Este gatillazo pone en chino el «play off
Transcripción
Este gatillazo pone en chino el «play off
100 DEPORTES Baloncesto LUNES, 28 DE MARZO DE 2011 abcdesevilla.es/deportes ABC Este gatillazo pone en chino el «play off» B Básico pero efectivo, el Fuenlabrada arrasa al Cajasol a golpe de triple; le ganó tres de los cuatro cuartos, le remontó 18 puntos y atrapó diez rebotes más para obrar una victoria justísima 72 77 CAJASOL FUENLABRADA ★ ★ ★ ★ Calloway (6) Bullock (6) Sastre (7) Katelynas (4) Davis (9) Triguero (5) ★ Cabanas (-) (s. c.) Urtasun (14) ★ Kirksay (4) Satoransky (3) ★★ Ivanov (14) 1ºC 22-14 2ºC 19-21 (41-35) Valters (6) Kus (8) Laviña (16) Ayón (7) Guardia (8) ★ ★ ★★ ★★ ★ Mainoldi (9) Muñoz (-) (s. c.) Colom (2) ★★ Biyombo (7) Cortaberria (5) ★ ★ Rabaseda (9) 4ºC 15-20 (72-77) 3ºC 16-22 (57-57) ÁRBITROS Martín Bertrán, Cortés, Martínez Díez. Eliminado Katelynas. INCIDENCIAS Partido de la vigesimoséptima jornada. Palacio de los Deportes San Pablo ante 4.800 espectadores. LA FIGURA Laviña Máximoanotadordelpartido (16 puntos) y motor principal de la revolución visitante pese a su 17 por ciento (1 de 6) en triples. LO MEJOR LO PEOR Los primeros minutos, con la defensa bien ajustada, el Cajasol robando balones y corriendo. Ocho pérdidas visitantes en el primer acto. El equipo, sin Bullock a tope, se queda sin recursos cuando otro de sus focos de anotación, Davis, tampoco anda fino. Muy limitado. Cajasol 20/42 (48%) 5/22 (23%) 25/64 (39%) 17/24 (71%) 30 (20+10) 10 8 13 Fuenlabrada Tiros de dos Triples Tiros de campo Tiros libres Rebotes Asistencias Recuperaciones Pérdidas 14/23 (61%) 10/32 (31%) 24/55 (44%) 19/30 (63%) 40 (28+12) 20 6 21 SERGIO A. ÁVILA SEVILLA De la riqueza y la competitividad feroz del Fuenlabrada, con varios registros, se percató San Pablo cuando de negro se cubría el horizonte del cuadro madrileño, cegado por su querencia al triple como única rampa de lanzamiento y disparado como estaba el Cajasol, mucho más lúcido, poliédrico. Como si aún le durase la inyección de moral que le insufló el triunfo de postín ante el Budivelnik, la tropa de Joan Plaza no pecó esta vez de alma perezosa. Les puso el turbo a las maniobras como método preventivo y más eficaz contra los efectos inevitables del desgaste del miércoles, que luego se haría notar, frente al picapedrero Fuenlabrada, un equipo exprimido al máximo, básico y a la vez resultón. Más con menos es muy difícil. Guardia, un cuatro que juega de cinco y arma la muñeca desde los 6,75; y Mainoldi, un cuatro y medio con alma de alero, también se animaron al acoso y derribo de la canasta adversaria desde la surcada trinchera, y el resultado no pudo ser peor en los minutos de reconocimiento. Ahí se engatilló el Fuenlabrada, con plan A pero sin B, o eso parecía, todo lo contrario que el Cajasol, nada reblandecido ni laxo atrás sino todo lo contrario. Funcionaban los radares de seguimiento y ello propiciaba que no hubiera desajustes en las marcas, que el uno por uno superado encontrara la siguiente ayuda, que la del cinco al base tuviera la rotación puntual bajo tablero. La sincronización del Cajasol resultó, por momentos, exacta, precisa como un reloj suizo, y de ese trabajo de mono, pico y pala resultaron varios robos de balón (tres de Bullock), una proliferación de transiciones y su canjeo en puntos que llenaron el zurrón cajista y lo hicieron volar hasta los 18 puntos (34-16) de ventaja, renta que encimaba la severa escabechina. Maldonado cogió el mando a distancia, puso el modo stand by y luego, cual trilero de la pizarra, le dio un giro de 180 grados al partido. El Fuenlabrada se acomodó entonces en una defensa zonal, un jeroglífico de difícil lectura a caballo entre la 1-2-2 y la 2-3, pluriforme, que atascó al Cajasol durante un buen número de minutos, cinco, del segundo acto. El equipo pasó de sentirse el tío Gilito a vivir de las rentas, un calvario. Los de Plaza no supieron cómo abordarla, sólo a través del triple, en posiciones forzadas, sin madurar la jugada ni dar un pase de más o atacándola desde el poste, de dentro afuera. Escaseaban las ideas a medida que se incrementaba, y en progresión geométrica además, la presión y la agresividad defensiva del Fuenlabrada, con más nervio desde entonces y hasta el final, mucho más tenso, burbujeante, tanto que el partido se niveló. Lo retorció el galopante visitante, que a la altura del minuto cinco del segundo acto no se había cobrado un solo acierto de campo y desde esa bisagra, punto de no retorno en el cho- Del todo a la nada... El Cajasol acumulaba una ventaja de 18 puntos (34-16) a mitad del segundo acto, que se quedó en nada tras la zona del Fuenlabrada que, reverdeció con un 9-19. Era sólo el principio de la revolución, asfixia paulatina al Cajasol, que ya nunca más vería aro con facilidad, en parte por el mal día de los bases, por la actuación gaseosa de Bullock o por la lesión dorsal de Davis. Fueron múltiples los factores que agarrotaron al cuadro sevillano, ya siempre cegado, entre obturado, cenagoso y sorprendido por la reacción del Fuenlabrada, que emuló el plan, bajó a la mina, terco, y terminó paralizando el ímpetu local en el tercer cuarto al tiempo que le daba carrete a esa idea preconcebido que, por carecer de mucha elaboración, depende en tan altísimo grado de la efectividad. Hablamos del triple-sistema, del ataque con cuatro ABC SEVILLA (Sevilla) - 28/03/2011, Página 100 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. ABC DEPORTES 101 Baloncesto LUNES, 28 DE MARZO DE 2011 abcdesevilla.es/deportes hombres abiertos y uno por dentro que se limita a rascar rebotes ofensivos. Fue esa la disposición ofensiva del Fuenlabrada en toda la segunda parte, y no por teóricamente sencilla de desmontar le causó pocos problemas al Cajasol, que ya se vio abajo por primera vez en el electrónico tras un parcial de 0-11 (48-49). El Fuenlabrada era puro furor, y vaya si iba en serio. Tanto que el Caja, orientando su juego al renqueante Davis, o resolvía él o no lo hacía nadie —bueno, si acaso Ivanov—, sólo anotó tres canastas de campo en todo ese parcial, el penúltimo, pero los apuntes como notas destacadas en el apartado individual brillaban por su ausencia. Nada de nada. A Bullock, enfriarse en el banquillo le sentó como una puntilla en el morrillo. Su ausencia fue un cañonazo a la línea de flotación porque sólo él había tenido suficiente clarividencia para darle fluidez al ataque, ponzoñoso en manos de Calloway y Satoransky una vez que el Fuenlabrada rebajó los niveles de permisividad a cero. Ni un tiro cómodo halló el Cajasol en todo el segundo tiempo. Biyombo, el intimidador FELIPE GUZMÁN Urtasun tiró otra vez del carro en los momentos de mayor dificultad Quedaba un antídoto, Urtasun, y sus cortes a la zona. Surtió efecto, sí, como el otro día, claro que la defensa del Fuenlabrada, vigorosa, agresiva —pasaba el balón o el jugador pero no las dos cosas— no daba concesiones. Diez tapones colocó (cinco de Biyombo), cero se registraron en la orilla local. La balanza se inclinaba del lado visitante pese a que su modus operandi era el tiro al plato. Penetración, atracción de las ayudas, balón doblado y pase adicional. Así. Un, dos, tres, gatillo. Mainoldi, toda la mañana sin pólvora, silenció San Pablo con dos descargas consecutivas (69-70) que reducían a minuto y medio escaso la esperanza de vida del Cajasol, al que Urtasun rescató para esa clase de finales que se presienten y son dolorosos. Kus, un pistolero manejando la batuta, armó la marimorena desde la fatídica distancia haciendo valer la antinatural (lanzó más de tres que de dos) pero efectiva propuesta visitante y ejerciendo de puntillero mientras en el eco del pabellón, gradas clareadas, un domingo de fieles cajistas en un partido vital sin el rango de histórico, resonaba la palabra: resacón. PLAZA «Ellos han sido mejores», reconoció el técnico cajista «Hay que buscar el siete de siete, no nos queda otra» S. A. A. SEVILLA Joan Plaza no se anduvo con paños calientes. Reconoció lo evidente: el Fuenlabrada era el justo vencedor. «Hemos forzado 21 pérdidas, pero en cambio hemos perdido el rebote, nos han puesto diez tapones, los porcentajes han sido malos, creo que ellos han sido mejores», admitió antes de que reflexionara sobre la mentalización del equipo ante la cercanía del choque contra el Budivelnik. ¿Falló ayer la concentración? «Quiero pensar que los jugadores no han estado pensando en el partido del miércoles porque, de ser así, mi trabajo habría fallado, y siempre va encaminado a lo prioritario, que sigue siendo para nosotros competir entre los diez mejores de la ACB, lo que hablamos a principios de la temporada. Pero para ello es menester hacerte sólido en casa ante rivales de tu nivel como el Fuenlabrada». Consciente del bajo rendimiento de sus hombres, el preparador cajista no objetó nada a la derrota, ni siquiera se excusó ni tibiamente en la actuación arbitral, que a ninguno de los dos equipos dejó demasiado satisfechos. «Cuando cuatro de tus jugadores salen con valoración negativa creo que no hay nada que decir. No es como lo del día del CAI. Hoy no hemos merecido ganar y sólo espero que seamos capaces de dar nuestra mejor cara el próximo miércoles en un partido que puede poner al club por primera vez en su historia en una final europea». El play off, tras esta cuarta derrota consecutiva en el Campeonato de Liga, se complica muchísimo. Quedan siete jornadas aún, pero el Cajasol se encuentra ahora a tres triunfos ya que, con Unicaja y Fuenlabrada, sexto y séptimo con 15 victorias por cabeza, tiene el average perdido. «El reto está en sacar siete de siete, no hay vuelta de hoja», comentó Plaza tras reparar en las le- siones de Davis y Bullock a pregunta de los periodistas. «No voy a jugar con la salud de nadie y menos a 72 horas de un partido tan importante como el del miércoles. No he querido forzar ni con él —Davis— ni con Bullock, con quien los servicios médicos están poniendo el cien por cien. Lo que pasa es que sufre una lesión que lo que quizá requiere es descanso, y ahora mismo no podemos dárselo. Esperamos optimizarlo para que el miércoles nos ayude al máximo en los minutos que esté sobre la pista». LIGA ACB PARTIDO RESULTADO Real Madrid-Gran Canaria 74-73 Bilbao Basket-Granada 85-68 Estudiantes-CAI Zaragoza 106-89 Manresa-Barcelona 64-72 Valladolid-Unicaja 64-78 Valencia-Lagun Aro 84-75 Menorca-Caja Laboral 76-77 Cajasol-Fuenlabrada 72-77 Joventut-Alicante 75-73 PJ PG PP PF PC 1 Barcelona 27 23 4 2 Real Madrid 27 21 6 2075 1752 2071 1884 3 Valencia 27 18 9 2029 1926 4 Caja Laboral 27 17 10 2116 1986 5 Bilbao Basket 27 16 11 2080 1987 6 Valladolid 27 16 11 1975 1920 7 Unicaja 27 15 12 1997 1944 8 Fuenlabrada 27 15 12 2057 2071 9 Gran Canaria 27 14 13 1978 1949 10 Estudiantes 27 14 13 1967 1987 11 Joventut 27 14 13 2097 2179 12 Cajasol 27 13 14 1977 1972 13 CAI Zaragoza 27 12 15 2002 2087 14 Lagun Aro 27 9 18 1986 2066 15 Manresa 27 9 18 1760 1918 16 Alicante 27 7 20 1805 1903 17 Granada 27 5 22 1882 2110 18 Menorca 27 5 22 1824 2037 ABC SEVILLA (Sevilla) - 28/03/2011, Página 101 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.