CANARIAS El curso empieza con pocas
Transcripción
CANARIAS El curso empieza con pocas
El curso empieza con pocas incidencias, pero con denuncias de falta de docentes. C... Página 1 de 2 CANARIAS VERSIÓN PARA IMPRIMIR MIÉRCOLES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2009 El curso empieza con pocas incidencias, pero con denuncias de falta de docentes El 97% de los colegios comenzó ayer a funcionar con normalidad, según Educación. Sólo siete han retrasado su apertura por problemas. Los sindicatos acusan a la Administración de generar inestabilidad en las plantillas de profesores y sostienen que hay centros con 6 ó 7 menos de lo que les corresponde. M.G., S/C de Tenerife Los alumnos de las Islas volvieron ayer a las aulas -excepto los de Gran Canaria, que lo harán hoy- sin especiales incidencias, según los datos de la Consejería de Educación del Gobierno regional, que informa de que el 97,32% de los colegios públicos de Infantil y Primaria comenzaron las clases con normalidad. Sólo siete centros de los 418 que conforman la red pública han retrasado su apertura para los próximos días, en su mayoría por problemas con las obras de reforma y ampliación que ejecutan los ayuntamientos. Se trata del CEIP XXV Años de Paz en La Palma, el CEIP Taibique en El Hierro y los colegios públicos Aguere, Ángeles Bermejo, Aneja y Santa Rosa de Lima en Tenerife. En la isla de Fuerteventura el CEIP Puerto del Rosario retrasa el inicio por la llegada de mobiliario. La Consejería añade que en una veintena de centros más se ha registrado alguna incidencia que afecta a algún grupo o ciclo determinado pero que no ha impedido que en el resto de niveles se desarrollen las clases con normalidad. Varias organizaciones sindicales alertaron ayer del que puede ser el principal problema de este inicio del curso: la falta de profesorado y la inestabilidad de las plantillas docentes. Comisiones Obreras, Insucan, CSI-CSIF, FETE-UGT, Ocesp y Sepca denunciaron que el "anómalo" procedimiento de adjudicación de destinos de los enseñantes -cuyos criterios fueron modificados hace escasas fechas sin la conformidad de los sindicatos- ha provocado un auténtico "caos". "Ayer mismo (por el lunes) se estaban produciendo llamadas a docentes en comisión de servicios para comunicarles que el destino que ocupan no es correcto y que tienen que abandonarlo", aseguró José Ramón Barroso, secretario general en Canarias de la federación de enseñanza de CCOO. Esto ha derivado, agregó el dirigente sindical, en que haya "muchísimas reclamaciones de los profesores y mucho movimiento con el curso ya iniciado". Hay centros, según Barroso, que han arrancado su actividad "con seis o siete docentes menos de lo que les corresponde". http://www.eldia.es/2009-09-09/canarias/canarias1prn.htm 29/09/2009 El curso empieza con pocas incidencias, pero con denuncias de falta de docentes. C... Página 2 de 2 Pero no es ésta, a juicio de los sindicatos, la única causa de la insuficiencia de las plantillas de los centros. "Existen grandes problemas de gestión de lo público en las direcciones generales de Personal, Infraestructuras y Formación Profesional", indicó el representante de CCOO, quien, como ejemplo, se refirió a los 882 profesores que aún no han sido nombrados pese a que el año pasado lo fueron para el curso completo y desde el 1 de septiembre. De ellos, detalló, 312 son maestros, 489 de Secundaria y 81 de FP. Según las organizaciones sindicales, estos retrasos en los nombramientos constituyen "una artimaña para conseguir reducir el gasto en las semanas en que no se nombran profesores". "Mentiras" sobre la FP El mismo asunto que protagonizó la mayor polémica del final del curso pasado, la nueva oferta de Formación Profesional, continúa coleando al comienzo de éste. Para los sindicatos, la Consejería de Educación "sigue mintiendo", como lo demuestra el hecho de que "la gran mayoría" de las plazas vacantes que el Gobierno pretende cubrir en el plazo extraordinario de matrícula de septiembre corresponde a segundos cursos de ciclos formativos. Estos puestos "no se cubren ni ahora ni nunca en septiembre", ya que, como comentó irónicamente José Ángel Amador, de Insucan, "todavía no se ha inventado la forma de pasar a segundo sin hacer primero". También el sindicato ANPE ha hecho su propia interpretación. A juicio de la organización, la oferta formativa se ha reducido tanto en Bachillerato -incrementando los mínimos de matrícula para limitar la opcionalidad- como en FP. Además, acusa a la Consejería de incumplir su propia normativa en el nombramiento del profesorado. INFORMACIÓN EN PÁG. 22 © Editorial Leoncio Rodríguez, S.A. Avda. Buenos Aires 71, S/C de Tenerife. CIF: A38017844. eldia.es Dirección web de la noticia: http://www.eldia.es/2009-09-09/canarias/canarias1.htm http://www.eldia.es/2009-09-09/canarias/canarias1prn.htm 29/09/2009