AYUSH) del Ministerio de Salud y Cuidado de la Familia-India. Miembro de la Comisión Nal. Medicinas Complementarias Ministerio de Salud, Chile. http://ayurvastu.com/inicio/nosot/funda.htm 2. Ps. Verena Hillmann, Chile. Psicóloga titulada con excelencia de la Universidad Mayor. Chile Profesora de Yoga Inbound. Jefe Dpto. de Psicologia Ayurveda Bhutavidya y OidaVeda terapia en La Clinica Ayurmédica/ 2010. http://www.oidatherapy.org/ 3. Toya Afont, USA. Esteticista Médica Licenciada, graduada del Florida College of Natural Health (USA) y con estudios de Ayurveda en Jiva Institute, Faridabad, India. Directora de Ayurvastu Beauty & Wellness Center, en Orlando FL, USA http://www.ayurvastu.com/usaspanish.htm 4. Ma Pía Saavedra,Chile. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] Enfermera, Arsenalera, Diplomada en Medicina Ayurvastu mención Nutrición Ahara Ayurveda, Curso Pos título en International Academy of Ayurveda, Pune. India. Jefe Dpto. de Ahara Nutrición y Dietoterapia Ayurveda en Ayurmédica Clinica Ayurveda desde 2009. http://ayurvastu.com/ayurveda/dietas/dieta.htm 5. Dr. Vd. Rajesh Kotecha, India Médico Ayurveda con Premio al Mejor Médico entregado por el ministro de Delhi. Director Ejecutivo de la Clínica y Centro de Investigaciones Chakrapani Ayurved en Jaipur, India. Oficial Ejecutivo en Jefe del Centro de Capacitación e Investigaciones Chakrapani Global Center, India. Docente en el programa de Capacitación para profesores de Yoga del Omaha Yoga and Body Works Center, en Omaha, Nebraska, U.S.A. Miembro del Consejo de Estudios de Manas Roga (Psiquiatría en Ayurveda) en la Universidad Banaras Hindu University, Varanasi, UP, India. http://ayu.in/drrajesh.htm 6. Prof. Dr. P.H. Kulkarni, India Licenciado en Medicina Ayurveda y Cirugía, FIIM, Ayurveda Varidhi. Presidente de: Rashtriya Shikshan Mandal.(1990-2002) (1990-2002) Ayurveda Rasashala. (1988-2002) (1988-2002) Universidad Tilak Ayurveda. (19942002) Academia Europea de Ayurveda. Janata Arogya Mandal. Universidad Abierta de Ayurveda. Asociación Internacional de Ayurveda. Asociación Italiana de Profesionales de Ayurveda. Miembro del Consejo Central de Medicina India. Asesor de investigaciones de Tesis de estudiantes PHD de la Universidad de Pune. Autor de 186 libros y cd de Ayurveda.www.ayurvedalokguru.com/phkulkarni.htm 7. Peetambar Mishra, Ph.D, India Heredero del linaje de generaciones de eruditos indios, sacerdotes, yoguis y médicos. Ph.D en literatura sánscrita en la Universidad Banaras Hindu University, Varanasi, Up, India. Vice- principal del Colegio de Sánscrito Filosófico en Keylong (H.P.) Profesor de Yoga tradicional, sánscrito y Ayurveda. www.banarasyogamandir.com 10 8. Dr. Subash Ranade Presidente de la International Academy of Ayurveda, Pune, India. Es profesor invitado en diversos institutos en Alemania, Suiza, Italia, Holanda, España, Hungría, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile y Japón. Ha escrito más de 120 libros sobre diferentes temas del Ayurveda. 9. Dra. Sunande Ranade Directora de la International Academy of Ayurveda, Pune, India. Ginecóloga y experta en el campo de la nutrición, está trabajando en el campo de Ayurveda y yoga desde hace 35 años. Ha escrito centenares de artículos sobre Ayurveda, que se han publicado no sólo en revistas y periódicos de India, sino también en Italia y Alemania. Dirección Académica Ayurvastu® 1. Ps. Sandra Alarcón, Chile. Psicóloga U. Central; MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez; Profesora Certificada de Yoga en Kripalu Center, Massachusetts, USA. Actualmente es docente de la cátedra de Psicología del Aprendizaje en U. Uniacc. Además se Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] dedica a la Psicología Clínica para adultos y parejas. http://psicologiadelaprendizaje.blogspot.com/ [email protected]/ 10.- Requisitos de postulación Presentar todos los papeles solicitados más abajo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Tener 24 años, como mínimo. Llenado e impresión de Formulario de Postulación fijado en la web http://ayurvastu.com/educa/diplom/diplom.htm Carta motivacional: presentación y argumentación de sus intereses Currículo Vitae. Fotocopia Licencia de Educación Media, Técnica o Universitaria (cualquiera de ellas, idealmente el nivel superior alcanzado) Fotocopia de otros Certificados de estudio que corresponda (posteriormente se puede solicitar ver los respectivos originales) Fotocopia Cédula de identidad por ambos lados Una fotografía reciente, a color y tamaño, a lo menos, pasaporte 4x4 (Si el CV adjunta fotografía, no es necesario agregar otra) Salud compatible con los estudios a efectuar Aprobar la entrevista de Selección Todos los antecedentes anteriores (salvo el 1, 9 y 10) deben ser enviados por correo regular o bien ser presentados en persona en la sede Ayurvastu®. 11 La fecha límite de Inscripción es el 22 de febrero 2013. Por lo tanto, esa es la fecha tope para el envío de los antecedentes anteriormente mencionados. No se recibirán antecedentes enviados después de esa fecha (la fecha del timbre de correos debe ser, máximo esa) La dirección de envío es [email protected] Cancelar el valor de Inscripción: $ 30.000 pesos chilenos, residan en Chile o el Extranjero. El valor de inscripción debe ser cancelado a través de un cheque, depósito o transferencia electrónica, para los residentes en Chile y a través de un giro por Western Union para los residentes en el extranjero. Si se desea aprovechar los descuentos ofrecidos por pronto pago (mencionados en el punto 11) debe considerar que la fecha de pago límite de esta inscripción es: 27 de Diciembre de 2012. Este valor no es reembolsable, y no se abona al pago del arancel. Presentarse a una entrevista de selección en el día fijado por la Escuela, éstas serán presenciales para aquellos con residencia en Santiago y vía skype, para quienes residan en región o en el extranjero. Sin embargo, será de exclusiva responsabilidad del alumno asegurarse de contar con una cámara y micrófono en buen estado. No se harán entrevistas a postulantes que no cuenten con estas herramientas. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] La entrevista busca seleccionar a personas que cumplan con el perfil de ingreso exigido por Ayurvastu®, no se discriminará en ningún momento, por ninguna característica socio- demográfica o sociocultural que no se relacione con ese perfil de entrada esperado. Una vez realizada la entrevista, se entregarán los resultados dentro de la semana siguiente para que pueda matricularse y aprovechar el descuento por pronto pago, si corresponde. 11. Valor general: Valor para residentes en Chile: $750.000 pesos chilenos cada Nivel Valor para residentes en el extranjero: USD 1.050 cada Nivel Formas de Pago en Chile: 6 cheques $125.000, o tarjeta de crédito. Pago Internacional: contado vía Western Union o tarjeta de crédito. DESCUENTOS POR PAGO ANTICIPADO y/o CONTADO: Residentes en Chile: 10% Descuento: $675.000 sólo pago al contado o tarjeta de crédito 1 cuota, hasta Diciembre 31/2012 ( un nivel) 5% Descuento: $712.500 sólo pago al contado o tarjeta de crédito 1 cuota, hasta Diciembre 31/2012 ( un nivel) 12 Extranjero: 10% Descuento: USD 945 sólo pago al contado o tarjeta de crédito 1 cuota, hasta Diciembre 31/2012 (un nivel) 5% Descuento: USD 998 sólo pago al contado o tarjeta de crédito 1 cuota, hasta Enero/31/2013 (un nivel) El arancel es anual y no está sujeto a devolución, sea por el mal rendimiento del alumno en el primer semestre o por otra causa personal. Si el alumno congela antes de dos meses del término del semestre, se le guardará la vacante para hacer el Curso en una próxima versión: no podrán pasar más de dos años para su reintegro o perderá el derecho a su vacante. (ver Reglamento de la Escuela http://www.ayurgroup.org/educa/pregr/reglamento_academico.html El inicio de este programa, en la fecha estipulada, está sujeto a un mínimo de 18 participantes por aula. El número máximo es 25 alumnos por aula. Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected] Becas: Residentes en Chile: Beca de $240.000 sólo si el alumno toma los dos semestres Extranjeros: Beca de USD 500 sólo si el alumno toma los dos semestres Se harán acreedores a una beca los alumnos que presenten un estado de situación financiera que amerite el otorgamiento de la misma. Para este efecto, deberán enviar una carta explicativa y todos los antecedentes que avalen su petición. Los alumnos que reciban una beca, no tendrán descuento por pronto pago. Si el alumno se retira terminado el primer semestre, se descontará el valor completo del Curso ($750.000). Si se retira a mitad del segundo semestre, no habrá reembolso. 12. Certificación Internacional: Certificado de Aprobación: Curso Avanzado de Formación de Educadores en Ayurveda 2013. Título I Nivel: Consultor en Salud Ayurveda (no profesionales) Diplomado como Consultor en Salud Ayurveda (profesionales de la salud) Título I NivelI: Educador en Salud Ayurveda (no profesionales) 13 Diplomado como Educador en Salud Ayurveda (profesionales de la salud) Expedido y firmado por: 1. Clínica & Escuela Indoamericana de Medicina Ayurveda y Vastu, Ayurvastu® www.ayurvastu.com 2. Institute of India Medicine-Ayurveda Academy-Pune (India) Prof. Dr. Kulkarni http://www.ayurvedalokguru.com/inst_medicine.htm 3. International Academy of Ayurveda-IAA -Pune (India)Prof. Dr. Subhash Ranade http://www.ayurved-int.com/ 4. Asociación Chilena de Medicina Ayurveda, A.G www.ayurvedachile.org 5. Embajada de la India http://www.embajadaindia.cl Medicina Reconocida por: Organización Mundial de la Salud O.M.S, Resolución 50/40, Alma Ata, ex Unión Soviética 1.978. Miembro: Asociación Chilena de Medicina Ayurveda ACHMA AG Representante Capitulo Latinoamérica: International Association for Ayurvedic Healing Arts IAAHA, Pune, India Presidente Errazuriz #3558 Esq Hendaya, El Golf, Las Condes, Santiago, Chile Tel:(56-2) 2281212 Skype: ayurvastu Facebook: Ayurvastu Ayurveda Web: www.ayurvastu.com Mail: [email protected]