Crucero D (Mie - Dom)-4días / 4 noches
Transcripción
Crucero D (Mie - Dom)-4días / 4 noches
Crucero D (Mie - Dom)-4días / 4 noches Día 1: Miércoles -AM – Aeropuerto San Cristóbal Salida desde Quito o Guayaquil hacia San Cristóbal. (Vuelo de 2 ½ horas). Pasajeros son bienvenidos en el aeropuerto por nuestros guías naturalistas y llevados en bus por 10 minutos al muelle para ser embarcados en los M/V Corales. -PM – Cerro Colorado – Reserva de Tortugas (San Cristóbal) Desembarque seco en Puerto Baquerizo Moreno. Visita al Centro de Reproducción de tortugas gigantes de San Cristóbal para aprender sobre los programas de conservación del Parque Nacional. Los pasajeros también tendrán la oportunidad de visitar el pueblo en el puerto. Podrán pasear, tomar algún refresco o ir de compras. Nivel de dificultad: intermedio Duración: 40 minutos en bus hacia la Reserva / 1 hora de visita Día 2: Jueves -AM– Cerro Brujo (San Cristóbal) Desembarque mojado. Cerro brujo es un cono de toba volcánica erosionada que en varias ubicaciones está compuesta por formaciones de lava aa, y por una playa de arena blanca. Excelente para snorkeling y para tomar sol. Visita a la laguna en donde las especies de aves migratorias pueden ser vistas. Teros Reales, Vuelve piedras, zarapitos y otras especies de playeros y patillos. Cerro Brujo ofrece una hermosa vista hacia la parte sur de San Cristóbal y a la costa adyacente Nivel de dificultad: fácil Tipo de terreno: arenoso Duración: Caminata de 1 hora/ 1 hora de snorkeling -PM– Punta e islote Pitt (San Cristóbal) Desembarque mojado seguido por una caminata intensa en terreno rocoso. El sendero incluye una playa oliva de 90 metros de largo y un camino que sube hacia la cumbre de la toba volcánica a través de varios escenarios panorámicos magníficos. Este es probablemente el único lugar en donde las tres especies de piqueros de Galápagos pueden ser vistos juntos como también a las dos especies de fragatas y a una colonia de lobos marinos. Es un lugar excelente para un paseo en panga y para snorkeling. Gran oportunidad para observar gran cantidad de pájaros marinos. Nivel de dificultad: difícil Tipo de terreno: rocoso y empinado Duración: Camina de 2 horas y 30 minutos Día 3: Viernes -AM– Islote Mosquera Desembarque mojado. El islote Mosquera está ubicado entre North Seymour y Baltra. Es una isla plana y arenosa con una gran colonia de lobos marinos. Es también un excelente lugar para observar aves playeras, entre ellas garzas y la Gaviota de Lava . No hay un sendero en la isla. Visitantes pueden explorar con cierta libertad. La gran mayoría de la isla está compuesta de lava yerma y arena. Hay pequeños tramos en los cuales crece el Sesuvium portulacastrum. Nivel de dificultad: Fácil Tipo de terreno: arenoso Duración: 1h30 de caminata y snorkel -PM - Bartolomé Desembarque seco. Descubriremos un fascinante paisaje lunar formado por diferentes conos parasitarios – bombas de lava, salpicados, conos de ceniza – al caminar hacia la cima para disfrutar de una vista impresionante de islas alrededor, que incluye la famosa toba volcánica alta. También nos encontraremos con iguanas marinas y lagartijas de tierra. En la playa se puede hacer snorkeling y con suerte nadar entre pingüinos de Galápagos, tortugas marinas, tiburones blancos y muchos peces de colores. Para muchos visitantes, esta resulta ser la mejor de las experiencias. El agua aquí es generalmente clara, sin mucha corriente y llena de vida marina. Debido a su ubicación geográfica, la falta de vegetación es apreciable. Plantas pioneras pueden ser observadas y son llamadas así por haber sido las primeras en establecer raíces en este nuevo terreno. Entre algunas esta la Tiquilia nesiotica (que es endémica de la isla) y la Chamaesyce (conocida como la alfombra de arena), cactus de lava y arbustos de Scalesia. Detrás de la playa hay dunas cubiertas por manglares. Nivel de dificultad: intermedio Tipo de terreno: sendero hecho en gradas (370 escalones) Duración: caminata de 1 hora y 30 minutos / 1 hora de snorkeling/natación Día 3: Sábado -AM– Rábida Desembarque mojado. Playas de arenas rojo oscuro cubren estas playas únicas. Rábida es considerada el epicentro de las Islas Galápagos debido a su diversidad en su origen geológico. Punto de anidación de pelícanos café entre julio y septiembre además de nueve especies de los famosos pinzones de Darwin pueden ser observadas. Paseo en panga a lo largo de los acantilados para observar los nidos de aves marinas y para hacer snorkeling en donde la vida marina es particularmente activa. Nivel de dificultad: fácil Tipo de terreno: plano Duración: caminata de 1 hora y 30 minutos / 1 hora de snorkeling / 1 hora de paseo en panga -PM – Puerto Egas, (Santiago) Desembarque mojado en una playa de arena negra volcánica, visitada por Darwin en 1835. La primera sección del sendero comprende ceniza volcánica (toba volcánica erosionada) y la otra mitad de terreno irregular comprende roca basáltica volcánica en la orilla. El terreno único, en capas, verdaderamente sorprendente en las orillas de Santiago es el hogar de una gran variedad de residentes y aves migratorias, incluyendo martinetes dorados y una gran cantidad de vida marina como langostas, peces estrella, iguanas marinas pastando sobre camas de algas marinas en compañía de cangrejos juguetones. Colonias de lobos marinos nadando en piscinas de aguas frías formadas por rocas volcánicas también llaman la atención. Snorkeling aquí ofrece rarezas como pulpo y calamares. Nivel de dificultad: intermedio Tipo de terreno: Plano Duración: caminata de 1 hora y 30 minutos / 1 hora de snorkeling/natación Día 5: -AM-Domingo – Reserva El Chato (Santa Cruz) Embarque seco. Visita a las tierras altas de Santa Cruz y a la granja privada, Primicias (El Chato); en donde se encuentran tortugas gigantes en su hábitat natural. El camino a la reserva es uno de los mejores lugares para observar aves terrestres. Los pinzones, pájaros brujos y garzas bueyeras habitan en la zona. Nivel de dificultad: fácil Tipo de terreno: plano y algunas veces lodoso (dependiendo de la estación) Duración: 45 minutos en bus / caminata de 1 hora y 30 minutos Aeropuerto Baltra Desembarque en el muelle de Baltra, traslado en bus hacia el aeropuerto para viaje de regreso a Quito o Guayaquil