Presentación - Fundación Global Nature
Transcripción
Presentación - Fundación Global Nature
EL ECOTURISMO EN ESPAÑA. FORO EMPRESAS, TURISMO Y BIODIVERSIDAD. Castillo de Manzanares El Real, 25 de noviembre de 2013. Ricardo Blanco Sub. Gral. de Desarrollo y Sostenibilidad Turística. SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO. Índice: conclusiones principales 1. Los ENP son destinos turísticos. Gracias al método club de producto podemos organizar y diferenciar un ecoturismo sostenible. 2. Ecoturismo en España: experiencias en ENP certificados (ENP con CETS + RBE + Geoparques + ENP Natura 2000) para disfrutar con empresarios que cumplen buenas prácticas en turismo sostenible. Las ventajas para los empresarios. 3. ¿A quién va dirigido Ecoturismo en España? A todos. 4. Estamos promocionando Ecoturismo en España. 5. Varias iniciativas convergen en Ecoturismo en España: son una oportunidad para reforzar la oferta. 6. Qué necesitamos para mejorar el Ecoturismo en España: un ente gestor que se ocupe de promoción y logre ROI. 7. El impulso al producto: cómo se está organizando el sector privado. 8. Resultados del Plan Nacional e Integral de Turismo. ENP, destinos turísticos. El club organiza a los actores implicados para cooperar. • Las administraciones ambientales regulan la actividad turística en el interior de los ENP a través del área de gestión del uso público (gestión de impactos y medidas correctoras) • Las administraciones turísticas regulan y subvencionan a las empresas, promocionan los destinos y a los empresarios en el entorno de los ENP. Los actores implicados: Contad con el turista para diseñar el producto. Los empresarios son conscientes de que los ENP son un valor añadido a su oferta: oportunidad de negocio. Los empresarios son conscientes de que los ENP son un creciente valor añadido a su oferta. Las Lasagencias viajes, agencias de viajes de y operadores turísticos operadores organizan viajes y seleccionan a los empresarios locales que van a proporcionar las experiencias turísticas a sus clientes. organizan viajes y turísticos (portales) seleccionan a los empresarios locales que van a proporcionar las experiencias turísticas a sus clientes. Los TURISTAS desean experiencias y participar activamente, SENTIRSE COMUNIDAD. El PAPEL Y LAS HERRAMIENTAS DE CADA ACTOR: encaje obligado Área de Influencia Socioeconómica P. NACIONAL ÁREA UP: • • • • EQUIP. UP: CV, AR, AN, INF SERVICIOS UP: GUÍAS, EA AUTORIZACIONES EMPRESAS Evaluación Seguimiento UP Herramientas gestor ambiental: • PORN, PRUG, PUP Herramientas EMPRESAS TURÍSTICASAd. Turística: •ALOJAMIENTO • Planificación/ •RESTAURACIÓN legislación •EMPRESAS ACTIVIDADES EXPERIENCIA TURÍSTICA SECTOR PRIVADO • Equipamientos • Calidad • Creación de productos • Promoción LA VISIÓN DEL PLANIFICADOR. ESTRUCTURA GESTIÓN del PRODUCTO CADENA DE VALOR DEL PRODUCTO TURÍSTICO COMERCIALIZACIÓN PROMOCIÓN CALIDAD SOSTENIBILIDAD FORMACIÓN SERVICIOS TURÍSTICOS EQUIPAMIENTOS PLANIFICACIÓN EL PAPEL DE CADA ACTOR: rojo Administración turística en verde Ad. Ambiental azul sector privado. VISIÓN DEL TURISTA: Pasos para la elección de un destino y de una experiencia turística: necesitamos «aportar valor a los viajeros en 6 momentos básicos» 1. Elegir la experiencia y el ENP 1. Dar razones para venir = imagen destino 2. Organizar el viaje 2. Contenido para planificar el viaje. Reserva ágil y segura Pre 6. Formar parte del Club Experiencia de ECOTURISMO 5. Compartir experiencias 3. Disfrutar de Servicios Específicos y Básicos adheridos 4. Vivir experiencias únicas 3. Servicios básicos y específicos 4 Participar en la historia = vivir la experiencia 5. Compartir experiencias 6. Club = Comunidad de proveedores y de viajeros ¿Qué es un club de producto turístico? - Un conjunto de servicios turísticos organizados y reconocidos. - Una garantía para el turista, pues el producto cumple una serie de requisitos. - Una asociación de empresarios que servicios turísticos para el consumidor. proveen los - Un método para el planificador turístico que se traduce en un convenio de impulso y promoción del producto y de una red de destinos con un producto diferenciado. - Una alianza estratégica entre planificadores turísticos, prestadores de servicios turísticos e instituciones gestoras de los recursos en los que se basa el producto, para crear y gestionar un producto turístico sostenible, proporcionando ventajas al empresario. CLUBES DE PRODUCTO APOYADOS POR LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO Mucho más que vinos de origen Disfruta del mar Lo mejor de la naturaleza española Regálate nuestra esencia ibérica Diversidad para tus sentidos 2. ECOTURISMO EN ESPAÑA: una experiencia turística memorable en los espacios protegidos que muestran lo mejor de nuestra naturaleza, con los empresarios reconocidos como sostenibles • Dirigido a turistas interesados en conocer y disfrutar los espacios protegidos, contribuyendo a su conservación. Ecoturismo = visita a ENP (interpretación del patrimonio a través de servicios guiados y autoguiados) + servicios turísticos básicos acreditados (alojamientos, restaurantes, empresas actividades) EL CLUB DE PRODUCTO APROVECHA LA CETS: un instrumento de las AA. Ambientales para la cooperación institucional y privada • Instrumento de planificación participada del turismo en ENP. • Un ENP con CETS tiene un plan de acción de turismo sostenible configurado por los actores implicados. • Es un aval que acredita al ENP (Administraciones gestoras, empresarios, población) como un destino de turismo sostenible., • Es una oportunidad para diferenciar destinos y empresas de ecoturismo. El sistema de adhesión de empresas a la CETS como base del producto ECOTURISMO en España Se forma a las empresas para que cumplan con 28 buenas prácticas y diseñen y ejecuten un programa de actuaciones para hacer su negocio más sostenible. Se comprueban estas condiciones y se firma el Acuerdo de Colaboración entre la empresa y el ENP, otorgándose el Certificado de Adhesión BENEFICIOS POTENCIALES PARA LOS EMPRESARIOS AL ADHERIRSE A LA CETS como vía de acceso al ECOTURISMO EN ESPAÑA • • • • • • • • • • • Ser reconocidos a nivel europeo como oferta sostenible. Oferta turística diferente para descubrir el ENP. Captar mejor a la demanda de ecoturistas. Atender mejor a sus clientes al disponer de información sobre las actividades del ENP. Mejorar la calidad de sus servicios. Mejorar su eficiencia ambiental. Contribuir al desarrollo sostenible local y contar con el reconocimiento de los consumidores. Optar a formación por las Administraciones Públicas Optar a la promoción pública www.spain.info Optar a promoción privada en www.soyecoturista.com Para esto LOS EMPRESARIOS NECESITAN UN ENTE GESTOR ECOTURISMO GENUINO O ESPECIALIZADO MOTIVACIÓN: DESCUBRIR OBSERVAR en profundidad los valores naturales del ENP ACTIVIDAD PRINCIPAL: Observación especializada de fauna, flora, geología. ECOTURISTA ESPECIALIZADO O GENUINO: 12% de visitantes del EN Doñana ECOTURISMO EDUCATIVO ACTIVIDAD PRINCIPAL: APRENDER Actividades educación ambiental y actividades de aprendizaje en primera persona y lúdicas ECOTURISMO GENERALISTA O NATURALISTA DESCUBRIR / CONOCER el ENP sin profundidad ACTIVIDAD PRINCIPAL: Observación de valores del ENP, senderismo para recorrer el ENP, rutas y visitas culturales (visitan centros de interpretación) ECOTURISMO ACTIVO DISFRUTAR / PRACTICAR deporte favorito ACTIVIDAD PRINCIPAL: Actividades de turismo activo en el marco del ENP (senderismo, ecuestre, travesías). ECOTURISMO CONTEMPLATIVO CONTEMPLAR / RELAJARSE / DESCANSAR EN UN ENP ACTIVIDAD PRINCIPAL: Turismo rural (pernoctar en alojamiento rural y permanecen en él, paseos cortos y actividades culturales). PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE RELAJARSE 4. CÓMO LO ESTAMOS PROMOCIONANDO: • Guía Ecoturismo en España, primer material de promoción del producto ecoturismo en ENP acreditados con la CETS. 1er Catálogo de Ecoturismo en España. Catálogo de los 7 primeros ENP acreditados con la CETS y 91 empresas adheridas. Edición de 5.000 ejemplares (3.000 español- 2.000 inglés). Distribución a las OET. Mailing a 200 TT.OO. especializados Turespaña está promocionando el ecoturismo certificado en un canal específico de ecoturismo elaborado por SEGITTUR www.spain.info Versión 18 idiomas 1º CLICK: quieres? ¿Qué 2ºClick: Naturaleza. Muestra lista de ENP adheridos al club y las empresas comprometidas con la sostenibilidad del turismo en los ENP. 5. INICIATIVAS QUE CONVERGEN EN ECOTURISMO EN ESPAÑA El segundo sistema solvente para adherir empresas al producto Ecoturismo en España es el SISTEMA PRODUCTO RESERVAS DE LA BIOSFERA ESPAÑOLAS. El Club de producto turístico Reservas de la Biosfera Españolas se está implantando con la cofinanciación de las CC.AA. y Entidades Locales • Implantación piloto en 5 Reservas de la Biosfera Asturianas a través de convenio TurespañaPrincipado 2008-2010. Resultados: 155 empresas turísticas adheridas. • Implantación piloto en RB La Palma a través de convenio Turespaña-Consorcio Reserva de la Biosfera La Palma, 2010-2011. 133 empresas adheridas. • Implantación en la RB Sª del Rincón. 8 empresas adheridas. • Implantación en RB Monfragüe con Plan de Competitividad Turística 2008-2013. En proceso. Asturias ya está promocionando www.asturiasbiosfera.com Cofinanciada por Turespaña Campaña de promoción y comunicación Evolución visitas web 6. Qué necesita el producto ecoturismo: ¿Cómo organizarlo para que sea sostenible? • Preparar sus servicios turísticos para proporcionar vivencias. • Ensamblar los servicios y ofrecerlos a TT.OO. y clientes finales. • Tener un cauce de comunicación entre asociaciones empresariales y Administraciones públicas. • Agrupar a todas las asociaciones empresariales ligadas al producto Ecoturismo en España. • Plan de marketing para el producto pactado entre CC.AA. Turespaña y asociaciones. • Seguimiento de demanda (sistema de encuestas comunes) y de repercusiones y retorno de la inversión en el club. • Evaluación de la promoción (online y convencional). • Gerencia del club apoyada por las Asociaciones y AA.PP. • Aprovechar instrumentos financieros de las AA.PP. 7. CÓMO SE ESTÁ IMPULSANDO EL ECOTURISMO EN ESPAÑA: AEI TUREBE Y PROYECTO DE COOPERACIÓN EN LOS PARQUES NACIONALES CON CETS. • 2009: línea de AEI para impulsar los productos turísticos y mejorar su innovación (TIC) con cooperación institucional y privada. • Una AEI es una asociación sin ánimo de lucro que sirve para resolver las necesidades del producto, de sus proveedores, de sus gestores. • Es un espacio de cooperación en torno a un producto concreto donde las empresas, las asociaciones y las administraciones identifican problemas comunes y buscan soluciones para resolverlos. • 2010: se creó AEI TUREBE «Ecoturismo responsable en la biosfera» (tiene como socios las asociaciones de turismo ubicadas en ENP, RBE, Red Natura 2000). • TUREBE tiene un plan estratégico para impulsar el ecoturismo y se ha configurado como el ente gestor del club ecoturismo en España. • Los GAL de 3 PN con CETS han ejecutado el proyecto «Los parques nacionales como destinos de turismo sostenible» que ha aportado herramientas útiles para los empresarios. PROYECTOS DESARROLLADOS POR TUREBE PARA MEJORAR EL PRODUCTO ECOTURISMO • TUREBE tiene un plan estratégico y ha desarrollado 5 proyectos en los últimos 4 años: - iCairn: señalización virtual e interpretación del paisaje mediante realidad aumentada y geo-localización para facilitar al turista la orientación sobre en el terreno cuando practica senderismo. - Custodia Marina y Biodiversidad: creación de productos turísticos pro - biodiversidad en las estaciones náuticas, formado a los empresarios de buceo y excursiones marinas. - A TU RITMO: Rutas interactivas en Reservas de Biosfera para facilitar información, orientación e interpretación al turista. - Ecotourism Payback Experience: diseño de una oferta innovadora de ecoturismo que contribuya a la conservación de la biodiversidad. www.soyecoturista.com, creando el primer portal privado de ecoturismo que ofrece experiencias configuradas por empresarios adheridos. • TUREBE se ha configurado como el ente gestor del club ecoturismo en España. Tenemos un plan de marketing para ecoturismo con la meta de aportar valor a los viajeros en 6 momentos básicos del ciclo de vida del viaje 1. Elegir la experiencia y el ENP 1. Producto definido con estrategia común de marketing 2. Organizar el viaje 2. Materiales y medios para planificar viaje y hacer reserva ágil. Pre 6. Formar parte del Club Experiencia de ECOTURISMO 5. Compartir experiencias 3. Disfrutar de Servicios Específicos y Básicos adheridos 4. Vivir experiencias únicas 3. Formación de servicios básicos y específicos 4. Configurar auténticas experiencias 5. Web y RR.SSS para compartir experiencias 6. Gerencia del club para asistir a empresarios y evaluar ROI 8. Acciones del PNIT de apoyo al Ecoturismo ACCIÓN 52. FOMENTO DEL PRODUCTO ECOTURISMO EN LA RED DE PARQUES NACIONALES. – 52.1 Jornada con gestores de Parques Nacionales para adherirse a CETS. Realizada en noviembre de 2012. Acciones que están desarrollando otras entidades: – 2ª fase de la CETS en PN Cabañeros (OAPN). Realizada ya. – Colaboración de Turespaña en el proyecto de cooperación “Los PN como destinos de turismo sostenible”. – 52.4 Promoción conjunta del ecoturismo en la Red de PN. ACCIÓN 53. ARMONIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURÍSTICA A LOS PARQUES NACIONALES. Acciones del PNIT para apoyar al producto ecoturismo ACCIÓN 54. PROGRAMA DE FORMACIÓN SOBRE ECOTURISMO SOSTENIBLE (CENEAM): 124 asistentes formados, creación de seminarios permanentes. • Curso Uso público y ecoturismo para Guías de PN. • Seminario Club Ecoturismo con las asociaciones de empresas turísticas • Seminario CETS con los gestores ambientales de los ENP • Curso de promoción del ecoturismo para que los empresarios mejoren su promoción • Curso de turismo ornitológico con SEO para los empresarios. ACCIÓN 55. FOMENTO DEL ECOTURISMO EN PARADORES NACIONALES. ACCIÓN 56. FOMENTO DEL TURISMO ORNITOLÓGICO CON LA SEO. ACCIÓN 57. POTENCIAR TURISMO DE NATURALEZA EN www.spain.info. ACCIÓN 58. INCORPORACIÓN PILOTO DEL PRODUCTO ECOTURISMO EN LA PLATAFORMA DE COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA CON WWW.SPAIN.INFO ACTUACIÓN 59. PLAN SECTORIAL DE TURISMO DE NATURALEZA (RD 1274/2011 PLAN ESTRATÉGICO PATRIMONIO NATURAL Y BD 2011-2017). El club de producto ecoturismo: un método de cooperación entre las administraciones ambientales, las administraciones turísticas, los GAL y el sector privado Ente Gestor / AEI TUREBE / MAGRAMA / CC.AA y Turespaña TURESPAÑA/ CCAA /AEI TUREBE Y Empresarios Turespaña, CC.AA y AEI TUREBE SET /Europarc/ CC.AA /EMPRESARIOS EUROPARC/MAGRAMA/ CC.AA, Turespaña AD.AMBIENTALES/ GAL/AD.TURISTICAS AD. AMBIENTALES/ ACTORES LOCALES ENTE GESTOR Gestión del producto y red de destinos Convenios Promoción específica Pública:www.spain.info y Privada: www.soyecoturista.com Diseño de experiencias de ecoturismo: formación y promoción para diferenciarse Aplican sistemas adhesión empresas turísticas al club: forman a empresarios y a gestores de ENP Promoción pública de los ENP como destinos sostenibles Ejecutan Planes de Acción CETS / RB (PRUG y PUP, PDR, Planes competitividad turística) Elaboran candidaturas de ENP para adherirse a la CETS o al club RBE Ejemplo de POSIBLE MODELO TEÓRICO DE IMPULSO AL ECOTURISMO EN ESPAÑA CON EL CONJUNTO DE ACTORES IMPLICADOS Ecoturismo en España TUREBE integrando Asociaciones de empresas turísticas en ENP CETS + RBE + Geoparques + Red Natura 2000 Turespaña Sector público estatal MAGRAMA, Consejo Gestores RBE / EUROPARC Sector privado GAL a incorporarse a la AEI o bien a participar en acciones puntuales Otras Asociaciones a integrase en la AEI o participar puntualmente Comunidad Autónoma A Sector público autonómico Comunidad Autónoma B Comunidad Autónoma C Comunidad Autónoma D 40 Conclusiones y próximos pasos • Aumentar la masa crítica de empresas que ofrecen ecoturismo en distintas modalidades y territorios adheridos al producto Ecoturismo en España. • Dotar al club con una gerencia comercial. • Ejecutar el plan de marketing del producto Ecoturismo útil a nivel nacional e internacional e incorporación de empresas de turismo de los 3 PN participantes al portal soyecoturista. • Integrar la oferta de ecoturismo (distintas modalidades como birding) al producto ecoturismo en una estrategia común con las CC.AA. • La oferta privada de ecoturismo debe ser más visible para el turista (www.soyecoturista.com) • Proponer un convenio de promoción entre la AEI TUREBE como ente gestor del club, Turespaña y las CC.AA. Que apuesten por este producto y sus modalidades. Gracias por su atención Ricardo Blanco, Jefe de Área de Turismo Sostenible E-mail: [email protected] www.tourspain.es www.spain.info SUBDIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO