How to Talk to Children about War
Transcripción
How to Talk to Children about War
Minnesota Child Response Center A community-university partnership Minnesota Child Response Center A community-university partnership Centro de Respuesta al Niño en Minnesota Una collaboracion de la universidad con la comunidad Informacion para Padres que Ayudan a sus Niños:A entender y lidear con las transacciones despues del Colapso del Puente sobre el rio Mississippi Minneapolis, MN. El colapso reciente del Puente de la carretera Interestatal 35W sobre el Río de Mississippi en Minneapolis fue muy devastador para muchas personas. Es en particular traumático para individuos que: 1) estuvieron directamente implicados en el colapso del puente; 2) estaban cerca de la gente que fue herida o desaparecida; 3) Tienen conecciones con las secuelas de la escena; y/o 4) han experimentado acontecimientos similares en el pasado. Los días, las semanas y los meses después del colapso pueden ser difíciles. Aún asi la mayor parte de familias se recuperan con el tiempo, sobre todo con el apoyo de parientes, amigos y de la comunidad. Volver a la rutina normal es importante, aunque esto puede ser más desafiante para vida delas familias que viven cerca del Puente , para aquellos que trabajan en la reconstruccion o para aquellos cuyas vidas han sido interrumpidas por el acontecimiento Las personas afectadas por el trauma pueden experimentar reacciones de tensión agudas, que tomarán formas diferentes, según la edad de la persona y su personalidad. Los miembros de la familia que experimentaron un acontecimiento traumático en el pasado pueden encontrar que este acontecimiento despierta de nuevo algunas de sus memorias de los acontecimientos traumáticos pasados , aun si los acontecimientos anteriores fueran muy diferentes. Las reacciones de tensión agudas pueden incluir pesadillas, retrocesos ó memorias intrusas de lo que pasó; reacciones exageradas de susto; y/o tentativas de evitar recuerdos del colapso del puente (ej evitar puentes, atascos, etc.). Los menores pueden buscar mas atención y mas cercania a sus padres ó, retroceder a comportamientos de cuando ellos eran más jóvenes, ó se disgustan más fácilmente. En los siguientes días después del acontecimiento, estas reacciones son comunes y típicamentese disminuyen con el tiempo; sin embargo, si despues de pasar unas semanas, los sintomas continuan puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de salud mental. Los niños reaccionan a acontecimientos traumáticos de modos diferentes según su edad, capacidad y experiencias, pero sus respuestas esta ampliamente aliviada de acuerdo a el apoyo de sus padres y otros miembros de familia. Los niños (hermanos) dentro de una misma familia pueden reaccionar de maneras diferentes y pueden requerir c diferentes clases de apoyo delos padres o adultos presentes en sus vidaa. Los niños confían en los adultos para tranquilidad, apoyo, comodidad y conocimiento. Los niños también observan la concentración de las reacciones y el comportamiento de sus padres. A continuacion encontrara algunas reacciones comunes, de los menores con algunas ideas para los padres tengan ideas de como ayudar y tartar a los niños que han sido afectados con el colapso de Puente For more information go to www.nctsn.org Reacciones Comunes del Niño • Preocupados sobre su propia seguridad y la de otros: • Los niños pueden aumentar sus miedos y preocupaciones al separarse de miembros de la familia o de las posibilidades de perder a sus padres. • Los niños pueden buscar mas el afecto y atencion sus padres, hermanos, o profesores. • LosNiños pueden mostrar miedo cuando se hagan revisiones a los puentes o cuando escuchen de derrumbamiento de estructuras. Cambios de comportamiento: • • • • • El nivel de actividad puede aumentar, lo mismo su irritabilidad, agitación. concentración y su capacidad de atención.puede disminuir Arrebatos de enojo o aumento en comportamientos agresivos Disminucion del interés en jugar. Cambios de apetito o de sueño. •Aumento en las quejas físicas (ej, los dolores de cabeza, dolores de estómago) • Cambios en el rendimiento escolar o, para adolescentes, y cambios en el rendimiento en el trabajo. • Atencion prolongada en el en el incidente , en este caso en el colapso de puente (p.ej, hablando repetidamente de ello o en , niños "jugando" el acontecimiento repetidas veces). • Comportamientos regresivos en niños menores (ej, balbuceo infantil, orinar la cama, rabietas). • Comportamientos de riesgo pueden aumentar en adolescentes (como bebida, abuso de sustancia, comportamientos autoperjudiciales). Como Pueden los Padres Ayudar a sus Niños • Recuerden que los padres son modelos para imitar importantes y encontrar recursos es uma manera de protejerlos. •Los Padres proveen a sus niños de un sentido de seguridad. Esté tranquilo y tranquilicelos para que ellos se sientan seguros y amados. Pase el tiempo posible con sus niños y de manera mas afectuosa. • Pasel tiempo hablando con su niño. Dejele a su niño saber que está bien para hacer preguntas y expresar sus preocupaciones. Preparece para hablar del tema más de una vez. •Limite la exposición a imágenes del colapso de puente, incluso aquellos en la televisión, en periódicos y en el Internet. • Escuche y valide las preocupaciones o sentimientos de sus niños. Responda sus preguntas directamente y simplemente, sino también preguntele a sus niños lo que ellos piensan. Para niños más jóvenes, trate de seguir conversaciones sobre el accidente con actividades que los calmen. • Mantenga la estructura diaria y rutinas; esto ayuda a los niños a senteirse seguros y protegidos. •Continue las expectativas habituales de comportamiento respetuoso y con reglas normales de la familia. • Deles mayor apoyo a la hora de acostarse, es cuando los niños se preocupan mas. Tome más tiempo para actividades en la hora de acostarse como la lectura. • Sea compresivo si los niños quisieran dormir con usted ellos le necesitan mas cerca fisicamente . Haga un acuerdo para cuando ellos ya vuelvan a dormir en sus propias camas, y a las rutinas normales. • Recuerde que los niños muchas veces supervisan conversaciones adultas. Esté consciente del contenido de las conversaciones adultas sobre el colapso de puente. Las cosas que los niños no entienden totalmente o interpretan mal pueden ser espantosas para ellos. For more information go to www.nctsn.org • Si los niños tienen dificultades durante más de un mes después del colapso del puente, los padres deberían consultar con un profesional de salud mental para evaluar las necesidades de su niño. • Tenga esperanza. Incluso en las situaciones más difíciles, es importante identificar algo positivo, de modo que los niños vean las cosas buenas en el mundo alrededor de ellos. Centro de Respuesta al Niño en Minnesota Una collaboracion de la universidad con la comunidad For more information go to www.nctsn.org