Martinic_Anales_1 - Aike Biblioteca Digital de la Patagonia
Transcripción
Martinic_Anales_1 - Aike Biblioteca Digital de la Patagonia
26:23-40 ANS. INST PAT, Ser. Cs. Hs. (Chile), 1998. IA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES 1870-1930 MATEO MARTINIC B.« RESUMEN Se dan el territorio singularidad a conocer magallánico antecedentes que durante el permiten período 1870-1930, caracterizar la inmigración francesa en destacando los rasgos que le dieron y relevancia social y económica al fenómeno. SUMMARY TI IE FRENCH INMIGRATION IN MAGELLAN TERRITORY 1870-1930 Data information point about French inmigration during the period 1870-1930 is given. These out the treaLs that gave social and economic importance to that phenomenon. INTRODUCCIÓN La presencia de franceses caracte rizó tempranamente al fenómeno inmigratorio europeo en Magallanes, cuyo desarrollo histó rico más relevante se produjo a lo largo del siglo corrido entre 1870 y 1920 (Martinic, 1988). No siendo al fin uno de los contingen tes más importantes, tampoco lo fue tan exi medio guo como para pasar do conjuntamente desapercibido, integran con alemanes e italianos el grupo de los contingentes medianos, notoria mente Centro de Estudios del Hombre Patagonia, Universidad ta Arenas, Magallanes, de Austral, Instituto de la Casilla 113-D, Pun Magallanes. Chile. croatas (austríacos), españoles componentes otros siglo de una algo del movimiento masivo de se constate y por sobre el resto de nacionales europeos. El hecho de que transcurrido a * bajo británicos, pero muy prácticamente rastro más de emigrantes social un no alguno presencia lo que, por ende, mueve a subvaloración de la misma, nos ha llevado su realizar el presente estudio para intentar res y determinar las razones de tal circuns tancia, con una breve historia y caracterización de tal migración. catar 24 MATEO MARTINIC 1. Los primeros inmigrantes (1870-1890) sabido Es inmigrantes europeos a hacia 1872-74 y su razón del entonces gobernador primer que la llegada de Magallanes se inició colonial, capitán Blest, se empeñó millares de ban a que en playas las derivar hacia el en algunos inmigrantes que austral americano Aires, Guillermo Buenos en de los hacia 1870 arriba del río de la Plata. sucesivos extremo centenares a Fue así embarques registrados 1872 y 1874 arribaron a Punta Arenas entre no menos de 400 una inmigrantes europeos, siendo de ellos treintena a lo menos de origen galo1. Había ellos entre algunos mayoría casa, pero la do, entrando la en artesanos y amas de carecía de oficio conoci categoría laboral de gaña nes. lustros que si guieron, hasta 1890, se sabe del arribo de varias decenas de habiéndose emigrantes, individualizado a 56 de ellos (47 varones y 9 Durante los tres mujeres) (vid. Martinic, 1975, Apéndice). De posible es pretendido censo en personas. Estas cifras representaron a su tiem po el 19,2% y el 13,6% del total de los euro peos radicados en la Colonia, lo que en el De estos 7 Francisco Roux, Justino Roca, Josefina Berjoan, Luisa Girel, Augusto Guillaume, Jorge Meric, Juan Bongaud, Carlos Luzet, Alejandro Lelong, Juan Vigneau o Vignot, lio Francisco Derné, Jorge Roig, María Aimé Luzainnecourt. en contra de las autoridades hacer la Magallanes, dejó respublicanas, y tal atribuyendo se tal vez ha su crónica de Colonia de presencia en la constancia de la Punta Arenas hacia 1872 «de unos 300 france parte de ellos comunistas-, cali ses, la mayor ficándolos como -elemento malo y perturba dor-3. Más recientemente (1971), Marcelo Segall ha revalidado tal información, recogiéndola sin atribuyendo a individuos de tal proce política el carácter mayoritario dentro contingente francés que arribó a Magallanes la primera época mencionada*. crítica y dencia del en verdad, En aunque no efectivamente podría ex-communards hayan integrado en número importante el con tingente migratorio galo de la época, no po negarse que igualmente aceptarse diera se que tal proporción los que arribaron efectivamente Que entre ellos los había algu entre Magallanes. nos con tal calidad que lo fueran rica. en es cierto, pero discrepamos grado de importancia numé Juan Bautista Contardi, que conociera per sonalmente ceses a muchos de los inmigrantes fran de la Colonia de Magallanes y que escri en memorias años sus ellos, parece confirmar cer "La ció nuestra de ellos la después opinión sobre al ha siguiente referencia genérica: primera inmigración desde Francia se ini en 1872. Llegaron en año ese trecientos ciudadanos franceses que provocando una unos constituían, serie de desmanes y excesos que fueron reprimidos, forzando a muchos de los com prometidos a huir del país, incorporándose para ello a las corrientes de migrantes que marchaban hacia América. severamente ¡ Se denominaba así por la época a quienes tras la caída del Segundo Imperio, luego de la batalla de Sedán en la guerra franco-prusiana, se alzaron en París en apoyo de - la Comuna y hacer caudal centenar circunstancia Pablo Domange, hijo de Francisco Roig, Alfredo Cantin, Virginia Clerc, Juan Lemaitre, María Lavoux, Alfonso Lambien, Juan Casenave, Estanislao Marechal, Hilario Bouquet, Anaís Deshayes, Juan Girard, Juan Robert, Julia Farges, Celestino Bousquel, Emi Huzeau, al Vera biera Los habrían sido mujeres y 25 varones. nombres conocidos para los efectivamente radicados son los siguientes: Miguel Gillet (ingresado en 1868), Francisco Poivre (ingresado al parecer hacia 1871), Eduardo Lamiré, 1 esta puesto elevado número a ex-communards2.; En efecto, ya en 1897 Robustiano a realizado por el gobernador 1878, cantidad que para el nacional de 1885 había subido a 103 censal Carlos Wood que subiera del individuos. De más recuento se al parecer el número inmigrantes de origen francés habría sido inicialmente superior. Aunque indeterminado, de dría manera No obstante las cantidades prece consignadas, dentemente conformó un contingente esta blecido que enteraba 46 individuos para el tal de los ex-communards. caso de y de la economía del territorio. Para ello y puesto en relación con el Ministro de Chile importancia la su el interés estuvo en corbeta Osear Viel, en incorporar nueva sangre y nuevos elementos considerados beneficiosos y necesarios para el desenvolvimiento de la población 2. El permite comprobar presencia. caso relativa de La Colonia de 1897, pág. 205. * Magallanes y ¡a Tierra del Centenario de la Comuna de sidad de Chile Santiago, 1971. Paris, Fuego, Sanliaeo b Boletín de la Univer 25 LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES conjunto, en las una sociales. castas extraña Habían, amalgama entre regularmente tores Buenos Aires, en Gobierno de Chile: de todas ellos, agricul contratados en Europa y calidad de colonos, por el jóvenes románticos en busca y de emociones fuertes; marine desertores; una legión de desplantados del de aventuras ros suelo patrio por diversas causas; y muchos ilusos en pos de riquezas que les brindaba en su imaginación, el mundo americano. Sobre salían de la generalidad, por su espíritu sagaz y resuelto, tientes grupo de comuneros, ex-combala insurrección de los federados de en 1871, más afortu París, quienes, en nados que otros de sus correligionarios, con su huida apresurada habían logrado sustraerse los fusilamientos trágico paciones el motín de los artilleros de noviembre del y el germen ácrata y anarquista ulterior movimiento social que conmovería a ble escenario que tuvieran su el cementerio del -Pere en en masa De partida, discutimos la cantidad consignada por Vera y Contardi para el total de inmigrantes iniciales. Como ya lo hemos expresado precedentemente (Martinic, 1988), hemos encontrado indicio documental al guno que permita sostener tal afirmación con algún fundamento: una cantidad semejante de gente reproba habría causado ción la en pacífica queña colonia podido de ser una perturba tal y rutinaria vida de la pe de la época, que habría no desapercibida y por ende dejar consignada como hecho notorio en los pasar informes oficiales. Pero, reiteramos, nada, ab se ha encontrado hasta el presen solutamente, te. tal posible, insistimos, que presencia no haya pasado nas Es de individuos a cesariamente malos de haberse de lo máximo, algunas no dado, dece todos ne sujetos, quienes no encon trando un ambiente propicio en la colonia, en cuanto a expectativas de vida, habrían acaba do por reemigrar, dejando allí únicamente a quienes decidieron voluntariamente radicarse tranquilos enmendar culpas pasadas. colonos y de paso como - mente - si cabía Entre estos ex-communards «socialrehabilitados- habrían estado Celestino - la Patagonia chilena y argentina entre 1919 y 1922, como lo ha afirmado, sin base alguna, el Segall. Concluyendo, citado merosos el ex-communards de caso de los Magallanes nu ha no pasado históricamente de ser un mito, surgido de afirmaciones sin bases seriamente sustentables y aprovechado interesadamente después para fines de manejo ideológico de posiciones de Lachaise-5. no - de 1877 un Marzo de a todas quienes por sus posteriores desempeños sociales y económicos, bajo punto alguno se rían motivos de posiciones reprochables por la comunidad como fueran las supuestas partici en un suceso especialmente lamenta 3- izquierda6. La inmigración La en el Jteríodo 1891-1920 presencia nacionales de de origen galo integró al gran contingente de emigrantes espontáneos que arribó a Magallanes entre 1891 y 1920, treintenio que históricamente período de desarrollo y consoli caracteriza al dación de la colonización y del establecimien to de los fundamentos sociales, económicos y culturales que marcarían la vida magallánica durante cauces dorado por sus frutos y que el mismo estructuró los la subsiguiente evolución de tiempo un resultados, tanto de Magallanes largo del siglo XX. seguida, se da el caso de su brusca y sorprendente reducción numérica, en casi dos tercios, en menos de una década, a lo En 1910 y 1920, lo que le otorga al caso carácter de singularidad pues no se observa entre semejante nentes o cercano nacionales. No grado disponiendo en un en otros compo una explica de descenso tan acentua aceptable para do (ver Tabla I), sólo habíamos atinado a colegir que entre los franceses se había acentuado el ción un fenómeno reemigratorio manejado como hipó Bousquet, Augusto Guillaume, Francisco Arnaud, Julio Cordonnier, Eduardo Lamiré, Francisco Poivre, Jorge Meric, Hilaire Bouquet, tesis para explicar el descenso habido en la cantidad de europeos en Magallanes entre 1914 La pequeña Babel magallánica 1888- 1889, Patagonia, Punta Arenas, 1975, pág. 14. Lo 6 Celestino * nuestro. Bousquet y Luis Bonvalot, personas Museo de ia destacado es y 1920 (Martinic, 1988). Ahora, el conocimien- Véase al respecto la obra La masacre de la Federación Obrera de Magallanes, de Carlos Vega Delgado. Punta Arenas, 1995, pág. 13. 26 MATEO MARTINIC TABLA I franceses Inmigrantes Año en Magallanes según los 1878-1930 censos 1878 1885 1895 1906 1907 1914+ 1920 1930 239 755 1.646 4.401 5.919 7.600 5.420 4.294 46 103 219 259 325 400 154 110 19,2 13,6 13,3 5,9 5,5 5,3 2,8 2,6 Total inmigrantes europeos. Número de franceses Porcentaje sobre europeos (%) El dato demográfico para el año 1914 está basado para el resto del territorio de Magallanes. + to de nos documento que un piedad. mantenía inédito7 se permite confirmar tal en aserto con cabal pro efecto, En el Argentina explica se reemigración u hacia otras países, otros circunstancia a Gran Guerra cisión Europea de incorporarse De migratorio galo brusco descenso ese en por una la que con la no fue ajena la consiguiente de a la fuerza combatiente. modo el contingente in redujo sensi período de mayor Magallanes intensidad se migratoria y caería más nuevos alejamientos y algunos hasta poco más de elevada partes de Chile, de bien por el retorno a blemente al término del con un centenar 1930, todavía - decesos de individuos por sí misma - circunstancia que la irrelevancia que asumiría esta pre sencia nacional en la formación y evolución para influyeron explica de la sociedad magallánica3. Abundando sobre las razones de vida - Pourget (listado por de con Punta Arenas. anotaciones Se en una trata de libreta de un documento apuntes) escrito Jean Pourget. En 1936 se contaban en Magallanes solamente 58 nacio nales franceses de acuerdo con los registros del Consulado 8 de Francia en Punía Arenas. en una estimación de franceses y que las sintetizarse un en lapso durante el cual la alcanzó econo máximo nivel po sible para la época y las condiciones dadas para su desarrollo, con consecuencias de satu ración laboral; el destino del em pleo, cuando el mismo su geográfico la circunstancia de centro hegemónico razones ser en Punta Arenas el donde se manejaban los suelo argentino; y, de edad o de salud (jubila negocios establecidos por fin tuvo, teniendo se cuenta en ción) y patrióticas (enrolamiento militares), pueden en tenerse como las bles más seguras del fenómeno en el caso que se considera. 4. Características de la las filas responsa reemigratorio inmigración a) Cuantía mero Resumen titulado Colonie Francaise dans le Territorie de Magellan, Chili conservado en poder de la familia Cepeda puede en distintos aspectos. Así, la mejores expectativas laborales o magallánica que 7 dieron de Punta Arenas y reemigración la en se búsqueda mía en europeos, mismas 1920, Francia, efectuado recuento otros numérico de alrededor de 400 individuos, cifra estimada para 1914, a 154 personas censadas en un La Tabla I permite conocer el nú de franceses en los momentos corres pondientes efectuados Se observa a en los distintos Magallanes la misma censales 1878 y 1930. recuentos entre una tendencia crecien 1907 y 1914, época que corresponde al máximo de la presencia inmigratoria europea en la región. En cambio. el porcentaje en relación al número de euro peos es absolutamente decreciente, desde un te con en picos entre 27 LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES 19,2% mente 2,6% en 1930. contingente galo se sitúa 1878 al en el Numérica el grupo tras italianos y ale en intermedio de inmigrantes manes, considerando las cifras máximas caso conocidas para 1914 pectivamente). (600, en cada 500 y 400 res ocupación u Profesionales 11 Artesanos 81 Industriales 7 Marinos 7 Empleados Ocupaciones " vanas cia la del promedio con siderado para el total de la inmigración euro pea, esto, es, que entre el 80 y el 85% de los anibados pudo estar situado entre disponibles origen para un d) Profesión los 16 y los sumen darias, u ocupación Igualmente sobre la base del 201 personas, esto es, el 52% del total de los inscritos considerados número de dad de artesanos profesionales en se y aprecia un elevado importante canti una con estudios universita- Magallanes 1906-1926 Ramo económico Año de Barville, Gustave Chanchería 1906-08 1906-08 1906-08 Chanchería Panadería Peluquería Peluquería Bordet, Sicaire Lacaze y González Hieroltz, Albert Sastrería Lorne, Gastón Tintorería Caille A., Sucesión Marcou, Alexis Aserradero Blaya Carpintería Carpintería Aserradero re mencionado y de otras fuentes secun que entregan antecedentes referidos a Propietario Paradis, Gastón tal base tendencia que indicaría una mayor presencia de naturales de Normandía (Le Havre) y de París. Establecimientos industriales de franceses Goeminne y sólo 36% de los metropolitana: Angulema, Anjou, Alsacia, (Pirineos Altos y Bajos), Bretaña, Córcega, TABLA III Ladouch y Cía. Pallisier, Arsene en Herault, Limoges, Lille, Loira, Lorena, Marsella, Normandía, París y Provenza, con una leve 3% de datos que informen sobre la edad de los inmigrantes, pero la com posición del contingente francés debiera por a mayor pro el caso de casados gran número de célibes (o de entre los inmigrantes. carece semejante una Charente Inferior, Delfinado, Gascuña, Gironda, 2% sexo ser inferir permitiría reemigración, supuesto Bearn terminada. analogía aten posible consignar procedencias de los si guientes departamentos o regiones de la Fran Elaborada sobre la base de datos representativos para más de la mitad de la cantidad de inmigrantes de Se en es algo b) Edad y laboral. y inmigrantes individualizados y sobre 12,4% 25 4 6 personales la dan referencias de 3,5% 3,5% 13,9% 28 Estancieros a Los antecedentes 40,3% 4,5% 11,4% 23 Comerciantes sexo a c) Procedencia regional 5,5% 9 Técnicos plena capacidad Francia) con estudios universitarios Servicios un * en En lo tocante al las dos fuentes conocidas (Martinic, 1975 francesa en y Resumen citado), la inmigración mas sido abrumadoramente habría Magallanes Esta del 90-95%. en una culina, proporción ción clividad de parte de los inmigrantes o sea circunstancia TABLA II Profesión 50 años, registro 1914 1914 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1914 1914 1914 28 MATEO MARTINIC Chapotel, Paute Albert Adrien Hijos, e Taller de pintura Taller de pintura Herrería Perriere, Jules Herrería, Rallier, Herrería Le Marie, Alexandre Maynard, Raymond Falier y Cía, Adolphe Menville, Joseph 1906-08 Poirier, Henry Feller, Leopold 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 Hojalatería Herrería y Joyería Billares y Hojalatería Relojería Peletería Talabartería 1906-08 Ladouch y Cía. Graseria Paradis, Gastón Taller Dumestre, Enrique Imbert y Cía. Carpintería Fotografía Malpiece Panadería Lazare Fábrica de carruajes 1906-08 Musicales. 1906-08 1906-08 reparación y Grotaers Pourrat, Jean 1914 1914 1914 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 Sastrería Taller de construcción Pourget, Jean 1914 Feller, Henry Carpintería Carnicería 1914 1914 Clerfeulle, Jean Carnicería 1914 Fábrica de carruajes Fábrica de licores 1914 Marchal, Jules Gaillard, Antoine Toczé, Félix Baglina, Fábrica de licores Taller de construcción Taller de pintura Paute, Alexis Tintorería Capdeville, Adolphe Criadero de Aves Aserradero Aserradero Josseau, J. Garage, Detaille y Henkes Ladouch y Cía. Graseria Corbet y Cía. Fuentes: L. Navarro Taller repar. Avaria, Censo Jeneral de Población i Edificación, Magallanes. Rol de Avalúo Urbano y Rural del Territorio de Jericevich, 1926 mee. y Minería del Territorio de 1926 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 Sastrería Antoine 1926 1914 1906-08 Marcou y Cía. Fleury, Albert Lacaze y Labat 1926 Inst. Herrería Merelle, Agustín 1914 Fábrica de carruajes. Victor Guillerminot, 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 Marmolería Boret, Joseph Malpiece, Charles Margas, 1906-08 1906-08 Tornería de Maderas Fábrica de Ladrillos Fernand Marcou y Cía. Industria Ganadería Punta Arenas. 1908 Magallanes, Garralda y C. Pérez (Editores) Comercio e Punta Arenas Industria de 1913 Magallanes 19?6 29 LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES TABLA IV Establecimientos comerciales de franceses en Magallanes 1906-1926+ Propietario Ramo económico Año de i •-egistro Marchall, León Mulet, Joseph Pourget, Jean Droguería y farmacia importadora y cigarrería 1906-08 Casa Bader, Adrien Mounot, Raymond Malandain, Gustave Santucci, Alfred Sattler, Louis Biget Jules Baglina, Importadora Almacén al por Mayor Casa Antoine Clair, Adeline Imben y Cía. Lartigue, Armand Hotel con restorán Hotel con restorán Hotel con restorán Hotel con restorán Hotel con restorán Hotel Hotel Hotel con con restorán restorán restorán con Hotel con restorán Lemaitre, Paul Hotel con restorán Laforest. Alcide Hotel Hotel con restorán con restorán Hotel con restorán Hotel con restorán Montfort, Marcelin Menville, Joseph Marescal, Raphael Pourget, Jean Marie, A.A. Pourget, Jean Le Hotel con restorán Almacén de menestras Almacén de Mouchet, Maurice Poirier, Henry Salles, Marie menestras Dougnac, Jean Casa Droguería comercio y farmacia Importadora Detaille, Henkes y Cía. Casa Feller, Leopold Casa Segard Comisionistas Despacho de provisiones Hotel con restorán Hotel con restorán Mulet, J.M. y Cía. Lamiré, Edouard Labat, Ulysses Lafargue, Marie Arnald, Frederic Importadora Importadora Importadora Hotel con Hotel con restorán Louis Hotel con restorán Desiré Hotel con restorán Garnier, Ferdinand Lartigue, Pichard, Casa Beaulier, Antoine Bordet, Sicaire Hieroltz, Albert Lacaze y González Salles, Pierre Bour, Albert Detaille, Henkes y Cía. Meric, Lucien Fader y Cía restorán Ingeniero con peluquería Tienda Hotel con restorán Hotel con Agente Agente 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1914 1914 1914 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1906-08 1914 1914 1914 1914 1926 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1914 Tienda Tienda Tienda 1906-08 1906-08 1906-08 Tienda Agentes de B. 1906-08 1906-08 Tienda Tienda Blaya Robert, Joseph Goeminne y y Menor 1906-08 restorán comercial comercial 1914 1914 1914 1914 1914 1914 1926 1926 30 MATEO MARTINIC + 1926 1926 1926 Bodega Salles, E. Detaille, G.E. Darricades, León Doussurd, A. Agente comercial Agente comercial 1926 Agente comercial Fuentes: L. Navarro Avaria, Censo Jeneral de Población i Edificación, Minería del Territorio de Magallanes, Punta Arenas, 1908. Rol de Avalúos Urbano y Rural del Territorio de Jericevich, Punta Garralda y C. Pérez Arenas, 1926. (Editores), Magallanes, Comercio e Industria, Ganadería Punta Industria de i Arenas, 1913- Magallanes, TABLA V Estancieros franceses Propietario Roig, o en Magallanes (1903-06) arrendatario Lugar Punta del Monte Francois Roca, Charles Blanchard, Jean Arnaud, Laguna Laguna Francois Río Verde Río Verde Bonvalot, Henry Laguna Guillaume Skyring Ladouch, Alban Ultima Marescal Isla Isabel Ponsomby Ladouch, Gabriel Picot, Octave Psla. Bmnswick Isla Riesco L. Navarro Avaria, Censo Jeneral de Población i Edificación, Minería de Territorio de Magallanes. Punta Arenas, 1908. (arquitectos, ingenieros, médicos, etc.) estancieros y comerciantes, circunstancia esta que destaca cualitativamente a ia inmigración por sobre otros grupos nacionales europeos y que se ciñe, en todo caso al patrón que hemos determinado para el total de la inmigración europea (Tabla II) (Martinic, 1988, Tabla VII). Cabe que entre Blanca Esperanza Skyring Cía., Alexis Cordonnier, Jules Marcou y rios Blanca Entrevientos Michel Jousseau, Sucesión Fuente: Blanca Laguna Blanca Roux Sucesión Despouy, los + suponer con fundamento no determinados debió casos Industria, Ganadería i abundar la ocupación más común de do, obrero mismo aún emplea- gañan, circunstancia que del modo asemeja la' conducta de' este gruo po nacional a la del gran contingente En lo tocante a europeo las actividades eco- nómicas del grupo inmigrante y considerando los datos disponibles para los años 1906-08 1914 y 1926, es posible establecer un panorama que cubre actividades industriales v me 31 LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES cantiles que indica que para la primera y se épocas se contaron 58 y 51 establecimientos respectivamente (Tablas III y IV), cantidades que se corresponden cabalmente gunda con lapso el de mayor actividades económicas sus numérica importancia contingente migratorio francés del de de estas y, por mas ende, relevantes. antecedente que podría igual modo, ser incompleto, para la última fecha el número de establecimientos se había reducido a 12, lo De en un que es igualmente coincidente con la notoria declinación numérica sufrida por el gmpo galo. Ahora significación de sa se dispone Agustín Gómez en el la inversión económica france del dato proporcionado por García para el total registrado industrial en el año 1914. En efec ramo to, para momento tido de situó los capitales correspondien $1.930.900, en lo que pudo ser su entonces tes sumaron mejor a bien, para comprender la histórico, sobre $10.260.000, esto es, un total inver el 18,8%, lo que lugar, estos inversionistas en el tercer ($2.860.000) y croatas ($2.420.000) y por sobre italianos ($1.090.000) y británicos tras alemanes ($890.000), y otras inversiones todavía meno res. En cambio en el ramo comercial la inver sión francesa no registraba entonces nivel al guno de importancia. que da cuenta de un elevado grado de alfabe tización para los inmigrantes franceses: 96,08%, en británicos, mente la el nivel más debajo por significativo de alemanes circunstancia que destaca calidad otros cer lugar de instrucción y positiva los de inmigrantes. De acuerdo con los antecedentes el Registro Civil de Punta Arenas y dada la marcada diferencia en la composición torio, en por sexos del contingente migra predominancia masculina y con 124 contrayentes para el período 1885-1920, la conducta de los franceses fue con neta el dato de necesariamente otros menos endogámica grupos, situándose 22,9%, conjuntamente en con que la de el nivel más los italianos bajo, (22,2%). En el caso de matrimonios interétnicos se pri chilenos, 43,8% y quedando otros ter en americanos, Creatividad social. g) En este aspecto la inmigración francesa fue moderada, habiendo dado origen en el tiempo únicamente a una fraternidad mutual, Société Francaise de Secours Mutuels (1897), a una (1906) y al compañía bomberil, Pompe France Círculo Francés (1918), caso este curioso pues vino a darse cuando la colectividad vivía un notorio proce so de reducción numérica. Además debe que no deja de ser agregarse la creación de circunstancial ter una entidad de carác el Comité des fuera como Dames Francaises, surgido en 1914 patriótico del conflicto europeo y con ayuda solidaria. 5. Trascendencia de la Sin al calor fines de inmigración francesa. embargo del número reduci do de componentes, la inmigración francesa en Magallanes alcanzó una significación de re lieve por algunos aportes que la distinguen para la historia social, económica y cultural de Región Magallánica. partida, su contribución máxima importancia en lo fue al desarrollo urbanístico de Punta Arenas con los trabajos magníficos de los arquitectos Numa de la tocante Mayer y Antoine Beaulier, que darían una impronta estilística caracterización! y de corte neoclásico con las más importantes edificacio nes institucionales y habitacionales erigidas Punta Arenas entre los años 1895 y en 1930. En seguida, en el campo econó dieron las acciones colonizadoras pio que gracias al ímpetu de empresarios permitieron la ocupación de distintos se neras 0 Nupcialidad: con 5,2%. mico compulsados uniones europeos, 28,1%, las uniones con De Sobre este particular sólo se po see la información obtenida por el Censo Municipal del Territorio de Magallanes de 1906, inmediatamente con la e) Nivel de instrucción lo que los sitúa vilegiaron las galos distritos de la vertiente oriental magallánica (ecumene), como los del istmo de Brunswick, Río Verde, isla Riesco y Laguna Blanca (Roux, Roca, Despouy, hermanos Bonvalot, Meric, Cordonnier y Picot entre otros), en los que aquellos cumplieron un papel destacado entre 1880 y 1910, principalmente (Tabla V). De igual interés fueron algunos emprendimientos en los de la construcción tales como las fábri de ladrillos (Marcou, Rizet) y aserraderos ramos cas (Marcou), que contribuyeron eficazmente al des- 32 MATEO MARTINIC envolvimiento de económico. este ramo Individualmente, además, hubo figuras que destacaron cia, tales con particular relevan Propiedad - Juan Blanchard, capitán de como empresa cuyo nombre aparece asociado con innumerables emprendimientos económicos industriales, ganaderos y mercantiles, y de Familia - Correspondencia de Colonización. Volúme Colonia de Magallanes año 1871 a 1879. Archivo del Ministerio de Relaciones Exterio puestas CONTARDI, JUAN en largo lo más de veinte años. de También res, Santiago. mención otros y el farmacéutico Pedro Pablo huella en el José Robert y el estanciero Lemaitre, que dejarían honda popular sentimiento por contribución interesante que algunos descen hecho y hacen en los de la económica campos gestión y en el terre de la figura de los ra de cultura, donde Roque magallánica y chilena, la línea Scarpa Straboni, de materna. origen corso - GÓMEZ tral, MARTINIC reconocimiento para deja con constancia en de doña María de Clara Cepeda FUENTES DE CONSULTA A) Inédita Colonie Francaise dans le Territoire de Magellan, Chili, Jean Pourget. la Colonia de Magallanes entre 1870 y 1890. Ans. Inst. Pat., vol. 6:5-41. MARTINIC B., Punta Arenas. MATEO europea en Ans. Inst. 1988. La inmigración Magallanes 1891-1920. primer medio siglo 1848-1898. Punta Arenas. su Salles de Vicente por haber donado el archivo de la Société Francaise de Secours Mutuals. - a Pal., Serie Cs. Huma nas, vol. 18:11-34. Punta Arenas. MARTINIC B., MATEO 1988. Punta Arenas, en por haber facilitado un documento inédito de gran interés para el estudio del fenómeno inmigratorio francés en Magallanes. Igualmente para con doña Odette Pourget un Magallanes, Santiago. B., MATEO 1975. Origen y evolu ción de la inmigración extranjera chileno su autor Punta Arenas. GARCÍA, AGUSTÍN 1914. Viaje de por AGRADECIMIENTOS El Bi CHAMORRO, CLAUDIO 1936. Bajo el cielo aus uno más relevantes de la literatu Babel Punta Arenas. destaca nítidamente la Esteban personajes pequeña Dirección de Patagonia bliotecas, Archivo y Museos, dientes chilenos han no La 1888-1889 Museo de la su servicio y filantropía. Finalmente debe mencionarse la bonhomía, espíritu de B. 1975. magallánica empresarios tales como Amoldo Siegers, Juan Pourget y Leopoldo Feller, merecen Mutuels, nes b) Impresa por la tenacidad y constancia la exploración del aceite mineral a Punta Are Archivo Société Francaise de Secours Punta Arenas progreso urbano y social; o como Alejo Marcou, empresario múltiple al que con toda razón se ha calificado como "profeta del petróleo magallánico" Cepeda-Pourget, nas. MARTINIC SEGAL, B., MATEO 1992. Historia de la Re gión Magallánica, Santiago, MARCELO 1971. Centenario de la Co muna de París. La commune y los excommunards en un siglo de América Latina, ^109-110, abrilmayo. Boletín de la Universidqd de Chile, VEGA, CARLOS 1995. Santiago. La Masacre de la Fede ración Obrera de ta Arenas VERA, ROBUSTIANO 1897. Magallanes y Santiago. Magallanes. Pun La Colonia la Tierra del de Fuego. 33 LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES APÉNDICE PRESENCIA DE INMIGRANTES FRANCESES EN MAGALLANES Profesión Origen Nombre ARNAUD, FRANCOIS ARNAUD, REMY ARNAL, FREDERIC ARNAL, CIPRIEN PAUL AUGANT, GEORGES AUGIER, STANISLAS ALFONSI, JEAN PHILIPPE ALFIERI, CHARLES PAUL ARPAGANS, ANTOINE ASABAN, JACOB AUGIER, MAURICE Estanciero Minero BAYLAC, HENRI BAYLAC, JEAN BAYER, CAMILLE BOISSIE, EUGENE BOURGADE, LEOPOLD BOUSQUET, BOUSQUET, BONVALOT, HENRI BELLECAVE, Empleado Brustico,Córcega París Moulins.Allier Casablanca, Marruecos Marseille Ainhoa, B. Pirineos Empleado Reemigró Mecánico Reemigró Sí Carpintero Comerciante Reemigró (GM)** Mulhouse, Alsacia Empleado Sí Toulouse Sí Estanciero Claman, Seine Estanciero París Estanciero Besan con Comerciante Industrial Puteaux, Seine Arquitecto Empleado Marmolista BUREAU Foret-la-Folee BARVILLE, GUSTAVE Pezilla BERGUE, JOSEPH Lion d'Angers BEAUFILS, GEORGES BADER, ABRAHAM (Mme.Bader née Fidret) Pau BAHERLE, PIERRE BORDET, SICAIRE Lome BORDET, Madame Fuente: Colonia Francaise dous le Terriloire de Magellan, Chile socios de la Societe Francaise de Secours Mutuels. •• GM: Guerra Mundial (R) Empleado BONNET, GEORGES BARRET, JOSEPH • Sí Toulouse Toulouse BAGLINA, ANTOINE BLANCOU, JEAN CHARLES Sí Comerciante BLANC, ANATOLE BERT, EDMOND ETIENNE BEAULIER, ANTOINE Sí Nice EMILE BIGET, JULES Sí? Reemigró Panadero París Reemigró Mecánico HORACE BONVALOT, ANDRE Sí Sí CELESTIN BONVALOT, LOUIS Sí Reemigró BALLET, ANDRE BLANCHARD, JEAN BAYLAC, BERTRAND Permanencia Industrial AUBRY AUSSEIL, CHARLES PAUL AYCIRIETZ, ANDRE (HACIA 1914)' Cecinero Comerciante Contable Jardinero Reemigró Reemigró (GM) Sí Reemigró Reemigró Reemigró Sí Reemigró Sí Reemigró Sí Sí ? Reemigró Reemigró Sí Reemigró Reemigró Sí Sí Comerciante Reemigró (J. Pourget), complementada con la nómina de los 34 MATEO MARTINIC BARDIN, JEAN JACQUES Montdragon BARDIN, EUGEN THEODORE BARDOT, LOUIS VÍCTOR BEAUDONT, ARMAND BURKEL, ROBERT Camarero Reemigró Albañil Reemigró Reemigró BOIVIRANT Oculista BUFFARD, GEORGES BARDE LAY, LOUIS BONNET, ROLAN BARTHE, MARIE BOUCHON, PAUL BELHARTZ, PHILIPPE Guiglan, Finistere Anguleme Reemigró Sí Sirvienta BARTHEZ Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró (GM) Reemigró ? BRUGERE BORE, BERTRAND GASTÓN BERJOAN, JOSEPH BERJOAN, JEAN BUSSARD Marino Reemigró Mauvezin Marino París Marino Reemigró Omet, Gironde Perpignan CARPENAT, FIRMIN COGNARD, ZELENE ? ELVIRA HACHERET viuda de Reemigró CAUPIN, ERNEST COGNARD, CHEMINANT, NARCISSE CORTADE, FÉLIX CHAUMEL, ALBERT CLERFEUILLE, padre CLERFEUILLE, JULES CORDONN1ER, JULES CHAPOTEL, FERNAND CLAUSADE, FRANCOIS CARDEILHAC CAMORET, MARIE CAILLE, AUGUSTE COMERES, FRANCOIS CRESP, FRANCOIS CHEREAU, HENRI COGNARD, ZELINE DESIRE COULONNIER, JEAN CALVET, Reemigró Reemigró Agricultor Cecinero Estanciero Cheisy-le-Roy Sí Reemigró Sí Reemigró1 Toulouse Elmond Reemigró Reemigró Bagneres Tornero Reemigró Reemigró Sí Sí Trébons, II. Grassé Pyrennés París Jardinero Sí Empleado Sí Mecánico Reemigró Reemigró Reemigró ANATOLE Sí CHANCY, VÍCTOR CONGUES, FERDINAND CAVALLIES, ARMAND CASAUX, FIERRE CORVESTE, JEAN MARIE CANNY, JEROME CHABBERT, ALBERT NUMA Aste D'ARENA, JACQUES St.André de Double Reemigró Reemigró (GM) Sí Beon Arudy, Basses Sí Reemigró Pyrinnés Sí Reemigró DEBARNOT PHIL1BERT DEBARNOT, ROBERT DEBARNOT PHILIBERT París DESPOUY, MICHEL Ilhen, Reemigró Contador Hautes Pyrinnées Estanciero Reemigró Reemigró Reemigró LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES DETAILLES, ERNEST Comerciante Reemigró Sastre Sí DUTANT DESPESAILLES DURANDEAU, MARTIN Vanxains DEGOY, GASTÓN Ebanista DUBOIS DORNES, RAYMOND DRUITE, CHARLES DUMESTRE, HENRI DECOREZ, GUSTAVE Carpintero Casterac DAVID, THEOPILE FERDINAND DUPONT, JOSEPH DUTHRON o DUTHROU, P. ETIENNE, CHARLES EQUER-LEBLANC, Salies le Beam ESCACH, Marans, Charente inf. Zuarante.Herault Baigorri, FELLER, HENRI lille FREYSSINEAU FOURNIER, EDOUARD Havre P. Basque FREDIERE, JOSEPH FRAYSSE, LEÓN EUGENE GUIN, Sí Sí Ingeniero Chofer Havre Mecánico Villefranche París Maderero Mueblista Gens Empleado Empleado Industrial GUILLEMINOT, LAZARE GUILLAUME, CHARLES GUILLAUME, AUGUSTE Sí Reemigró Sí Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró (GMJ Sí Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Sí Sí GAUPILLOT Abbarete Albañil GEOFFROY, LOUIS París Mozo GUICHARD, JEAN GUITTARD, AUGUSTE Creusot Hacendado París Cocinero GUILLET, JEAN Reemigró Sí Abogado PAUL Sí Sí Empleado Geltour, Reemigró (GM) Sí Panissiere, Loire CAILLETAN, ARISTIDE GAILLARD, AMEDEE GEX, GEORGES marino Pau FLACHIER FORT Sí Empleado Empleado Carpintero FRUHINHOLZ, GEORGES ADOLPHE Nancy FAUCHAN, LOUIS FAUCHAN, JEAN FROM ENT, ABEL Sillero Estanciero PIERRE MARIE FOUCHE, DELPHIN JOSEPH Reemigró Reemigró (GM) Ebanista FLEURY FAURE, FLEURY, ALBERT Empleado Tarbes ERGUY, BERNARD FORNET, JEAN FELLION, EMMANUEL Comerciante Carpintero EUGENE AMADO Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró París DAVID, HENRY DUPONT, JEAN MARIE Reemigró Reemigró Reemigró Sí DEMULDER DANCHOT, ERNEST DARRICADES, LEÓN Reemigró Reemigró GRIPART Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró 36 MATEO MARTINIC GUICHAUD, JEAN BAPTISTE GAZEAU, JOSEPH ERNEST GUILLOMART, LOUIS Reemigró Rochefort Sí Treyer Jornalero Confolens Sastre GARR1GOU, JOSEPH JACQUES Cancon,Garonne GUIZER1X, JOSEPH GA1LLARD, ANTOINE GUILHON, PIERRE GRANRY, VÍCTOR GAUTHER, LOUIS GARN1ER, FERDINAND GUYON, Mazeuil, Vienne Holtzhein.Bas -Rhin PAUL HILLRON JEAN Lille La Angers Allier Vreux Grenoble Havre Electricista Reemigró Estanciero Albañil Sí Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Comerciante Sí Estanciero Sí Sí Sí Estanciero LADOUCH, ERNEST LAVIELLE, LOUIS Sí Reemigró LAMIRE, EDOUARD St. Briac Mecánico LAG ARDE, JEAN LACAZE, JEAN MARIE LIMACHER, EMILE LORNE, GASTÓN Reemigró Empleado Jardinero GABRIEL HENRI Reemigró Reemigró PIERRE LEMAITRE, CHARLES Sí Empleado PAUL MAURICE LAFOREST, JOSEPH LAFOREST, ALPHONSE MICUEL Reemigró Sí Jardinero LADOUCH, ALBAN LADOUCH, AMEDEE LECHAT, Reemigró Empleado LARTIGUE, LOUIS LADOUCH, Reemigró Reemigró Sí Argers KAESTNER, MARCEL Sí Sí París Moulins, JANIER, MAURICE JARDÍN, GASTÓN JAY, LOUIS Reemigró Estanciero Bastide.Basses Pyrennes,Empleado JONQUET, CHARLES JOSSEAU JEROME, THOMAS FRANCOIS Neaple le LABBE, Sí Sastre Estanciero BAPTISTE IMBERT, CLAUDE JAGNIAUX, Reemigró Mecánico ALBERT HEDDEBAUT, CHARLEMAGNE HARAMBOURE, HENRI HANNOYER, MAURICE HAMON, HENRY Hotelero Empleado GORINS, LEÓN JEAN GIRARD, LEÓN GOIRANT-MERNOZ, ROGER HARAM BILLET, Reemigró Reemigró Reemigró ROGER MARIE HIEROLTZ, HOUZEAU, Ebanista Peluquero Astaffort ALCIDE ¿París? ¿Grenoble? París Mulhouse, Aix - en- Alsace Othe Estanciero Estanciero Empresario Cocinero Comerciante Tintorero Sí Sí Reemigró Sí Sí Reemigró Sí Sí LA INMIGRACIÓN FRANCESA EN MAGALLANES Empleado LORNE, FREDERIC LORNE, HENRI LORNE, EUGENIE vda. de HIEROLTZ Sí Reemigró Sí Reemigró LAPALUE LACOSTE LARTIGUE, ARMAND LABORDE, MAURICE LEMAITRE, PIERRE (PAUL) LHOMMAND, ISIDORE LOO, BERTRAND LE NOAN, ALBERT LAURENT, HENRI LAMARQUE, JOSEPH Comerciante Sí Marseille Estanciero Sí Ecoyeux,Burie,Charente Carpintero Reemigró Reemigró Empleado Montrejean ? ARMAND LEONARD, ERNEST LEVEE, ALPHONSE NOUAN, LEÓN LABAT, ULYSSE LASBAT, JEAN LE París St.Georges Cardan, des GroselÜer Gironde Tipógrafo Caipintero Sí LEGER, LAGON, JEAN BAPTISTE LARDONNAIS, CELESTIN PAUL VÍCTOR LABORDE, CATHERINE LHOUMEAU, DANIEL Empleado Reemigró Empleado Sí Sí Ingeniero Panadero MAYER, Carnicero Sirvienta Arquitecto ALBERT Pintor MARCOU, ALEXIS ALPHONSE Industrial MOYSE, GASTÓN MENOU, MAXIMILIEN MARESCAL, RAPHAEL MARESCAL, ALBERT NOEL Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Sí Sí Mirande Comerciante Carbes Montevideo Peluquero Artesano Montevideo Reemigró Reemigró Sí Sí Sí Sí Sí Punta Arenas MALANDAIN, GUSTAVE (CHARLES) MARCHAL, LEÓN MOUNOT, RAYMONT MAGÍN, JEAN Reemigró Reemigró Reemigró MARCOU. AMBROSE MONTLEZUN, BAPTISTE MERIC, GEORGES MERIC, LUCIEN Sí Sí MARCOU, ALEXIS MARCOU, GASTÓN MENVILLE, JOSEPH MAURAN, JEAN MAYNARD, RAYMOND MAYNARD, EDOUARD MAYNARD, HENRI MAYNARD, ALBERT Reemigró Ecoyeux, Charente, Inf. NUMA MARGAS, ; Roubaix Toulose Sí Cocinero PAUL BARGY, Sí Sí LE MERLE Balesta, Garonne LASBATS, MARCELIN LOTHERENA, JEAN Asparrens,Basses Pyrennée LEVEQUE, EUGENE GUSTAVE Havre Reemigró Reemigró Cociner, Hot. Toulouse LACROIX LE Reemigró Reemigró Estanciero Sí Comerciante Reemigró Comerciante Sí Farmacéutico Sí Sí Longwy Hotelero Plomero Sí Jeu Empleado Hacendado Besancon Chileno Comerciante Chileno (P.A.) Hacendado Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró 38 MATEO MARTINIC MEYER, JEAN BAPTISTE MICHELIN, GASTÓN MARIANI, VINCENT MAISONNEUVE, MAITRE, DANIEL MONTFORT, MARCELIN PIERRE MALPIECE, CHARLES MOR1E, JEAN MORIE, PIERRE MONTAGNE, JEAN BAPTISTE MAGNOUX, LOUIS MALANDAIN, GUSTAVE MERELLE, VÍCTOR MONIOTTE, MARIE MEYNIEUX, DANIEL MOUCHET, Alsace Carnicero Bastia, Córcega Marino i Empleado Reemigró Artesano Reemigró Sí París Comerciante Dordogne Dordogne Pintor Myanes Cocinero Mecánico Cocinero Aix-Sur-Vienne MAURICE MICHOUX, GEORGES EMILE Courbaton, MARAIS, Pastelero Motrieux MORELLI, ANTOINE NAUDY, CHARLES, WOLNYS NOGARET, HENRI Corsé, Bastia Bordeaux Bordeaux NAUDIN, París POIVRE, FRANCOIS POIVRE, MAURICE PALLISTER, ARSENE PAYSAN, PAUL AUGUSTE POURGET, JEAN PERRIERE, JULES PELEGRY, GUILLAUME PITOT, EMILE PONCET, LOUIS PAUTE, ADRIEN PAUTE, ALEXIS PACOU, JEAN PARADIS, GASTÓN PERRIN, EDOUARD PIFFAULT, PIERRE PIFEAULT, JACQUES Hautes Pyrennées PICOT, Reemigró (GM) Sí Sí Reemigró Reemigró Estanciero Panadero Sí Reemigró Sí ? Toulouse Saugnac Comerciante Sí Industrial Sí Empleado Hotelero Lanero St. Cyprien,Pirennées Reemigró Reemigró Sí Si Oise Peluquero Carpintero Sancoins, Cher Pastor Sí Sí Sí Sí Sí Sí Reemigró Reemigró PIERRE OCTAVE Reemigró Reemigró (GM) Reemigró Reemigró Reemigró PIFFAULT, GREGOIRE PORTHE, CELESTIN Sí Reemigró Reemigró Reemigró PIFFAULT, CHARLES PIFFAULT, JEANDIT LOUIS PIFFAULT, Reemigró Empleado Constructor OL1SLEAGER, HARRIS OLLIER, JULES ALEXANDRE OLHACEHE, JEAN BAPTISTE Sí Reemigró (GM) Ebanista LEÓN Mageres, Reemigró Ingeniero NESTLER NOGUES, JEAN MARIE Reemigró Sí SILVAIN ALBERT MEYROU, LUDOVIC Reemigró Sí París Estanciero Reemigró LA INMIGRACIÓN FRANCESA PUYSSEGUR, JEAN BERTRAND PICHAUD, ARMAND EN MAGALLANES Reemigró Reemigró Mecánico Reemigró Reemigró Reemigró PERROGON, ABEL PERROGON, THEOPHILE PEYTOREAU, G.M. PARMENTIER, GABRIEL PUCHEU, PIERRE POUCEL, PIERRE POURRAT, JEAN PEYREBLANQUE, FRANCOIS PETIT, ALFRED ALEXIS PAGES, GUSTAVE MARUIS PEYRET, AUGUSTE PUEY, ALEXANDRE PUEY, MARIE PUICHARD, Fotógrafo Angulema Aybagne Peyraud, Reemigró St. Jean Base Sí Ardeche de Luz Pyrennées Marseille Sastre Carpintero Diseñador Reemigró Empleado Reemigró Sí Sí RODOLPHE POIMBOEUF, FRANCOIS PONCIRINI, ANTOINE PREVOTEAU, PEROTIN PERRIN, FERNAND Sí Montevideo Ingeniero Nice Reemigró Zapatero Reemigró PERRIN PERRON, Sí IVONNE QUIRODE, RAPHAEL Pau ROCCA, JEAN ROCA, CHARLES ROUX, FRANCOIS ROCA, JUSTIN ROCA, JOSEPHINE née BERJOAN ROUZAUD, ANDRE ROPIQUET, LOUIS ROIG, FRANCOIS RIMBOURE, HENRI ROMANEIX, PIERRE RAILLER, VÍCTOR RAMBAUD, ISIDORE R1VES, JOSEPH REDONNET, PIERRE REDONNET, SIMÓN RIMBOT, GASPARD ROBERT, JOSEPH ROBERT, ETIENNE RAGUENAU, MARCEL EUGENE Contable Reemigró Estanciero Reemigró Reemigró Estanciero Sí Sí Estanciero Sí Reemigró Buzo Sí Estanciero Orleans Mecánico elec. Lyon Farmacéutico Farmacéutico Sí Clasig. Lanas Reemigró Ladrillero Sí Sí Vichy RIZET Ladrillero RIZET, ETIENNE RIGOT ROBERT, JOSEPH MARCEL RAOUX, CHARLES RIO, JOSEPH ROBERT(BONNEREAU) JEAN RAGOT Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró St.Brienne Havre Sí Reemigró Reemigró Avicultor Carpintero Sí ribera Sí Reemigró Reemigró 40 MATEO MARTINIC Comerciante SABATIER, JACQUES SABATIER, ADELE née DUGELAY SABATIER, SALLES, SALLES, SALLES, Sí Sí ETIENNE SABATIER, CLAIRE SATTLER, LOUIS Ribeauville Comerciante Carpintero PIERRE ARTHUR Comerciante EMILE Sí Sí Sí Sí Cocinero Moissac Reemigró SOUCHAL, LOUIS SAINT GERMAIN, PIERRE SERNY, JOSEPH SERRES-LAGRANGE, EUGENIE SIBILLE, SEPT1E, Reemigró Sí SALLES, LOUIS SANTUCCI, J. PHILIPPE SOUR1NES, J. MARIE ROGER SORBETS, DANIEL Si Carpintero Sí Sí Contador FRANCOIS EMMANUEL Sí CHARLES Cocinero SAUVAGE SANSANNE SOULE STRABONI, JOSEPH Pietra de Verde, Corsé SENGENISM EMILE SUSTRA, FORTUNE MARIE ARMAND Agricultor Carpintero SAGET MATHILDE SIEGERS, ARNOLD TAUPIN, LOUIS TERRISSE, JEAN TRAVERS, JOSEPH Reemigró Reemigró Sí Sí Reemigró Saintgengoux, Saone-Loire Industrial Marino Sí Túnez Comerciante Albañil Sí TOCZE, FÉLIX THEVENON, MARCIEN THEVENON, DANIEL Sí Sí Reemigró Giromagny, Belfort Cocinero TIN, AUGUSTE TOUSSAINT, MARIE PASCAL viuda de TOUTAINE, MARTIN París TROUVE, PIERRE Arquitecto VALENTY, GEORGES VERNHES, ALBERT Cocinero Cocinero THUILEIR Graissevac, Hérault Reemigró Reemigró Sí Sí VALES Catpintero Hile WILLEMS, LOUIS GEORGES WAGNET, WAGNET, FRANCOIS WEINSTEIN, ISAAC (nat. francés) Odessa Albañil Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Reemigró Sí Reemigró Reemigró