IR handbook in Spanish - The Equal Rights Center
Transcripción
IR handbook in Spanish - The Equal Rights Center
Plac e your mes sage here. F or maximum i mpact, us e two or thr ee sentences. “Conozca Sus Derechos” Manual Sobre los Derechos del Inmigrante El Centro Para la Igualdad de los Derechos (ERC) es una organización de derechos civiles sin fines de lucro dedicada a identificar, desafiar, y eliminar la discriminación. Con más de 25 años protegiendo los derechos civiles, el ERC y sus cientos de miembros dirigen el problema de la discriminación en seis componentes: la vivienda, el empleo, los derechos de los discapacitados, el acceso a los alojamientos públicos, el acceso a los servicios gubernamentales, y los derechos del inmigrante a través de la educación y el alcance a la comunidad, la investigación, pruebas, consejería, abogacía, y la implementacíon de leyes. The Equal Rights Center 11 Dupont Circle NW, Suite 450 Washington, DC 20036 (202) 234-3062 (Linea directa) (202) 234-7590 (TTY) (202) 234-3106 (Fax) www.equalrightscenter.org © Equal Rights Center - 2008 Todos Los Derechos Reservados 1 ¿Qué Son Las Protecciones de los Derechos Civiles? Los Estados Unidos ha iniciado varias leyes que protegen los derechos civiles de sus residentes. Al definir cierto grupo o “clase” de personas como “protegidas,” el gobierno prohíbe la discriminación contra este grupo en respecto a la vivienda, el empléo, y los servicios públicos y gubernamentales. Hoy en día, hay siete categorías de protección bajo la ley federal: raza, color, origen nacional, religión, sexo, LA LEY DE DERECHOS HUMANOS estatus familiar (el tener DE D.C. hijos), y la discapacidad En 1977, Washington, D.C. aprovó la Ley de mental y física. Derechos Humanos para combatir la Las leyes estatales y locales extienden protecciones para grupos adicionales. Las protecciones varean según la región pero pueden incluír: edad, orientación sexual, estado civil, estatus como sobreviviente de la violencia doméstica, o recursos económicos (por ejemplo, si una persona depende de ayuda gubernamental para pagar el arriendo). Aunque las entidades estatales y locales pueden extender la lista de clases protegidas, no pueden quitar o ignorar las siete clases básicas. discriminación en la ciudad. Esta ley tiene una de la listas más comprensivos de clases protegidas, 12 más de las siete clases protegidas por la ley federal: • Edad • Responsabilidades de familia • Identidad y Expressión de Género • Datos Genéticos • Estado Civil • Matrícula • Apariencia Personal • Lugar de Residencia o de Trabajo • Afiliación Política • Orientación Sexual • Fuente de Ingresos • Estatus como Victima de un Delito Intrafamiliar. Adicionalmente, la oficina de Derechos Humanos de DC fue establecida en 1977 para investigar los reclamos de discriminación y para implementar la ley. ¿Cómo Se Aplican las Protecciones de Derechos Civiles a los Inmigrantes? Las leyes de derechos civiles protegen a TODAS la personas contra la discriminación ilegal, no importa su estatus migratorio. Cada individuo tiene el derecho de llevar a cabo y ejercer su derecho civil al poner una queja sin importar cual séa su estatus migratorio 1. No se requiere la ciudadanía o residencia permanente para hacer un reclamo federal de derechos civiles. No obstante, es muy importante familiarizarse con las leyes de su estado porque algunos estados si requieren la ciudadanía o la residencia permanente para reclamar un caso en la corte estatal. 1 2 El área metropolitana de D.C., en particular, tiene una de las más grandes poblaciones de inmigrantes en los Estados Unidos, con aproximadamente 20 porciento de residentes que nacieron en el extranjero, comparable al 12.5 porciento a escala nacional2. Sin embargo, a causa de las diferencias en el idioma, la falta de conocimiento cultural, la desconfianza y miedo del gobierno, la aprención de presentar una queja, la falta de conocimiento sobre los derechos civiles, y la falta de documentación, los inmigrantes son particularmente vulnerables a las violaciones de los derechos civiles. Además de estas dificultades comunes que enfrentan los inmigrantes al recien llegar a los Estados Unidos, hoy en día los inmigrantes ven cada vez más legislación generalizada contra el inmigrante que es animada por el debate nacional, muchas veces hostil, sobre la inmigración ilegal. Estas barreras evitan que los inmigrantes puedan ejercer sus derechos civiles. De los siete grupos protegidos al nivel federal, los inmigrantes frecuentamente encuentran protección bajo uno de cuatro grupos: los ejemplos incluyen, pero no se limitan a los siguientes: Origen Nacional se refiere al país donde la persona nació, o de donde vinieron sus antepasados. • • • Hispano: Toda persona y descendiente de la gente de México, Puerto Rico, Cuba, Centro o Sur América, u otras culturas Españolas; De Medio Oriente: Toda persona y descendiente de la gente que tiene origen en el Oeste del Asia y partes del Norte de África; o Del Asia o Las Islas del Pacífico: Toda persona y descendiente de la gente del Extremo Oriente, el Sudeste del Asia, el Subcontinente de la India, o las Islas Pacíficas. Raza es un concepto social que se refiere a ciertos atributos físicos relacionados con ciertas regiones, y con ciertas características culturales o estereotípicas. Ejemplos incluyen, pero no se limitan a los siguientes: • Blanco/a: 2 Carol Persona relacionada con los descendientes de Europa, J. De Vita & Alicia Lee. Community –Based Nonprofits Serving Ethnic Populations in the Washington, D.C., Metropolitan Area. (Washington, D.C.: The Urban Institute, May, 22, 2008) 3 • • África del Norte, o el Medio Oriente; Negro/a: Persona relacionada con los descendientes de África; o Indio Americano o Indígena de Alaska: Persona relacionada con los descendientes de Norte America. Color se refiere a las personas con diferente tez, aún de la misma raza. Estatus Familiar se refiere a las familias con uno o más de un niño/a menor de 18 años de edad. La ley federal prohíbe que se les niege la vivienda y se les ponga diferentes terminos, condiciones, o restricciones irrazonables a las familias con niños menores de edad. En este manual nos referimos a los derechos titulados a los inmigrantes, bajo los grupos protegidos, en referencia a la vivienda justa, el empleo, la igualdad de acceso a los alojamientos y servicios públicos , y el acceso igual a los alojamientos y servicios gubernamentales. La Vivienda Justa La Ley de Vivienda Justa, o el Fair Housing Act (FHA), Título VIII de la Ley de Derechos Civiles de 1968, según enmendada, prohíbe la discriminación en la venta, el alquiler, y la financiación de una vivienda, y en cualquier otra transacción relacionada a la vivienda, basada en la raza, el color, origen nacional, religión, sexo, estatus familiar (incluyendo hijos bajo la edad de 18 años viviendo con sus padres o tutores legales, mujeres embarazadas, y personas consiguiendo la custodia de un niño bajo la edad de 18 años), y la discapacidad física y mental. La Elusión Los compradores de casa quienes Las siguientes acciones, cuando son son inmigrantes o quienes parecen que nacieron en otro país muchas motivadas por la discriminación veces son sujetos a la “elusión”. La prohibida, violan la ley de la elusión ocurre cuando un agente vivienda justa (FHA) : hipotecario, un propietario, o agente no le da todas las opciones de • El negar vender o alquilar la vivienda a su cliente por preservar y vivienda; fomentar la segregación en la • El negar a gestionar la vivienda; vivienda disponible. Esto ocurre al • Prohibir la disponibilidad de la dirigir a los individuos de una raza o vivienda, o negar que hay grupo étnico a los edificios vivienda disponible; ocupados principalmente con individuos de la misma raza o grupo • Poner diferentes términos, étnico y fuera de los edificios o condiciónes, o privilegios al vecindades donde viven vender o alquilar la vivienda; generalmente individuos de otra • Anunciar que la vivienda está raza o grupo étnico. 4 • • • • • • • • disponible sólo para ciertas personas y no para otras, o que no está disponible para ciertas otras personas; Persuadirles a los dueños de un vivienda a alquilar o vender la propiedad con decirles que los grupos de minoría se están mudando a la vecindad(blockbusting); Negar o cambiar los términos y condiciones de una hipoteca, préstamo para la vivienda, un seguro, y otras transacciones de bienes raíses; El amenazar, coaccionar, hostigar, o intimidar a quien ejerce sus derechos de vivienda justa o quienes les ayudan a otros a ejercer sus derechos; Ocuparse en cualquier otra conducta relacionada con proveer la vivienda que de lo contrario prohíbe o niega la disponibilidad de la vivienda; Proveer servicios de vivienda, especialmente del mantenimiento, que son desiguales; Restringir sin razón el número de inquilinos en un apartamento; Implementar procedimientos ilegales de desalojo; o Utilizar la mercadotecnia objetiva para el efecto de “eludir” hacia o en contra de ciertas oportunidades de vivienda. EJEMPLOS DE CASOS DE DISCRIMINACIÓN EN LA VIVIENDA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE D.C. En el 2004, 11 inquilinos Latinos llegaron al ERC con reclamos de discriminación basada en su origen nacional de parte del gerente y proprietario del edificio. Los inquilinos del edificio fueron rutinariamente maltratados, sometidos a comentarios discriminatorios, intimidados, y amenazados. Por ejemplo, se les expedieron notas falsificadas que el Servicio de Inmigración y Naturalización conducería entrevistas en el edificio. Adicionalmente, sus reclamos de servicio y reparación fueron ignorados, otra vez a causa de su origen nacional. El ERC presentó quejas con la Oficína de Derechos Humanos de DC por parte de los inquilinos, y todos llegaron a un acuerdo. En el 2006, una mujer Latina pidio la ayuda del ERC después de que el encargado de su edificio la hostigó sexualmente. El encargado le pidio favores sexuales a cambio del arriendo. Cuando la inquilina negó sus propuestas, el encargado la desahució sin previo aviso al cambiar la chapa y le colocó sus pertenencias al frente del edificio mientras ella recogía a sus hijos de la escuela. El ERC presentó un reclamo a nombre de ella con la oficina de Derechos Humanos de DC, y a través de la mediación, pudo asegurarle un pago. 5 RESTRICCIONES IRRAZONABLES DE OCUPACIÓN En el 2005, la Ciudad de Manassas, VA, cambió la definición de “familia” en su reglamentación de ocupación para limitarles el cupo a familias de dos grados de consanguinidad. Esto significó que en una residencia unifamiliar, tías, tíos, sobrinos, sobrinas, primos y otros miembros lejanos de la familia no serían considerados miembros de un familia y por lo tanto no podrían vivir en la misma residencia. Esta legislación fue percivida por muchos defensores de los derechos civiles como un ataque dirigido a la comunidad Latina en la Ciudad de Manassas. No fue si no hasta que el ERC, el Comité de Abogados Para Los Derechos Civiles y Asuntos Urbanos en Washington, y la Union de Libertades Civiles (ACLU) le escribió cartas a la Ciudad, que la orden fue apelada en el 2008. Referiéndose a la mayoría , el Juez Powell escribió, "De ninguna manera es nuestra tradición de limitar el respeto a los vínculos que unen a los miembros de la familia nuclear. La tradición de que los tíos, tías, primos, y especialmente los abuelos, compartan una residencia con los padres y sus hijos tiene raíz igualmente venerable e igualmente merecida de reconocimiento constitucional." En muchos casos, el maltrato de los inmigrantes en el contexto de la vivienda sea que aparente ser solamente un problema de proprietario/ inquilino. Por ejemplo, hay situaciones en las cuales un “mal” proprietario se niega o se descuida en proveer servicios o hacer arreglos a todo inquilino, no importa su raza, color, o origen nacional. No obstante, muy a menudo, los encargados toman ventaja de los grupos vulnerables y se eluden de la responsabilidad como proveedores de la vivienda sólo con las clases protegidas. Una cuidadosa examinación de las pautas de comportamiento-un servicio que proveé el ERC– puede mostrar si el encargado esta violando la ley de la vivienda justa (FHA) u otras leyes de derechos civiles al discriminar a base de raza, color, u origen nacional. Por esta razón es muy importante hacer reclamos y mantener la comunicacion entre el ERC y la comunidad. El Empleo Justo El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1968, según enmendada, indica que es contra la ley que un empleador se niegue o falle en contratar o que despida a un individuo que sea apto, o que de otra manera dicrimine contra cualquier persona en respecto a su pago, sus términos y condiciones, o privilegios de empleo, a base de su raza, color, religión, sexo (incluyendo la discriminación contra el embarazo y la hostigación sexual), u origen nacional. La ley, Estadounidenses Con Discapacidades, o Americans with Disabilities Act (ADA), de 1990 protege a las personas 6 SALARIOS Y HORARIOS El ERC ha visto un aumento constante de reclamos por parte de inmigrantes debido a prácticas injustas de trabajo. Uno de los reclamos más frecuentes que el ERC recibe es de empleados que son despedidos sin nunguna explicación y que no reciben pago por las horas que trabajaron antes de ser despedidos. • • • cualificadas con discapacidades de la discriminación ilegal en el empleo, así como lo hace la Ley de Rehabilitación, o Rehabilitation Act, de 1973. La discriminación es ilegal en: • • • • El reclutamiento de empleados; Los anuncios de empleo; Contratar y despedir empleados; La compensación (incluyendo cualquier benefício), asignación, o clasificación; • El traslado; el ascenso, el despido, o la reincorporación de un puesto de trabajo; Los programas de entrenamiento y aprendizaje; El uso de las instalaciones de la empreza; o Cualquier otro término o condición de empleo. Las leyes de empleo también declaran que es ilegal: • • • • Hostigar a cualquier empleado por causa de su raza, color, religión, origen nacional, discapacidad, o edad; Tomar represalias contra cualquier persona que haga un reclamo de discriminación, que participe en un una investigación, o que se oponga a las prácticas de discriminación; Tomar cualquier decisión de empleo basada a los estereotipos o suposiciones sobre los rasgos, rendimientos, o las aptitudes de las personas de cierta raza, edad, religión, sexo, grupo étnico, o individuos con dispacidades; y Negarle oportunidades de empleo a una persona por ser casado/a, o estar vinculado , con alguien de un origen nacional, raza o religión en particular, o con una persona con discapacidades. Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) Las disposiciones de anti-discriminación del INA prohíbe la discriminación basada en el origen nacional y el estatus de cuidadanía en contra los ciudadanos estadounidense u otro trabajador autorizado a trabajar legalmente con respecto a contratar, despedir, reclutar o hacer una recomendación con comisión, y tomar practicas injustas durante la verificación de elegibilidad para el empleo. El INA también prohíbe las represalias con el propósito de interferir con cualquier derecho o privilegio asegurado por las disposiciones de anti-discriminación, o por que una persona tomó acción legal para enforzar esas disposiciones. 7 El Acceso a las Acomodaciones y los Servicios Públicos La ley federal prohíbe que las instalaciones privadas que ofrecen servicios al público discriminen a base de raza, color, origen nacional, o religión, sexo, estatus familiar, o discapacidad. Los negocios sujetos a estas leyes de derechos civiles incluyen, pero no se limitan a los siguientes: • • • • • • • • • Restaurantes; Tiendas al detalle; Hoteles; Cines; Escuelas privadas; Centros de convención; Consultorios médicos; Albergues; Terminales de transportación; • • • • • • Zoológicos; Funerarias; Guarderías de niños; Instalaciones deportivas: estadios, clubs de salud, etc; Servicios de transportación; y Sitios donde se enseñan cursos o donde se dan exámenes. LOS PRÉSTAMOS PREDATORIOS Los inmigrantes recien llegados, especialmente aquellos con un bajo ingreso, con el crédito dañado, o sin historia de credito, son un grupo captado por los préstamos predatorios. Los préstamos predatorios pueden incluír tasas de interés excepcionalmente altas, multas de prepago, pagos de globo, la elusión de producto, la amortización negativa, costos del cierre de préstamo exorbitantemente altos, y la refinanciación reiterada, o “loan flipping.” Para evitar ser víctima del fraude de préstamo para la vivienda, es importante comparar los precios de las casas en su vecindad y el préstamo que le ofrece varios prestamistas para evitarse de pagar demaciado. NO dé información falsa en su solicitud de préstamo o deje que alguien le aconseje que lo haga. Nunca pida un prestamo de más de lo que puede pagar, y nunca firme un documento que contenga líneas en blanco. Las leyes federales que protegen a la gente de los préstamos predatorios incluyen El Acto De Declaración de Hipotecas Residenciales (Home Mortgage Disclosure Act), la Ley de Protección de la Propiead y el Capital (Home Ownership and Equity Protection Act), La Ley de Procedimientos de Liquidación de Bienes Raíces (Real Estate Settlement Procedures Act), la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito (Equal Credit Opportunity Act), y la Ley Esperanza para la Propiedad de Vivienda (Community Reinvestment Act). En Washington, D.C., la Ley para la Protección en los Préstamos Hipotecarios del 2002 (Home Loan Protection Act of 2002) también se promulgó para “prohibir ciertas prácticas de préstamos predatorios y los abusos que dañan a los residentes en respecto a las hipotecas residenciales” 8 El Acceso a los Servicios Gubernamentales Las instalaciones públicas, por ejemplo, las cortes, las cárceles, los hospitales, los parques, y los sitios gubernamentales, o que son manejados por el gobierno local o del estado, no pueden discriminar en proveer servicios a base de raza, sexo, estatus familiar, color, religión, origen nacional, o discapacidad. En los últimos cuantos años, varias ciudades en todo Estados Unidos han promulgado legislaciones que supuestamente se dirigen a reducir el numero de inmigrantes indocumentados en sus ciudades. Las cuidades incluyen Hazleton, PA, Escondido, CA, Valley Park, MO, Cherokee County, GA, Farmers Branch, TX, y Riverside, NJ. La legislación que se está promulgando típicamente propone entrenar a la policía a indagar sobre el estatus migratorio de una persona y de detenerla donde sea posible, de requerirles a los ecargados que verifiquen el estatus legal de residencia de sus inquilinos, a declarar el inglés como el idioma oficial, e implementar castigos severos para los empleadores que contratan a inmigrantes ilegales. Aunque estas ordenanzas reclaman dirigirse hacia los inmigrantes ilegales, para enforzar estas leyes se depende mucho en el perfil, resultando en actos de discriminación y en en diirigirse hacia ciertas personas y el hostigamiento de las personas de minoría e inmigrantes no importa si viven aquí legal o ilegalmente. Varias organizaciones de derechos civiles consideran estas ordenanzas inconstitucionales y las están peleando en la corte. LA LEY DE ACCESO LINGÜÍSTICO DE WASHINGTON, D.C. En el 2004, Washington D.C. aprovó la Ley de Acceso Lingüístico para asegurar que las personas que no hablan ingles en el Distrito tengan acceso igual a los servicios gubernamentales. La ley requiere que las agencias gubernamentales en el Distrito tengan intérpretes y que provean materiales oficiales en Español, Chino Mandarín, Koreano, Vietnamita, y Amharic. En el 2007, el ERC investigó a cinco departamentos principales del gobierno de Washington, D.C. para saber hasta que punto estaban en conformidad con la Ley De Acceso Lingüístico de D.C. El ERC condujo un total de 8 “pruebas.” De las pruebas que se llevaron a cabo en el sitio, las entidades del gobierno de D.C. no pasaron la prueba 86.9 pociento del tiempo. La tasa de fallo del gobierno en las pruebas por teléfono fue 33 porciento. Debido a estos resultados, el ERC ahora esta colaborando con la Coalición del Acceso Lingüístico de D.C. para pedirle al Gobierno de D.C. que mejore sus procedimientos. 9 ¿Cómo me puede ayudar el ERC? Usted tiene varias opciones para actuar si creé que ha sido discriminado/a a base de pertenecer a una clase protegida o por su estatus migratorio. El ERC tiene historia de defender, progresar, y abogar por los derechos de las víctimas discriminadas por su origen nacional o raza. Con nuestro Programa de Derechos al Inmigrante, vamos a investigar su reclamo y establecer si hay una violación de la ley civil. Si es necesario, el ERC le ayudará a continuar con un remedio administrativo o legal. Los servicios del ERC son gratuitos y completamente confidenciales. Para contactar al ERC, usted puede: • • • Llamar al ERC directamente al (202) 234-3062; Mandar por correo o fax una copia del Formulario de Reclamo Inicial del ERC, ubicado al final de este manual, junto con copias de los documentos que fortalescan su reclamo, a la dirección indicada abajo; o Completar el Formulario de Reclamo Inicial del ERC por el internet al www.equalrightscenter.org. Si desea enviar el formulario por correo o por fax, por favor permita aproximadamente dos semanas para que un representante del ERC se ponga en contacto con usted después de enviar su reclamo. The Equal Rights Center 11 Dupont Circle NW, Suite 450 Washington, DC 20036 (202) 234-3062 (Linea directa) (202) 234-7590 (TTY) (202) 234-3106 (Fax) www.equalrightscenter.org Como alternativa, usted puede ponerse en contacto con la oficina del Ministro de Justicia mas sercana, o con la agencia gubernamental de derechos humanos en su región para poner un reclamo y obtener consejería sobre el mejor próximo curso de acción. PARA USO OFICIAL SOLAMENTE Fecha de Recibo: Recibido por: : Programa: Asignación: 10 ERC Formulario de Reclamo Inicial ___________________________________________________________________ Nombre (o Anónimo) Dirección ___________________________________________________________________ Ciudad Estado Código Postal ___________________________________________________________________ Teléfono Celular Correo Electrónico Resúmen de su reclamo: (Por favor describa los acotencimientos y hechos en order cronológico incluyendo fechas y nombres. Si es necesario, puede añadir páginas adicionales.) ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Por favor lea lo siguiente antes de firmar: Yo certifíco que la información proporcionada en este formulario es cierta. Yo entiendo que el Centro Para la Igualdad de los Derechos (ERC) es una organización privada, sin fines lucrativos, que funcióna para reducir la discriminación en la vivienda, el empleo, el alojamiento público, y en los servicios gubernamentales al proveer servicios gratuitos y confidenciales de consejería, apoyo, e investigación. El ERC no proporciona servicios legales ni consejo legal. Si el ERC decide que mi reclamo tiene mérito puede tomar acción contra un grupo o individuo, o puede referir mi caso a consejería. ___________________________________________________________________ Nombre Fecha