PROGRAMA-FORO INTERNACIONAL

Transcripción

PROGRAMA-FORO INTERNACIONAL
FORO INTERNACIONAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
«COMPROMISO DE TODOS»
[Programa sujeto a posibles cambios por confirmación de viajes de extranjeros]
Convocatoria del Programa Internacional
«Save the Life-Save the Planet»
Organiza en Uruguay
Asociación de Técnicos
Universitarios en Administración
del Uruguay
Sede: Teatro Casa de Cultura. Intendencia de Maldonado, Uruguay.
Fecha: 28, 29 y 30 de abril (J, V y S)
Áreas de trabajo: Económica, Medioambiental y Socio-Cultural.
Comité Organizador de Evento:
 T/A. Alba Luz Moreira. Presidenta ATUADU.
 T/A. Mariella Boggiani. Secretaria ATUADU.
 T/A. Lilian Redondo. Vicepresidenta ATUADU.
 Ing-Psc. Andrés Senlle. WQO-España. Director del Programa Internacional Save the Life-Save
the Planet.
 Lic. Lea Aneiro. Coordinadora general del Programa Internacional Save the Life-Save the Planet.
 Cr. Winston Fernández. World Quality Organization.
1
El Desarrollo Sostenible
es concebido como un
“Sistema de gestión que equilibra
los intereses económicos,
sociales y medio ambientales”.
Programación
Jueves 28
Apertura del evento: 5 p.m. Teatro Casa de Cultura, Intendencia de Maldonado.
 Bienvenida al Foro. T/A. Alba Luz Moreira. Presidenta ATUADU.
 Fundamentos y Misión del Foro. Ing-Psc. Andrés Senlle, Experto Europeo en Responsabilidad
Social y Desarrollo Sostenible. WQO-España. Director del Programa Internacional Save the LifeSave the Planet.
 Intervención del Intendente de Maldonado. Ing. Enrique Antía.
 Intervención del Director General de Cultura. Jorge A. Céspedes.
 Presentación Objetivos para el Desarrollo Sostenible, Agenda 2030 aprobada por Naciones
Unidas en 2015.
Cóctel de Bienvenida
2
Viernes 29
Jornada Matutina. Área Económica
Es la gestión de gobernantes, directivos y empresarios,
enfocada en la sustentabilidad,
punto clave para asegurar el éxito y la continuidad.
Apertura: 9:00. Teatro Casa de Cultura, Intendencia de Maldonado.
 9:00.-10:40. Panel: Repensar la economía. Mayor crecimiento/Menor desigualdad.
o La formación para el Desarrollo Sostenible. MBA. Martín Pereyra. Consultoría Capacitación y
Proyectos.
o El Desarrollo Sostenible y las Mipymes del interior del Uruguay. Mg. Oscar Butto. Directivo de la
Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), en representación de la Unión de Comerciantes de
Maldonado.
o Plan Económico-Financiero Sostenible. Cr. Winston Fernández. World Quality Organization.
o Índice de Progreso Social, estrategias del Social Progress Imperative, de M. Porter, Harvard
Business School. Ing. Ernesto Kolberg.
Coffee Break.
 10:55.-11:45. Panel: “Normas Internacionales Certificables para el Desarrollo Sostenible y la
Responsabilidad Social”.
o Pascual Barbalace y Federico Turcio. FCR/DAS United Kingdom. Organismo Internacional de
Certificación.
 12:00.-12:50. Conferencia “Estrategias de gestión en el marco del D.S”. Santiago Macció. Gerente de
Gremiales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay.
Receso para Almuerzo Libre.
3
Jornada Vespertina. Área Medioambiental
Es incluir en la gestión el cuidado de la naturaleza y la vida
en toda su biodiversidad. La contaminación, el cambio climático, la capa de
ozono… deben ser controlados. La preservación es un compromiso de todos.
Apertura: 14:30. Teatro Casa de Cultura, Intendencia de Maldonado.
 14:30.-15:20. Conferencia “La participación social en el manejo costero integrado. Humedal del Arroyo
Maldonado”. Dr. Estela Delgado. Directora del Centro Universitario de la Regional Este, Universidad
de la República del Uruguay.
 15:30.-16:50. Panel: “Medioambiente, Salud y Vida”.
o “El turismo y su impacto en el Medioambiente. Casa del Hornero, 1er alojamiento sustentable del
Uruguay. Téc. Natalia Díaz Kopec.
o “Capa de Ozono. El daño nos repercute”. Dra. Mónica Cabrera.
o Agua de Mar para la salud y la vida. Lic. Griselda Donatucci. Presidenta de la Comunidad
Internacional de promotores del Agua de Mar. Argentina.
Coffee Break.
 17:05.-17:55. Conferencia “Buenas prácticas agrícolas y el medio ambiente. Protocolo Global G.A.P.”.
Ing. Ag. Sandra González. Directora de Calidad en multinacional europea. Profesora de la Universidad
de Lérida. España.
 18:05.-18:55. Conferencia “Desarrollo Sostenible: un cambio ineludible para la continuidad de la
vida”. Aportes del Stockholm Resilience Institute, en Suecia, sobre los 9 Límites Planetarios. Ing-Psc.
Andrés Senlle, Experto Europeo en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible. WQO-España.
Director del Programa Internacional Save the Life-Save the Planet.
4
Sábado 30
Jornada Matutina. Área Socio-Cultural
Es asegurar la salud, educación, trabajo y vivienda dignos.
El respeto a los Derechos Humanos, de los trabajadores, de las mujeres y de los
niños debe ser tema incluido en la gestión de toda organización pública o privada.
Apertura: 9:00. Teatro Casa de Cultura, Intendencia de Maldonado.
 9:00.-9:50. Conferencia “Ética ecológica: motor de la sustentabilidad”. Dr. Alfredo Tortorella.
Abogado, docente y escritor.
 10:00.-11:30. Panel Sustentabilidad e intervención social en los procesos de desarrollo.
o Una escuela sustentable. La experiencia del cambio. Martín Espósito y Victoria Gómez. Coordinador
General y Directora de Educación de TAGMA, respectivamente.
o Modelo ECO2, metodología de desarrollo comunitario e intervención social. Mg. Juan Fernández.
Docente e investigador Universidad de la República.
o El valor de la persona en los procesos de liderazgo. MS. Jorge Carrizo. Especialista en Gestión de la
Calidad.
Coffee Break.
 11:45.-12:45. Presentación del video documental “Monguelén (del mapudungún: ser sano y dar salud)”
producido por Signo y AECID. Psc. Néstor Ganduglia. Director del Centro Interdisciplinario SIGNO.
Receso para Almuerzo Libre
5
Jornada Vespertina
Apertura: 14:30. Teatro Casa de Cultura, Intendencia de Maldonado.
 14:00.-15:20. Panel Desarrollo del espíritu emprendedor. Integrantes de la Comisión Directiva de la
Asociación de Titulados Universitarios en Administración del Uruguay (ATUADU).
o
T/A. Alba Luz Moreira, Presidenta.
o
T/A. Mariella Boggiani, Secretaria.
o
T/A. María de los Ángeles Torterolo.
o T/A. Graciela Larrauri. Tesorera.
 15:30.-16:30. Panel Identidad y espacios reinvidicativo.
o Patrimonio: huellas de la identidad para el desarrollo sostenible local. Arq. Eduardo
Montemuiño.
o En Conferencia “En Cuenca suena la marimba. Afrodescendientes defienden sus espacios”. MSc.
Yaima Lorenzo, Coordinadora en Ecuador del Programa Internacional Save the Life-Save the
Planet.
 16:40.-17:45. Taller Integración sociocultural a través de la música. Prof. Guillermo Ceballos.
Percusionista y promotor cultural.
Conclusiones -18:00 Lugar: Teatro Casa de Cultura, Intendencia de Maldonado.
 Conclusiones del Foro.
Entrega de certificados, reconocimientos y premios a organizaciones o personas destacadas que
trabajan en el Desarrollo Sostenible en cualquiera de sus tres áreas: empresarial, social y
medioambiental.
Coctel de despedida
6