Exposición - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Transcripción
Exposición - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Cooperación Internacional "II Encuentro de Cooperación Descentralizada Fomentando el Desarrollo Local” REGION MARCHE Sr. Marcos Bellardi En la disertación se destacó el protagonismo propio de la Región Marche en la Cooperación Internacional. Se destacó que durante 15 años, desde 1990 a 2005, fue la Región Coordinadora de Cooperación de Italia. Un rol con muchas fluctuaciones, pero que en este momento, tiene una relación fluida y continua, con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. En los proyectos de cooperación hay un cuidadoso recorrido en la identificación de las necesidades. Existe además una continua interacción. Se consideran algunos elementos fundamentales, tales como: El desarrollo laboral integral y estratégico, con un enfoque sistémico, que reemplaza al tradicional enfoque por proyecto. Se elaboran e implementan los proyectos en conjunto con las instituciones del territorio, con las organizaciones locales y a través del compromiso, la participación y la co financiación. Todo esto en el marco de un nuevo enfoque de concertación con las naciones y con los objetivos del desarrollo. La convicción de que, en el contexto mundial, es cada vez menos precisa la línea de la Cooperación al Desarrollo y la de las actividades de impacto internacional. Como ejemplo de acciones que se desarrollan en América Latina puede destacarse el estableciemiento de un Acuerdo con Brasil, a tarvés de la firma de Acuerdos con otras tres Regiones de Italia, mediante el cual se desarrollan proyectos con cinco Estados de Brasil en el tema de apoyo y capacitación al desarrollo publico, asi como en el fortalecimiento de las medianas y pequeñas empresas en el sector de la madera y metalmecánica. Estos proyectos lo desarrolla la Región de Marche a través del BID, y específicamente en el tema de apoyo a los recursos humanos y tecnológicos. Para seguir en esta línea de trabajo, se necesita realizar un cambio en la constitución del partenareado en los distintos niveles institucionales, desarrollando un vínculo estrecho de cooperación entre las políticas regionales de cooperación y las políticas regionales internacionales. Se planifica a tres años, con una articulación y monitoreo anual. Se trabaja a través de redes de instituciones, asociaciones y de distintas agrupaciones. En el desarrollo del Plan 2007-2009 se identificaron las prioridades geográficas y sectoriales en América Latina, y se va a trabajar en Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. julio de 2007 Cooperación Internacional "II Encuentro de Cooperación Descentralizada Fomentando el Desarrollo Local” Temas a considerar: Medioambiente, Políticas de Desarrollo Local, Políticas sociales de inclusión, socio sanitarias, de educación formal e informal y de igualdad de oportunidades en las cuestiones de género así como acciones de emergencia Entre el 2004-2006 se invirtieron cinco millones de euros, pero posteriormente se llegó a 21 millones de euros de inversión. El 75% de estos recursos se fueron incorporando desde otras organizaciones internacionales buscando la creación de sinergia financiera entre distintos actores involucrados. Algunos proyectos en América Latina Construcción y reparación de centros de salud comunitaria, en Honduras. Apoyo a las políticas de salud del gobierno, en República Dominicana. En el Cono Sur y la Zona Andina, se estableció a Uruguay como Sede Regional de Cooperación En el MERCOSUR, se trabaja en temas de políticas sociales en salud Se están implementando distintos proyectos en Rosario, Brasil, Argentina, Perú y Paraguay. En el Plan Trienal 2007–2011, se están produciendo algunas novedades. Los proyectos de la Región de Marche se implementan en forma directa, y tienen como objetivo, facilitar la construcción de un partenario en sistema de redes. Con esto se busca el intercambio y compartir las experiencias y practicas exitosas así como mejorar la integración de los distintos actores en la realización de los proyectos. Asimismo lograr aumentar la eficiencia y eficacia de los proyectos que se estén realizando. En la Cooperación Descentralizada los sujetos están involucrados en el proyecto, tanto los que trabajan en el sector que ofrece cooperación como los que actúan en el territorio de aplicación de esos proyectos ya sean: provincias, universidades, instituciones intermedias, organizaciones no gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil. julio de 2007